996 resultados para Biblia. N.T. Evangelio según Lucas-Comentaris
Resumo:
Fil: Panella, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Lacunza, MarÃa Celina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La campaña de Buenos Aires habÃa recibido desde fines del siglo XVIII importantes corrientes migratorias interprovinciales que fueron progresivamente desplazadas por las provenientes de Europa. Si bien existen trabajos ;basados en los resultados generales, se ha abordado muy poco el ;estudio de la población a partir de las cédulas censales en sà mismas. Nos proponemos aquà observar la estructura de la población de la campaña bonaerense durante estos primeros tiempos de la inmigración masiva, aplicando una perspectiva comparada entre tres pueblos: San Antonio de Areco en la zona norte, Mercedes en el centro y San Vicente en el sur. Se prestará particular atención a la composición de la población, su origen, las actividades productivas y el proceso de urbanización. Se analizan igualmente las pautas de destino y localización geográfica de los extranjeros en los pueblos rurales, las ocupaciones preferidas y la eventual diversificación de actividades en función de las nacionalidades
Resumo:
Fil: FemenÃas, MarÃa Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Sarachu, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La pregunta de qué es el hombre está en permanente tensión en la filosofÃa de Paul Ricoeur En este trabajo analizo la fenomenologÃa hermenéutica de la persona, en sus diferentes apariciones. Lenguaje y filosofÃa, acción y filosofÃa, ética y narrativa se entretejen en una respuesta siempre abierta a la cuestión antropológica. Los abordajes se yerguen sobre un trÃpode conceptual: la estructura del "self", el "tu" y la "Institución". Esta estructura originada en la persona debe interpretarse en diferentes niveles temáticos. Mi propuesta es mostrar cómo estos polos se significan mutuamente, generando una aproximación totalizadora de la persona.
Resumo:
En este trabajo examino la concepción hegeliana del lÃmite intentando clarificar sus principales caracterÃsticas. Comienzo ubicando la filosofÃa hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendo este movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de lo absoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las crÃticas de Hegel a a la filosofÃa de Kant, principalmente en la "introducción a la FenomenologÃa del espÃritu. El artÃculo concluye evaluando la adecuación de la elucidación del tratamiento hegeliano del problema del lÃmite mostrando como esta noción funciona en la interpretación del tratamiento hegeliano de la certeza sensorial en la fenomenologÃa.
Resumo:
Más allá de la imagen positiva que, en términos generales, se tiene de la Región Pampeana, esta presenta fuertes asimetrÃas internas. Este trabajo se propone medir estas inequidades y contribuir a su explicación a través del análisis de un conjunto de indicadores socioeconómicos y ambientales significativos del grado de bienestar de su población. La información a nivel departamental (219 unidades) se analizará considerando, asimismo, sus subregiones