1000 resultados para Artesanías - Producción - Fotografías
Resumo:
Mediante un anlisis terico y conceptual se identific las dificultades de la proteccin legal de las artesanías por diferentes sistemas, como el de Propiedad Intelectual y normas sobre patrimonio cultural. Las caractersticas particulares que contienen estas expresiones artsticas y los cambios a que estn sujetas por efectos del desarrollo industrial y tecnolgico, determinan la importancia de un tratamiento especializado. La informacin que se ha mantenido de forma exclusiva dentro de las comunidades y pueblos locales, denominada conocimientos colectivos se manifiesta bajo diferentes formas, con esta investigacin se comprobar que la artesana tradicional es otra manera de exteriorizar este conocimiento y la cultura de los pueblos indgenas. Para algunas comunidades ciertas artesanías alcanzaron trascendencia en el tiempo y cualquier efecto externo que pudiera afectarlas tambin se extiende a los pueblos que las detentan o las producen. La experiencia sufrida por el pueblo denominado Coroma, en Bolivia, de la sustraccin ilegal de tejidos ancestrales pertenecientes a toda la comunidad, es un ejemplo que debe motivar a un estudio pormenorizado de las expresiones artesanales.
Resumo:
El propsito principal de este trabajo es hacer un anlisis de la competitividad en el sector de la producción y exportacin de plantas y flores de orqudeas en el Ecuador. Para cumplir este propsito se realiza un estudioterico de las cinco fuerzas de Porter y, a partir de una exploracin e investigacin del sector se logra un conocimiento claro sobre la realidad de las barreras contra la entrada y la salida delaindustria, datos que permitieron conocer que tan rentable y riesgoso es este sector. La informacin utilizada para el desarrollo de esta investigacin se obtuvo a travs de encuestas, entrevistas, artculos relacionados, visitas de campo e interaccin con algunos de los actores del sector estudiado. Adems se realiz una revisin bibliogrfica que d el sustento terico a este trabajo. En el captulo I se revisan los antecedentes de esta tesis. En el captulo II se desarrolla la base conceptual y el planteamiento metodolgico utilizado.En el captulo III se realiza un anlisis de la estructura del sector de productos no tradicionales: flores y plantas de orqudeas, se identificala forma en la que acta el sector y las fuentes de ventaja competitiva que existen actualmente para la comercializacin de flores y plantas de orqudeas dentro y fuera del pas. En el captulo IV se define la estrategia competitiva que tiene el sector estudiado y, por ltimo se exponen las conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
Este ensayo est dividido en seis partes. En la primera se har una reflexin entre los derechos, las garantas y la producción normativa, para enfatizar la importancia del trabajo legislativo en un estado constitucional de derechos y justicia. En una segunda seccin, haremos un anlisis sobre los aspectos generales de la producción normativa parlamentaria. En la tercera parte de este ensayo analizaremos la iniciativa legislativa y los derechos fundamentales. En la cuarta parte haremos breves comentarios sobre algunas leyes publicadas y algunos proyectos de ley en relacin a los derechos fundamentales. En una penltima seccin haremos breves comentarios a los procesos legislativos. Finalmente, a manera de sntesis, recogemos las conclusiones que se derivan de nuestra investigacin.
Resumo:
Refleja la programacin del Congreso que incluy el dictado de dos conferencias magistrales, que estuvieron a cargo de Alejandra Pellicer, docente e investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas-CINVESTAV, Instituto Politcnico Nacional de Mxico, y de Alejandra Medina, Especialista en Lectura y Escritura del Ministerio de Educacin de Chile. Asimismo, se realiz un ciclo de ponencias en el que participaron Soledad Mena, del proyecto CECM-Ecuador; Francisco Delgado, director pedaggico de la Campaa Nacional de Lectura Eugenio Espejo; y Leonor Bravo, escritora y directora de Manthra Editores.
Resumo:
Presenta los documentos del Congreso que incluy dos conferencias magistrales que estuvieron a cargo de Hugo Salgado, pedagogo e investigador argentino y de Zahyra Camargo, docente de la Universidad del Quindo. Asimismo, se realiz un ciclo de ponencias en el que participaron Soledad Mena, Mercedes Carriazo y Mara del Carmen Ordoez del proyecto CECM Ecuador; Zoila del Valle y Delio Tolaba del proyecto CECM de Per y Bolivia, respectivamente. Estas actividades se complementaron con diversos talleres en los cuales las capacitadoras y maestros del programa desarrollaron propuestas didcticas destinadas a enriquecer la experiencia de los asistentes.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente, para cultivar la conciencia fonolgica en los nios sobre los fonemas a; e; i; o; u.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente, para cultivar la conciencia fonolgica en los nios sobre los fonemas m; n; d; ; p; t; b; r fuerte.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente, para cultivar la conciencia fonolgica en los nios sobre los fonemas j; r suave; f; l; ch; k; s; g; ll.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente. Fonemas m, n, d, y sus grafas. Fonemas p, t, r suave, f, y sus grafas. Fonema j y sus grafas j, g. Fonemas b, r y sus grafas b y rr, r. Fonema b y sus grafas b y v. Fonemas l, ch, k, s y sus grafas l, ch, qu, y s. Fonema k y sus grafas c, k, qu. Fonema s y sus grafas s, c, z. Fonemas g y ll y sus grafas g y ll. Fonema g y sus grafas g, gu, g. Fonema l, ks y las grafa l, y ,x. grafa h.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente. Textos narrativos, juegos de palabras, textos poticos y ejercicios sobre comprensin lectora.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente. Contiene las fichas sobre producción de textos con apoyo grficos y ejercicios de escritura.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente. Contiene textos informativos y ejercicios.
Resumo:
Fichas didcticas anexas a las guas de comprensin lectora para el trabajo docente. Contiene textos narrativos, cuentos, textos informativos, juegos, recetas de cocina, textos expositivos y ejercicios.