1000 resultados para Arqueologia del paisatge -- Camp de Tarragona (Catalunya) -- Congressos


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo nos ha permitido la caracterización de los materiales silíceos del nivel II del yacimiento de la Cova del Parco (Al os de Balaguer, La Noguera, Lleida), a partir del estudio macroscópico y de la comparación petrográfica entre ciertas muestras de los materiales arqueológicos, y muestras recuperadas mediante la prospección del territorio a la búsqueda de sílex. El presente artículo se extrae de los resultados de nuestra tesis de licenciatura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En muchas ocasiones, el conocimiento y la importancia de los grandes yacimientos arqueológicos son dos conceptos diferentes. La adecuación museográfica y las referencias específicas a materiales o intervenciones puntuales pueden enmascarar el valor real de los datos científicos que se conocen sobre ellos, limitando así su importancia dentro del conjunto de la información necesaria para la realización de síntesis y el conocimiento exhaustivo de un período histórico. En muchos casos, se añade la prolongación en el tiempo de excavaciones e intervenciones de consolidación cuyos resultados tardan en ser publicados o bien no llegan nunca a ver la luz, por lo que permanecen en los intrincados vericuetos del circuito científico, quedando como referencias de transmisión personal y provocando innecesarios vacíos en el conocimiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La cueva de «La Roca del Frare» (citada también con el nombre de «Cova de les Rondes») está situada en las estribaciones de la Serra de Puigfred, a 50 .14' 42" de longitud Norte y 41 0 28' 15" de latitud Este (hoja 419 del mapa, 1 :50.000 del Instituto Geográfico y Catastral), a unos dos kilómetros del vecino pueblo de La Llacuna y a una altura aproximada de unos 800 metros. Se trata de una cavidad de formación tectónica enclavada en las «Roques d'en Segués». Presenta una red de galerías formadas por diaclasas abiertas, en las que hay una notable correspondencia entre las paredes opuestas. Predominan en ella los hundimientos graviclásticos sobre los quimiclásticos (figura 1). En el año 1956 un grupo de miembros colaboradores del Museo de Vilafranca del Penedes localizó una de las dos entradas de la cueva y llegaron a una sala de considerables dimensiones a la que llamaron «sala deIs cranis» por los hallazgos efectuados en ella. Depositado sobre el suelo de la cueva y sepultado en parte por un alud de piedras, hallaron el material que más adelante detallamos y una serie de huesos humanos, hoy perdidos, entre los que figuraban, al parecer, no menos de ocho cráneos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar con unos esquemas rígidos de una unidad cultural neolítica en Cataluña es menospreciar el papel que representa el marco geográfico de este país, desconocer los tres grandes conjuntos geológicos regionales: la costa, el llano y la montaña; cada uno de ellos aporta su nota de originalidad; sin embargo, tampoco cada uno de éstos va a representar una uniformidad monótona, sin~o que se escinden formando un rompecabezas complicado, donde sus piezas, con características propias, son las comarcas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los silos en el poblado ibérico del Puig de Sant Andreu (Ullastret) son muy numerosos, se suelen encontrar formando agrupaciones; esta organización de zonas o campos de silos vendría dada por las cualidades de la roca: en los lugares donde fueron excavados, la formación natural es más blanda. Los silos casi siempre son de perfil ovoideo, planta oval, fondo plano y boca circular, que no acostumbra ser muy regular. El silo n.O 146 se encuentra situado en la parte externa del oppidum, en el sector X - Y, en un campo de silos muy cerca de la muralla; fue excavado durante la Campaña de Excavaciones n.O 19 (1968-1969). El Dr. OLIVA, director de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento de Ullastret, en su diario de excavaciones manuscrito, que se guarda en el Servei d'Investigacions Arqueologiques de Girana,! describe así el vaciado del silo n.O 146: « ... al norte del 145, ante la muralla ciclópea. En las primeras tierras del margen sur, tocando el muro del silo, aparece una espada de hierro que se hállaba hincada, curvada siguiendo la pared del silo ... Luego salen los cráneos humanos atravesados por un hierro (Croquis en planta del silo) ... La pieza cerámica es la parte inferior de un skyphos en cerámica gris ampuritana, de sección bastante gruesa. Sigue el silo 146 todo quemado hasta el fondo con carbón.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La población de Cal des de Malavella está situada en plena depresión de La Selva, en la comarca del mismo nombre, en un valle cerrado por pequeñas lomas que separan la cuenca del Ter de la del río :Tordera. La riera de Caldes riega el término municipal y es afluente de este último. Dentro del casco urbano existen dos yacimientos conocidos de antiguo: El Puig de los Animes y El Turó de Sant Grau, ambos famosos por tener. diversos manantiales de aguas termales. Los restos arqueológicos fueron puestos al decubierto a fines del· siglo pasado y a principios de este siglo con el fin de proceder a la explotación industrial de los manantiales, no se han practicado excavaciones metódicas en ellos. Estos manantiales de aguas termales, que brotan a distintas temperaturas, fueron utilizados y venerados por los hombres prehistóricos mucho antes de la llegada de los romanos a la Península. Las· zonas donde existían este tipo de fuentes eran lugares sagrados y mágicos, consagrados a alguna divinidad dispensadora de la fecundidad y de la salud, estos lugares atraían a los enfermos y a los devotos. El baño era el tratamiento más generalizado, pero también existían otras formas de entrar en contacto con el agua milagrosa: abluciones, aplicación local, inmersión, absorción en pequeñas dosis.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos un estudio de síntesis de los pulidores de arenisca del Paleolítico Superior y del Epipaleolítico/ Mesolítico de Europa. El trabajo surgió a partir del hallazgo de cuatro ejemplares, los más meridionales de Europa y los únicos de la Península Ibérica, en el transcurso de las recientes excavaciones de los niveles epipaleolíticos del XQ milenio B.P., del abrigo del Filador(Margalef de Montsant, Priorat, Tarragona).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Les ceràmiques gregues, sobretot atiques, s' estudien des del punt de vista tipologic i decoratiu, pero també atenent a les categories funcionals i a la posició d'aquests materials dins el conjunt de cerarruques fines i dins del conjunt de ceramiques d'importació. Es condou l'existencia d'una facies original, pero vinculada, per diferents raons, amb la de la Iberia centre-meridional i amb la de l'area hel·lenitzant del golf del Lleó.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El jaciment de la Caserna de Sant Pau (Barcelona) presenta dos moments d'ocupació prehistorica. la primera correspon a les etapes inicials del neolític, la segona a l'Edat del Bronze. En aquest treball exposem l'estudi arqueozoologic de les restes recuperades. El conjunt es caracteritza pel domini de la fauna domestica. El grup més important és el format per ovelles i cabres, seguit pels porcs i els bovins. la conformació del tipus de ramat podria ser el resultat a una adaptació a un medi molt particular (asentanIent costaner).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest artiele proposem una tipologia de la casa protohistorica a Catalunya, a partir de les dades proporcionades pels assentaments excavats en els darrers anys, i la comparem amb les dades existents per a les zones del Llenguadoc i País Valencia. Previament, hem cregut necessari d'establir una terminologia adequada aplicable a I'estudi deIs espais construits, especialment domestics. La intenció d'aquestes propostes (terminologica i tipologica) és doble: per una part, posar en evidencia la diversitat de tipus estructurals, per tal de plantejar-ne les causes; d'altra part, facilitar la descripció de l' arquitectura domestica en treballs posteriors.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El culto de los santos y de los mártires es un tema muy recurrido en los estudios especializados de la Antigüedad Tardía. Este trabaj o pretende revalorizar el papel que juega la memoria colectiva de la comunidad cristiana sobre los escenarios relacionados con la vida y la pasión de los mártires, no sólo en lo que respecta a su veneración, sino también en la construcción de memoriae conmemorativas de esas pasiones. Asimismo se incide en los esquemas de disposición de los espacios litúrgicos en las iglesias hispánicas, en los que e1lugar de conmemoración martirial se sitúa a los pies del edificio. Esta ubicación tiene una peculiar trascendencia para la liturgia privada del peregrinaje de los fieles por dichos lugares santos, ejemplificada en la iglesia del Anfiteatro de Tarragona y en el grupo episcopal de Barcelona.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

L'article fa un recorregut històric pels plans de formació permanent del professorat d'infantil, primària i secundària a Catalunya. Centra l'anàlisi de l'evolució de la formació permanent en el tractament que els diferents plans de formació han fet de la figura del formador de formadors. Aquest element permet anar establint els aspectes que han suposat els moments de canvi. Es veu el progressiu distanciament de la formació de les universitats i la creixent institucionalització dels plans de formació. També s'exposa la dicotomia entre els objectius que es plantegen i l'escassa preparació i consideració que els plans atorguen a aquests professionals, deixant en un limbe poc definit les funcions, responsabilitats i atribucions que se'ls atorga.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Molta és la recerca historicopedagògica contemporània que s"ha ocupat d"estudiar el moviment ideològic que emmarcà l"evolució educativa del segle XIX i primer terç del segle XX. Cada cop es fan més evidents els lligams establerts entre Madrid i Catalunya al llarg d"aquest període. Diverses publicacions i recerques posen de relleu la influència de l"idealisme krausista a Catalunya. Així, en aquest article, s"afaiçona que a Catalunya hi hagué un nucli d"intel·lectuals krausistes mentre que es constata a Madrid la presència de catalans institucionistes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

L'educació superior espanyola ha sofert un procés d'expansió generalitzat a partir de la segona meitat de la decada deis vuitanta. Malgrat aixo, aquesta expansió no pot ser analitzada conjuntament, ates que durant el mateix període es fan efectives les transferencies de competencies en materia d'educació a set comunitats autonomes que comencen a dur a terme polítiques universitaries no sempre concurrents. En aquest article abordarem el model catala d'expansió úniversitaria i el seu finançament, fent emfasi en els problemes derivats dé l'expansió i les seves possibles solucions. Per fer-ho, utilitzarem la següent estructura: en primer lloc, en l'apartat 2 es descriuen els elements basics del procés d'expansió (especialment la creació de les cinc noves universitats) i la situació resultant tal i com es presenta en l'actualitat. Sense aquestes descripcibns no cobrarien sentit les analisis més específiques sobre el finançament, que es presenten en els apartats 3 i 4.