1000 resultados para Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] El fenòmen de la sobre-educació és freqüent i persistent a molts països. En aquest article estudiem el paper de les habilitats emprenedores en evitar la sobre-educació a la primera feina, i en sortir d’una situació de sobre-educació cinc anys després. Comparem els resultats d’Espanya i Holanda, dos països que difereixen en el seu sistema educatiu i mercat de treball. Els resultats mostren que les habilitats emprenedores ajuden a evitar i/o sortir de la sobre-educació només a Espanya, on el sistema educatiu és més flexible i menys vinculat amb el mercat de treball. En general, els nostres resultats recolzen les polítiques que promocionen el desenvolupament d’habilitats emprenedores al sistema educatiu espanyol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Eng] We study the marginal worth vectors and their convex hull, the socalled Weber set, from the original coalitional game and the transformed one, which is called the Weber set of level k. We prove that the core of the original game is included in each of the Weber set of level k, for any k, and that the Weber sets of consecutive levels form a chain if and only if the original game is 0-monotone. Even if the game is not 0-monotone, the intersection of the Weber sets for consecutive levels is always not empty, what is not the case for non-consecutive ones. Spanish education system.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea durante el régimen de Franco por razones políticas. Integrarse a la Comunidad Europea en enero de 1986 fue el último peldaño hacia la consolidación definitiva de la democracia en España y de la apertura de su economía.. Los resultados de los veinticinco años como miembro de la UE se han traducido en un impulso sin precedentes de modernización y progreso. España adoptó el “Acervo Comunitario” y recibió considerables beneficios de su integración a la Comunidad, eliminando barreras, siguiendo las políticas comunes, recibiendo fondos europeos y adoptando la moneda europea común. A partir de un nivel del 60% del promedio europeo de renta per capita en 1986, el nivel actual –incluso con la crisis que estalló en 2008- se sitúa en torno al 105 por ciento. Los últimos tres años han sido diferentes y difíciles como consecuencia de la severa crisis económica y financiera.En este contexto este trabajo analiza como los sucesivos gobiernos de España han organizado la gobernanza económica para adaptarla a los cambios cuantitativos y cualitativos que se han ido produciendo en la integración europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio analiza la evolución de los gases de efecto invernadero (GEI) y las emisiones de acidificación para Italia durante el periodo 1995-2005. Los datos muestran que mientras las emisiones que contribuyen a la acidificación han disminuido constantemente, las emisiones de GEI han aumentado debido al aumento de dióxido de carbono. El objetivo de este estudio es poner de relieve cómo diferentes factores económicos, en particular el crecimiento económico, el desarrollo de una tecnología menos contaminante y la estructura del consumo, han impulsado la evolución de las emisiones. La metodología propuesta es un análisis de descomposición estructural (ADE), método que permite descomponer los cambios de la variable de interés entre las diferentes fuerzas y revelar la importancia de cada factor. Por otra parte, este estudio considera la importancia del comercio internacional e intenta incluir el “problema de la responsabilidad”. Es decir, a través de las relaciones comerciales internacionales, un país podría estar exportando procesos de producción contaminantes sin una reducción real de la contaminación implícita en su patrón de consumo. Con este fin, siguiendo primero un enfoque basado en la “responsabilidad del productor”, el ADE se aplica a las emisiones causadas por la producción nacional. Sucesivamente, el análisis se mueve hacia un enfoque basado en la “responsabilidad del consumidor" y la descomposición se aplica a las emisiones relacionadas con la producción nacional o la producción extranjera que satisface la demanda interna. De esta manera, el ejercicio permite una primera comprobación de la importancia del comercio internacional y pone de relieve algunos resultados a nivel global y a nivel sectorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest article es considera un problema de cooperació entre agents on cada agent realitza una contribució (diners, capital, treball, esforç) per tal d'obtenir un benefici comú a repartir. El repartiment proporcional respecte a les contribucions és una distribució que pertany al nucli del joc cooperatiu associat. A partir d'aquest model bàsic s'introdueix un agent extern que pot realitzar una determinada aportació que serveix per avaluar el potencial benefici de cada subcoalició d'agents si aquest nou agent finalment entrés. Aquesta anàlisi pot produir que el poder relatiu dels agents hagi variat. en concret s'avalua si la distribució proporcional és encara robusta des del punt de vista de la seva pertinença al conjunt de negociació. Amb aquest objectiu, analitzem el problema utilitzant el model de joc cooperatius amb estructura de coalició. Donat que, en general, la distribució proporcional, no pertany al conjunt de negociació, s'estudia una condició suficient per a que així sigui. També enunciem una condició necessària, i finalment es proposa una condició suficient que garanteix que el repartiment proporcional és la única distribució existent dins del conjunt de negociació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Utilizando dos indicadores alternativos de redistribución –las transferencias sociales y el gasto social- durante el periodo de tiempo comprendido entre 1880 y 1933, y utilizando dos indicadores alternativos de desigualdad –el porcentaje de explotaciones agrarias no familiares y los top income shares-, este papel muestra que, al contrario de lo que muchos estudios sobre los origines del Estado del Bienestar suelen sugerir, la desigualdad no favoreció el desarrollo de la política social ni siquiera en sus etapas iniciales. Ello significa que la política social se desarrolló más rápidamente en los países que previamente ya eran más igualitarios, lo que sugiere que los países con más desigualdad se encontraban en una especie de trampa de la desigualdad, donde la desigualdad en si misma fue uno de los obstáculos a la redistribución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball s'analitza l'efecte que comporta l'introducció de preferències inconsistents temporalment sobre les decisions òptimes de consum, inversió i compra d'assegurança de vida. En concret, es pretén recollir la creixent importància que un individu dóna a la herència que deixa i a la riquesa disponible per a la seva jubilació al llarg de la seva vida laboral. Amb aquesta finalitat, es parteix d'un model estocàstic en temps continu amb temps final aleatori, i s'introdueix el descompte heterogeni, considerant un agent amb una distribució de vida residual coneguda. Per tal d'obtenir solucions consistents temporalment es resol una equació de programació dinàmica no estàndard. Per al cas de funcions d'utilitat del tipus CRRA i CARA es troben solucions explícites. Finalment, els resultats obtinguts s'il·lustren numèricament.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Para hacer frente a los riesgos relacionados con la contaminación atmosférica, es ampliamente aceptada la necesidad de instrumentos de política encaminados a reducir las emisiones. La intervención tiene por objeto reducir las conductas contaminantes y incentivar una conducta más respetuosa y el uso de tecnologías más eficientes. La Unión Europea cuenta con dos importantes mecanismos económicos para el control de emisiones a escala europea: la directiva sobre los impuestos energéticos, un instrumento de fiscalidad ambiental aprobado en 2003 que afecta el precio de los productos energéticos, y el sistema de comercio de los derechos de emisiones, introducido en 2005, que afecta directamente a la cantidad de emisiones de CO2. En 2011, la Comisión Europea propuso una nueva versión de la directiva sobre los impuestos energéticos. El objetivo principal de la propuesta es aumentar la eficacia del instrumento a través de una mayor presión fiscal sobre los productos energéticos y de coordinar este instrumento de fiscalidad medioambiental con el sistema de comercio de los derechos de emisiones, para establecer una señal de precio de CO2 coherente para todos los sectores. Sin embargo, en mayo de 2012 el Parlamento Europeo bloqueó la propuesta de la nueva versión del impuesto, y el proceso de actualización se detuvo. La preocupación principal parecía ser el efecto de dicha propuesta en la competitividad, en particular para los sectores que serían los más afectados dado el uso intensivo de los productos energéticos, como el sector del transporte. El objetivo de este estudio es analizar el efecto que la reforma de la directiva sobre los impuestos energéticos podría tener sobre el nivel de precios, en particular en los países de la Unión Europea donde esta reforma implicaría un aumento de los impuestos energéticos. Utilizando datos del proyecto “World Input-Output Database”, la principal conclusión es que el nuevo sistema de impuestos energéticos tendría un impacto muy bajo sobre los precios. Por lo tanto, dado que los precios no serían fuertemente afectados por la reforma, no habrá inconvenientes para la competitividad y implicaciones en términos de distribución, pero, por otro lado, este resultado también implica una baja capacidad de esta reforma para provocar cambios en el consumo y la producción hacia menos presiones ambientales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Utilizando dos indicadores alternativos de redistribución –las transferencias sociales y el gasto social- durante el periodo de tiempo comprendido entre 1880 y 1933, y utilizando dos indicadores alternativos de desigualdad –el porcentaje de explotaciones agrarias no familiares y los top income shares-, este papel muestra que, al contrario de lo que muchos estudios sobre los origines del Estado del Bienestar suelen sugerir, la desigualdad no favoreció el desarrollo de la política social ni siquiera en sus etapas iniciales. Ello significa que la política social se desarrolló más rápidamente en los países que previamente ya eran más igualitarios, lo que sugiere que los países con más desigualdad se encontraban en una especie de trampa de la desigualdad, donde la desigualdad en si misma fue uno de los obstáculos a la redistribución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest article es considera un problema de cooperació entre agents on cada agent realitza una contribució (diners, capital, treball, esforç) per tal d'obtenir un benefici comú a repartir. El repartiment proporcional respecte a les contribucions és una distribució que pertany al nucli del joc cooperatiu associat. A partir d'aquest model bàsic s'introdueix un agent extern que pot realitzar una determinada aportació que serveix per avaluar el potencial benefici de cada subcoalició d'agents si aquest nou agent finalment entrés. Aquesta anàlisi pot produir que el poder relatiu dels agents hagi variat. en concret s'avalua si la distribució proporcional és encara robusta des del punt de vista de la seva pertinença al conjunt de negociació. Amb aquest objectiu, analitzem el problema utilitzant el model de joc cooperatius amb estructura de coalició. Donat que, en general, la distribució proporcional, no pertany al conjunt de negociació, s'estudia una condició suficient per a que així sigui. També enunciem una condició necessària, i finalment es proposa una condició suficient que garanteix que el repartiment proporcional és la única distribució existent dins del conjunt de negociació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball s'analitza l'efecte que comporta l'introducció de preferències inconsistents temporalment sobre les decisions òptimes de consum, inversió i compra d'assegurança de vida. En concret, es pretén recollir la creixent importància que un individu dóna a la herència que deixa i a la riquesa disponible per a la seva jubilació al llarg de la seva vida laboral. Amb aquesta finalitat, es parteix d'un model estocàstic en temps continu amb temps final aleatori, i s'introdueix el descompte heterogeni, considerant un agent amb una distribució de vida residual coneguda. Per tal d'obtenir solucions consistents temporalment es resol una equació de programació dinàmica no estàndard. Per al cas de funcions d'utilitat del tipus CRRA i CARA es troben solucions explícites. Finalment, els resultats obtinguts s'il·lustren numèricament.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Eng] We study the marginal worth vectors and their convex hull, the socalled Weber set, from the original coalitional game and the transformed one, which is called the Weber set of level k. We prove that the core of the original game is included in each of the Weber set of level k, for any k, and that the Weber sets of consecutive levels form a chain if and only if the original game is 0-monotone. Even if the game is not 0-monotone, the intersection of the Weber sets for consecutive levels is always not empty, what is not the case for non-consecutive ones. Spanish education system.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Estudiem les propietats teòriques que una funció d.emparellament ha de satisfer per tal de representar un mercat laboral amb friccions dins d'un model d'equilibri general amb emparellament aleatori. Analitzem el cas Cobb-Douglas, CES i altres formes funcionals per a la funció d.emparellament. Els nostres resultats estableixen restriccions sobre els paràmetres d'aquests formes funcionals per assegurar que l.equilibri és interior. Aquestes restriccions aporten raons teòriques per escollir entre diverses formes funcionals i permeten dissenyar tests d'error d'especificació de model en els treballs empírics.