1000 resultados para TRABAJO SEXUAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece elementos de reflexión sobre la reforma de las políticas activas en España. La descentralización de las políticas activas entre distintos niveles de gobierno dificulta la coordinación y plantea problemas de riesgo moral que se acentúan por la falta de medios de los servicios públicos de empleo y el escaso número de evaluaciones rigurosas. Se propone, por tanto, dotar de más recursos a los servicios públicos de empleo, aunar esfuerzos entre las distintas administraciones para mejorar la información estadística existente y fomentar la cultura de evaluación de las políticas realizadas para conseguir una mayor eficiencia y una mayor participación y complicidad de los desempleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: explorar la identificación de los factores individuales de complejidad de cuidados en enfermos hospitalizados. Método: se empleó un diseño cualitativo de investigación-acción participativa con el método de análisis directo de contenido de los breves relatos de los participantes, enfermeras y enfermeros de los hospitales del lnstituto Catalán de la Salud, sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. La suficiencia muestral se estableció a partir del criterio de saturación de la información. Los participantes fueron invitados a formar parte de una ronda de talleres/sesiones de discusión que se hicieron durante 18 meses. Uno de los investigadores recogía por escrito las opiniones de los participantes, mientras el otro moderaba el debate y realizaba preguntas reflexivas sobre el contenido de la propuesta. Posteriormente se invitaba a los participantes a organizarse en pequeños grupos para discutir y registrar en un fomulario individual, breves narrativas sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. Resultados: el número de relatos breves incluidos en el análisis final fue de 287. Los factores individuales de complejidad de cuidados incluye cinco dominios: (1) evolutivo, (2) mental y cognitivo, (3) psicoemocional, (4) sociocultural y (5) comorbilidad y complicaciones. La complejidad individual de cuidados se estructura fuentes, factores y especificaciones. Conclusiones: de los cinco ejes de complejidad identificados en el Modelo Vectorial de Complejidad de Safford, cuatro coinciden parcialmente con el análisis presentado. La arquitectura de la complejidad de cuidados debería incluir una consideración multiperspectiva, incluyendo los ejes de complejidad individual, terapéutica-procedimental y organizativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La satisfacción se considera como un constructo de carácter multidimensional y asociada a la calidad de vida en términos de condiciones objetivas y componentes subjetivos, siendo inevitable la relación satisfacción laboral y conducta o acción. El análisis de la satisfacción en el trabajo (ST), como indicador del equilibrio entre trabajo y vida familiar, se entiende como el grado de bienestar percibido por el individuo, siendo un...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Modern sexual selection theory indicates that reproductive costs rather than the operational sex ratio predict the intensity of sexual selection. We investigated sexual selection in the polygynandrous common lizard Lacerta vivipara. This species shows male aggression, causing high mating costs for females when adult sex ratios (ASR) are male-biased. We manipulated ASR in 12 experimental populations and quantified the intensity of sexual selection based on the relationship between reproductive success and body size. In sharp contrast to classical sexual selection theory predictions, positive directional sexual selection on male size was stronger and positive directional selection on female size weaker in female-biased populations than in male-biased populations. Thus, consistent with modern theory, directional sexual selection on male size was weaker in populations with higher female mating costs. This suggests that the costs of breeding, but not the operational sex ratio, correctly predicted the strength of sexual selection.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: explorar la identificación de los factores individuales de complejidad de cuidados en enfermos hospitalizados. Método: se empleó un diseño cualitativo de investigación-acción participativa con el método de análisis directo de contenido de los breves relatos de los participantes, enfermeras y enfermeros de los hospitales del lnstituto Catalán de la Salud, sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. La suficiencia muestral se estableció a partir del criterio de saturación de la información. Los participantes fueron invitados a formar parte de una ronda de talleres/sesiones de discusión que se hicieron durante 18 meses. Uno de los investigadores recogía por escrito las opiniones de los participantes, mientras el otro moderaba el debate y realizaba preguntas reflexivas sobre el contenido de la propuesta. Posteriormente se invitaba a los participantes a organizarse en pequeños grupos para discutir y registrar en un fomulario individual, breves narrativas sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. Resultados: el número de relatos breves incluidos en el análisis final fue de 287. Los factores individuales de complejidad de cuidados incluye cinco dominios: (1) evolutivo, (2) mental y cognitivo, (3) psicoemocional, (4) sociocultural y (5) comorbilidad y complicaciones. La complejidad individual de cuidados se estructura fuentes, factores y especificaciones. Conclusiones: de los cinco ejes de complejidad identificados en el Modelo Vectorial de Complejidad de Safford, cuatro coinciden parcialmente con el análisis presentado. La arquitectura de la complejidad de cuidados debería incluir una consideración multiperspectiva, incluyendo los ejes de complejidad individual, terapéutica-procedimental y organizativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La satisfacción se considera como un constructo de carácter multidimensional y asociada a la calidad de vida en términos de condiciones objetivas y componentes subjetivos, siendo inevitable la relación satisfacción laboral y conducta o acción. El análisis de la satisfacción en el trabajo (ST), como indicador del equilibrio entre trabajo y vida familiar, se entiende como el grado de bienestar percibido por el individuo, siendo un...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Both intra- and inter-sexual selection may crucially determine a male's fitness. Their interplay, which has rarely been experimentally investigated, determines a male's optimal reproductive strategy and thus is of fundamental importance to the understanding of a male's behaviour. Here we investigated the relative importance of intra- and inter-sexual selection for male fitness in the common lizard. We investigated which male traits predict a male's access to reproduction allowing for both selective pressures and comparing it with a staged mating experiment excluding all types of intra-sexual selection. We found that qualitatively better males were more likely to reproduce and that sexual selection was two times stronger when allowing for both selective pressures, suggesting that inter- and intra-sexual selection determines male fitness and confirming the existence of multi-factorial sexual selection. Consequently, to optimize fitness, males should trade their investment between the traits, which are important for inter- and intra-sexual selection.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación parte de la premisa que la actual crisis económica en el Estado español, así como su gestión política, se ven configuradas por el género, adoptando para ello como eje analítico el concepto de acumulación por desposesión. El aumento de la carga total de trabajo de las mujeres, así como la intensificación de sus responsabilidades reproductivas responden a una estrategia político-económica de privatización y re-hogarización de la reproducción en aras de la supervivencia de la economía considerada real o lo que también llamamos cercamiento de la reproducción. Éste toma la forma de un reforzamiento actualizado de la división sexual del trabajo sin por ello reducir el rol económico de las mujeres sino, en realidad, fortaleciéndolo. Un análisis a la crisis actual adoptando la desposesión de la reproducción como punto de partida no sólo nos permite ubicar las desigualdades de género en el centro de los debates en torno a la crisis sino que a su vez abre el camino para pensar en alternativas a la actual organización social de la reproducción teniendo en cuenta, de manera simultánea, las esferas de la familia, de las administraciones públicas y de lo que se viene llamando el ámbito de “lo común”. Es a partir de esta conceptualización que se avanza una categorización de las diferentes tipologías de bienes en que se pueden concebir y convertir los cuidados y se reflexiona sobre la posibilidad, las oportunidades y los riesgos de una nueva organización social del cuidado en tanto que bien común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este Trabajo de Fin de Grado se estudia el origen embrionario de las distintas poblaciones neuronales que forman la amígdala medial extendida. La amígdala es una estructura del cerebro anterior involucrada en otorgar un significado emocional a los estímulos ambientales y en el control de distintos aspectos del comportamiento social (p.ej. comportamientos sexual, maternal, agresivo y afiliativo). Ante dichos estímulos, la amígdala pone en marcha una serie de reacciones de carácter motor, autonómico y endocrino que constituyen la respuesta emocional. Algunos desórdenes de carácter neuropsiquiátrico en humanos están relacionados con una disfunción en el control de las emociones y del comportamiento social, y varios de ellos se asocian a alteraciones en el desarrollo de la amígdala. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar el origen de las neuronas de la amígdala medial extendida en embriones de pollo (E15 y E18) mediante ensayos de inmunocitoquímica, técnica utilizada para localizar las células que contienen el neuropéptido vasotocina (AVT) y proteínas reguladoras del desarrollo (la producida a partir del gen Otp) para ayudar en la delimitación de los distintos dominios embrionarios del prosencéfalo y distintas subdivisiones de la amígdala extendida. Los resultados de estos ensayos se combinaron con ensayos de trazado de conexiones para analizar la conectividad de las neuronas vasotocinérgicas de esta estructura. Los resultados obtenidos sugieren que las neuronas AVT-positivas podrían derivar del dominio Supra-Opto-Paraventricular (SPV), y algunas poblaciones alcanzarían su posición definitiva dentro del propio dominio por migración radial, mientras que otras invadirían otros dominios cerebrales por migración tangencial. En conclusión, la investigación proporciona importantes datos que clarifican aspectos relevantes del desarrollo y organización adulta de la amígdala extendida, y ayuda a establecer las bases para una mejor comprensión del control neural de las emociones y el comportamiento social en condiciones normales y patológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The growth of five variables of the ischiopubic area was analyzed from bone material from birth to old age. The main purpose was to evaluate its significance and capacity for age and sex determination during and after growth. The material used consisted of 327 specimens from four documented Western European collections. Growth curves were calculated by polynomial regression for two classical variables of the ischiopubic area (pubis length and ischiopubic index) and three new variables of the pubic acetabular area (horizontal and vertical diameter of the pubic acetabular area and the pubic acetabular index). None of the curves showed lineal growth, with the exception of the ischiopubic index and the masculine vertical diameter of the pubis acetabular area. Pubis length has the most complicated growth, expressed by a five-degree polynomial. All the variables are useful for adult sex determination, except the pubic acetabular index. The ischopubic index, vertical diameter of the pubic acetabular area and the pubic acetabular index seem to be good variables for sub-adult sex determination. For age estimation the best variables, in both archaeological and forensic remains, are the absolute measurements (pubic length, vertical and horizontal diameter of the pubis). However, pubis length is the best variable for age estimation because it can be applied until 25 years of age.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Typical Talaromyces ascomata were observed on dry Quercus suber leaf litter amongst the characteristic synnemata of Penicillium aureocephalum, and they appear to represent the sexual state of the latter species. The species is a synonym of the older Lasioderma flavovirens, and we propose the new combination Talaromyces flavovirens. Lectotype and epitype specimens are designated for this name. The defining characters of the asexual state include yellow, short-stalked, mycetozoan-like synnemata with an unusual, almost closed terminal head of penicillate conidiophores intermixed with sinuous hyphae, and dark green conidia. Ascomata could not be induced in culture, but PCR amplifications of mating-type genes indicate the species is heterothallic. In nature, ascocarp initials appear to be antheridia coiled around clavate ascogonia, similar to those of T. flavus, and the thick-walled, spiny ascospores are also similar to those of T. flavus. ITS barcodes and β-tubulin sequences place T. flavovirens in a clade with T. apiculatus, T. flavus, T. funiculosus, T. galapagensis, T. pinophilus, T. macrosporus, and seven other species.