999 resultados para Sant Llorenç del Munt, Serra de (Catalunya)
Resumo:
Sign.: [flor]8, A-Z8, a-g8, h-i6
Resumo:
Olvidos del amanuense..., Q5
Resumo:
Alcance y contenido: "Misas y Aniversaris deuhers celebrarse en la Igla. Parr[oqui]al de St. Andreu de Vallgorguina per los passats, o difunts de Casa Pujadas de dita Parr[oqui]a; distribuhidas, y distribuhits per los dotze mesos del any."
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Descripcion del muelle que la... ciudad de Valencia ha mandado fabricar en su playa... (XVII/40).
Resumo:
Índice
Resumo:
Colofón
Resumo:
Texto firmado por el Clero de S. Berthomeu, lo prior
Resumo:
Tit. tomado del principio de texto
Resumo:
Al final del texto dice: Se hallarà este coloquio, junto con el primero [Recitado en duo ...], en la porterìa de la Merced
Resumo:
Se recogen los discursos pronunciados en el acto de investidura como Doctor Honoris Causa de D. José Antonio Martín Pereda por la Universidad Politécnica de Cataluña
Resumo:
En el presente trabajo fin de máster se pretende plantear una metodología que permita realizar un análisis de riesgo de inundación por avenidas torrenciales en una zona concreta de la Isla de Mallorca (Islas Baleares), el Pla de Sant Jordi, en el cual se vienen dando problemas de inundación de forma reiterada desde los años 70. Se propone afrontar el problema desde el método de análisis hidrológico-hidráulico con el fin de obtener una cartografía de la zona de estudio donde aparezcan indicadas las áreas susceptibles o peligrosas a ser inundadas. Todo esto se llevará a cabo empleando las herramientas que nos ofrecen las TIG, aprovechando el potencial que tienen estas en la correlación espacial de los elementos del territorio. Sus aplicaciones en el campo de los riesgos naturales son indispensables para obtener unos resultados óptimos, y poder basar en ellos, la toma de decisiones fundamentales por parte de los organismos públicos o privados para proteger a la población de cara a los desastres naturales.
Resumo:
El trabajo ha sido desarrollado en el Parque Natural de la Serra de Mariola, situado al Norte de la provincia de Alicante (SE de España). La superficie total del área de estudio es de 17.500 has. Se trata de una zona diversa formada por un área interior montañosa, con pequeñas cuencas dedicadas a la agricultura de secano. En este estudio se han obtenido datos acerca de las abundancias y la evolución de las poblaciones de jabalí desde los años 1980 a la actualidad. Toda esta información se incorporó a una base de datos SIG junto con otras capas de usos del suelo, estando todas ellas organizadas a nivel de cotos de caza (n=20). La mayor parte del Parque ha obtenido valores de idoneidad que oscilan entre valores medios a muy altos (80%), mientras que solamente una superficie reducida presenta valores bajos (14%) o muy bajos (6%). Por otro lado, el nivel de daños es menor en los cotos situados al sur del PN (40%) y en el resto de cotos el jabalí ocasiona daños, en ocasiones bastante (40%) o muy importantes (20%), sobre la vegetación silvestre, cultivos y sobre algunas especies animales.