1000 resultados para SEPARACION DEL PATRIMONIO - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica del Municipio de Versalles, 1952

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica de la ciudad. Cali. 1969.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primero de la producción intelectual de un país se materializa cuando se informa, con la mayor claridad y rapidez posibles, sobre lo que se publica en ese lugar o fuera de él. Un estudio con la naturaleza del presente, pretende sensibilizar al público o comunidad acerca de la necesidad de la protección del patrimonio documental. Se pueden mencionar, en Costa Rica, gran cantidad de publicaciones desconocidas por los ciudadanos, pues, aunque, estas se ubican en bibliotecas, archivos y otros repositorios, no han sido difundidas adecuadamente; por lo que su valor como testimonio de la historia y de la cultura no se estima en los ámbitos nacional e internacional. Por estas razones, y la importancia de contar con un control documental en el cantón de San Joaquín de Flores de Heredia, se consideró relevante realizar esta investigación, en la que se rescataron documentos de valor histórico, científico y cultural, que permitieron conocer la memoria documental de este cantón y que representan un aporte muy valioso para la bibliografía nacional costarricense.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica aérea en construcción de la Universidad del Valle Meléndez. Cali. 1980.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto que ha supuesto sobre los fondos propios de las cooperativas de trabajo asociado de la Comunidad Autónoma del País Vasco la aplicación del nuevo marco normativo contable, consecuencia de la entrada en vigor de la Orden EHA/3360/2010, Normas sobre aspectos contables de las sociedades cooperativas. Por un lado, se analizan las diferentes medidas acordadas en las asambleas de las cooperativas a fin de proteger la consideración como patrimonio neto del capital cooperativo y otros fondos recuperables por los socios en caso de baja. Por otro lado, se ha estudiado el efecto que el cambio normativo ha tenido sobre las variables centrales del patrimonio neto y sobre los ratios financieros de solvencia de este tipo de sociedades. Para ello se analizan tanto cooperativas de trabajo asociado de más de 50 empleados, como las cooperativas de enseñanza de mayor tamaño y el caso específico de Eroski, por ser uno de los más relevantes socialmente en el ámbito de la CAPV. La aplicación del cambio normativo no ha tenido un impacto relevante sobre los fondos propios de la mayoría de las cooperativas de trabajo asociado con más de 50 empleados de Euskadi, fundamentalmente, porque las cooperativas han optado por cambiar sus condiciones estatutarias a fin de protegerse del efecto de la aplicación del nuevo marco normativo contable. Sin embargo, hemos constatado que las cooperativas que no han adaptado su marco estatutario a las exigencias de la nueva regulación se han visto forzadas a realizar reclasificaciones de fondos propios a pasivo, que han tenido un impacto patrimonial muy relevante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antiguas instalaciones del Hospital Santa Cruz. Trujillo. C. 1980

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Parada militar frente a la antigua Gobernación del Valle. Cali, 1960.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de contribuir a los resultados de gestión en una entidad ambiental como es la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), con base en el PMI, por su sigla Project Management Institute, integrada a la estructura orgánica de la entidad -- La idea surgió de la necesidad de posicionar su imagen corporativa en un escalón más alto ante la comunidad, al considerar para el efecto las circunstancias organizativas internas de la entidad, como los nuevos sistemas competitivos de gestión administrativa, operativa y técnica -- En dicho contexto, la entidad requiere fortalecer su capacidad de gestión institucional y se deben adoptar tácticas que definan el direccionamiento de la gestión, como la propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Dirección de Planeación en cuanto a las políticas, los objetivos y los proyectos, que la lleven a superar los condicionantes, soportado en procesos de modernización, innovación y tecnología, mediante la organización de sus funciones y sus competencias y la formalización de sus procesos y procedimientos, tanto los técnicos como los administrativos y financieros, así como sus instrumentos de coordinación, comunicaciones, seguimiento y control

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Festividades conmemorativas del Día del Panamericanismo. Versalles, 1947.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Procesión en honor a la Inmaculada Concepción, patrona del pueblo. Versalles. C. 1950.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Parte interior de la Iglesia Santa Ana del Pescador. Plaza principal, Bolívar, fecha por identificar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Integrantes del Cuerpo de Bomberos en guardia del Santo Sepulcro. San Pedro. 1990.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción de la Iglesia de San Jorge, nótese a los obreros en andamios en guadua. 1930.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación proporciona un conocimiento del Patrimonio cultural de San Miguel, identificando lo que pertenece el patrimonio cultural de la Ciudad, mediante la clasificación de los muebles e inmuebles tangibles e intangibles del patrimonio para obtener un inventario concreto. Se utilizó una metodología de carácter descriptiva con tendencias analíticas, propositivas de campo y bibliográficas. El trabajo aporta la base metodológica para la implementación de un plan de conservación de los bienes inmuebles históricos de la Ciudad. Se concluye que lo estético, histórico y socioeconómico del patrimonio, aporta a la sociedad un legado educativo y un alto nivel de valor significativo de la cultura de la población de la ciudad San Miguel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica del Lago Calima, con sus casas de recreo. Calima-Darién, 1990.