962 resultados para Relojes de sol
Resumo:
15 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
Face ao crescente índice de envelhecimento e às alterações motoras da fala decorrentes, torna-se emergente a validação de instrumentos de recolha e análise das características da produção dos sons da fala de adultos. Os objetivos deste estudo foram verificar se o texto foneticamente equilibrado (TFE) “O Sol” contém os fone(ma)s na mesma frequência de ocorrência do discurso espontâneo, recorrendose aos corpus PF_fone e FrePOP e determinar a sensibilidade do TFE “O Sol” às variações dialetais do português-europeu (PE). Uma população de 55 sujeitos normofalantes, com uma média de idades de 29 anos num intervalo entre [18 – 58] anos, leram em voz alta o TFE “O Sol”. As amostras foram recolhidas com um gravador Sony linear PCM-D50 (96KHz/24bit). A frequência relativa (Fr) dos fones do TFE “O Sol” foi comparada com a Fr dos dois corpus de referência, sendo o limiar de aceitação estabelecido, maior ou igual a -0,05. A frequência absoluta (Fa) dos fones do TFE “O Sol” foi comparada em função do dialeto dos sujeitos. Verificou-se que a Fr de 30 dos 38 fones do TFE “O Sol” são iguais ou superiores ao limiar de aceitação. A Fa de 6 dos 38 fones foi diferente significativamente (p<0,05) nos três dialetos. Concluindo, o TFE “O Sol” apresenta todos os fones do PE, sendo 78.9% numa frequência de ocorrência próxima à do discurso espontâneo, estando assim asseguradas as validades de conteúdo, de construção e concorrente. O TFE “O Sol” pode ser aplicado em sujeitos dos três dialetos do PE por apresentar sensibilidade a estes.
Resumo:
En este artículo se presenta el análisis de un método para obtener una perovskita (CaZrO3) mediante Sol-Gel, considerando variables de acidez de la solución en la preparación de precursores, una rutina de secado y un tratamiento térmico a los geles obtenidos.
Resumo:
Este trabajo presenta los resultados de una comparación entre una espinela (MgAl2O4) obtenida mediante sol-gel contra otros procesos reportados, tales como el horno eléctrico de arco, la reacción en estado sólido y las microondas.
Resumo:
O presente relatório refere-se às atividades, do estágio inserido no Ramo de Aprofundamento de Competências Profissionais do Segundo Ciclo, desenvolvidas no âmbito da Reabilitação Psicomotora em Saúde Mental. Estas práticas de estágio foram realizadas no Centro de Atividades Ocupacionais (CAO) – Casa Do Sol e no Centro de Apoio Social do Pisão (CASP). A Intervenção no CAO e no CASP foi dirigida a indivíduos adultos com perturbação psiquiátrica, de ambos os sexos, residentes e/ou utentes destes centros. Esta intervenção foi constituída pelas seguintes quatro etapas: 1ª Observação informal das aulas de expressão corporal, dos momentos de refeições, dos ateliês de carpintaria, jardinagem, artes plásticas e culinária; 2ª Reabilitação / Intervenção psicomotora (duração aproximada de 6 meses); 3ª Avaliação formal de alguns casos utilizando instrumentos de avaliação nomeadamente a Bateria Psicomotora de Vítor da Fonseca (BPM) e a Escala do Comportamento Adaptativo Verão Portuguesa de Sofia Santos e Pedro Morato (ECAP). 4ª Elaboração e Ajustamento do Plano Terapêutico.
Resumo:
Tese de Doutoramento, Turismo, Faculdade de Economia, Universidade do Algarve, 2016
Resumo:
EL PRIMER FRANQUISMO EN MARBELLA (1939-1959). DE LOS AÑOS DEL HAMBRE A LOS AÑOS DEL SOL, es un trabajo de investigación que abarca los veinte años de la primera etapa del franquismo en Marbella pero cuyo marco cronológico se flexibiliza desde la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, especialmente en el estudio del pasado político de los miembros de las primeras Gestoras y Ayuntamientos franquistas, hasta los primeros años de la década de los sesenta con el amanecer del desarrollo turístico de la ciudad. Un trabajo de investigación basado en la situación social, económica, política y religiosa de Marbella tras la Guerra Civil y los años del primer franquismo, contexto histórico similar al resto de España, pero que al mismo tiempo presenta sus propias características específicas observables en la conexión del personal político con etapas políticas anteriores y en el particular despertar del comienzo del fenómeno turístico en Marbella. Desarrollo teórico Las características sociales, económicas y políticas del primer franquismo a nivel nacional son observables a nivel local; un reflejo a pequeña escala de los problemas que la sociedad española vivió en estos años de posguerra. El trabajo de investigación está dividido en cinco capítulos cuyo contenido ha sido trabajado a nivel local y provincial. El primero refleja la situación social de Marbella tras la contienda. El segundo capítulo estudia la situación económica de la ciudad tras la Guerra Civil. En el tercero se analiza la Institución Municipal, desde la etapa de las Comisiones Gestoras hasta los Ayuntamientos Corporativos y la Gestión Municipal. El cuarto capítulo estudia las características del partido único a nivel provincial y local, Organización Sindical, así como el papel desempeñado por las Instituciones del Movimiento Nacional, Frente de Juventudes y Sección Femenina. El capítulo cinco desarrolla las relaciones de la Iglesia con el Poder Político a nivel local y nacional. Conclusión Marbella presenta similares características políticas, sociales y económicas que el resto del país durante los años de posguerra, con la particularidad de que gran parte del personal político del primer franquismo presentaba una clara conexión con etapas políticas anteriores y la ciudad terminaría convirtiéndose, durante los años finales de la etapa objeto de estudio, en uno de los centros más significativos de desarrollo turístico a nivel provincial, regional y nacional. Bibliografía Ha sido dividida en dos apartados, uno general sobre la Guerra Civil y el franquismo y otro específico sobre la misma temática a nivel local y provincial.
Resumo:
El presente trabajo contiene el desarrollo de un programa de saltar cuerda; con el fin de ser una alternativa simple para el desarrollo de la Resistencia Aeróbica, en jóvenes que se encuentran en la etapa de la pubertad y la pre-pubertad de manera que les permita mejorar su Salud, aún sin contar con un espacio amplio donde desarrollar los métodos del trabajo usuales. Se plantea el problema, tratando la demanda de los centros educativos, donde encontramos que el desarrollo de las clases de educación física, se ven afectados por el área de juego con que cuentan los Centros Escolares, sobre todo para ciertos temas a desarrollar.
Resumo:
2016
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
La energía solar fotovoltaica ha adquirido en los últimos años una presencia cada vez mayor en el mercado mundial de producción energética y, para que realmente sea una forma de producción energética competitiva, es importante abaratar costes y poder tener una estimación fiel de la energía que se puede producir en una instalación fotovoltaica antes de su localización, para así poder tomar decisiones sobre la ubicación y aplicación de las tecnologías más adecuadas. Son varias las tecnologías presentes en el mercado fotovoltaico actual y de todas ellas, la de silicio policristalino es la que está más extendida, siendo sobre la que más se ha investigado y analizado su comportamiento. Actualmente existen nuevas tecnologías de módulos fotovoltaicos que están adquiriendo una cuota de mercado cada vez más significativa, entre las que destacan las de lámina delgada. Para poder realizar una estimación de la energía que puede producir un módulo, es de vital importancia conocer la temperatura de operación del mismo. Por ese motivo, en este trabajo se analiza la aplicabilidad de modelos de predicción de temperatura de operación de módulos existentes en la literatura a las nuevas tecnologías, se proponen nuevos modelos de predicción de temperatura y se utilizan en escalas temporales diferentes para poder comprobar la eficacia de los mismos. El estudio se realiza con módulos trabajando en condiciones de sol real, pues es así como funcionarán las instalaciones fotovoltaicas de producción energética. En este trabajo se ha comprobado que se obtienen mejores resultados en la predicción horaria de temperatura de operación de módulos que en la predicción de temperatura instantánea. También se ha comprobado que uno de los modelos propuestos, el de dos coeficientes, consigue resultados similares a otros modelos existentes previamente en la literatura, pese a la sencillez de cálculo del mismo. La aplicación de este modelo propuesto para la predicción de la producción energética podría ser de gran ayuda para una estimación fiel previa a la instalación de una planta fotovoltaica. El hecho de que sea aplicable a nuevas tecnologías fotovoltaicas de lámina delgada como el telururo de cadmio, el silicio amorfo y el tándem silicio amorfo y microcristalino es un valor añadido. Poder predecir con precisión la producción energética es lo que hará que la energía solar fotovoltaica se perfile como una energía competitiva, y adquiera una posición dominante entre las energías renovables.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo