999 resultados para Poética da maternidade
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Artes, Programa de Pós-Graduação em Arte, 2016.
Resumo:
Fil: Ferrero, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El tema del mal es sin duda alguna uno de los problemas que más ha ocupado y preocupado al hombre de todos los tiempos y en todos ellos. En consecuencia se ha convertido en un problema para la filosofía, psicología, teología y literatura. ¿Cuál es su naturaleza? En el ámbito de las Ciencias, en concreto, en la psicología y la psiquiatría, muchos investigadores clínicos se preguntan qué hay en determinadas personas para pensar si su comportamiento responde a una perturbación o son malvadas. Su crueldad desafía toda explicación psicológica. En el fondo, en el corazón humano hay cierta propensión al mal. Así lo entiende el profesor R. I. Simón, profesor de la Universidad de Georgetow (Begley, 2001). Si las neurociencias nos aportan tal visión del hombre, por su parte, la filosofía y la teología ven al ser humano como un ser incompleto. Un ser con “una de las tantas aristas que ofrece este complejo fenómeno” (Maya, 2006). Oportunamente, San Pablo ya lo advierte en la carta a los Romanos: “De hecho no hago el bien que quiero, sino que obro el mal que no quiero” (Rom 7,19). Por tanto, definir el mal resulta complejo. Un intento de aproximación a la reflexión sobre él resulta más llevadero. Este es el objetivo de esta investigación a través de la narrativa: novela y cuentos, de Pombo. Pombo no se propone expresamente, a través de sus novelas y cuentos, plantear una metafísica del mal a la manera de San Agustín, Stº Tomás, etc. No se pregunta por su naturaleza. Sí lo hace a través del lenguaje y por medio de sus personajes. Formas de ser del ser. Tampoco deja de lado la simbología del mal: la culpa, el pecado y toda su simbología. Hace, a su manera, una hermenéutica de los símbolos. El mal ha sido siempre, para el hombre de todos los tiempos, uno de los más desconcertantes problemas humano. Ya Ricoeur lo sitúa como uno de los problemas tan antiguo como el más antiguo de los seres. Por esta razón los estudios multidisciplinares hoy son abundantes. Consciente de esas contribuciones previas, este trabajo, investigación, pretende contribuir al estudio desde hoy del problema del mal en el mundo, en el hombre, desde la vertiente de un novelista, filósofo y poeta: Álvaro Pombo...
Resumo:
Las investigaciones en torno a las estructuras narrativas de las primeras obras literarias occidentales hacen constatar la ocurrente aparición de un motivo literario que se remonta a los orígenes de la épica, en la literatura clásica grecolatina. Sin embargo, este motivo no alcanza su pleno desarrollo y esplendor hasta la llegada de la literatura medieval francesa, notablemente con el roman y en los siglos XII y XIII puesto que la materia de Bretaña retoma temas y elementos que aparecen en la Odisea de Homero las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, la Eneida de Virgilio y las Metamorfosis de Ovidio entre otras obras clásicas. Pero la Busca, no permanecerá en el medievo sino que continuará con la literatura renacentista, la barroca, la ilustración, el romanticismo, etc, hasta nuestros tiempos. Esta cuestión la pude constatar previamente con el trabajo de fin de máster en estudios literarios, mediante el estudio de la Busca en la novela western1, pude constatar la significativa pervivencia que ha tenido a lo largo de la narrativa occidental hasta nuestros días. Observando la estructura de algunas obras universales anteriores al medievo en las que el héroe debe encontrar a un Objeto para restablecer la armonía de su entorno, me he dado cuenta de que se hace imprescindible un análisis exhaustivo de este tipo de estructura que se reproduce sistemáticamente en todas las épocas de la literatura occidental. Entonces, busqué en ensayos y estudios sobre este tipo de estructura y me encontré todo tipo de investigaciones sobre el roman medieval, desde diferentes enfoques y también de los motivos más relevantes como el del arrepentimiento, el honor y la vergüenza, etc. Sin embargo, aunque sea indiscutible la amplia obra de análisis y estudio de la literatura medieval europea, principalmente de la que se compuso en Francia durante los siglos XII y XIII, dentro de este universo, el roman artúrico casi siempre ha encabezado el constante interés por el Graal, analizándolo especialmente como símbolo, tal y como lo muestra el reciente ensayo de Victoria Cirlot “Graal. Poética y mito (siglos XII-XV)”...
Resumo:
El punto de partida es un dato: la obra de Andrés Rivera comenzó a divulgarse raudamente en la década de los 90, cuando hacía más de treinta años que su primera novela se había publicado y había conseguido el reconocimiento de Ricardo Piglia, Juan José Saer, Beatriz Sarlo, María Teresa Gramuglio, entre otros escritores y críticos destacados.1 A sus 86 años, este narrador, que además cuenta con una prolífica producción, es considerado uno de los mejores escritores argentinos contemporáneos. Esta investigación es también un homenaje. No es necesario seguir el camino deductivo que nos impone el dato, pero puede resumirse la conclusión en el hecho de que el nombre de Andrés Rivera no haya ocupado, en su debido momento, el lugar preponderante que se merece en las historias literarias. Tal vez la actitud indiferente, casi siempre inflexible, y la sincera modestia que Rivera manifiesta frente a todo acto que celebre la obra literaria como un objeto trascendental, contribuya a esta situación. Sus apreciaciones sobre la literatura, sobre la función de toda obra literaria remiten siempre a la idea de que ninguna obra puede cambiar el rumbo de la historia, como tampoco a nadie puede cambiarle la vida después de haber leído un libro de ficción. Nos parece, sin embargo, y nos decantaríamos por ello, que se debe en mayor medida a la conducta íntegra que este escritor mantiene y la honradez perseverante que expresa en sus declaraciones, sin importarle a quién o a qué voces literarias autorizadas puedan incomodar sus tajantes palabras. Esta actitud del escritor puede comprobarse en cada una de las entrevistas que se le han realizado hasta el momento: su ideología es siempre la misma...
Resumo:
O aleitamento materno exclusivo é uma recomendação universal e o contacto pele-a-pele mãe/recém-nascido é fator de desenvolvimento para a díade. O trabalho académico desenvolvido centra-se nos indicadores de medida e evidência - amamentação na 1ª hora de vida & contacto pele a pele entre a díade. Tal enraíza-se no projeto Maternidade com Qualidade, da Ordem dos Enfermeiros Portugueses e em curso no Centro Hospitalar Barreiro-Montijo EPE. O projeto iniciou-se em setembro de 2015, seguindo-se os procedimentos que se relatam no atual documento. No diagnóstico de situação recolheu-se o estado dos indicadores. A vertente de investigação considerou como amostras profissionais e utentes do Centro Hospitalar Barreiro-Montijo e recolheu dados. A intervenção realizada produziu evolução positiva nos indicadores. O bonding em período sensível é reconhecido pelos profissionais como um elemento relevante nos cuidados. Com a implementação deste projeto contribuiu-se para a melhoria da qualidade dos cuidados na área de saúde materna; Mother-Child early relationship. Evaluating postpartum indicators from the Project Maternity with Quality at CHBM-EPE ABSTRACT: Exclusive breastfeeding is a universal recommendation and skin-to-skin mother / newborn is a development factor for the dyad. The academic work focuses on the measurement indicators and evidence - breastfeeding within the 1st hour of life & skin-to-skin between the dyad. This is rooted in the Maternity design with quality, of the Portuguese Nurses and ongoing in-Hospital Center Barreiro Montijo EPE. The project began in September 2015, following the procedures that are reported in the current document. In the situation analysis was collected status indicators. The research strand considers sample practitioners and users Barreiro-Montijo Hospital Center and collects data. The intervention performed produced positive results for these indicators. The bonding in the sensitive period is recognized by professionals as an important element in the care. With the implementation of this project contributed to improving the quality of care in maternal health.
Resumo:
Estuda-se a poesia de Carlos Braga do ponto de vista duma tradição contemporânea que remonta ao surrealismo.
Resumo:
Estuda-se a produção poético-narrativa de António Quadros, tanto em prosa como em verso.
Resumo:
Estuda-se a recepção da poesia de Camões na obra ensaística e pedagógica de Luís António Verney a partir das cartas sobre a Retórica e a Poética no "Verdadeiro Método de Estudar".
Resumo:
Os resultados das gestações não planejadas são freqüentemente trágicos: crianças abandonadas ou maltratadas, educação interrompida, perpetuação do ciclo de pobreza, complicações da saúde da mãe ou do filho, abortos em condições de risco, suicídios, aumento da morbidade e mortalidade infantil, entre outros. O presente trabalho tem por objetivo desenhar um projeto de intervenção a ser realizado na Unidade de Saúde do bairro Viana, onde a equipe completa trabalhara em conjunto com as gestantes da área, temas relacionados com a gestação, parto e puerperio, para assim iniciar precocemente a criar e fortalecer o vinculo mae-filho, promovendo uma maternidade e maternagem consciente, oferecendo diferentes ferramentas que facilitarão esta etapa tão importante e especial na vida de uma mulher. O projeto propõe encontros quinzenais com os grupos de gestantes misturadas com a finalidade de enriquecer os encontros e intercambio de experiências, e onde se aplicarão diferentes técnicas participativas tanto na apresentação de cada integrante do grupo (para que se sintam confiantes), como para o desenvolvimento e avaliação das atividades. O projeto está estruturado para ser realizado em 4 etapas com uma duração total de 16 meses e a metodologia a aplicar será a pesquisa-ação. Com este projeto se espera introduzir nos profissionais da área da atenção primaria da saúde, a importância do atendimento interdisciplinar no acompanhamento pré-natal, dando o apoio que este tipo de pacientes precisa.