869 resultados para Play Physical Education Adult Easy


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la educación superior empieza a adquirir relevancia el debate sobre las competencias, que relaciona directamente la cultura universitaria con el aprendizaje a lo largo de la vida y el mundo del trabajo. En este artículo se parte de un marco teórico actual sobre el concepto de competencias en el contexto de la OCDE, y cómo éste se ha ido incorporando a nuestro sistema educativo y a la formación universitaria. En un futuro próximo, bajo el marco del EEES, la formación inicial de maestros y maestras deberá vertebrarse en torno a la adquisición de competencias profesionales: específicas y transversales. Al margen de un proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en laactividad del alumnado, este hecho también supondrá concebir planes de estudio contextualizados con el marco curricular vigente y con la realidad social de las aulas.Por todo ello consideramos oportuno describir el proceso que, en este sentido, está siguiendo la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. En concreto mostramos cómo se está afrontando el reto de seleccionar y definir las competencias profesionales transversales. Asimismo también reflexionamos en torno a lo que nuestra disciplina puede aportar a la hora de seleccionar, definir y fomentar estas competencias que, en cierto modo, pueden y deben ser asumidas por todas las áreas de conocimiento que desarrollarán el título de primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monthly newsletter produced by Iowa Department of Education

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser, la exhibición de las competencias adquiridas en materia de investigación, a través de la integración coherente entre la reelaboración teórica, y el diseño de instrumentos de valoración que aporten evidencias válidas y confiables sobre la contribución del "e-Diario compartido", en el desarrollo de las competencias transversales de pensamiento crítico-reflexivo y aprendizaje autónomo.El trabajo representa una primera fase de elaboración, que debe ser profundizada en el futuro inmediato, y por ello plantea un marco general para la evaluación de la experiencia pedagógica: Uno, desde sus elementos conceptuales como innovación educativa que es, y; Dos, a través de sus resultados, en términos del aprendizaje de los participantes competencias desarrolladas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: To select and propose a set of knowledge, attitudes, and skills essential for the care of adolescents; to encourage the development of adolescent health multidisciplinary networks; and to set up training programs in as many European countries as possible. METHODS: The curriculum was developed by 16 physicians from 11 European countries with various professional specializations. In line with modern guidelines in medical education, it is a modular, flexible instrument which covers the main teaching areas in the field, such as basic skills (i.e. setting, rights and confidentiality, gender and cultural issues) as well as specific themes (i.e. sexual and reproductive health, eating disorders, chronic conditions). It consists of 17 thematic modules, each containing detailed objectives, learning approaches, examples, and evaluation methods. RESULT: Two international one-week summer schools were used to assess the feasibility and appropriateness of the curriculum. The overall evaluation was good, with most of the items surpassing three on a four-point Likert scale. However, it pointed to several aspects (process and content) which will need to be refined in the future, such as an increase in interactive sessions (role playing), and a better mix of clinical and public health issues.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La globalidad de la enseñanza, concepto clave de pedagogías renovadoras de principios de siglo, perfectamente vigente en la actualidad, se constituye en lugar común de la mayoría de propuestas educativas. No está sin embargo, exenta de polémica, puesto que la misma evolución del concepto ha dado lugar a diferentes interpretaciones en distintos ámbitos educativos. Con todo ello, resulta prácticamente inevitable una referencia al tema, en una reflexión acerca de la enseñanza de la Educación física. Dicha referencia se concretará en la posibilidad de determinar las aportaciones del Área de Educación física a este principio pedagógico, bajo la doble perspectiva de la estructura interna de la materia y la conexión didáctica con otras areas educativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present article se centra en la situació del professorat d'Educació Física i les seves necessitats formatives per actuar adequadament en entorns d'escola multicultural. Amb aquesta finalitat es presenta la importància de l'educació física com a agent socialitzador per a l'alumnat immigrant, les diferents tendències de les investigacions específiques sobre formació del professorat d'Educació Física en temes d'immigració, i les dades obtingudes a través d'una investigació específica realitzada amb una mostra de 230 centres escolars de tot Catalunya. Com a aspectes més remarcables, cal assenyalar que encara que l'educació física i l'esport poden representar un espai de trobada molt valuós per a la interculturalitat, és important no deixar de banda una educació orientada cap a la convivència, i que la formació del professorat sigui coherent amb les necessitats reals que s'observen en i des dels centres escolars.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El malogrado Emest Lluch mostró desde su juventud un vivo interés por las cuestiones deportivas. Había practicado atletismo en el Club Natación Barcelona bajo la dirección de Nemesi Ponsati, de quien aprendió las bases de un humanismo deportivo en consonancia con los valores clásicos del olimpismo. En este trabajo se reproduce una entrevista que Miquel Robert realizó a Emest Lluch con ocasión de la elaboración de una tesis doctoral sobre la obra de Ponsati.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los referentes teóricos de este artículo son, por un lado, la dimensión pedagógica de la motricidad y, por otro, la necesidad de plantear un aprendizaje significativo de los temas transversales. La realidad educativa actual requiere acrecentar el valor y la incidencia educativa de estos contenidos. Al respecto opinamos que su esencia curricular, más cercana a situaciones de aprendizaje activas, participativas i vivenciadas, permiten planteamientos pedagógicos y didácticos basados en la acción motriz. Es en este sentido que se requiere un diseño lógico de las tareas motrices. La vertiente empírica del artículo aporta un diseño que fomente en el alumnado la utilización estratégica de los procedimientos de aprendizaje y, por lo tanto, la posibilidad de obtener aprendizajes significativos y contextualizados con su realidad y sus intereses. Como instrumento metodológico el artículo aporta un sistema de categorías de las tareas motrices significativas y los procedimientos de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se repasan los principales modelos teóricos explicativos del aprendizaje motor. En un primer apartado se comentan las aportaciones propias de la psicología cognitiva y más concretamente del corriente del procesamiento de la información: la Teoría del bucle cerrado de Jack Adams y la Teoría del esquema de Richard Schmidt. Posteriormente, se exponen las críticas que han recibido estos modelos y, para hacerlo, se introducen las principales aportaciones que el científico ruso Nikolai Bernstein hizo al estudio del aprendizaje y el control motor. A partir de estas aportaciones, se introducen las formulaciones teóricas que, surgidas desde la perspectiva dinámica-ecológica, pretenden superar las limitaciones de los modelos cognitivos. Finalmente, se comparan las dos perspectivas y se sugieren algunas posibles vías de desarrollo futuro del campo que nos ocupa.