1000 resultados para PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Diseño) - Universidad Autónoma de Nuevo León, 2001
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) UANL, 2001.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Orientación en Energías Térmica y Renovable) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Estructural) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Orientación en Energías Térmica y Renovable) UANL, 2012.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Especialidades en Administración de Tecnología) U.A.N.L.
Resumo:
Conocer la intervención escolar y las realizaciones educativas del empresario minero asturiano. Método de investigación descriptivo de tipo histórico y retrospectivo que trata de analizar la intervención escolar y las realizaciones educativas del empresario minero asturiano entre 1880 y 1936. Las fuentes documentales de análisis proceden de los archivos de la empresa estatal HUNOSA y la empresa privada Duro-Felguera (Asturias). En la historia de la escolarización en la Asturias contemporánea ha sido determinante la actuación del empresario minero. Esta investigación histórica contribuye a comprender las claves, el sentido y alcance de tal contribución, centrándose en el análisis de su intervención escolar y socioeducativa desde la década de los ochenta del siglo XIX hasta el término de la II República, abordando el despliegue del programa educativo del paternalismo industrial. Un programa que preseguía configurar el nuevo trabajador industrial, sustentándose en la 'filantropía científica', que aconsejaba al patrón ocuparse de las provisiones sociales que atiende en el tiempo de no trabajo de la población obrera y el tiempo escolar y no escolar de la infancia. Entre estas provisiones, la escuela del paternalismo industrial, respondiendo exclusivamente a criterios de política patronal, tendrá una funcionalidad disciplinante e ideológica llevada a cabo por distintas órdenes y congregaciones religiosas, que realizarán también una intervención moralizadora en el ocio infantojuvenil y adulto, desplegando hacia ambos colectivos instituciones y espacios específicos de sociabilidad. De esta doble dimensión se ocupa ampliamente este texto, procediendo igualmente a cuantificar y periodizar el desarrollo del mapa escolar patronal, así como a analizar su incidencia tanto en la propia ordenación del territorio industrial como en el desarrollo de la red escolar pública.
Resumo:
El objetivo del trabajo es realizar una gu??a did??ctica para un v??deo realizado en la convocatoria 92/93, se trata de utilizar el entorno como recurso did??ctico, contribuir a la conservaci??n y respeto por el patrimonio cultural asturiano del que paisajes mineros e industriales forman parte fundamental, e integrar los MAVS como recursos did??cticos en el aula. El resultado es una unidad did??ctica que seg??n los autores es m??s bien un tema hist??rico local que puede constituirse como eje de los contenidos transversales siendo el profesor quien tiene que concretar su uso en funci??n de su propio proyecto.
Resumo:
El objetivo general de esta investigación es analizar el proceso de incorporación del gobierno electrónico en Colombia, así como evaluar el impacto de las TIC en asuntos del gobierno y su relación con los ciudadanos, puesto que en la práctica se desea incrementar la participación en asuntos públicos y una inclusión ciudadana a través de las TIC. El éxito del Gobierno en Línea dependerá de la transparencia y confianza creciente entre el gobierno y los ciudadanos y toma como referencia la estrategia de Gobierno en Línea 2008-2010. Será usada, una metodología exploratoria y descriptiva sobre la base de documentos bibliográficos y publicaciones periódicas y académicas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Descripción basada en el cuaderno del profesor