987 resultados para Numismática antigua


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de estudio de la Cultura clásica desde un punto de vista local, la Mérida Romana, extensible a toda la Cultura clásica en general. Los objetivos del trabajo son: contribuir a la formación de la asignatura de Cultura clásica en la ESO, elaborar una práctica pedagógica abierta, estudiar el mundo romano partiendo de referencias encontradas en la prensa escrita, introducir el uso de la prensa en el aula, desarrollar un espíritu crítico y de reflexión entre los alumnos, contribuir a que los alumnos conozcan el medio vital, herencia de la cultura clásica, rastrear las huellas del pasado en el presente actual y proyectarlas hacia el futuro, utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, conocer y respetar los bienes artísticos y culturales, lograr una interacción profesor-alumno y entre alumnos potenciando el desarrollo de actividades en grupo, contribuir a la elaboración de tareas aportando el material necesario por parte de los alumnos y potenciar y desarrollar estrategias de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci??n del viaje cicloturista para el conocimiento de una parte de la V??a de la Plata a su paso por Extremadura. El proyecto ten??a como objetivos principales el conocimiento del legado romano en Extremadura y la promoci??n del uso de la bicicleta como veh??culo que permite un trato respetuoso con el entorno y un mayor acercamiento a la naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende explicitar la función didáctica y educativa del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, ayudando a los alumnos a captar los mensajes que las piezas expuestas revelan. Los objetivos del trabajo son: identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales, teniendo como referencia a Extremadura, valorar y respetar el patrimonio artístico e histórico asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciar el patrimonio arqueológico como una fuente para el conocimiento del pasada histórico, observar las piezas expuestas en el museo para identificarlas, describirlas, analizarlas y contextualizarlas, deducir o interpretar las formas de vida de los hombres que fabricaron aquellos objetos: marco geográfico, economía, etc. y adquirir por parte de los alumnos, a través del Museo, unos conocimientos, actitudes y técnicas de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad para animar a los alumnos a leer novelas históricas, adquirir afición por la lectura e interés por los tema históricos. El tema central del trabajo es el Imperio Romano, se parte de una recreación de esta época en imágenes narrativas completadas con treinta y dos imágenes gráficas. Los objetivos de la obra son: incrementar la comprensión lectora, aumentar y utilizar correctamente el vocabulario socio-histórico, explicar las relaciones sociales romanas y actuales y adquirir destreza en la utilización de bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la era de las comunicaciones ha cambiado la antigua concepción del mundo, hoy la patria-tierra es un solo mundo en el que todos somos compatriotas. Esta globalización hace más consciente la necesidad de ser solidarios. Los valores que deben orientar a los humanos en su manera de pensar y de vivir son: el amor, el reencantamiento del mundo, el pluralismo y la solidaridad. Basicamente se trata de buscar un nuevo estilo de vida que potencie la realización de los seres humanos. Estos cambios sociales vienen siempre precedidos por cambios individuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la ficha técnica de la película

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta didáctica titulada 'Historia de las mujeres' llevada a cabo en el Centro de EPA 'Tetuán' (Madrid). Es una nueva asignatura que permitirá conocer el importante papel histórico que las mujeres han tenido en múltiples campos del conocimiento, y ayudará a fijar el nuevo marco de relaciones personales de la sociedad actual. Los temas que trata históricamente, desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea son: la maternidad, el amor, la educación y la paridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del periodo de invasión bárbaro del Imperio Romano durante la Antigüedad Tardía. Analiza varios puntos: cómo se produjo, de forma más o menos pacífica, la invasión desde las milicias; los matrimonio mixtos existentes entre bárbaros y provinciales romanos; la falta de disciplina de los ejércitos del imperio romano y la falta de guerreros, que hizo que los bárbaros pudieran enrolarse en los ejércitos romanos con gran facilidad; y la trasformación urbanística de las ciudades que contribuyó a la pérdida de la imagen de grandeza del Imperio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de distintos aspectos relacionados con la religión en Egipto para llegar a la conclusión de que, si bien no se puede hablar de clericalismo o anticlericalismo en Egipto ya que son términos que aparecen en los siglos XIX y XX y asociados a la cultura occidental, sí existieron en algunos períodos resentimientos y oposición al clero por su poder, dominio y preponderancia.