921 resultados para NICARAGUA
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Tratado de límites entre Nicaragua y Costa Rica celebrado el 15 de abril de 1858": p. 36-40.
Resumo:
Streeter no. 1080A.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"July 1989."
Resumo:
In 2013, the Government of Nicaragua approved the concession for a 173-mile canal to the Hong Kong Nicaragua Canal Development Investment Group. As the Western Hemisphere's second poorest nation, Nicaragua is attracted the promises of economic growth that may come as a result of the Canal Project. However, potential economic benefits may be offset by environmental and social damages that would likely occur as a result of the project. The Canal would bisect 16 watersheds, 15 protected areas, and 25 percent of Nicaragua’s rainforest, which would have high impacts on biodiversity, watershed services, and indigenous communities. In 1996, Law No. 217 was enacted to standardize the use and conservation of the environment and natural resources of Nicaragua. My research compares the Environmental and Social Impact Assessment of the Nicaragua Canal to the Environmental provisions of Law No. 217. This analysis can help understand the legal viability of the ESIA under Nicaragua environmental laws.
Resumo:
Since the late 1970's, but particularly since the mid-1980s, the economy of Nicaragua has had persistent and large macroeconomic imbalances, while GDP per-capita has declined to 1950s' levels. By the second half of the 1990s, huge fiscal deficits and a reduction of foreign financing resulted in record hyperinflation. The Sandinista government's (1979–1990) harsh stabilization program in 1988–89 had only modest and short-lived success. It was doomed by their inability to lower the public sector deficit due to the war, plus diminishing financial support from abroad. Hyperinflation stopped only after their 1990 electoral defeat ended the war and massive aid began to flow in. Five years later, macroeconomic stability is still very fragile. A sluggish recovery of export agriculture plus import liberalization, have impeded a reduction of huge trade and current account deficits. Facing the prospects of diminished aid flows, the government's strategy has hinged on the achievement of a real devaluation through a crawling-peg adjustment of the nominal rate. However, at the end of 1995 the situation of the external accounts was still critical, and the modest progress achieved was attributable to cyclical terms-of-trade improvement and changes in the political outlook of agricultural producers. Using a Computable General Equilibrium Model and a Social Accounting Matrix constructed for this dissertation, the importance of structural rigidities in production and demand in explaining such outcome is shown. It is shown that under the plausible structural assumptions incorporated in the model, the role of devaluation in the adjustment process is restricted by structural rigidities. Moreover, contrary to the premise of the orthodox economic thinking behind the economic program, it is the contractionary effect of devaluation more than its expenditure-switching effects that provide the basis for is use in solving the external sector's problems. A fixed nominal exchange rate is found to lead to adverse results. The broader conclusion that emerges from the study is that a new social compact and a rapid increase in infrastructure spending plus fiscal support for the traditional agro-export activities is at the center of a successful adjustment towards external viability in Nicaragua. ^
Resumo:
A difficult transition to a new paradigm of Democratic Security and the subsequent process of military restructuring during the nineties led El Salvador, Honduras, Guatemala and Nicaragua to re-consider their old structures and functions of their armed forces and police agencies. This study compares the institutions in the four countries mentioned above to assess their current condition and response capacity in view of the contemporary security challenges in Central America. This report reveals that the original intention of limiting armies to defend and protect borders has been threatened by the increasing participation of armies in public security. While the strength of armies has been consolidated in terms of numbers, air and naval forces have failed to become strengthened or sufficiently developed to effectively combat organized crime and drug trafficking and are barely able to conduct air and sea operations. Honduras has been the only country that has maintained a proportional distribution of its armed forces. However, security has been in the hands of a Judicial Police, supervised by the Public Ministry. The Honduran Judicial Police has been limited to exercising preventive police duties, prohibited from carrying out criminal investigations. Nicaragua, meanwhile, possesses a successful police force, socially recognized for maintaining satisfactory levels of security surpassing the Guatemalan and El Salvadoran police, which have not achieved similar results despite of having set up a civilian police force separate from the military. El Salvador meanwhile, has excelled in promoting a Police Academy and career professional education, even while not having military attachés in other countries. Regarding budgetary issues, the four countries allocate almost twice the amount of funding on their security budgets in comparison to what is allocated to their defense budgets. However, spending in both areas is low when taking into account each country's GDP as well as their high crime rates. Regional security challenges must be accompanied by a professionalization of the regional armies focused on protecting and defending borders. Therefore, strong institutional frameworks to support the fight against crime and drug trafficking are required. It will require the strengthening of customs, greater control of illicit arms trafficking, investment in education initiatives, creating employment opportunities and facilitating significant improvements in the judicial system, as well as its accessibility to the average citizen.
Resumo:
Thesis (Master's)--University of Washington, 2016-06
Resumo:
Desde hace mucho tiempo se suponía que la composición química de fuentes termales y fumarolas, como la de gases de emisiones volcánicas, deberían ofrecer buenos indicios respecto al estado de actividad y la naturaleza de procedencia de las emisiones. La aplicación más práctica de la volcanología química tal vez se encuentre en los problemas relacionados con el desarrollo de las riquezas naturales de vapor. Durante los estudios de las reservas hidrotermales de Nicaragua realizados en 1952 y 1953, se hizo evidente que una cuestión de primera importancia para la tasación de la posibilidad del desarrollo de fuerza, es la determinación del origen del vapor. Sin entrar en detalles, se puede decir que vapor natural en cantidades adecuadas con una razón alta de vapor–agua, es solamente posible desde fuentes magmáticas primarias. Entre algunos indicios posibles que pudieran indicar un origen magmático, son los siguientes: un alto contenido químico, la presencia de elementos o compuestos característicos de gases magmáticos y la ausencia de elementos o compuestos de origen superficial.
Resumo:
En el período de enero a junio del 2009 se indagó el benefi ciado de cacao en 49 fincas de productores socios de la cooperativa CACAO-NICA en el municipio de Waslala, Nicaragua. El propósito del estudio fue generar información de los costos, tiempos y puntos críticos del benefi ciado en las fincas, y realizar un análisis FODA sobre la factibilidad de implementar el modelo de acopio de cacao en baba en dos centros comunitarios. Se aplicaron encuestas a productores y entrevistas semi-estructuradas al equipo técnico de CACAONICA y otros informantes claves vinculados con la comercialización local del cacao. Se elaboró una matriz clasifi cándose la información en relación a las variables tiempo, área de siembra, rendimientos y participación de la familia en la labores poscosecha del cacao. Todas las fi ncas visitadas poseen certifi cación orgánica. Treinta de los productores poseen áreas pequeñas de cacao (aproximadamente de una ha) y 19 cultivan entre 1.5 a siete ha. El beneficiado de cacao en la finca se compone de tres etapas y seis actividades: etapa 1 (cosecha y extracción-selección de semillas), etapa 2 (fermentación y secado) y etapa 3 (empacado y transporte). El proceso de benefi ciado se constituye de 21.7 días calendarios, sin embargo, el tiempo real requerido en días hombre resultó ser 9.14, con un costo de USD 40.33 para benefi ciar 45.45 kg de cacao (un qq). La etapa 1 resultó ser la más costosa del proceso de beneficiado (USD 30.13 por cada 45.45 kg). Los puntos críticos que afectan la calidad del benefi ciado del grano son: fermentación (41%) y secado (31%). El punto de equilibrio del benefi ciado en fi nca es 361.8 kg ha-1 ciclo-1. Rendimientos por debajo de este umbral signifi can que el cacaotal no retribuye los costos invertidos por el agricultor. La participación de la familia en el benefi ciado del cacao es relevante, especial atención requiere la participación de la mujer. La gran mayoría de los productores (69%) perciben como buena estrategia implementar el acopio de cacao en baba en beneficios centralizados, y ratifi caron su participación siempre y cuando el pago sea contra entrega del grano (USD 48.87 por cada 45.45 kg). El éxito del nuevo sistema de acopio dependerá de la gestión de capital para el condicionamiento de la instalación, la compra del grano a los productores, la definición de rutas lógicas de acopio en las comunidades, el equipamiento básico y la capacitación oportuna al personal técnico responsable de los centros de acopio.
Resumo:
El presente estudio se realizó en la microcuenca Las Chichiguas, municipio de La Concordia, en el departamento de Jinotega, Nicaragua,en correspondencias con las líneas de investigación de la Universidad Nacional Agraria y como parte del convenio internacional del proyecto UNA/CARE/MARENA-PIMCHAS. El objetivo principal fue evaluar el estado de la vegetación arbórea y estructura florística en la que se encuentra la franja ribereña de la microcuenca Las Chichiguas. Se utilizó como metodología el diagnóstico físico-ambiental a nivel de sitio (parte alta, media y baja) tomando como unidad experimental un inventario forestal en el bosque ripario. Se obtuvieron las variables que conforman el análisis de los índices de biodiversidad y población estimada realizando cálculos del número de individuos, identificando la parte más crítica o degradada, diagnosticando sus causas y posibles alternativas de solución. La investigación se realizó en tres etapas: 1) reconocimiento del área de estudio, 2) inventario forestal en el bosque ripario y 3) diagnóstico vegetativo, que incluye la abundancia, registrándose 195 individuos ha -1 en 22 especies. Tres especies son las más representativas en base a su frecuencia, obteniéndose un 13.64% del total. Estas especies corresponden a Quina ( Croton draco), Guácimo de ternero (Guazuma ulmifolia) y Cuajiniquil (Inga vera). Estas especies presentaron una frecuencia del 43.48% del total de las especies muestreadas en las 16 parcelas y una dominancia de especies determinada a partir del área basal de la vegetación de la microcuenca de 65.41 m², este valor total está representado en las especies con mayor dominancia tales como Cuajiniquil (18.24%), Guácimo de ternero (6.50%) y Quina (1.33%). Se calculó la densidad total de las especies mayores de 10 cm de DAP e índices de biodiversidad según Shannon-Wienner y Simpson. Basado en condiciones de sitios (sin deterioro, moderadamente deteriorado y altamente deteriorado) los resultados indicaron que la parte media del área riparia de la microcuenca está moderadamente deteriorada, la parte baja altamente deteriorada y la parte alta con poco deterioro. Este estudio concluye que el principal factor de deterioro de mayor a menor grado en las microcuenca lo presenta el factor vegetativo o la cobertura, siendo la principal causa el cambio de uso del suelo de bosques a pastos y zonas de cultivo, provocando un factor potencial de erosión y sedimentación del suelo.
Resumo:
El presente estudio se realizó en colaboración con el organismo italiano CROCEVIA, y en él se pretendió determinar el nivel poblacional, distribución geográfica, elementos de manejo, utilización y características del ganado criollo Reyna. Se determinó que esta raza está presente en once de los dieciséis departamentos del país, al canzando una población total de 1 963 cabezas, de las cuales 1184 corresponden al hato puro y 779 al hato cruzado, siendo los departamentos de Rivas y Boaco los que alcanzaron la mayor población de hato puro. Los sistemas donde se explota esta raza, principalmente son de doble propósito, con alimentación basada en el pastoreo, que en algunos casos se acompaña de suplementación durante el ordeño. Se identificaron 20 especies de pastos en las fincas donde se explota esta raza. La producción de leche en el hato puro se obtiene por ordeño doble o sencillo alcanzando en el primer caso niveles de cuatro a cinco kg en invierno y de cinco a seis kg en verano, y cuando se realiza un solo ordeño, 4.5 kg y 5.5 kg en invierno y verano respectivamente. En el hato cruzado prevalece un solo ordeño con producciones que oscilan entre cuatro y 11 kg en invierno y de tres a 13 kg en verano. De los cruces raciales en los que participa el Reyna se registraron 23, con el predominio de media sangre y un cuarto Reyna en combinación con seis razas. En relación a sus cualidades se registraron 18 bondades y siete defectos señalados por los productores
Resumo:
En Nicaragua, el cambio climático está asociado al fenómeno de El Niño y La Niña, que en situaciones extremas tienen efectos económicos, sociales y ambientales fatales. El fenómeno de El Niño es una condición anómala en la temperatura del océano pacifico tropical del este. Ocurre cuando el agua del océano pacifico ecuatorial se hace más caliente que el promedio (1°C - 3°C).Cuando esto sucede, la atmosfera encima del océano también reacciona. Ese cambio de temperatura afecta la circulación del viento reduciendo considerablemente las lluvias(Cruz Roja Nicaragüense, 2014). Este calentamiento de las aguas sucede cada dos o siete años y puede durar entre 12 y 18 meses. Según los cambios en el clima así se comporta ElNiño y puede ser clasificado como débil o moderado, pero también como fuerte o muy fuerte, en estos últimos casos provocando sequías extremas. Cuando estas aguas se enfrían sucede lo contrario, llueve mucho y hay inundaciones, y se le llama La Niña. Los huracanes más destructivos ocurren en periodos de La Niña, observados en el océano atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. Estos favorecen epidemias transmitidas por el mosquito Aedes aegyti, como el dengue, la malaria y recientemente el Chikungunya, así como la leptospirosis (enfermedad bacteriana que se trasmite por consumo de agua y alimentos contaminados con orina de roedores), deslizamientos de tierra, pérdidas humanas, pérdidas de la infraestructura social y productiva, tanto pública como privada (escuelas, caminos,carreteras, puentes, viviendas, cercados, corrales, etc.).En síntesis, fenómenos extremos de El Niño o La Niña provocan un fuerte deterioro de los medios de vida de la población de las zonas afectadas, que dependen de los recursos agua, suelo, bosque y del clima.