998 resultados para Merritt, Ruth


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.62 (1960)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.63 (1961)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.64 (1962)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.65 (1963)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.66 (1964)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.67 (1965)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.68 (1966)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.69 (1967)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.70 (1968)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.71 (1969)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.72 (1970)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v.73 (1971)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Index v.51-75 (1976)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta el momento no hay una explicación definitiva sobre los mecanismos etiopatogénicos de la miocardiopatía chagásica. A partir de las alteraciones farmacológicas y lesiones histopatológicas descriptas en trabajos anteriores y coincidiendo con otros autores, pensamos que el compromiso de la perfusión vascular y las reacciones de autoinmunidad podrían involucrar modificaciones en los receptores beta cardíacos. Hemos realizado un seguimiento evolutivo de estos receptores desde los 35 días a los 135 días post inoculación con tripomastigotes cepa Tulahuen y comprobamos que las alteraciones histológicas y farmacológicas se correlacionan con los cambios de afinidad y densidad de dichos receptores de acuerdo a la etapa en estudio (aguda, indeterminada y crónica). Asimismo se demostró que la cantidad de Trypanosoma cruzi que ingresa al huésped determina y acelera la evolución de la miocardiopatía chagásica. Continuando con la línea de estudio de los receptores beta cardíacos en los distintos estadíos de la enfermedad chagásica experimental, nos proponemos estudiar las características dinámicas de las membranas miocárdicas determinando su composición en fosfolípidos y otros componentes polares. A la vez se plantea estudiar si el tratamiento con beta bloqueante incide en los desórdenes que se producen en los receptores beta cardíacos de animales inoculados con T. cruzi , cepa Tulahuen. Por lo antes mencionado, se intenta lograr un aporte que desde el área básica se podría dar para esclarecer la fisiopatogenia de la miocarditis chagásica y colaborar en el enfoque de nuevas acciones terapéuticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los borradores manuscritos del Código Civil Argentino, redactados por el Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, se conservan en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Observados desde la óptica paleográfico-diplomática, se presentan como un material sumamente interesante, diferente a la visión histórica o la jurídica. El proyecto de investigación que presentamos es transcribir el Libro Tercero de los manuscritos, continuando el trabajo iniciado en dos etapas ya concluidas, las trascripciones de los Libros Primero y Segundo del Código Civil Argentino. Objetivo general: * Realizar la trascripción paleográfica de los manuscritos del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield correspondientes a los cuatro libros del Código Civil Argentino. Objetivos específicos: * Transcribir los borradores del libro III del Código Civil Argentino, ajustándose a las normas de Trascripción de Documentos Históricos aprobados en la Reunión Interamericana de Archivos, celebrada en Washington en 1961. * Continuar la publicación en etapas de los resultados del trabajo en revistas y medios científicos aprobados, para conocimiento de los especialistas.