999 resultados para Maquinaria-Comercio y manufactura


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ingeniería de Materiales) U.A.N.L.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL, 2012.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2012.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctora en Derecho con orientación en Derecho Procesal) UANL, 2014

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El manual de cátedra que se presenta a continuación, como todo manual, no pretende sentar las bases teóricas sobre el objeto de estudio, ni convertirse en doctrina de obligada referencia. Simplemente busca acercar a los estudiantes e interesados en el tema, al estado del arte en lo que al derecho del comercio electrónico y de Internet se refiere. Dado que el autor ha orientado en la Universidad del Rosario las cátedras Derecho de Comercio Electrónico –en pregrado- y Legislación del Comercio Electrónico, en posgrado, éste ha tenido la oportunidad de validar parte importante del material con los estudiantes, quienes con sus aportes y comentarios han nutrido el texto. El trabajo se inscribe en la línea de investigación en Derecho Comercial, pues cuenta con una estructura que analiza algunos de los problemas jurídicos más importantes, identificados mediante la práctica profesional, en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del tratado de libre comercio entre China y Chile es un estudio de caso que aborda la investigación de los principales elementos dentro del Tratado que generan ciertos alcances positivos para el continente suramericano. El trabajo esta solamente basado en el periodo 2004 - 2006.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos de propiedad intelectual han adquirido una creciente importancia en la estructura de las Relaciones Internaiconales. Este texto analiza los contenidos de los TLC suscritos entre Estados Unidos y paises latinoamericanos, especificamente en su contenido en materia de patentes, con el fin de determinar su incidencia en los equilibrios politicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es un estudio de caso que tiene como objetivo principal el análisis de los efectos de las tensiones entre Colombia y Venezuela en el comercio realizado por la comunidad binacional Wayúu, caso particular de la cooperativa Ayatawacoop, quien es la encargada de importar los combustibles al Departamento de la Guajira. A través de la investigación fue posible llegar a pensar que el que la cooperativa este constituida en su mayoría por indígenas Wayúu hace que la importación de combustibles se vea menos afectada por los alti-bajos de la relación binacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el escenario regional, Colombia y Venezuela han desarrollado por años niveles de acercamiento y cooperación estables, que logran mantener las relaciones incluso en momentos de tensión. Estos acercamientos han significado para ambos países avances en materias conjuntas, así como grados de interdependencia que varían con el tiempo y la administración de cada gobierno. Como es previsible entre dos países que comparten más de 2000 kilómetros de frontera, las desavenencias también son una constante que han marcado las relaciones bilaterales. De hecho, es plausible afirmar que las mismas comenzaron desde el momento en que se gestó la separación de las dos naciones y se dio inicio al proceso de construcción de Estado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de clima organizacional y de servicio al cliente del Club del Comercio de Bogotá analiza la mediciones que se realizaron entre el 2 de Diciembre de 2008 y el 20 de Julio de 2010. Durante este periodo se llevaron a cabo dos mediciones del clima organizacional de la organización, por medio de la implementación de la herramienta IMCOC desarrollada por Carlos Eduardo Méndez Álvarez, y una medición comparativa del servicio al cliente del club. Estas mediciones se llevaron a cabo con el fin de medir el impacto en las percepciones del clima organizacional que tienen los empleados y en las percepciones del servicio al clientes que tiene los socios del Club del Comercio de Bogotá, con la implementación del nuevo software Automat y desarrollar un plan estratégico que permita solucionar los problemas que se identifiquen.