811 resultados para Lens Tuero, Jesús Angel
Resumo:
La presente investigación trata, en términos generales, sobre la deserción escolar en Latinoamérica, en el Ecuador, en la Provincia de Cotopaxi y en particular en la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Latacunga, para determinar los factores que la generan. Para ellose la ha elaborado en tres capítulos con las siguientes temáticas: El primer capítulo presenta la fundamentación teórica sobre la deserción escolar e identifica las políticas educativas orientadas a disminuir este problema. Esta fundamentación servirá de referente teórico para el desarrollo de esta investigación. Se analiza la deserción escolar en Latinoamérica, Ecuador, y específicamente en la Provincia de Cotopaxi, lo cual permite establecer indicadores sobre este fenómeno, indicadores que servirán de parámetro para compararlo con los obtenidos en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Latacunga (UESCJ) En el segundo capítulo se contextualiza la deserción escolar en la UESCJ, se presenta la reseña histórica de la institución y su filosofía institucional. Luego se desarrolla un análisis estadístico para determinar si el porcentaje de deserción en la UESCJ se encuentra en relación con el indicador nacional y provincial que se tiene sobre este tema, tanto por estudio de los datos de Secretaría, como por el análisis e interpretación de la encuesta aplicada a los docentes involucrados en el tema. Finalmente en el tercer capítulo, como consecuencia de los análisis anteriores, se hace una propuesta para la formación de docentes líderes, a través de talleres, para reducir el índice de deserción detectado en la institución.
Resumo:
En este artículo se analiza el diálogo que establecen las intelectuales latinoamericanas con la Historia oficial por medio de determinadas ficciones de archivo publicadas en la década de 1950. Al respecto, es importante tener en cuenta que tras la adquisición de derechos civiles por parte de las mujeres latinoamericanas en las décadas de 1930 y 1940 –cuando conquistaron el derecho al voto, ingresaron masivamente a las universidades y se erigieron como posibles representantes de los intereses públicos–, las intelectuales del continente demandaron la adscripción a alguna genealogía histórica que les proporcionara coherencia y profundidad identitaria. En muchas ocasiones debieron echar mano del discurso literario para negociar su existencia presente con el pasado histórico y ampliar los límites de la fundación continental con la visibilización de las voces y subjetividades femeninas. En este marco se publican los dos libros que componen el corpus: Manuela Sáenz, la divina loca (195?), de la venezolana Olga Briceño, y Amor y gloria: el romance de Manuela Sáenz y el Libertador Simón Bolívar (1952), de la peruana María Jesús Alvarado. Estas lecturas permitirán reflexionar en torno al proceso de historización de la alteridad demandado por las nuevas ciudadanas del continente, determinar sus alcances y la subjetividad resultante de este enfrentamiento.
Resumo:
Esta tesis tiene como propósito realizar un acercamiento al proceso de secularización de la educación en el Ecuador durante la etapa de la Revolución Liberal ecuatoriana. El estudio hace énfasis en la forma como estos cambios incidieron en el Colegio Nacional de San Felipe Neri, establecimiento educativo de la Compañía de Jesús erigido en la ciudad de Riobamba, al igual que las adaptaciones que realizó esta institución y que derivaron en una serie de transformaciones, entre los años 1895 y 1925. Los establecimientos educativos católicos del Ecuador experimentaron una serie de transformaciones; uno de esos planteles fue el Colegio Nacional de San Felipe Neri, institución que a través de diversos medios y mecanismos, varios de ellos ritualistas, se adaptó paulatinamente a las nuevas transformaciones. Para esa época hubo diversos acontecimientos religiosos, como el denominado “Sacrilegio del cuatro de mayo de 1987” en la capilla del Colegio de San Felipe con los que la Iglesia a través de sus discursos de interpretación y uso de los mismos trató de mantener su influencia en la sociedad ecuatoriana a inicios del siglo XX.
Resumo:
Las mujeres presas en el Hospicio de Quito durante los primeros treinta años de existencia constituyen el objeto de estudio del presente trabajo. A través de este sector circunscrito de la plebe quiteña se identifican algunas características sobre la forma en que “desde arriba” se proyectan las políticas y los mecanismos de control y algunas agencias que “desde abajo” se activan frente a la situación de disciplinamiento en la ciudad. Para abordar estas dos perspectivas se recurre a documentación oficial y a la búsqueda del “deber ser” institucional, al mismo tiempo que se procura recuperar la voz de los sectores subalternos, particularmente de las mujeres. El trabajo se asienta por lo tanto, en buena medida, en aquella documentación primaria que permite escuchar algunas de las preocupaciones de las mujeres relacionadas con sus experiencias. Específicamente se detectan algunas prácticas que activan frente a las injusticias que perciben y su reacción frente al incumplimiento de los objetivos de la institución definidos en el discurso ilustrado que justificaron su creación. Ambos temas traducen la percepción que tienen los sectores subalternos respecto a su rol y al del Hospicio.
Resumo:
Mariana puede ser pensada desde la matriz dominante represora, pero al mismo tiempo se inserta en la versión de los reprimidos y sus estrategias para sobrevivir. Tuvo una vida de máxima obediencia, regida por confesores y padres de la Compañía de Jesús, sin embargo, contrajo matrimonio con su amado Jesús, a quien entregó sus casi inconcebibles penitencias corporales, que la llevaron a los extremos del éxtasis religioso, rompiendo con todo esquema moral católico. Su historia habla del proyecto de la Conquista, en el que la Iglesia católica, respaldada por la Corona, intentó restablecer su poder y crear una nueva y mejorada España. No obstante, los habitantes de América hallaron en ese escenario violento estrategias para modificar las formas de vida impuestas por sus represores, y adecuarlas para sí. Finalmente, la Iglesia tuvo que ceder y hacer suyas prácticas que consideraba profanas. Mariana se inserta justo en el medio de la delgada línea de lo profano, lo sagrado, lo prohibido y lo transgresor en el imaginario católico, evidenciando el contexto barroco de la ciudad de Quito. Su exacerbada práctica sacrificial sobrepasa las leyes y regulaciones de la Iglesia, haciendo que se acerque cada vez más al oscuro mundo de lo profano.
Resumo:
La Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” dirigida por la comunidad Betlemita, ofrece un servicio educativo dentro de la provincia de Cotopaxi. Frente a la problemática de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las estudiantes de Educación Básica en las cuatro áreas elementales (Matemática, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura), se analizó la coherencia entre algunos elementos de la propuesta de la Reforma Curricular y el aprendizaje significativo. Se inicia la investigación con el planteamiento de la hipótesis la coherencia curricular tiene relación directa con el aprendizaje significativo, para contrastar esta hipótesis se fundamentó con los lineamientos curriculares, con el diseño de variables tomando en cuenta la teoría de Ausubel, quien afirma que se darán nuevos significados cuando exista una relación entre la estructura cognitiva del estudiante, la actitud del estudiante, la manera de presentar las nuevas ideas al aprendiz. En el estudio investigativo se utilizó el método deductivo tanto en el análisis del documento del Ministerio de Educación, y la construcción de elementos que interactúan en la coherencia curricular; se establecen técnicas como la encuesta, la observación que permiten determinar el aprendizaje significativo en las estudiantes y contrastar con las tablas establecidas en la coherencia curricular. Sin embargo, la medición del aprendizaje significativo es de tipo cualitativo, ya que solo toma en cuenta la información levantada en fichas de observación y encuestas a las estudiantes y docentes. Finalmente con los resultados obtenidos se desprendió que a menor coherencia menor aprendizaje significativo, como se demostró en las asignaturas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Matemática, y a mayor coherencia mayor aprendizaje significativo como en el caso de la asignatura de Lengua y Literatura.
Resumo:
We have developed a heterologous expression system for transmembrane lens main intrinsic protein (MIP) in Nicotiana tabacum plant tissue. A native bovine MIP26 amplicon was subcloned into an expression cassette under the control of a constitutive Cauliflower Mosaic Virus promoter, also containing a neomycin phosphotransferase operon. This cassette was transformed into Agrobacterium tumefaciens by triparental mating and used to infect plant tissue grown in culture. Recombinant plants were selected by their ability to grow and root on kanamycin-containing media. The presence of MIP in the plant tissues was confirmed by PCR, RT-PCR and immunohistochemistry. A number of benefits of this system for the study of MIP will be discussed, and also its application as a tool for the study of heterologously expressed proteins in general.
Resumo:
Purpose: Acquiring details of kinetic parameters of enzymes is crucial to biochemical understanding, drug development, and clinical diagnosis in ocular diseases. The correct design of an experiment is critical to collecting data suitable for analysis, modelling and deriving the correct information. As classical design methods are not targeted to the more complex kinetics being frequently studied, attention is needed to estimate parameters of such models with low variance. Methods: We have developed Bayesian utility functions to minimise kinetic parameter variance involving differentiation of model expressions and matrix inversion. These have been applied to the simple kinetics of the enzymes in the glyoxalase pathway (of importance in posttranslational modification of proteins in cataract), and the complex kinetics of lens aldehyde dehydrogenase (also of relevance to cataract). Results: Our successful application of Bayesian statistics has allowed us to identify a set of rules for designing optimum kinetic experiments iteratively. Most importantly, the distribution of points in the range is critical; it is not simply a matter of even or multiple increases. At least 60 % must be below the KM (or plural if more than one dissociation constant) and 40% above. This choice halves the variance found using a simple even spread across the range.With both the glyoxalase system and lens aldehyde dehydrogenase we have significantly improved the variance of kinetic parameter estimation while reducing the number and costs of experiments. Conclusions: We have developed an optimal and iterative method for selecting features of design such as substrate range, number of measurements and choice of intermediate points. Our novel approach minimises parameter error and costs, and maximises experimental efficiency. It is applicable to many areas of ocular drug design, including receptor-ligand binding and immunoglobulin binding, and should be an important tool in ocular drug discovery.
Resumo:
Commissioned public artwork Focal Point Gallery, Southend 12 Sept - 22 Oct 2011 2.6 x 15M digital print for the railway bridge that spans Southend-on-Sea’s pedestrianised high street.
Resumo:
Contemporary artists exploring Jewish identity in the UK are caught between two exclusions, broadly speaking: an art community that that sees itself as ‘post –identity’ and a ‘black’ art scene that revolves around the organizations that emerged out of the Identity debates of the 1980s and 1990s, namely Iniva, Third Text, Autograph. These organizations and those debates, don’t usually include Jewish identity within their remit as Jewish artists are considered to be well represented in the British art scene and, in any case, white. Out of these assumptions, questions arise in relation to the position of Jews in Britain and what is at stake for an artist in exploring Jewish Identity in their work. There is considerable scholarship, relatively speaking on art and Jewish Identity in the US (such as Lisa Bloom; Norman Kleeblatt; Catherine Sousslouf), which inform the debates on visual culture and Jews. In this chapter, I will be drawing out some of the distinctions between the US and the UK debates within my analysis, building on my own writing over the last ten years as well as the work of Juliet Steyn, Jon Stratton and Griselda Pollock. In short, this chapter aims to explore the problematic of what Jewish Identity can offer the viewer as art; what place such art inhabits within a wider artistic context and how, if at all, it is received. There is a predominance of lens based work that explores Identity arising out of the provenance of feminist practices and the politics of documentary that will be important in the framing of the work. I do not aim to consider what constitutes a Jewish artist, that has been done elsewhere and is an inadequate and somewhat spurious conversation . I will also not be focusing on artists whose intention is to celebrate an unproblematised Jewishness (however that is constituted in any given work). Recent artworks and scholarship has in any case rendered the trumpeting of attachment to any singular identity anachronistic at best. I will focus on artists working in the UK who incorporate questions of Jewishness into a larger visual enquiry that build on Judith Butler’s notion of identity as process or performative as well as the more recent debates and artwork that consider the intersectionality of identifications that co-constitute provisional identities (Jones, Modood, Sara Ahmed, Braidotti/Nikki S Lee, Glenn Ligon). The case studies to think through these questions of identity, will be artworks by Susan Hiller, Doug Fishbone and Suzanne Triester. In thinking through works by these artists, I will also serve to contextualise them, situating them briefly within the history of the landmark exhibition in the UK, Rubies and Rebels and the work of Ruth Novaczek, Lily Markewitz, Oreet Ashery and myself.
Recognition of "difference" in Shari'a: a feminist scrutiny through the lens of substantive equality
Resumo:
The paper looks at the works of notable Islamic feminists to examine whether Islam can be reconciled with a substantive approach to gender equality. Located within contemporary feminist debates related to gender equality, it considers the Qur’anic verses related to two controversial areas of Shari’a law, namely, duty of obedience and polygamy, to explore how Islamic scriptures perceive ‘difference’ and its implications for substantive equality-based legal reforms in a Muslim society.