972 resultados para LC-PDA
Resumo:
En el norte de la región pampeana durante los últimos 20 años se produjo un importante reemplazo de los sistemas de labranza convencional (LC) por los de siembra directa (SD). Los impactos sobre el suelo de dicho reemplazo no han sido aún bien identificados, dificultando la adopción de estrategias de manejo adecuadas. El primer objetivo de esta Tesis fue la identificación de indicadores edáficos para monitorear la calidad de los suelos. Los suelos agrícolas (LC y SD) presentaron 23 por ciento menos de contenido de carbono orgánico y mayor densidad aparente y compactación relativa que los cuasi-prístinos. En relación a LC, la SD disminuyó la inestabilidad estructural pero aumentó en 0,77 MPa la resistencia a la penetración en los primeros centímetros. La tasa de infiltración (TI) fue similar en SD que en LC en suelos francos, pero en los suelos franco limosos y franco arcillo limosos SD presentó menores valores, estando asociados a la presencia de estructuras laminares. El segundo objetivo fue identificar los factores que se relacionan con la presencia de estas estructuras. Su frecuencia fue mayor en zonas de mayor tránsito (cabeceras de lote) y fue menor luego del doble cultivo trigo/soja de segunda. En 12 ensayos de campo y tres campañas agrícolas, se halló que la descompactación mecánica mejoró la calidad física de los suelos manejados con SD e incrementó en promedio 6,2 por ciento los rendimientos de maíz. La perdurabilidad de la descompactación no llegó al año, debido a la recompactación del suelo durante la cosecha del maíz. A partir de variables de fácil determinación (carbono orgánico, contenido de arena y sistema de manejo), se ajustaron ecuaciones de edafotransferencia para estimar la densidad máxima de los suelos y el contenido hídrico crítico. Argentina es el segundo país del mundo con mayor superficie en SD. Ello genera un escenario estratégico para el estudio y evaluación del efecto de este sistema de manejo sobre la evolución de la calidad de los suelos, detectando potenciales problemáticas. La presente tesis aporta información novedosa sobre el impacto de la SD en la calidad física de los suelos y, en especial, demuestra la interacción entre la textura de los suelos y el comportamiento de la infiltración en SD. Este comportamiento se asocia a la conformación de una estructura laminar desfavorable. Su conformación estaría relacionada tanto con factores naturales como antrópicos (tránsito de maquinaria). A partir de los resultados de esta Tesis, se recomienda monitorear la calidad física de los suelos controlando periódicamente su tasa de infiltración y su resistencia a la penetración evitando las generalizaciones acerca de una evolución favorable de la calidad del suelo tan solo por presentar una alta estratificación del componente orgánico. La calidad física mejora cuando el manejo con SD se combina con presencia de raíces vivas y tránsito agrícola controlado.
Resumo:
Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos. Se hipotetizó que la siembra directa (SD) y la avena negra (Av) como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente (Da) y la resistencia mecánica (RM) sin reducir el rendimiento (Rto) del maíz y algodón, que aumentan la estabilidad de agregados (EA), la cobertura de suelo (Cob) y los rastrojos en superficie (BM), mejorando la infiltración (Ib), la porosidad total (PT) y el espacio aéreo a capacidad de campo (EaCC). El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades físicas de un Argiudol hipertérmico, y evaluar los cambios en el tiempo. Se instaló un ensayo con diseño en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional (LC), reducida (LR) y SD; y secuencia de cultivos, con maíz (M), algodón (A), descanso (D) y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realizó un ANOVA en la situación inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. Los efectos de los SL en las propiedades físicas fueron más evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. Durante tres ciclos la SD mejoró la protección de la superficie del suelo (BM y Cob), produjo mayor EA que LC y LR, y mejoró la Ib. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeños agricultores de Corrientes con suelos de régimen hipertérmico
Resumo:
Los cambios producidos en los sistemas de cultivo de la Pampa Ondulada en las últimas décadas fueron masivamente adoptados sin una evaluación previa de su posible impacto sobre las reservas de materia orgánica del suelo (MOS) en el largo plazo. Por este motivo se propuso como objetivos evaluar el efecto de ocho sistemas de cultivo luego de 25 años (25 años de maíz-trigo/soja (M-T/S) bajo siembra directa (SD) y bajo labranza con arado de cincel (LV), 4 años de soja laboreada convencionalmente (LC) + 21 años de trigo/soja (T/S) bajo SD y LV, 8 años de soja LC + 17 años de monocultivo de maíz (M) bajo SD y LV y 8 años de soja LC + 17 años de monocultivo de soja (S) bajo SD y bajo LV) y estimar el impacto de la fertilización nitrogenada bajo SD en las secuencias M-T/S, T/S y M sobre las reservas de carbono (C) y nitrógeno (N) orgánico del suelo y sus fracciones granulométricas, utilizando ensayos de larga duración ubicados en un Argiudol típico. Se adoptó la metodología de fraccionamiento granulométrico para evaluar el efecto de las prácticas de manejo sobre las fracciones de la MOS, luego de su comparación con la de fraccionamiento densimétrico, a pesar de que los resultados mostraron que ambas metodologías midieron aproximadamente la misma cantidad de fracciones lábiles de C y que podrían utilizarse indistintamente. Además, se estudió la evolución del C en cuatro secuencias de cultivo (M-T/S, T/S, M y S) bajo SD y LV desde el inicio de cada secuencia hasta 2004 en los mismos experimentos. Luego de 25 años, solamente las secuencias de cultivo más intensificadas bajo SD (25 años de M-T/S y 4 años de soja bajo LC + 21 años de T/S) presentaron reservas de MOS superiores a las logradas con LV. El efecto de largo plazo de la intensificación de la secuencia de cultivo sobre las reservas de C y N fue más importante que el efecto del sistema de labranza. La fertilización nitrogenada bajo SD no produjo cambios en las reservas de MOS. Las pérdidas de C dependieron de la cantidad de C inicialmente presente en cada secuencia de cultivo, de los aportes diferenciales de C de cada secuencia y de las entradas diferentes de N. Un aporte de 4 Mg C ha-1 año-1 puede mantener las reservas de COS en 41 Mg ha-1 para una masa de suelo de 2500 Mg ha-1.
Resumo:
En el norte de la región pampeana durante los últimos 20 años se produjo un importante reemplazo de los sistemas de labranza convencional (LC)por los de siembra directa (SD). Los impactos sobre el suelo de dicho reemplazo no han sido aún bien identificados, dificultando la adopción de estrategias de manejo adecuadas. El primer objetivo de esta Tesis fue la identificación de indicadores edáficos para monitorear la calidad de los suelos. Los suelos agrícolas (LC y SD)presentaron 23 por ciento menos de contenido de carbono orgánico y mayor densidad aparente y compactación relativa que los cuasi-prístinos. En relación a LC, la SD disminuyó la inestabilidad estructural pero aumentó en 0,77 MPa la resistencia a la penetración en los primeros centímetros. La tasa de infiltración (TI)fue similar en SD que en LC en suelos francos, pero en los suelos franco limosos y franco arcillo limosos SD presentó menores valores, estando asociados a la presencia de estructuras laminares. El segundo objetivo fue identificar los factores que se relacionan con la presencia de estas estructuras. Su frecuencia fue mayor en zonas de mayor tránsito (cabeceras de lote)y fue menor luego del doble cultivo trigo/soja de segunda. En 12 ensayos de campo y tres campañas agrícolas, se halló que la descompactación mecánica mejoró la calidad física de los suelos manejados con SD e incrementó en promedio 6,2 por ciento los rendimientos de maíz. La perdurabilidad de la descompactación no llegó al año, debido a la recompactación del suelo durante la cosecha del maíz. A partir de variables de fácil determinación (carbono orgánico, contenido de arena y sistema de manejo), se ajustaron ecuaciones de edafotransferencia para estimar la densidad máxima de los suelos y el contenido hídrico crítico. Argentina es el segundo país del mundo con mayor superficie en SD. Ello genera un escenario estratégico para el estudio y evaluación del efecto de este sistema de manejo sobre la evolución de la calidad de los suelos, detectando potenciales problemáticas. La presente tesis aporta información novedosa sobre el impacto de la SD en la calidad física de los suelos y, en especial, demuestra la interacción entre la textura de los suelos y el comportamiento de la infiltración en SD. Este comportamiento se asocia a la conformación de una estructura laminar desfavorable. Su conformación estaría relacionada tanto con factores naturales como antrópicos (tránsito de maquinaria). A partir de los resultados de esta Tesis, se recomienda monitorear la calidad física de los suelos controlando periódicamente su tasa de infiltración y su resistencia a la penetración evitando las generalizaciones acerca de una evolución favorable de la calidad del suelo tan solo por presentar una alta estratificación del componente orgánico. La calidad física mejora cuando el manejo con SD se combina con presencia de raíces vivas y tránsito agrícola controlado.
Resumo:
Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos. Se hipotetizó que la siembra directa (SD)y la avena negra (Av)como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente (Da)y la resistencia mecánica (RM)sin reducir el rendimiento (Rto)del maíz y algodón, que aumentan la estabilidad de agregados (EA), la cobertura de suelo (Cob)y los rastrojos en superficie (BM), mejorando la infiltración (Ib), la porosidad total (PT)y el espacio aéreo a capacidad de campo (EaCC). El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades físicas de un Argiudol hipertérmico, y evaluar los cambios en el tiempo. Se instaló un ensayo con diseño en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional (LC), reducida (LR)y SD; y secuencia de cultivos, con maíz (M), algodón (A), descanso (D)y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realizó un ANOVA en la situación inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. Los efectos de los SL en las propiedades físicas fueron más evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. Durante tres ciclos la SD mejoró la protección de la superficie del suelo (BM y Cob), produjo mayor EA que LC y LR, y mejoró la Ib. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeños agricultores de Corrientes con suelos de régimen hipertérmico
Resumo:
p.1-10
Resumo:
p.19-26
Resumo:
p.61-65
Resumo:
Fourth-order partial differential equation (PDE) proposed by You and Kaveh (You-Kaveh fourth-order PDE), which replaces the gradient operator in classical second-order nonlinear diffusion methods with a Laplacian operator, is able to avoid blocky effects often caused by second-order nonlinear PDEs. However, the equation brought forward by You and Kaveh tends to leave the processed images with isolated black and white speckles. Although You and Kaveh use median filters to filter these speckles, median filters can blur the processed images to some extent, which weakens the result of You-Kaveh fourth-order PDE. In this paper, the reason why You-Kaveh fourth-order PDE can leave the processed images with isolated black and white speckles is analyzed, and a new fourth-order PDE based on the changes of Laplacian (LC fourth-order PDE) is proposed and tested. The new fourth-order PDE preserves the advantage of You-Kaveh fourth-order PDE and avoids leaving isolated black and white speckles. Moreover, the new fourth-order PDE keeps the boundary from being blurred and preserves the nuance in the processed images, so, the processed images look very natural.
Resumo:
Water uptake and water loss have been studied in a commercial resin-modified glass-ionomer cement, Fuji II LC, under a variety of conditions. Uptake was generally non-Fickian, but affected by temperature. At room temperature, the equilibrium water uptake values varied from 2.47 to 2.78% whereas at low temperature (12 degrees C), it varied from 0.85 to 1.18%. Cure time affected uptake values significantly. Water uptake was much lower than in conventional glass-ionomer restorative cements exposed to water vapor. Loss of water under desiccating conditions was found to be Fickian for the first 5 h loss at both 22 and 12 degrees C. Diffusion coefficients were between 0.45 and 0.76 x 10( -7) cm(2)/s, with low temperature diffusion coefficients slightly greater than those at room temperature. Plotting water loss as percentage versus s(-(1/2)) allowed activation energies to be determined from the Arrhenius equation and these were found to be 65.6, 79.8, and 7.7 kJ/mol respectively for 30, 20, and 10 s cure times. The overall conclusion is that the main advantage of incorporating HEMA into resin-modified-glass-ionomers is to alter water loss behavior. Rate of water loss and total amount lost are both reduced. Hence, resin-modified glass-ionomers are less sensitive to water loss than conventional glass-ionomers.
Resumo:
This article investigates the experience of individual learners who have been allocated learning support in the further education system in England. The particular focus is on interviewees' constructions of their emotional and psychic experiences. Through the adoption of a psycho-social perspective, learners' tendency to 'idealise' their learning support workers is understood as a strategy for coping with the anxiety generated by a range of previous experiences. The implications for policy-makers are discussed.
Resumo:
[From cover and SRHE website] Nearly half of young people go into higher education today compared with around one in five 20 years ago. What do those who have grown up during this time make of their educational experiences? These chapters give an insight into how one group of students at the University of Greenwich experienced the 'education, education, education' stressed so much throughout their lives at school, college and university as the most tested and intensively taught generation in history. They bring sociological ideas to bear on their personal reflections, which are written in a lively style accessible to other students elsewhere, whether in higher education or thinking of going there. They will also be revealing for their teachers and parents. These reflections are a starting point for comparisons across the new system of 'lifelong learning'.
Resumo:
The absorption and fluorescence properties of chlorosomes of the filamentous anoxygenic phototrophic bacterium Chloronema sp. strain UdG9001 were analyzed. The chlorosome antenna of Chloronema consists of bacteriochlorophyll (BChl) d and BChl c together with γ-carotene as the main carotenoid. HPLC analysis combined with APCI LC-MS/MS showed that the chlorosomal BChls comprise a highly diverse array of homologues that differ in both the degree of alkylation of the macrocycle at C-8 and/or C-12 and the alcohol moiety esterified to the propionic acid group at C-17. BChl c and BChl d from Chloronema were mainly esterified with geranylgeraniol (33% of the total), heptadecanol (24%), octadecenol (19%), octadecanol (14%), and hexadecenol (9%). Despite this pigment heterogeneity, fluorescence emission of the chlorosomes showed a single peak centered at 765 nm upon excitation at wavelengths ranging from 710 to 740 nm. This single emission, assigned to BChl c, indicates an energy transfer from BChl d to BChl c within the same chlorosome. Likewise, incubation of chlorosomes under reducing conditions caused a weak increase in fluorescence emission, which indicates a small redox-dependent fluorescence. Finally, protein analysis of Chloronema chlorosomes using SDS-PAGE and MALDI-TOF-MS revealed the presence of a chlorosomal polypeptide with a molecular mass of 5.7 kDa, resembling the CsmA protein found in Chloroflexus aurantiacus and Chlorobium tepidum chlorosomes. Several minor polypeptides were also detected but not identified. These results indicate that, compared with other members of filamentous anoxygenic phototrophic bacteria and green sulfur bacteria, Chloronema possesses an antenna system with novel features that may be of interest for further investigations.