990 resultados para Jacobs, Aletta H. (Aletta Henriette)--1854-1929


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Microfilme.. Valencia: BV, ca. 1990.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

7th & 9th President 1923-19271929-1931

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

8th President 1927-19291937-1938 (Acting President)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1929-1930 Queen of the Quill

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Yearbook of Lincoln Institute and its later name Lincoln University (Jefferson City, Mo.) for the academic year 1928-1929. Includes photographs of students, faculty, staff, campus buildings, class notes and histories.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La exhibición cinematográfica en Badajoz (1914-1929) es un estudio sobre la cinematografía local de una capital de provincia que vio como el cine transformaba las opciones de ocio de los pacenses. Las proyecciones, acompañadas de las populares varietés, remplazarán a otras actividades culturales arraigadas en el principal coliseo, el teatro López de Ayala, donde las obras dramáticas o líricas ocupaban mayoritariamente la programación. Es así como el cine modificará la actividad cultural de forma progresiva. El presente trabajo es una síntesis histórica de un periodo en la vida de una capital de provincia en torno a la exhibición como distracción en unos años significativos, en plena edad de oro del cine mudo y antes de la llegada del sonoro, y es un extraordinario yacimiento de datos que se aproxima a la comprensión de un fenómeno social y cultural de tanto arraigo en el que se sintetizan las principales teorías sobre la relación entre cine y sociedad en el ámbito cultural. La investigación transita durante 16 años significativos para la implantación de un nuevo fenómeno cultural en el que de forma tímida el cine va ocupando un espacio que evoluciona de forma exponencial desde 1914 hasta 1927, año récord de proyecciones yque vivirá un periodo de declive entre 1928 y 1929, marcado por el cierre del Salón Royalty y la lenta adaptación de las salas al cine sonoro. El cine fue recibido tímidamente entre los años 1914 a 1918, marcado por el desabastecimiento de títulos que provocó la Primera Guerra Mundial. Los años de transición entre 1919 a 1923 marcan un punto de inflexión en el que el público y los empresarios comienzan a instalarse en la comodidad de las salas y en la variedad de los títulos que se exhibían. Otro período importante que marca definitivamente el asentamiento del cine en la población será desde 1924 hasta 1927 cuando la apertura de nuevas salas cinematográficas, la mejora en la distribución en las películas y la recuperación económica en España convierten al cine en la principal opción de ocio, desplazando las artes escénicas de las salas...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las elecciones de 1854 en España se desarrollaron en un contexto político que favoreció la participación en el marco del sufragio censitario. Un número significativo de candidatos publicaron manifiestos en la prensa, a través de los cuales es posible delinear varios rasgos de los modelos representativos existentes en la cultura política de la época. El análisis de los manifiestos constituye el núcleo central de este texto, donde apuntamos los elementos que conforman la figura del diputado a Cortes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ball de Torrent és una moixiganga dramàtica popular escenificada a la ciutat de València i altres indrets del País Valencià des de finals del segle XVII fins a principis del segle XX. Estava organitzada per agrupacions gremials, juntes d’hospitals o clavaris de festes i protagonitzada per personatges agrupats en comparses que representaven una paròdia sobre les relacions entre les estructures de poder i les classes populars. Tot i la variabilitat segons el moment històric, es conforma com una mescla de quadres amb danses, música i jocs teatrals. El ball interacciona de diverses formes amb algunes festes valencianes i és, probablement, una de les mostres de teatre de carrer més nostrades i menys estudiades de la València Moderna. En aquest article es realitza una revisió bibliogràfica crítica i una primera anàlisi historiogràfica.