998 resultados para Indicaciones Geográficas Calificadas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la implantación de una plataforma petrolífera en la costa cantábrica. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre el desarrollo de las redes viales y el tráfico. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una guía didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la colocación de antenas de telefonía en los edificios, en este caso concreto en un centro escolar. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la gestión de los residuos producidos en las ciudades y la relación con el medio ambiente. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre los hábitos alimentarios que se pueden derivar de los restaurantes de comida rápida en contraposición a los restaurantes tradicionales. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un repaso por las diferentes características sociopolíticas, geográficas y urbanísticas que posee el municipio de Villalba, así como las principales especies de fauna y flora existentes en el entorno de esta localidad. Se dirige como recurso al profesorado o al alumnado para facilitar el acercamiento al conocimiento de este municipio y su entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Plan de actuación del CEP de Cuenca durante el curso 1990-91. En la planificación de actividades se pretende aunar los intereses de la Administración y del profesorado, atendiendo a las indicaciones del Plan de Investigación Educativa y Formación del Profesorado, y las del Plan Marco de Formación Provincial. Se presentan los órganos de gobierno, objetivos y organigrama del CEP, así como modalidades de formación y planes de actividades de los departamentos.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa tres (key stage tres) y, en concreto, a los alumnos de los niveles tres al cinco. Proporciona un gran número de actividades para la práctica de habilidades geográficas, que pueden realizarse a nivel individual y también en clase; incluye, también, evaluación periódica de los alumnos sobre cada uno de los temas de este programa.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa tres (key stage tres) y, en concreto, a los alumnos de los niveles dos al quatro. Proporciona un gran número de actividades para la práctica de habilidades geográficas, que pueden realizarse a nivel individual y también en clase; incluye, también, evaluación periódica de los alumnos sobre cada uno de los temas de este programa.
Resumo:
Para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades geográficas y las técnicas necesarias para la tercera fase clave de Geografía y comprender cuándo y cómo aplicarlas. Cubre los requisitos de conocimientos geográficos de la versión revisada del Programa Nacional de Estudios y es adecuado para su uso durante la etapa de siete a nueve años. Este título desarrolla habilidades de comunicación para todos Los niveles de capacidad mediante el uso de gráficos, mapas, fotografías,la escritura,la investigación y el aprendizaje. Se adapta a cualquier régimen de trabajo y apoya el contenido básico de la etapa tres de Geografía. Va acompañado de actividades fotocopiables, para proporcionar recursos adicionales para enseñar y desarrollar estas habilidades.
Resumo:
Recurso diseñado para ayuda a los profesores que están preparando a los estudiantes para los exámenes Edexcel Geografía especificación B de A2. Incluye el apoyo y orientación para la investigación futura, las hojas fotocopiables proporcionan a los estudiantes orientaciones prácticas sobre cómo redactar ensayos de investigación y el uso específico de habilidades y técnicas geográficas, ideas para usar eficazmente las TIC, preparación para el examen con preguntas del examen escrito, que dan la oportunidad de identificar las áreas en las que tienen menos conocimientos y poder revisarlos y las respuestas a las preguntas prácticas para los nuevos exámenes.
Resumo:
Recurso diseñado para ayuda a los profesores que están preparando a los estudiantes para los exámenes Edexcel Geografía especificación B. Incluye el apoyo y orientación para la investigación futura, las hojas fotocopiables proporcionan a los estudiantes orientaciones prácticas sobre cómo redactar ensayos de investigación y el uso específico de habilidades y técnicas geográficas, ideas para usar eficazmente las TIC, preparación para el examen con preguntas del examen escrito, que dan la oportunidad de identificar las áreas en las que tienen menos conocimientos y poder revisarlos y las respuestas a las preguntas prácticas para los nuevos exámenes.