1000 resultados para EXÁMENES DE MITAD DE CARRERA (ECAMI) - 2013
Resumo:
El projecte final de carrera SharingTools tracta sobre la construcció d'una aplicació per a la plataforma Android, la qual permet als usuaris compartir eines amb altres persones. L'aplicació utilitza el posicionament per xarxa i la càmara dels dispositius.
Resumo:
Treball final de carrera en el que es realitza un Pla d’Empresa per a la creació i la posada a punt d’una cafeteria franquiciada, amb el nom d’StarCoffee, dins l’Eix Comercial de la ciutat de Lleida. L’objectiu no és només la creació de l’esmenta’t Pla d’Empresa sinó que el que es pretén es dur-lo a terme en els propers mesos.
Resumo:
El present Treball de Fi de Carrera du a terme un anàlisi de l’evolució del mercat de la vivenda de lloguer a Espanya. Degut a la crisi immobiliària iniciada a l’any 2008, es posa en evidència la necessitat de potenciar l’arrendament al nostre país, opció que històricament es presentava en clar desavantatge enfront a la compra d’un immoble, però que en l’actualitat s’erigeix com una solució realista al problema d’accés a un habitatge digne. Per aquest motiu, s’analitza l’ampli ventall de normatives adoptades a través del temps, profunditzant en el problema de la vivenda i les dades rellevants a tenir en compte. Es fa menció especial al registre de morosos, un instrument que pretén pal·liar la manca de voluntat per part dels propietaris d’arrendar els seus immobles, de manera que es garanteixin els drets d’ambdues parts implicades, tenint en consideració el període de crisis en el que estem immersos en l’actualitat.
Resumo:
La acuicultura se está convirtiendo en una actividad de desarrollo importante para Perú, teniendo un crecimiento a una tasa de 20% anual. Existe una gran variedad de especies con potencial acuícola, como es el lenguado (P. adspersus). En tal sentido, en el presente compendio se describen los procedimientos para la reproducción del lenguado en condiciones de cautiverio, desde la captura hasta métodos de evaluación de la calidad de puestas, a fin de contribuir al desarrollo de la tecnología de cultivo de esta especie. Este documento es resultado de las experiencias realizadas en el proyecto: “Producción de semilla del lenguado Paralichthys adspersus en cautiverio: I Mejoramiento de la calidad y cantidad de desoves”- Contrato Nº051-FINCyT-PIBAP-2009”, ejecutado en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
Resumo:
L'objectiu del present treball final de carrera consisteix en la realització del disseny i implementació d'una aplicació per a dispositius mòbils. Aquesta té que complir els requisits especificats en l'enunciat proporcionat pel consultor de l'assignatura.
Resumo:
El Anuario Científico Tecnológico IMARPE, reúne información sobre las actividades científicas y tecnológicas realizadas durante el año 2013, por las cinco Direcciones Generales de Investigación y por las diez Sedes Descentralizadas del IMARPE. Se destacan resultados relevantes referidos a los Programas de Investigación, sus Líneas de Investigación y los Objetivos Específicos consignados en la Matriz de Actividades y Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica del año 2013.
Resumo:
En Chile, el gastrópodo Concholepas concholepas conocido popularmente como ‘loco’, es un importante recurso bentónico de las pesquerías artesanales, con el que el Estado introdujo en la segunda mitad de los 90s un régimen de co-manejo denominado Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). En él se asignan a pescadores artesanales formalmente organizados, derechos exclusivos de acceso a stocks de recursos bentónicos en áreas marino costeras geográficamente delimitadas, para su explotación y manejo. Actualmente, 758 AMERB decretadas se extienden en 38º latitudinales de la línea costera chilena, con un total de más de 124.000Ha asignadas, y más de 31.000 pescadores artesanales participantes; siendo consideradas por la comunidad académica internacional como uno de los más grandes experimentos de comanejo a escala global. A pesar de los importantes avances logrados con las AMERB, el régimen enfrenta todavía retos y amenazas, entre los que la captura Ilegal y/o No Declarada (captura IND), a pesar de ser considerada especialmente grave por los pescadores usuarios del sistema, es omitida por la administración central, que establece Capturas Totales Permisibles (CTPs) suponiendo niveles de captura IND nulos, lo que conlleva a arriesgar la sustentabilidad tanto económica como biológica del sistema, además de distorsionar y devaluar la información proveniente del sector formal. En la presente Tesis, se evalúa el impacto de la captura ilegal (robos) del recurso ‘loco’ sobre la sustentabilidad biológica y económica de un sistema AMERB en la Isla Mocha. Con tal propósito se realizaron, consultas formales a las principales entidades públicas fiscalizadoras, una evaluación socio-económica extractiva con los usuarios de AMERB de la Isla Mocha, además de la recopilación de data secundaria. En vista de la escasa respuesta obtenida con las consultas formales, basamos el estudio principalmente en la evaluación socio-económica extractiva. Ésta consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, dirigidas a caracterizar al sector extractivo ilegal, a reconstruir una serie histórica de capturas ilegales intra-AMERB de ‘loco’ en Isla Mocha, y a sistematizar las percepciones de los pescadores sobre los factores causales y las propuestas de solución en torno al problema. Adicionalmente, se desarrolló un modelo bioeconómico simple para analizar el impacto de diferentes niveles de captura ilegal (robo) de ‘loco’, sobre la sustentabilidad económica y ecológica de una AMERB particular. El modelo supone un único stock cerrado, cuya abundancia mensual, es afectada positivamente por un reclutamiento. denso-dependiente y negativamente por la captura formal y la captura ilegal; y además incorpora aspectos económicos resultantes de calcular los costos asociados al despliegue del esfuerzo pesquero formal, los ingresos brutos asociados a la venta de las capturas formales, y los consiguientes beneficios netos obtenidos. Se evaluaron los impactos en 48 diferentes escenarios de simulación (combinación de 4 niveles de Robo, 3 Reglas de Cosecha, y 4 Precios en playa de ‘loco’), mediante el análisis de 4 variables anuales además de 4 indicadores descriptivos de las dinámicas bio-pesquera y económica del sistema en un lapso de simulación de 12 años, generándose 100 salidas por año, cuyos estadígrafos se compararon mediante ANOVA y Pruebas de Tukey. Los resultados indican que los factores más explicativos de la varianza de las salidas de simulación para los 4 indicadores propuestos, son el ‘Robo’, la ‘Regla-Cosecha’, seguidos de la interacción ‘Robo-Regla-Cosecha’; mientras que las proyecciones de abundancia a enero, reclutamiento, y capturas anuales formal e ilegal, muestran que el reclutamiento y dinámica poblacional del stock simulado de ‘loco’, serían resilientes en todos los escenarios, excepto en aquellos resultantes de combinar el nivel de ‘Robo Descontrolado’ con cualquier nivel de ‘Regla-Cosecha’, donde la pesquería formal colapsa. En un escenario “idóneo” para los usuarios del AMERB (ausencia de robos, una elevada tasa de cosecha formal, y buen precio del recurso), el indicador económico generaría promedios de hasta $8,8 millones/año por embarcación formal participante, sin afectar la sostenibilidad del stock simulado. En cuanto a las percepciones, los usuarios de AMERB de Isla Mocha consideran más grave y más compleja la problemática asociada a la captura ilegal de ‘loco’ intra-AMERB imputada a foráneos con respecto a aquella imputada a isleños; no obstante, identifican causas comunes a ambas, agrupadas en los componentes ‘distorsiones socioeconómicas’, ‘ineficacia del régimen de manejo pesquero’, ‘debilidades internas a la organización’, y ‘productividad pesquera artesanal reducida’. Dentro de las ‘distorsiones socioeconómicas’, el ítem “necesidad económica” es considerado como el principal incentivo para la captura ilegal de ‘loco’. En el componente ‘ineficacia del régimen manejo pesquero’, para el robo de infractores foráneos se considera como principal ítem causal a una “fiscalización ineficaz de la Armada”; mientras que para el robo de infractores isleños se consideran como principal ítem causal a una “fiscalización interna ineficaz”. Los ítems de solución propuestos para afrontar a los infractores foráneos, expresan que las acciones deben provenir más del lado institucional normativo público, identificando principalmente a la Armada como infractor protagónico de acción. Asimismo, las propuestas para afrontar a los infractores isleños, expresan que la mayor expectativa de solución de los usuarios de AMERB está puesta en mejoras de la sanción y vigilancia de sus propias organizaciones, algunas de ellas apoyadas por la Armada.
Resumo:
Le Cipret-Valais, la Société Médicale du Valais (SMV), Pharmavalais et Promotion Santé Valais, ont lancé en 2013 une campagne de sensibilisation sur l'impact du tabac sur les maladies cardiovasculaires (MCV). Cette campagne, qui sera déclinée sur trois ans (2013-2016), informe et sensibilise la population sur les liens existant entre le tabagisme et les MCV. La campagne suit différents axes : sensibiliser les fumeurs de plus de 40 ans aux conséquences du tabagisme sur leur risque de MCV, les encourager à contrôler leur pression artérielle (en pharmacie) et les inciter à prendre les mesures nécessaires à la réduction de leur risque de MCV. Dans une seconde phase, les fumeurs seront guidés dans leur démarche d'arrêt, avec des offres de désaccoutumance. Cette évaluation, qui concerne la première partie de la campagne (novembre 2013 et mars 2014), a pour but d'apporter un complément qualitatif aux données quantitatives récoltées au cours de la campagne (valeurs de tension artérielle (TA)). Des entretiens ont ainsi été menés avec le responsable du Cipret-Valais (A. Dubuis) et le président du Cipret-Valais, également responsable de la SMV pour cette campagne (Dr. D. Evéquoz). Un focus-group avec un échantillon de pharmacien était également prévu. N'ayant pu avoir lieu du fait d'une participation trop faible, il a été remplacé par des entretiens téléphoniques. Pour la partie quantitative de l'évaluation, les données sur les prises de TA en pharmacie ont été fournies par le Cipret-Valais et Pharmavalais, et celles sur la fréquentation du site internet par Cipret-Valais.
Resumo:
Este estudio analiza en un primer tiempo los conceptos de desarrollo local, de eficacia de la ayuda, de gobernanza, y de cooperación descentralizada. Presenta luego la noción de eficacia local de la cooperación y expone varios modos de valuación de aquella. En un segundo tiempo sintetiza la situación económica y política de los territorios de América latina y de Perú en particular, y en una tercera parte analiza los programas europeos de cooperación y sus implementaciones en la Región en cuanto a su eficacia local.
Resumo:
Iowa’s Statewide Transportation Improvement Program (STIP) has been developed in conformance with the guidelines prescribed by 23 USC. The STIP is generated to provide the Federal Highway Administration (FHWA) and Federal Transit Administration (FTA) a listing of all projects that are candidates for federal aid from the FHWA and FTA for four federal fiscal years (FFY). Preceding the listings of federal-aid candidates are general comments concerning Iowa’s public participation process for selection of federal-aid projects and the basis for funding the proposed projects. Documents evidencing the Iowa Department of Transportation’s (Iowa DOT) authority to act concerning matters related to transportation, federal-aid expenditures and approvals of Metropolitan Planning Organizations’ (MPOs) Transportation Improvements Programs (TIPs) have been provided in past STIP’s and can be provided again upon request. The projects identified within the 2010-2013 STIP are divided into two groups. Projects proposed for funding from FHWA programs are shown first. FTA programs follow. Maps are included that identify locations of Iowa DOT District Planners, Metropolitan Planning Organizations (MPOs), Regional Planning affiliations (RPAs), and transit systems.
Resumo:
Este es el producto obtenido del proyecto final de carrera sobre el uso de wikis semánticas en el que se describen lo que son ontologías, sus lenguajes, las wikis semánticas y un caso práctico.
Resumo:
Para realizar el seguimiento online de la carrera de resistencia TrailWalker que organiza anualmente Intermon OX, se ha desarrollado un sistema GIS formado por una aplicación cliente iOS para el teléfono iPhone, que mediante el sistema de localización de Apple transmite periódicamente la posición de los participantes a un servidor con el software ArcGIS for Server, que permitirá explotar la información espacial mediante un visor web.
Resumo:
El present treball fi de carrera consisteix en la realització de l'estudi, disseny i implementació d'una aplicació informàtica dins de la temàtica dels sistemes d'informació geogràfica (SIG) per realitzar el càlcul de la quantitat de llum solar rebuda pels diferents edificis d'una ciutat. L'aplicació s'ha desenvolupat sota l'entorn de GeoMedia, una plataforma comercial per tractar dades SIG, i ha estat programada en Visual Basic fent servir l'entorn Visual Studio 2012.
Resumo:
Aplicació per a iPhone per fer lectures de les geoposicions i enviaments al servidor en base a les condicions de la cursa Trailwalker organitzada per Intermón Oxfam.