1000 resultados para ESCUELA DE PENSAMIENTO
Resumo:
Resumen tomado del recurso. Los autores integran el Seminari de Did??ctica del Catal?? ICE-CENC creado en 1983. Este volumen forma parte del Proyecto Plenamar, que incluye las colecciones Mar de sons, Mar de jocs, Mar de fons y Mar de Mots de libros de did??ctica de la lengua y la literatura
Resumo:
Resumen tomado del recurso. Los autores integran el Seminari de Did??ctica del Catal?? ICE-CENC creado en 1983. Este volumen forma parte del Proyecto Plenamar, que incluye las colecciones Mar de sons, Mar de jocs, Mar de fons i Mar de Mots de libros de did??ctica de la lengua y la literatura
Resumo:
El objetivo del ejemplar es dotar de herramientas a los profesores que deseen trabajar la novela negra como parte integrante de la llamada 'literatura de g??nero'. Ofrece una antolog??a de textos, as?? como propuestas did??cticas y ejercicios pr??cticos.
Resumo:
Este texto pretende hacer un acercamiento a la definición de la psicosis a partir de la revisión de la obra de Wilfred Bion. Para esto es necesario abarcar algunos conceptos de los psicoanalistas Sigmund Freud y Melanie Klein, como los son el yo y algunos mecanismos de defensa como la identificación proyectiva y la escisión. Se presentaran las conceptualizaciones pertinentes, para ser integradas a la teoría del pensamiento con el fin de lograr una definición de la psicosis a la luz de los planteamientos de Bion. También se ilustrarán los elementos definidos y la integración de los mismos, a través de viñetas de casos clínicos seleccionados para este fin. Finalmente se corroborará la pertinencia de la teoría bioniana en la clínica contemporánea
Resumo:
La finalidad del libro es sugerir a los profesores un amplio abanico de actividades, ejercicios, t??cnicas, recursos y materiales que, de una u otra forma ayuden a los alumnos a mejorar su nivel de comprensi??n y expresi??n oral y escrita, as?? como estimular su creatividad en el uso de la lengua y sus posibilidades. Pretende, aprovechando el inter??s de los escolares por el c??mic, convertirlo en una herramienta l??dica y creativa. Analiza el lenguaje gestual, ic??nico y verbal del c??mic y propone actividades englobadas en las ??reas de Lengua, Ciencias Naturales, Matem??ticas, Psicomotricidad y Expresi??n Corporal, Ciencias Sociales y Pl??stica.
Resumo:
Se proponen juegos y ejercicios did??cticos para trabajar el l??xico en el aula: sinonimia y antonimia, polisemia y homonimia, composici??n, derivaci??n, barbarismos y pr??stamos ling????sticos, etc..
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Pr??logo de Antoni J. Colom Ca??ellas, catedr??tico de Pedagog??a de la UIB
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
En esta publicaci??n conmemorativa de los 25 a??os de la fundaci??n de la escuela Puig d'en Valls se expone la evoluci??n de la escuela desde sus inicios hasta el a??o 2002 y de la educaci??n durante este periodo. Asimismo, se incluyen relatos y dibujos de los alumnos, y fotograf??as.
Resumo:
La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados. También se encuentra distribuida en formato cd-rom
Resumo:
Se trata de un conjunto de actividades pensadas para la educación primaria y que pretenden dar unas nociones básicas del que significa ser un castellero y montar un castillo, una manifestación cultural del folclore popular catalán, transmitida de generación en generación desde finales del siglo XVIII, que entró en decadencia a finales del siglo XIX y fue recuperada en la década de 1950. Se presenta la historia de los castillos, un léxico básico y propuestas de actividades. irigido a niños de 10 a 12 años. Se complementa con otro material dirigido a niños de 10-12 años.
Resumo:
Se trata de un conjunto de actividades pensadas para la educación primaria y que pretenden dar unas nociones básicas del que significa ser un castellero y montar un castillo, una manifestación cultural del folclore popular catalán, transmitida de generación en generación desde finales del siglo XVIII, que entró en decadencia a finales del siglo XIX y fue recuperada en la década de 1950. Se presenta la historia de los castillos, un léxico básico y propuestas de actividades. irigido a niños de 6-9 años. Se complementa con otro material dirigido a niños de 10-12 años.
Resumo:
Resumen El objetivo de este estudio fue el de diseñar un modelo de intervención para la prevención del suicidio en la población escolar de niños y adolescentes, con 72 participantes de un colegio público y un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Se caracterizó el suicidio en la ciudad de Bogotá en los últimos nueve años, los aspectos legales, se analizaron algunos modelos de prevención, se identificaron los principales factores de riesgo y factores protectores y se propusieron estrategias para su prevención. Este modelo está basado en la administración social del riesgo y los factores protectores y de riesgo, susceptibles de modificación. Se realizó una prueba de tamizaje y fueron utilizados: el Inventario de depresión infantil (CDI de Kovacs), la escala de desesperanza de Beck y la escala de ansiedad para niños y adolescentes de Spence, validadas a nivel internacional. Se observó una correlación positiva (0.490) mediante el coeficiente de rangos de Spearman, con una significación de 0,01 (bilateral) para los tres factores de riesgo. Se hace entrega de un manual de instrucción para la intervención temprana del suicidio en esta población y un folleto informativo dirigido a padres de familia sobre los factores de riesgo y factores protectores. A partir de esto se plantean implicaciones futuras.
Resumo:
Este material recopila actividades que fomentan la coeducación en los niveles de educación infantil, educación primaria y educación secundaria a partir de propuestas lúdicas como cuentos, juegos o talleres, y de las visiones aportadas por la publicidad, el deporte, el cine o la ciencia. También cuenta con una encuesta de opinión para el profesorado.
Resumo:
La intenci??n de esta obra es que el alumno use y disponga de todo su material l??xico encaminado a perfeccionar su fluidez verbal que le ayudar??, jugando, a mejorar su lenguaje de una forma global y sus posibilidades de comunicaci??n. Est?? formada por cuatro cap??tulos. En el primero se justifica la necesidad del juego como una herramienta de aprendizaje en la escuela. El segundo pretende hacer una breve explicaci??n sobre los prinicipales juegos. El tercero es el cuerpo prinicipal, donde se trabaja la lengua oral; y en el cuarto e ??ltimo encontramos la bibliograf??a.