964 resultados para Diseño curricular
Resumo:
En el contexto educativo actual del Ecuador está vigente el Bachillerato General Unificado, implementado desde el 2011, en el presente trabajo se plantea su análisis para generar lineamientos generales para una propuesta de innovación curricular, sustentados en un enfoque de desarrollo de competencias que, posteriormente, pueden implementarse en campos más específicos como el de las ciencias exactas. Se presenta el análisis de la pertinencia del Bachillerato General Unificado. Este análisis contempla dos niveles: su estructura general, fundamentos, propósito, régimen escolar y estructura curricular, y el segundo, la estructura conceptual para el área de ciencias exactas, asignatura matemáticas, considerando la organización y secuencialidad de conceptos. Con esto, se evidencia la necesidad de plantear la propuesta de innovación curricular. Esta propuesta curricular será para el nivel macro, diseñada a partir del enfoque por competencias, éste determina cinco dimensiones: conceptual, actitudinal, procedimental, integración y generalización a partir de los cuales se promueve la comprensión del ser humano, su realidad y la construcción de un proceso de formación en atención a las necesidades sociales. El enfoque por competencias permite que el estudiante que termina el bachillerato tenga las competencias que le permitirán afrontar con solvencia procesos más complejos, tanto en el mundo académico como también en otros campos: del conocimiento, lo laboral, lo personal, lo social, político donde se proyecta con un compromiso social, ético, responsable y solidario. A partir de este enfoque se propone el diseño del nivel macrocurricular que comprende ámbitos de estudio que tienen objetivos, competencias e indicadores que determinan el perfil de bachiller. Esta estructura del macro nivel es la base fundamental para establecer, en un trabajo posterior, las estructuras microcurriculares.
Resumo:
En este trabajo proponemos un análisis documental comparativo de las prescripciones para el Area de Ciencias Naturales de los dos últimos Diseños Curriculares para la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires. Intentamos desentramar los cambios en la lógica de los textos curriculares -campo de la producción del discurso oficial- y sus implicaciones para la formación de maestros. El análisis de la estructura curricular desde las áreas de conocimiento y la lógica clasificatoria en ambos planes, nos ha permitido advertir las continuidades, rupturas, tensiones y las prácticas emergentes que implicó la reconversión de la asignatura "Ciencias Naturales y su Enseñanza" en "Didáctica de las Ciencias Naturales", correspondientes a los Diseño de Formación Docente de 1999 y 2007 respectivamente
Resumo:
En este trabajo proponemos un análisis documental comparativo de las prescripciones para el Area de Ciencias Naturales de los dos últimos Diseños Curriculares para la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires. Intentamos desentramar los cambios en la lógica de los textos curriculares -campo de la producción del discurso oficial- y sus implicaciones para la formación de maestros. El análisis de la estructura curricular desde las áreas de conocimiento y la lógica clasificatoria en ambos planes, nos ha permitido advertir las continuidades, rupturas, tensiones y las prácticas emergentes que implicó la reconversión de la asignatura "Ciencias Naturales y su Enseñanza" en "Didáctica de las Ciencias Naturales", correspondientes a los Diseño de Formación Docente de 1999 y 2007 respectivamente
Resumo:
En este trabajo proponemos un análisis documental comparativo de las prescripciones para el Area de Ciencias Naturales de los dos últimos Diseños Curriculares para la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires. Intentamos desentramar los cambios en la lógica de los textos curriculares -campo de la producción del discurso oficial- y sus implicaciones para la formación de maestros. El análisis de la estructura curricular desde las áreas de conocimiento y la lógica clasificatoria en ambos planes, nos ha permitido advertir las continuidades, rupturas, tensiones y las prácticas emergentes que implicó la reconversión de la asignatura "Ciencias Naturales y su Enseñanza" en "Didáctica de las Ciencias Naturales", correspondientes a los Diseño de Formación Docente de 1999 y 2007 respectivamente
Resumo:
Este trabajo se propone socializar e intercambiar con la comunidad académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) la construcción del proyecto de tesis de maestría. Dicho proyecto busca comprender la construcción del reconocimiento social de un grupo de universitarios de Educación Física (EF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir de su participación en políticas académicas entre 1992 y 2004. La investigación se focaliza en las prácticas, estrategias y formas de sociabilidad vinculadas a la legitimación de su campo disciplinar y su carrera en la FaHCE, en un período histórico particularmente intenso en cuanto al diseño y desarrollo de políticas académicas ligadas a la revisión curricular, la formación académica y la producción científica. El trabajo se plantea analizar, desde la perspectiva de los actores, las formas de apropiación y resignificación actual de esas políticas, prácticas, estrategias y formas de sociabilidad con relación a la configuración identitaria de la EF como disciplina académica. El enfoque teórico y metodológico de la investigación localiza a los actores objeto de estudio a partir de su participación en una compleja y cambiante trama de relaciones y prácticas sociales diversas (disciplinares, corporativas, profesionales, políticas y personales). Asimismo, se indagan los sentidos que construyeron en cuanto al reconocimiento social logrado en el presente, tanto de su campo disciplinar como carrera en la FaHCE-UNLP
Resumo:
Este trabajo se propone socializar e intercambiar con la comunidad académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) la construcción del proyecto de tesis de maestría. Dicho proyecto busca comprender la construcción del reconocimiento social de un grupo de universitarios de Educación Física (EF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir de su participación en políticas académicas entre 1992 y 2004. La investigación se focaliza en las prácticas, estrategias y formas de sociabilidad vinculadas a la legitimación de su campo disciplinar y su carrera en la FaHCE, en un período histórico particularmente intenso en cuanto al diseño y desarrollo de políticas académicas ligadas a la revisión curricular, la formación académica y la producción científica. El trabajo se plantea analizar, desde la perspectiva de los actores, las formas de apropiación y resignificación actual de esas políticas, prácticas, estrategias y formas de sociabilidad con relación a la configuración identitaria de la EF como disciplina académica. El enfoque teórico y metodológico de la investigación localiza a los actores objeto de estudio a partir de su participación en una compleja y cambiante trama de relaciones y prácticas sociales diversas (disciplinares, corporativas, profesionales, políticas y personales). Asimismo, se indagan los sentidos que construyeron en cuanto al reconocimiento social logrado en el presente, tanto de su campo disciplinar como carrera en la FaHCE-UNLP
Resumo:
Este trabajo se propone socializar e intercambiar con la comunidad académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) la construcción del proyecto de tesis de maestría. Dicho proyecto busca comprender la construcción del reconocimiento social de un grupo de universitarios de Educación Física (EF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir de su participación en políticas académicas entre 1992 y 2004. La investigación se focaliza en las prácticas, estrategias y formas de sociabilidad vinculadas a la legitimación de su campo disciplinar y su carrera en la FaHCE, en un período histórico particularmente intenso en cuanto al diseño y desarrollo de políticas académicas ligadas a la revisión curricular, la formación académica y la producción científica. El trabajo se plantea analizar, desde la perspectiva de los actores, las formas de apropiación y resignificación actual de esas políticas, prácticas, estrategias y formas de sociabilidad con relación a la configuración identitaria de la EF como disciplina académica. El enfoque teórico y metodológico de la investigación localiza a los actores objeto de estudio a partir de su participación en una compleja y cambiante trama de relaciones y prácticas sociales diversas (disciplinares, corporativas, profesionales, políticas y personales). Asimismo, se indagan los sentidos que construyeron en cuanto al reconocimiento social logrado en el presente, tanto de su campo disciplinar como carrera en la FaHCE-UNLP
Resumo:
Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica
Resumo:
Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica
Resumo:
Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica
Resumo:
This study investigates a way to systematically integrate information literacy (IL) into an undergraduate academic programme and develops a model for integrating information literacy across higher education curricula. Curricular integration of information literacy in this study means weaving information literacy into an academic curriculum. In the associated literature, it is also referred to as the information literacy embedding approach or the intra-curricular approach. The key findings identified from this study are presented in 4 categories: the characteristics of IL integration; the key stakeholders in IL integration; IL curricular design strategies; and the process of IL curricular integration. Three key characteristics of the curricular integration of IL are identified: collaboration and negotiation, contextualisation and ongoing interaction with information. The key stakeholders in the curricular integration of IL are recognised as the librarians, the course coordinators and lecturers, the heads of faculties or departments, and the students. Some strategies for IL curricular design include: the use of IL policies and standards in IL curricular design; the combination of face to face and online teaching as an emerging trend; the use of IL assessment tools which play an important role in IL integration. IL can be integrated into the intended curriculum (what an institution expects its students to learn), the offered curriculum (what the teachers teach) and the received curriculum (what students actually learn). IL integration is a process of negotiation, collaboration and the implementation of the intended curriculum. IL can be integrated at different levels of curricula such as: institutional, faculty, departmental, course and class curriculum levels. Based on these key findings, an IL curricular integration model is developed. The model integrates curriculum, pedagogy and learning theories, IL theories, IL guidelines and the collaboration of multiple partners. The model provides a practical approach to integrating IL into multiple courses across an academic degree. The development of the model was based on the IL integration experiences of various disciplines in three universities and the implementation experience of an engineering programme at another university; thus it may be of interest to other disciplines. The model has the potential to enhance IL teaching and learning, curricular development and to implement graduate attributes in higher education. Sociocultural theories are applied to the research process and IL curricular design of this study. Sociocultural theories describe learning as being embedded within social events and occurring as learners interact with other people, objects, and events in a collaborative environment. Sociocultural theories are applied to explore how academic staff and librarians experience the curricular integration of IL; they also support collaboration in the curricular integration of IL and the development of an IL integration model. This study consists of two phases. Phase I (2007) was the interview phase where both academic staff and librarians at three IL active universities were interviewed. During this phase, attention was paid specifically to the practical process of curricular integration of IL and IL activity design. Phase II, the development phase (2007-2008), was conducted at a fourth university. This phase explores the systematic integration of IL into an engineering degree from Year 1 to Year 4. Learning theories such as sociocultural theories, Bloom’s Taxonomy and IL theories are used in IL curricular development. Based on the findings from both phases, an IL integration model was developed. The findings and the model contribute to IL education, research and curricular development in higher education. The sociocultural approach adopted in this study also extends the application of sociocultural theories to the IL integration process and curricular design in higher education.
Resumo:
In 2008, extra-curricular career development programs developed for psychology undergraduates at the Queensland University of Technology were incorporated into the formal curriculum. While a whole of course approach has been adopted, this session will explore the impact of a new introductory unit, Psychology in Professional Contexts, which adopts a constructivist approach to student career exploration. First-year students are introduced to key theories, models, and processes of career development, and the diversity of contexts in which their psychological knowledge can be applied, while developing and highlighting the value of important generic abilities such as critical thinking, team communication, critical reflection, and information literacy. Materials are drawn from the media, guest speakers’ professional profiles, the students’ own experiences, and traditional and emerging areas of psychology. Assessment and learning activities involve case analysis, problem-based learning, and discussion-based classes. The content of these professional development classes is also aligned with that of the core discipline units studied concurrently, to encourage the transfer of career development skills and knowledge across the psychology curriculum. This presentation will focus on 4 years of curriculum development in Psychology in Professional Contexts, and discuss changes initiated in 2011 which incorporate interactive online environments and extend the role of problem-based learning.
Resumo:
Many education systems are experiencing a re-scaling and consolidation of governance through rolling national agendas of standardisation and centralisation. This paper considers the case of Australia as it moves towards implementing its first national curriculum, to explore how teacher educators plan to retain pedagogical space for debate, diversity and contestation of such systemic curricular reform. This paper reports on an interview study conducted with nine teacher educators across the four curriculum areas included in the first wave of the Australian Curriculum: English, Science, Mathematics and History. The analysis reveals how teacher educators reported professional dilemmas around curricular design, and planned to resolve such dilemmas between the anticipated changes and their preferences for what might have been. While different curricular areas displayed different patterns of professional dilemma, the teacher educators are shown to construe their role as one of active curriculum mediators, who, in recontextualising curricular reforms, will use the opportunity to reinsert both residualised and emergent alternatives in their students’ professional value sets. The study also identifies a new set of dilemmas emerging around the politicisation and standardisation of curriculum, and its impact on the teaching profession and teacher educators.
Resumo:
School level strategy enabled by neoliberal choice policies can produce internal curricular markets whereby branded curricula such as the International Baccalaureate are offered alongside the local government curriculum in the same school. This project investigated how such curricular markets operating in Australian schools impacted on teachers’ work. This paper reports on teachers work in three case study schools that offered both the International Baccalaureate Diploma program and the local senior schooling curriculum, then draws on an online survey of 225 teachers in 26 such schools across Australia. The analysis reveals the impact of curricular markets along two dimensions: the curriculum’s internal design; and the relational aspects of how schools manage to deliver tandem offerings within institutional constraints. Teachers working in the IBD Diploma program were shown to relish its design, despite additional demands, while teachers working in just the local curriculum reported more relational issues. The paper argues that these trends suggest that there are winners and losers emerging in the work conditions produced by curricular markets.