1000 resultados para Comunicación audiovisual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación entre los enfermeros y los pacientes oncológicos es fundamental en la construcción de la relación profesional y terapéutica y esencial para administrar unos cuidados realmente enfocados en la persona como ser holístico y no como entidad patológica. Diferentes estudios han demostrado la influencia positiva de la comunicación en la satisfacción del paciente e incluso se ha encontrado relación entre una comunicación efectiva y una mayor adherencia al tratamiento, mejor control del dolor y estado psicológico. La comunicación, como herramienta para establecer una relación terapéutica eficaz, a su vez básica para el cuidado de cualquier paciente, es entonces “la herramienta” y prerrequisito indispensable para cuidar estos pacientes desde una perspectiva holística. Pese a la centralidad en el cuidado enfermero, la comunicación no se emplea en modo correcto en muchos casos. Objetivos: Este trabajo tiene como objetivo individuar las principales habilidades (skills) para lograr una comunicación terapéutica eficaz y cómo emplearlas en la construcción y mantenimiento de la relación terapéutica con el paciente y su familia. Método: búsqueda bibliográfica con las siguientes palabras clave: comunicación, paliativos, enfermería. Se han incluido en la revisión 27 artículos de 17 revistas distintas. Resultados: Las habilidades y factores encontrados en la literatura han sido clasificados en: a. barreras a la comunicación terapéutica b. condiciones y habilidades facilitadoras de la comunicaciónvi c. habilidades de relación d. habilidades para solicitar información e. estrategias y modelos de comunicación Conclusiones: La comunicación es la herramienta principal del cuidado enfermero en cuidados paliativos, difiere de la comunicación social y tiene como objetivo aumentar la calidad de vida del paciente. La habilidad en comunicación no es un don innato sino que es el resultado de un proceso de aprendizaje continuo. Entre las habilidades más citadas y efectivas hay que recordar la escucha activa (entendida como conjunto de técnicas), el tacto terapéutico, el contacto visual, la empatía y la importancia fundamental de la comunicación no verbal. El modelo de comunicación COMFORT es el único centrado en el paciente y a la vez en su familia. Palabras clave: Habilidades comunicación, paliativos, enfermería

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article recull reflexions i propostes sobre les aportacions que ofereix l’àrea d’educació física aldesenvolupament de la competència comunicativa, amb l’objectiu de col·laborar activament a millorar-la. Desd’aquest compromís, en primer lloc, s’indiquen les capacitats relacionades amb la competència comunicativai, posteriorment, es relacionen aquestes capacitats des de l’especificitat de les situacions d’aprenentatge queaporta l’àrea d’educació física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Catalan has drawn considerable attention given its impressive institutional support and increased usage since the restoration of the Generalitat of Catalonia. We report a study on 112 Catalan-speaking students who were administered the"subjective vitality questionnaire". Results show (and these are compared with reports 20 years ago) that it continues to gain momentum and status, even with the International stature of Spanish. The theoretical and pragmatic significance of these findings are discussed in terms of vitality"s role in shaping Language choices (Catalan vs. Castilian) in everyday communication as well as the societal level in forging Language policies for communicating in Catalan in business, political, educational, and media arenas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde sus inicios, la comunicación fue un espacio de investigación diver - so, complejo, atravesado por múltiples influencias (sociológicas, políticas, económicas y semióticas). En ese contexto, la teoría de los campos (apun- talada por Pierre Bourdieu) brindó las posibilidades de estructuración y de autonomía, como mecanismo de reducir esa diversidad. Sin embargo, en estos años la heteronomía del campo, ha conducido a la comunicación 804 La investigación en Comunicación ante una encrucijada: ... - Víctor Silva Echeto, Jordi de San Eugenio Vela (como en el caso del arte u otras disciplinas) a influenciarse por contextos globales, inter y transdisciplinarios e intermediales (o transmediales), por tanto, no son los medios su objeto de investigación en sí mismos, sino una diversidad gnoseológica. En el artículo, se pone en discusión estos aspec- tos teóricos, contrastándolos con un estudio comparado –inicial– sobre la investigación en comunicación en España, Brasil y Chile, tres de los países con un mayor desarrollo en los últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea del proyecto viene del concepto de “fábricas del futuro”, donde las barreras entre robots y humanos se rompen para que la colaboración entre ambos sea como en un equipo. Para la realización de este proyecto se ha utilizado el brazo robótico IRB120 de la marca ABB de 6 Grados de libertad, Matlab y el software Robot Studio. El Objetivo principal de este proyecto es establecer el protocolo de comunicación trabajador-robot mediante imágenes. El trabajador debería poder controlar el robot mediante dibujos realizados en la mesa de trabajo. En el desarrollo de la comunicación trabajador-robot cabe distinguir tres partes: · El análisis y tratamiento de imágenes para el cual se ha utilizado el software Matlab. · Transmisión de los datos desde Matlab al robot. · Programación de las acciones a realizar por el robot mediante el software “Robot Studio”. Con el protocolo de comunicación desarrollado y las imágenes realizadas por el trabajador el robot es capaz de detectar lo siguiente: · la herramienta que debe utilizar (rotulador, boli o ventosa) · si lo que tiene que dibujar en la mesa de trabajo son puntos o trazo continuo. · la localización de los puntos o del trazo continuo en la mesa de trabajo. Se ha alcanzado el objetivo propuesto con éxito, el protocolo de comunicación trabajador-robot mediante imágenes ha sido establecido. Mediante el análisis y tratamiento de imágenes se puede conseguir la información necesaria para que el robot pueda ejecutar las acciones requeridas por el trabajador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The analysis of the individual-landscape interaction presents different perspectives of study related to the generation and interpretation of symbolisms and imaginary. The significant capability and/or of communicative evocation of the landscape finds, in the intrapersonal communication, a relevant argumentation in the process of construction of a theoretical device. This question allows to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative action. The development of a theoretical device that allows to interpret the message of the landscape as well as to decode its intangible speech, represents the main aim of the research that appears next.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión y evaluación del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologías de análisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayoría de los casos, las necesidades de la comunidad científica en relación con la catalogación del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores más de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la búsqueda de disciplinas que aporten más luz al ya de por sí complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicología representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretación simbólica e identitaria. Así, las contribuciones teóricas del interaccionismo simbólico, de la ecología humana, de la psicología cognitiva o de la semiótica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicológico. En este ensayo se sitúan los indicadores de evaluación de los paisajes en la órbita de la aportación disciplinar de la Comunicología. De ahí se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podría denominar como “abordaje comunicológico del paisaje”, con especiales sinergias en la concepción del paisaje como elemento activo de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Treball Final de Grau se centra en la gestió de comunicació en les situacions de crisis institucionals, donat que aquestes han demostrat que la imatge és un dels actius més rellevants en les organitzacions. Per atenuar totes les conseqüències negatives de les crisis, s’ha de comprometre’s a la preparació i a la prevenció dels riscos des de tots els punts de vista. Les crisis ben gestionades poden ser oportunitats per reposicionar una marca i, a la vegada, enfortir-la. Per aquest motiu, una bona gestió de crisis és la base per intentar evitar una crisis o, en el cas que succeeixi, sortir il·lès de les conseqüències i millorar la imatge de l’entitat. A més a més, per recalcar la importància d’una bona preparació abans que esdevingui la crisis, s’analitza un cas - la crisis sanitària de l’ebola a España - on es reflexa clarament la necessitat d’estar previngut.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la presentación de la comunicación "Música y Sonido en los trailers: estilos y géneros" en el I Congreso de Música y Cultura Audiovisual (Murcia, 2014)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la presentación realizada de la comunicación "Música e intenciones comunicativas en los lipdub" en el I Congreso de Música y Cultura Audiovisual

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta el mètode multisistèmic per a l'anàlisi de la comunicació humana. En primer lloc, es fa una revisió del concepte comunicació humana multisistèmica que s'entén com l'intercanvi de missatges complexos que es transmeten mitjançant una modalitat combinatòria de canals físics i somàtics. Aquests missatges són codificats i descodificats per sistemes semiòtics semblants, però alhora distints, que es coestructuren internament i s'interrelacionen els uns amb els altres amb l'únic objectiu de comunicar. Així doncs, la comunicació humana multisistèmica no només és possible a través del sistema lingüístic que ens caracteritza y diferencia com a espècie, sinó que, a més a més, hi intervenen altres sistemes semiòtics que es coestructuren internament, s'interrelacionen els uns amb els altres i són coexpressius amb el llenguatge verbal. En segon lloc, es descriuen les investigacions més rellevants en aquest camp que examinen la correlació que es produeix entre els diferents sistemes semiòtics de la comunicació humana -principalment, llenguatge, parallenguatge i kinèsica-. Per tant, l'anàlisi de la comunicació humana multisistèmica estudia no només la diversitat de sistemes semiòtics que interactuen i s'interrelacionen, sinó també els mecanismes que regulen la relació que s'hi estableix. És per això que es considera el concepte de 'sistema' fonamentat en la Teoria General de Sistemes, i es justifica la selecció del mot 'multisistèmic' com l'alternativa més clara i inequívoca. Finalment, s'exposa el procés d'anàlisi multisistèmic, la descripció de les fases analítiques i els mètodes emprats, així com també la selecció dels instruments d'anàlisi que s'hi fan servir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es a menudo el aspecto promocional más visible en el proceso de creación y proyección de una determinada imagen territorial. Esto es debido a que la actividad turística acumula un amplio bagaje en aspectos vinculados a la comercialización de espacios geográficos, y esta circunstancia incide, por ejemplo, en la presencia de numerosa literatura relacionada con la promoción, el marketing y el branding de espacios turísticos. A nivel metodológico, se ha optado por un análisis de fuentes documentales, que ha servido para fijar los cimientos de la evolución de la comunicación de los espacios turísticos mediante el uso de marcas. Se concluye que el registro de la comunicación turística ha experimentado una clara mutación en base a una doble dualidad: de la información a la persuasión y de la promoción a la emoción. Asi mismo, el trabajo en cuestión muestra de qué forma la estrategia comunicativa transcurre nuevamente entorno a las necesidades emociona les del potencial turista y/o visitante en detrimento de las necesidades de información subyacentes al propio destino turístico.