986 resultados para Coffea arabica L.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La marchitez bacteriana de la papa causada por Ralstonia solanacearum (E. F. Smith) es una de las principales limitantes en la produccin de es te cultivo. R.olanacearum es una especie altamente variable, el estudio de su diversidad poblacional es un importante factor a considerar para su control. Con el objetivo de conocer la distribucin y la variabilidad, se realiz un estudio durante el perodo comprendido de Septiembre de 2006 a Enero de 2007, en diferentes localidades distribuidas en tres departamentos de Nicaragua (Estel, Matagalpa y Jinotega ), donde se recolectaron 18 muestras de tejidos vegetales (tubrculos y tallos) de papa (Solanum tuberosum L.) y suelo, las que fueron analizadas en laboratorio de Microbiologa de la Universidad Nacional Agraria (UNA), para el aislamiento, identificacin y multiplicacin de la bacteria. Se realizaron siembras en plato petri que contenan medio de cultivo medio agar sacarosa-peptona. Posterior a su aislamiento se realiz purificacin en un medio especfico (tetrazolium). Las cepas bacterianas se identificaron mediante la determinacin de caractersticas culturales, morfolgicas, fisiolgicas y bioqumicas. En el primer caso, se observaron caractersticas de borde, elevacin, consistencia y color de las cepas individuales cultivadas en el medio agar sacarosa- peptona. Las caractersticas morfolgicas se comprobaron a travs observacin en el microscopio ptico. La confirmacin de las caractersticas fisiolgicas y bioqumicas, se realiz a travs de pruebas de KOH al 3%, oxidasa, catalasa y revelacin de flagelos. Las colonias bacterianas identificadas como Ralstonia solanacearun, se les realiz la prueba de carbohidratos para la caracterizacin de biovares, basada en la utilizacin de azcares y oxidacin de alcoholes (Hayward, 1991). Las pruebas de hipersensibilidad se realizaron en plantas de tabaco (Nicotiana tabacumL.). Estas fueron inoculadas mediante la infiltracin de la suspensin bacteriana de 24 hrs de crecimiento. Como resultado de la prueba, se identificaron diecisis aislamientos pertenecientes al biovar 3 y dos aislamientos pertenecientes al biovar 1. Siendo el biovar 3 el ms prevaleciente en los sitios de muestro. La raza fue identificada en base a sintomatologa presentada, resultando ser la raza 1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de evaluar el comportamiento adaptativo de cuatro lneas de alfalfa (Medicago sativa L.) en condiciones de campo y de vivero, se realiz un estudio en la Hacienda Las Mercedes, propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en la ciudad de Managua Km 11 carretera norte, , entrada al CARNIC 2 km al lago. Teniendo su ubicacin geogrfica en un cuadrante con las siguientes coordenadas: 1210'14"a 12"08'05" en latitud Norte y 86.10'22" a 86"09'44" longitud Oeste. El estudio se realiz en dos fuses 1) de campo y 2) en vivero. En ambos se determin el grado de adaptacin de cuatro lneas de alfalfa (Medicago sativa L.), tres procedentes de Texas-EE UU (8L418, 105916 y 9818) y una de Sbaco-Nicaragua (l3-A50) donde se ha establecido por ms de tres aos. El ensayo de campo se estableci en un rea que anteriormente fue utilizada para la siembra de sorgo forrajero y el de vivero se realiz en el vivero de la UNA, en la misma finca. Se consider cada una de las lneas como tratamiento. El Diseo experimental usado para ambas fases fue de bloques completos al azar (BCA), con 4 repeticiones. En campo con parcelas experimentales fueron de 4 m2 (2 m x 2 m), para un rea total de 120m2 Se sembraron 6 surcos a una distancia de 30 cm entre surco y 14 plantas por surcos distanciados a 15 cm. Se realiz anlisis de varianza utilizando programa SAS versin 99, cuando se encontr diferencias significativas o altamente significativas para tratamientos se realizaron pruebas de medias segn Duncan. El terreno se prepar de forma convencional, con una chapea inicial, un paso de arado y gradeo de forma mecanizada, posteriormente se realiz la estructuracin del diseo de campo. Las variables evaluadas segn las condiciones de campo fueron: germinacin, altura de la plantas, daos por plaga y enfermedades y ramificacin, en las condiciones de vivero fueron: germinacin, sobrevivencia, altura (cm), daos por plagas y enfermedades. Como resultado se obtuvo que 3 de las lneas presentaron buena germinacin en condiciones de campo y vivero siendo la de mejor comportamiento la lnea 13A-50 con un promedio del 97%. Para altura la lnea 9818 present el mejor comportamiento en condiciones de campo con rangos de 48cm - 58 cm manteniendo superioridad durante el estudio en comparacin con el resto de las lneas evaluadas. En daos por plagas la lnea 8L418 la de menor afectacin, y la ms afectada fue la lnea l3A-50. En daos por enfermedades la lnea 9818 obtuvo los mayores daos en los niveles de moderado a muy grave y la lnea l3A-50 fue la de menor incidencia. Todas las lneas presentaron una ramificacin media de 30%, siendo la lnea 105916 la de mejor comportamiento. En vivero la lnea l3A-50 present la mejor altura. La lnea 9818 fue la de mejor adaptabilidad en condiciones de campo, seguida de la lnea BA-50. Pero en condiciones de vivero la lnea 13A-50 fue la de mejor adaptabilidad, seguida de la lnea 8L418.en resumen la lnea l3A-50 fue la de mejor comportamiento adaptativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para el estudio se utilizaron 68 novillos producto del cruce de la raza Pardo Suizo x Brahman con un peso inicial de 230 33 kg, con el objetivo de evaluar el efecto de tres tratamientos anablicos sobre la ganancia de peso total en pastoreo libre durante un periodo de 100 das, siendo los tratamientos los siguientes: T 1 (Zeranol implante: Zeranol Over), T2 (Zeranol Over formulacin tixotrpico), T3. (Overmax LA Premium: Zeranol + ivermectina 3.15%), comparado con el T4 Testigo o Control (Sin implante). A los animales pesados y organizados en tres grupos con caractersticas semejantes, se les aplic los tratamientos y cada grupo estuvo conformado por 17 novillos; de igual manera, fueron desparasitados con Vermectina La Premium 3. 15 %, a razn de 1ml por cada 50 kg de peso vivo (kg p.v), antes de aplicar los agentes anablicos. Se determin el incremento en peso a partir del peso final e inicial, y se calcul la Ganancia Media Diaria (GMD) en cada uno de los tratamientos. Para el diseo de dos vas se utiliz el test de Fisher (Anlisis de Varianza) y el Test de Friedman, y categorizacin estadstica mediante la Mnima Diferencia Significativa (DMS, P=O.OS). El anlisis estadstico determin efecto altamente significativo (P=O.OOl) en la GMD, en donde la GMD fue de 739, 624, 590 y de 536 gramos para los tratamientos T3 (Overeas LA Premium: Zeranol + vermectina), TI (Zeranol implante: Zeranol Over), T2 (Zeranol Over'l formulacin tixotrpica) y el Control, respectivamente. El implante Overmax LA Premium (Zeranol+ivermectina3.15%) super en ms de 27 % al tratamiento sin implante, siendo este el tratamiento de mayor rentabilidad, con 83.43 dlares en ganancia de peso por animal, y una relacin Beneficio/Costo de 1.27 por cada unidad monetaria invertida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las ltimas dcadas se han conseguido importantes avances en la cra del Ara macao L. y parte de la razn del incremento en la reproduccin son los avances en la nutricin, la estimulacion de nidificacin y facilidad de la cra manual de sus polluelos. En la actualidad se ha estado trabajando en la identificacin de rasgos de dimorfismo sexual, pero esta especie no posee muchos. El uso de incubadoras se ha popularizado en grado apreciable, y como resultado es posible retirar los huevos poco despus de la puesta y proceder a incubacin y al cuidado de los polluelos despus de nacidos de forma separada. Mientras tanto y durante este proceso, los adultos ya estarn nidificando de nuevo. Este sistema a menudo llamado "doble nidada" estimula el ciclo reproductivo natural de los guacamayos y obviamente permite doblar el nmero de polluelos en cada poca de cra. El uso de registros en el criadero permitir obtener mejores resultados, para esto se disean fichas de registro reproductivo y fichas de registro individual.El aspecto extico de los guacamayos puede dar la impresin de que son delicados y por ello propensos a enfermar. La mayora de estos guacamayos exigen cuidados sencillos y gozan de larga vida con tal que se les instale en un entorno limpio y se alimenten de forma balanceada. Hay que someter a estrecha observacin todas las aves recin adquiridas, en especial si han sido importadas. El estrs causado por el transporte y por un entorno que no les es familiar, habr reducido la resistencia del ave a las enfermedades. Aparte de ello, cabe que en su nuevo entorno se encuentre con microorganismos dainos con los que no se hayan familiarizado y a los cuales son virtualmente inmunes las aves ya instaladas. Al igual que cualquier otro animal, pueden verse aquejados por un nmero considerable de enfermedades, por cuyo motivo ha de constituir objetivo de todo aquel que disponga de varios ejemplares, reducir, a travs de la higiene, la incidencia del riesgo que sobre ellos se cierne y tener plena conciencia de cuales son las situaciones en las que cualquier enfermedad puede propagarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las intoxicaciones en los animales de produccin, constituyen un problema que el productor se enfrenta da a da. Con el presente estudio de caso se valor los efectos txicos de las hojas de la planta Lantana cmara L. conocido como cuasquito o cinco negritos,que provoca lesiones en hgado, riones y foto dermatitis en rumiantes, para el presente ensayo se tomaron 6 ovinos hembras de una ao de edad aproximadamente y con un peso promedio de 30 kg y se organizaron en tres grupos de dos individuos cada uno a los cuales se les suministr pasto jaragua a razn de 3kg/pv/da, el primer grupo de control solamente con pasto, al segundo grupo se le suministr 8g de hojas de la planta / kg p.v. y al tercer grupo se le suministr 12g de hojas de la planta / kg de p.v. y su respectiva cantidad de pasto por da, durante 21 das para finalizar con la necropsia, dando como resultado en el examen de BHC (Biometra Hemtica completa) en los grupos tratados que no existe alteracin significativa en los valores hemticos, los sntomas y signos clnicos predominantes fueron hipernea, postracin, conjuntiva con enrojecimiento marcado, diarrea, bsqueda de sombra, disminucin del consumo del alimento, pelo opaco y piel seca, miccin frecuente con orina amarilla oscuray las principales lesiones observadas a travs de la necropsia revelque en el grupo nmero 2, los hgados presentaron adherencias, bordes irregulares y petequias hemorrgicas, en la regin de la pelvis y mdula renal se observ ictericia, petequias hemorrgicas y en vescula biliar formacin de residuos en bilis y en el grupo nmero 3 se observ una marcada ictericia en la regin de la pelvis y mdula renal, tambin se observaron adherencias en hgados, petequias en rin e hgado y abundante residuo biliar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el ciclo agrcola 1993-1994, en la localidad de Estel, se realiz un experimento para determinar el efecto de tres distancias de siembra (0.51 m x 1.0 m, 0.56 m x 1.0 m y 0.61 m x 1.0 m) sobre los rendimientos en cantidad y calidad de dos variedades de tabaco (Nicotiana tabacum L.) Burley KY-17 y Burley TN-90. Se emple un diseo experimental de Bloques al Azar con arreglo combinatorio bifactorial. Los resultados obtenidos no demostraron diferencias significativas en los rendimientos por unidad de rea (kg/ha) ni de calidad entre las dos variedades de tabaco y las diferentes distancias de siembra estudiadas. Se logr determinar una relacin directa entre el rendimiento en peso seco por unidad de rea y el aumento de la densidad poblacional como producto de las distancias de siembra entre planta y planta. La mejor relacin beneficio/costo se estableci con la interaccin Burley TN-90 con estructura de siembra 0.51 m x 1.0 m.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El experimento fue realizado con el objetivo de evaluar el efecto de aplicaciones de fungicidas (Benomyl + Mancozeb) durante diferentes etapas de desarrollo del cultivo de frijol, sobre la calidad final de la semilla producida. Se utiliz la variedad mejorada (DOR-364) y los tratamientos fueron 4 frecuencias de aplicacin (0,1,2,3,4) a partir de la etapa V3 (20 das despus de la siembra) hasta la etapa R8 (55 das despus de la siembra), ms un testigo sin aplicacin. El experimento se desarroll en poca de postrera Octubre 1993, en la regin 1V, finca experimental "La Compaa" en el departamento de Carazo. En el campo se registr la severidad de Mustia hilachosa (Thanatephorua cucumeris) en 2 etapas 40 y 55 das despus de la siembra, observndose niveles de infeccin que van desde 7.5 hasta 27% para el testigo y niveles inferiores para loe tratamientos que van desde 3.5 hasta 9.5% para la mayor frecuencia de aplicacin. Al realizar el anlisis de calidad de la semilla cosechada se observ que los tratamientos no tuvieron ningn efecto diferencial en relacin a su germinacin, velocidad de emergencia y componentes de rendimiento. Sin embargo se pudo apreciar en el anlisis de estado sanitario mayor porcentaje de infeccin generada por hongos en el testigo que en los tratamientos aplicados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio fue realizado en la estacin experimental "La Compaa", ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo (IV regin de Nicaragua). Los objetivos que se evaluaron fueron: (1) determinar cul de los tres sistemas de labranza (Cero, mnima y convencional) es econmicamente ms rentable dentro de cada uno de los cultivos (frijol y maz) y pocas (primera y postrera). (2) determinar cul de los sistemas de labranza es ms rentable dado el efecto de la rotacin (maz-frijol y frijol-frijol) El experimento fue establecido en la poca de primera (mayo-junio) y la de postrera (septiembre-diciembre). El experimento se organiz en un diseo de Bloque Completo al Azar (BCA) en arreglo de parcelas divididas con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Se tomaron datos sobre los costos agrcolas de cada uno de los tratamientos y sus respectivos rendimientos. Se analizaron mediante el anlisis de presupuestos parciales incluyendo el anlisis de retorno mnimo y sensibilidad de los precios del producto final. El anlisis econmico mostr que en la poca de primera en el cultivo de maz y en la poca de postrera bajo cualquier de los dos cultivos la labranza mnima result ser el mejor sistema. Mientras tanto, en la poca de primera en el cultivo de frijol el tratamiento recomendado fue la labranza cero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudi el efecto de diferentes sistemas de labranza, mtodos de control de malezas y rotaciones de cultivos, sobre la dinmica de la censis de las malezas, el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos maz y sorgo. El ensayo se inici en primera de 1992 en los meses de Mayo a Agosto de 1992, en el Centro Experimental "La Compaa", ubicada en el municipio de Masatepe, Carazo. El ensayo se estableci en un arreglo trifactorial en franjas con 4 repeticiones. Siendo el factor A: Labranza convencional, Labranza mnima, Labranza cero. Factor 8: Rotacin maz-frijol, rotacin sorgo-soya, y el factor C: Control qumico, control perodo crtico, control limpia peridica. Los resultados demuestran que el sistema de labranza convencional y el control qumico fueron de mejor comportamiento respecto a la abundancia de las malezas para la rotacin maz-frijol, mientras que para la rotacin sorgo-soya labranza cero y el control limpia peridica. Presentando menor abundancia esta rotacin. Respecto a la cobertura, labranza convencional obtuvo el menor porcentaje para ambas rotaciones, igual que para la diversidad, mientras que labranza cero se destaca en ambas rotaciones para la biomasa con el menor valor. El control limpia peridica fue el de mejores resultados respecto a cobertura, biomasa y diversidad para la rotacin sorgo-soya, seguido del control qumico se destacan las especies Sorghum halepense y Melanthera aspera. Labranza convencional y el control qumico fueron los de mejor comportamiento en el cultivo del maz lo cual se refleja en el rendimiento. El rendimiento de materia seca se vio favorecido por cero labranza al igual que altura de plantas y nmero de hojas. El cultivo del sorgo obtuvo los mejores resultados bajo el sistema de labranza cero y el control perodo crtico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se analiz la influencia que tienen los cultivos antecesores y diferentes mtodos de control sobre lo cenosis de malezas y su influencia en el crecimiento, desarrollo y rendimiento en los cultivos de sorgo, maz y pepino. Dicho trabajo se estableci en la poca de primera (1990) en la hacienda Las mercedes, en un diseo de parcelas divididas en bloques completos el azar con cuatro repeticiones. Las rotaciones en estudio fueron sorgo sorgo, sorgo - maz, soya -maz, soya - pepino y sorgo - pepino; los mtodos de control qumico, control por perodo crtico y limpia peridica. La especie Rottboellia cochichinesis, se present como maleza de mayor abundancia en todas las rotaciones a excepcin de la rotacin soya - repino, que la mayor abundancia la reflej Cyperus rotundus al momento de la cosecha. Los diferentes controles mostraron un comportamiento similar para los cultivos sorgo y maz en el nmero de Individuos para R. Cochichinesis. La rotacin soya pepino present) la mayor cobertura a la cosecha y el control qumico, atribuyndose a que no hubo una competencia interespecfica con el cultivo. R. Cochichinesis, se encontr con mayor biomasa, en todas las rotaciones. El cultivo de pepino acumul la mayor biomasa en el qumico para la especie R. Cochininesis, demostrndose un cambio en la asociacin de especies donde las poceas reflejaron la mayor biomasa. La menor diversidad total a la cosecha se present en la rotacin sorgo sorgo y la mayor en soya maz. En sorgo, los controles perodo crtico y limpia peridica demostraron la menor diversidad a la cosecha. En maz la menor diversidad se obtuvo en el control por limpia peridica, ese mismo efecto se observ para el control qumico en el cultivo de pepino a la cosecha. En el cultivo del sorgo no reflej diferencias estadsticas significativas para las variables del crecimiento, desarrollo y rendimiento, al igual en el cultivo de maz excepto en los diferentes controles, para la variable peso de la mazorca. En el cultivo de pepino existe significancia estadstica para la variable longitud de gua, con respecto a los controles a los 54 dds, y en las rotaciones soya pepino, sorgo pepino para el dimetro, longitud del fruto y nmero de frutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio de labranzas, distancias de siembra y mtodos de control de malezas en soya (Glycine (L) Merr.) de la variedad -"Tropical" en la hacienda Las Mercedes, Managua, Nicaragua. Con los objetivos de evaluar lo influencia de las labranzas, distancias de siembra y control de malezas sobre el comportamiento de la cenosis en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de le soya. La siembra se realiz el 25 de Agosto de 1989, utilizndose un arreglo trifactorial, siendo los factores en estudio A: Labranza convencional y mnima; 8. Distancia de siembra entre hileras de 40 y 60 cm y C. Mtodos de control de malezas, metribuzin, fluazifop-butil y limpias peridicas. Los resultados fueron evaluados mediante el anlisis de Varianza y prueba de Tukey al 5 por ciento. Los mejores rendimientos se obtuvieron con los tratamientos labranza convencional, distancia entre hileras de 60 cm. La ms baja diversidad de malezas se present en labranza convencional y en el control con metribuzin. Le menor abundancia se present con limpias peridicas, labranza mnima y distancia entre hileras de 40 cm. La menor cobertura se demuestra en labranza mnima, distancia entre hileras de 60 cm y control con limpias peridicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo experimental se estableci en primera de 1992 en la hacienda "Las Mercedes" Managua. La siembra se realiz el 15 de mayo, se utiliz un diseo de parcelas divididas, siendo el factor A: Rotacin de cultivo (tomando como cultivo antecesor Sorgo y Soya) y el factor B: mtodos de control de maleza (control qumico, control por periodo crtico y control limpia peridica). Se evalu la influencia de diferentes mtodos de control de malezas en diferentes rotaciones de cultivo, la dinmica de asociaciones de malezas y el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Los resultados nos reflejan que el cultivo antecedente Sorgo, y el control limpia peridica reflejan los mejores efectos de control de malezas en el cultivo do Maz, de igual forma el sorgo como cultivo previo y el control qumico, mostraron efectos positivos sobre la reduccin de malezas en el cultivo de Pepino, mientras que el cultivo antecedente Soya y el control en periodo crtico presentan mayor enmalezamiento. El nivel de enmalezamiento fue menor en las rotaciones Sorgo-Sorgo y Sorgo-Maz que en las dems rotaciones. En todas stas predomin la especie Rottboellia cochinchinensis; en mayor grado cuando se utiliz Soya como cultivo antecesor. En cuanto a rendimiento, la rotacin Sorgo-Sorgo present los mayores rendimientos, cuando el control de malezas se realiz durante el periodo crtico. En el cultivo de Maz y Pepino, los mayores rendimientos se obtuvieron cuando se utiliz Sorgo como cultivo antecesor y el control qumico como medio de lucha contra las malezas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se trabaj la influencia de tres mtodos de control de malezas en cinco rotaciones de cultivos sobre la dinmica de asociaciones de malezas y el crecimiento y desarrollo de los cultivos. El ensayo se inici en postrera en 1992 en la Cooperativa Rigoberto Lpez Prez, Managua, considerando en este trabajo los resultados de la siembra de primera de 1992, se evalu las rotaciones Sorgo-Sorgo, Maz-Sorgo, Maz-Soya, Pepino-Saya y Pepino-Sorgo y los mtodos de control qumico, control perodo crtico y control limpia peridica. Los resultados demuestran que el control limpia peridica efectu un control satisfactorio de las malezas, mientras que los controles qumico y por perodo crtico fueron insuficientes, debido a que predominaban las especies de monocotiledneas como: cenchrus spp y panicum hurtcaule de Competitividad alargada. Las rotaciones influyen sobre el nivel de enmalezamiento, siendo ms bajo en las Rotaciones Pepino-Sorgo y en las Rotaciones Pepino-Saya que en las dems rotaciones. En cuanto al rendimiento los mejores resultados se obtuvieron en la Rotacin Pepino-Sorgo con 3,560.33 kg/Ha, (tres mil quinientos sesenta punto treinta y tres kilogramos por hectrea) de Sorgo y Maz-Soya con 1,484.9 kg/Ha, (un mil cuatrocientos ochenta y cuatro punto nueve kilogramos por hectrea) de Soya debido a que el cultivo ejerci un mayor control sobre las malezas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se estableci en terrenos de la cooperativa "Rubn Duarte", en el ciclo de postrera del ao 1991, del 30 de Agosto al 12 de Diciembre, con los siguientes objetivos: evaluar el efecto de la rotacin de cultivos sobre la cenosis de malezas, crecimiento, desarrollo y rendimiento en los cultivos de soya (Glycine max (L.) Herr.) CV. "Cristalina" y ajonjol (Sesamun indicum" L.) CV. "China roja"; as como determinar el mejor mtodo de control de malezas y los cultivos ms idneos para realizar la rotacin. Las rotaciones evaluadas fueron: maz-ajonjol, sorgo-ajonjol, maz-soya y sorgo-soya. Los mtodos de control: qumico (Fomesafn en soya y Fusilade en ajonjol, dosis 1 1/ha post-emergente), control por perodo crtico (limpia con azadn en los estadios V3-V4 de soya y 6ta hoja en ajonjol), control limpia peridica (limpia con azadn a los 21 y 31 DDS). El diseo utilizado fue parcelas divididas con arreglo en bloques completos al azar (BCA). En parcelas grandes se establecieron las rotaciones y en parcelas pequeas los mtodos de control. Las variables evaluadas fueron: abundancia, dominancia y diversidad en las malezas y en los cultivos: altura, nmero de hojas y/o ramas, caracteres morfolgicos, rendimiento y sus componentes. En base a los anlisis estadsticos y descriptivos realizados se concluy en lo siguiente: existe disminucin del crecimiento de malezas como consecuencia de la rotacin de cultivos. El mejor mtodo de control de malezas lo constituye limpia peridica y las rotaciones ms indicadas son: maz-soya y maz-ajonjol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo de campo tiene como objetivo: determinar el efecto de rotacin de cultivos y control de malezas sobre la cenosis de las malezas y sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos de soya y ajonjol. Se realiz en el centro Experimental del Algodn (C.E.A.), Posoltega en primera de 1992. El diseo utilizado fue Parcelas Divididas en Bloques al Azar, utilizando la variedad Cristalina en soya y Turen en ajonjol. La mayor abundancia inicial de las malezas entre las diferentes rotaciones se dio en la rotacin algodn-soya inoculado, debido al predominio de malezas perennes y al crecimiento inicial lento de la soya inoculada. El control limpia peridica es el ms eficiente, obtenindose una menor abundancia final de malezas. Las malezas de mayor abundancia son las Monocotiledneas, sobre todo las Poaceas, siendo notoria la baja presencia de Cyperus rotundus. La mayor biomasa se obtuvo en la rotacin algodn-ajonjol y en las rotaciones son soya sin inocular. La mayor diversidad de especies se obtuvo en la rotacin algodn-ajonjol (11 especies) y la rotacin algodn-soya sin inocular obtuvo la menor diversidad (5 especies). El mejor rendimiento de soya se obtuvo en las rotaciones donde le antecedi algodn con rendimiento hasta de 1,611.7kg/ha sobre 814.9kg/ha que fue el rendimiento mximo de los monocultivos de soya.