891 resultados para Chinese Special Education teacher training


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sudden death related to out-of hospital cardiac arrest is an important cause of mortality, which is mainly caused by ventricular fibrillation, a potentially reversible condition. The prognosis of out-of-hospital cardiac arrest remains dismal despite well developed emergency medical services. Witnessed arrest, ventricular fibrillation as the initial arrhythmia, cardiopulmonary resuscitation and early defibrillation are systematically associated with better survival. Key interventions must therefore be enforced to improve survival from out-of-hospital cardiac, introducing the concept of a "chain of survivals". The aim of the present article, which is illustrated by local results, is to review this important public health issue, to emphasize the role of the general practitioner in the chain of survival, and to promote education and training of basic and advanced life support.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest curs 1996-1997 l'Escola Normal de Mestres de Barcelona commemora els cent cinquanta anys de la seva creació en la recent inaugurada seu del Campus de la Vall d'Hebron i integrada com a Escola Universitaria de Formació del Professorat a la Divisió V. Com a centre universitari i amb la nova llei d'ordenació educativa ha ampliat els àmbits d'actuació pedagogicodocents a sectors que tradicionalment no havien estat de la seva competencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi pretén esbrinar la coherència de la formació rebuda pels mestres d'educació musical que han estudiat a la UB respecte als requeriments necessaris per a la seva inserció laboral. S'ha dut a terme un estudi descriptiu ex post facto per enquesta que ha donat com a resultats un perfil definit de titulat que indica un alt grau d'inserció laboral i un temps d'espera mínim, principalment a les escoles públiques i mitjançant oposicions o borses d'interins. Aquests mestres estan satisfets de la seva feina, i la motivació per aprendre, la capacitat de treball, la comunicació oral, la vocació, la responsabilitat o les habilitats socials són algunes de les competències professionals que creuen que han estat determinants a l'hora de ser contractats. Per tot això es conclou que les persones que han cursat els estudis de Mestre d'Educació Musical de la UB tenen un alt grau d'inserció i satisfacció laboral, i que la formació inicial coincideix en gran part amb les competències de la professió detectades en aquest estudi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi pretén esbrinar la coherència de la formació rebuda pels mestres d'educació musical que han estudiat a la UB respecte als requeriments necessaris per a la seva inserció laboral. S'ha dut a terme un estudi descriptiu ex post facto per enquesta que ha donat com a resultats un perfil definit de titulat que indica un alt grau d'inserció laboral i un temps d'espera mínim, principalment a les escoles públiques i mitjançant oposicions o borses d'interins. Aquests mestres estan satisfets de la seva feina, i la motivació per aprendre, la capacitat de treball, la comunicació oral, la vocació, la responsabilitat o les habilitats socials són algunes de les competències professionals que creuen que han estat determinants a l'hora de ser contractats. Per tot això es conclou que les persones que han cursat els estudis de Mestre d'Educació Musical de la UB tenen un alt grau d'inserció i satisfacció laboral, i que la formació inicial coincideix en gran part amb les competències de la professió detectades en aquest estudi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu que pretén aquest treball final de Grau en Ciències de l’Activitat Física i l’Esport, és fer una aproximació inicial a la caracterització dels professors d’Educació Física en la secundària i la identitat docent que se’n deriva per les característiques de l’alumnat d’aquesta etapa i d’organització de les matèries. Alhora pretén reflexionar sobre la importància dels elements relacionals i soci - emocionals que ha de conrear tot docent que treballa en les etapes de l’adolescència. Per aconseguir aquest objectiu he enquestat a diferents professors/es i, a una desena d’alumnes de cada professor/a per tal d’analitzar les diferents característiques de cadascú i identificar les més recurrents i/o més eficaces que defineixen a un/a bon/a professor/a de secundària. Després d’aquest anàlisi de contingut de les respostes dels alumnes i les enquestes i entrevistes dels propis professors/es, podem concloure que hi ha quatre variables importants a tenir en compte; el perfil personal, la metodologia que utilitza cada professor/a en les seves classes, la convivència amb el grup – classe i la societat i, la formació del professorat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo sintetiza los resultados y las principales conclusiones de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona sobre el tema del portafolio docente, un fenómeno bastante reciente en el campo de la formación del profesorado en general, y en la del docente universitario en particular. La introducción de esta herramienta en la Enseñanza universitaria se debe a la Asociación Canadiense de Profesores de Universidad (en la década de los ochenta), que la empleó para la habilitación y la evaluación de docentes. Sin embargo, en este trabajo se parte de la idea de que los portafolios docentes tienen también una vertiente formativa y resultan útiles en la mejora y el desarrollo profesional del profesorado universitario novel. Explorar este aspecto es el objetivo de nuestro estudio. Se ha elegido, como campo de aplicación, el profesorado novel de la Universidad de Barcelona, que ha elaborado un portafolio docente en los cursos de Iniciación en la Docencia Universitaria. El enfoque usado ha sido cualitativo y como estrategia metodológica hemos optado por el estudio de casos múltiple, dado que la muestra está constituida por 10 profesores universitarios noveles de diferentes áreas de conocimiento. Para recoger y registrar la información, los instrumentos empleados fueron la entrevista en profundidad y el análisis de documentos. Los resultados apuntan a que el verdadero valor del portafolio docente reside en su potencial formativo y para el desarrollo profesional del profesorado universitario novel. También revelan que el portafolio es una herramienta valiosa para un nuevo profesionalismo docente, que se orienta a la reflexión sobre la propia práctica docente y al desarrollo de una enseñanza más acorde con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo da a conocer algunas fuentes de información sobre estudios y otros trabajos referentes al ámbito universitario. Se pretende con ello contribuir a una mejor formación del profesorado universitario, ayudando a localizar aquellos estudios ya realizados que pueden ofrecer ideas y conocimientos sobre el mundo universitario. Se mencionan bibliografías (libros y revistas), boletines, sumarios, bases de datos y otros servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ENSDHE (European Network for Staff Development in Higuer Education) es una red europea de intercambio de información sobre desarrollo profesional del personal de enseñanza superior, patrocinada por el CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) (UNESCO). Los países participantes en esta red son hasta el momento: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Bielorusia, Canadá, Chipre, Checoslovaquia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Uno de los planes de actuación de esta red es la creación de una base bibliográfica sobre la formación del profesorado universitario y en general, del personal de enseñanza superior. España, por su parte, está creando en primer lugar una base documental con la bibliografía española, la cual se va remitiendo al CEPES para ir generando, junto con el resto de países, la base europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge el conjunto de contribuciones presentadas al simposio internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que tuvo lugar en Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 2013, un acto organizado por los grupos de investigación consolidados Esbrina - Subjetividades y entornos de aprendizaje contemporáneos (2009SGR 503) de la Universidad de Barcelona y ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universidad del País Vasco.El simposio nos dio la oportunidad de debatir con la comunidad educativa el sentido de ser docente en el mundo actual y nos permitió presentar y debatir los resultados del proyecto de investigación coordinado La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministerio de Economía y Competitividad. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), e intercambiar con otros colegas conocimientos y reflexiones en torno a estos temas.[cat]Aquest text recull el conjunt de contribucions presentades al simposi internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que va tenir lloc a Barcelona el 21 i 22 de novembre de 2013, un acte organitzat pels grups de recerca consolidats ESBRINA - Subjectivitats i entorns educatius contemporanis (2009SGR 503) de la Universitat de Barcelona i ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universitat del País Basc.El simposi ens va donar l'oportunitat de debatre amb la comunitat educativa el sentit de ser docent en el món actual i ens va permetre presentar i debatre els resultats del projecte de recerca coordinat La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministeri d'Economia i Competitivitat. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), i intercanviar amb altres col·legues coneixements i reflexions al voltant d'aquests temes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge el conjunto de contribuciones presentadas al simposio internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que tuvo lugar en Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 2013, un acto organizado por los grupos de investigación consolidados Esbrina - Subjetividades y entornos de aprendizaje contemporáneos (2009SGR 503) de la Universidad de Barcelona y ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universidad del País Vasco.El simposio nos dio la oportunidad de debatir con la comunidad educativa el sentido de ser docente en el mundo actual y nos permitió presentar y debatir los resultados del proyecto de investigación coordinado La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministerio de Economía y Competitividad. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), e intercambiar con otros colegas conocimientos y reflexiones en torno a estos temas.[cat]Aquest text recull el conjunt de contribucions presentades al simposi internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que va tenir lloc a Barcelona el 21 i 22 de novembre de 2013, un acte organitzat pels grups de recerca consolidats ESBRINA - Subjectivitats i entorns educatius contemporanis (2009SGR 503) de la Universitat de Barcelona i ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universitat del País Basc.El simposi ens va donar l'oportunitat de debatre amb la comunitat educativa el sentit de ser docent en el món actual i ens va permetre presentar i debatre els resultats del projecte de recerca coordinat La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministeri d'Economia i Competitivitat. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), i intercanviar amb altres col·legues coneixements i reflexions al voltant d'aquests temes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, detendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi -ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicospara el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios:perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y losusos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemosacercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o suuso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mimóvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por FundaciónTelefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents some findings of the fieldwork of my doctoral thesis “Human Rights Educationas a Tool for Social Cohesion” of the Doctoral Program “Education and Society”The main research question that arises is: Can Human Rights Education be the departurepoint to work from, with and for the cultural diversity that characterizes our societies?Human Rights Education has been introduced in our social politics and among them ineducational policies which have a relevant role on the consecution of a cohesive society. Education,as a social right that has to be guarantee, facilitates the social change and the promotionof values and attitudes that favor cohesion.The work of several organizations like United Nations, The Council of Europe or Amnestyinternational have develop a wide variety of materials regarding human rights education atschools, guides and manuals for teachers, courses, development of competences and compendiumof activities.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, detendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi -ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicospara el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios:perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y losusos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemosacercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o suuso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mimóvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por FundaciónTelefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...