996 resultados para Castellot de la Roca Roja (Benifallet, Catalunya : Jaciment arqueològic)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente y desde hace ya más de 25 años, el Método de “Predicción de las Direcciones Principales de Drenaje Subterráneo en Macizos Anisótropos”, ha sido utilizado con éxito en diferentes terrenos Kársticos como: calizas, yesos, cuarcitas, pizarras, granitos y criokarst (karst en el hielo glaciar). Sin embargo hasta ahora, nunca se había validado en terrenos volcánicos donde está focalizada esta tesis que lleva por título, Validación de dicho Método en los Terrenos Volcánicos del Macizo de Anaga en Tenerife. Este Método matemático consiste esencialmente en “Predecir y Cuantificar” las direcciones principales de drenaje turbulento subterráneo en macizos anisótropos. Para ello se basa en el estudio realizado en campo de los tectoglifos o deformaciones permanentes del macizo, impresas éstas en la roca, como consecuencia de los esfuerzos tectónicos a los que ha estado sometido dicho macizo. Se consigue de esta manera cubrir el vacío para macizos anisótropos que existe con el modelo matemático de flujo subterráneo laminar (macizos isótropos) definido por Darcy (1856). Para validar el Método se ha elegido el macizo de Anaga, pues es la zona de mayor anisotropía existente en la isla de Tenerife, conformada por una gran y extensa red de diques de diversas formas y tamaños que pertenecen a la familia de diques del eje estructural NE de la isla. En dicho macizo se realizó un exhaustivo trabajo de campo con la toma 331 datos (diques basálticos) y se aplicó el Método, consiguiendo definir las direcciones preferentes de drenaje subterráneo en el macizo de Anaga. Esta predicción obtenida se contrastó con la realidad del drenaje en la zona, conocida gracias a la existencia de cinco galerías ubicadas en la zona trabajo, de las cuales se tiene información sobre sus alumbramientos. En todos los casos se demuestra la bondad de la predicción obtenida con el Método. Queda demostrado que a mayor caos geológico o geotectónico, se ha conseguido mejor predicción del Método, obteniéndose resultados muy satisfactorios para aquellas galerías de agua en las que su rumbo de avance fue coincidente con la dirección perpendicular a la obtenida con la predicción dada por el Método, como dirección preferente de drenaje en la zona en la que se encuentra ubicada cada galería. No cabe duda que la validación de Método en los terrenos volcánicos de Tenerife, supondrá un cambio considerable en el mundo de la hidrogeología en este tipo de terrenos. Es la única herramienta matemática que se dispone para predecir un rumbo acertado en el avance de la perforación de las galerías de aguas, lo que conlleva al mismo tiempo un ahorro importantísimo en la ejecución de las obras. Por otro lado, el Método deja un importante legado a la sociedad canaria, pues con él se abren numerosas vías de trabajo e investigación que generarán un importante desarrollo en el mundo de la hidrogeología volcánica. ABSTRACT Currently and for over 25 years now, the Method of "Prediction of Subsurface Drainage Main Directions in Anisotropic Massifs" has been successfully used in various karstic terrains such as: limestone, gypsum, quartzite, slate, granite and criokarst (karst in the glacier ice). However, until now, it had never been validated in volcanic terrains where is focused this thesis entitled Validation of such Method in the Anaga Massif Volcanic Terrains, in Tenerife. This mathematical method is essentially "predict and quantify" the main directions of groundwater turbulent drainage in anisotropic massifs. This is based on field study of tectoglifes or permanent deformation of the massif, printed on the rocks as a result of previous tectonic stresses. Therefore it is possible to use in anisotropic rock mathematical model instead of the isotropic laminar flow mathematical models defined by Darcy (1856). The Anaga Massif have been chosen to validate the method, because it presents the greatest anisotropy in Tenerife Island, shaped by a large and extensive network of dikes of various shapes and sizes that belong to the family of NE structural axis dikes of the island. An exhaustive field work was carried out in such massif, with 331 collected data (basaltic dikes) and the method was applied, in order to define the preferred direction of the underground drainage in the Anaga massif. This obtained prediction was contrasted to the reality of the drainage in the area, known thanks to the existence of five galleries located in the work area, from which information about their springs was available. In all cases it was possible to demonstrate the fitness of the prediction obtained by the method. It had been demonstrated that a greater geological or geotectonic chaos enhances a better prediction of the method, that predicted very satisfactory results for those water galleries which directions were perpendicular to that predicted by the Method as a drainage preferential direction, for the zone where was located each gallery. No doubt that the validation of the use of the Method in the volcanic terrain of Tenerife, means a considerable change in the world of hydrogeology in this type of terrain. It is the only mathematical tool available to predict a successful drilling direction in advancing water galleries, what also leads to major savings in execution of the drilling works. Furthermore, the method leaves an important legacy to the Canary Islands society, because it opens many lines of work and research to generate a significant development in the world of volcanic hydrogeology.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando el fin de la guerra fría parecía que había dado al traste con todo un conjunto de usos y actividades con las que nos habíamos acostumbrado a convivir desde los años cuarenta, una noticia que circula estos días por los periódicos nos ha hecho volver de nuevo al pasado. Los grandes temas de espías surgidos del frío, las llamadas misteriosas a personas que no existen, los complicados engranajes para la transmisión de informes secretos..., todo eso parecía ya cosa del ayer. Le Carré se había visto obligado a cambiar el escenario de sus novelas y la Plaza Roja ya no era el lugar de encuentros casuales que se habían planificado desde Londres. Eso parecía, al menos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Essequie poetiche ... in morte del Signor Lope de Vega ... / raccolte dal signor Fabio Franchi Perugino ...,p. 1-165. Suplemento a los versos y prosas / de Lope de Vega, p.166-192. Indice alphabetico de los autores que escribieron en las escenas en Italia a Lope de Vega, p.232

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

An architecture of light and shadows is proposed for this airport for the twenty-first century. A great concrete and stone box to frame the incredible view south towards a red mountain that rests Sphinx-like over the Atlantic. = Se propone para este aeropuerto para el siglo XXI una arquitectura construída con la luz y con las sombras. Una gran caja de hormigón que enmarca un maravilloso paisaje: el océano atlántico al sur con la montaña roja que se acuesta sobre el mar como si de una esfinge se tratara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La región francesa de Nord-Pas-de-Calais es una zona estratégica para los inmigrantes que viajan a Reino Unido. Desde que se cerró en 2002 el centro de acogida de la Cruz Roja de Sangatte, los campamentos y concentraciones de inmigrantes se han diseminado por toda la región, especialmente a lo largo de las carreteras que unen Arras con Calais, Lille con Dunkerque y Dunkerque con Calais. Las condiciones de vida de los campamentos se caracterizan por la precariedad e insalubridad de los asentamientos (ausencia de agua potable y letrinas, falta de alojamiento y electricidad, presencia de mafias, proximidad a carreteras, etc.). Este trabajo se centra en el análisis de los seis principales campamentos de la región, es decir, los que concentran un mayor número de pobladores, los de mayor tamaño y en las localidades más próximas a las zonas de paso a las islas británicas, así como aquellos que cuentan o han contado con el apoyo de la administración pública. Este tipo de asentamientos se encuentra en constante evolución y cambio, y por ello el trabajo y la toma de datos se centran en un momento clave: en febrero de 2015, un mes antes del desmantelamiento de los campamentos de la ciudad de Calais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar es uno de los elementos que hay que tener en cuenta cuando ocurre un desastre natural. No sólo aquel donde se van a realojar los afectados, sino el propio lugar donde se ha producido la catástrofe. En los países en desarrollo es muy común que las poblaciones afectadas estén situadas en lugares cuyo medio físico ya es un peligro potencial, que sus construcciones no cumplan ninguna normativa y que el contexto urbano donde se desarrolla su vida se caracterice por el hacinamiento y la falta de infraestructura de comunicaciones. Todo esto provoca que la vulnerabilidad de la población frente a cualquier fenómeno sea muy alta y, como consecuencia, se produzca el desastre. Por otro lado, el realojo de los siniestrados o afectados por el desastre es necesario, pero la forma y el lugar en el que esto se lleva a cabo debe atender al propósito que va más allá de proporcionar un espacio para vivir: ‘hacer ciudad’, es decir, proporcionar un lugar y unas viviendas donde la comunidad que se forme no nazca y se muera después de un tiempo, sino que sea capaz de ser autosufi ciente, se relacione con su medio natural y mantenga los lazos sociales que unen a sus habitantes, para que éstos, a su vez, sean capaces de desarrollarse como personas y de vivir dignamente. Considerando estos dos factores, las propuestas de alojamiento no consistirán en la simple distribución de tiendas de campaña o en el diseño de una vivienda temporal. Nacerán propuestas, como la que desarrolló la Cruz Roja Española en el terremoto de 2010 en Haití llamada ‘Alojamientos Progresivos’, que mejorarán la vida de muchos siniestrados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los sensores de fibra óptica son una tecnología que ha madurado en los últimos años, sin embargo, se requiere un mayor desarrollo de aplicaciones para materiales naturales como las rocas, que por ser agregados complejos pueden contener partículas minerales y fracturas de tamaño mucho mayor que las galgas eléctricas usadas tradicionalmente para medir deformaciones en las pruebas de laboratorio, ocasionando que los resultados obtenidos puedan ser no representativos. En este trabajo fueron diseñados, fabricados y probados sensores de deformación de gran área y forma curvada, usando redes de Bragg en fibra óptica (FBG) con el objetivo de obtener registros representativos en rocas que contienen minerales y estructuras de diversas composiciones, tamaños y direcciones. Se presenta el proceso de elaboración del transductor, su caracterización mecánica, su calibración y su evaluación en pruebas de compresión uniaxial en muestras de roca. Para verificar la eficiencia en la transmisión de la deformación de la roca al sensor una vez pegado, también fue realizado el análisis de la transferencia incluyendo los efectos del adhesivo, de la muestra y del transductor. Los resultados experimentales indican que el sensor desarrollado permite registro y transferencia de la deformación fiables, avance necesario para uso en rocas y otros materiales heterogénos, señalando una interesante perspectiva para aplicaciones sobre superficies irregulares, pues permite aumentar a voluntad el tamaño y forma del área de registro, posibilita también obtener mayor fiabilidad de resultados en muestras de pequeño tamaño y sugiere su conveniencia en obras, en las cuales los sistemas eléctricos tradicionales tienen limitaciones. ABSTRACT Optical fiber sensors are a technology that has matured in recent years, however, further development for rock applications is needed. Rocks contain mineral particles and features larger than electrical strain gauges traditionally used in laboratory tests, causing the results to be unrepresentative. In this work were designed, manufactured, and tested large area and curved shape strain gages, using fiber Bragg gratings in optical fiber (FBG) in order to obtain representative measurement on surface rocks samples containing minerals and structures of different compositions, sizes and directions. This reports presents the processes of manufacturing, mechanical characterization, calibration and evaluation under uniaxial compression tests on rock samples. To verify the efficiency of rock deformation transmitted to attached sensor, it was also performed the analysis of the strain transfer including the effects of the bonding, the sample and the transducer. The experimental results indicate that the developed sensor enables reliable measurements of the strain and its transmission from rock to sensor, appropriate for use in heterogeneous materials, pointing an interesting perspective for applications on irregular surfaces, allowing increasing at will the size and shape of the measurement area. This research suggests suitability of the optical strain gauge for real scale, where traditional electrical systems have demonstrated some limitations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aporta una nueva cita para Thorectes valencianus (Coleoptera: Geotrupidae). Este coleóptero es un endemismo iberolevantino catalogado como Vulnerable en la lista roja de la UICN y localizado en la sierra de Escalona (Orihuela, Alicante).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación, centrado en el Flysch carbonatado de Alicante, tiene como objetivos principales caracterizar los mecanismos de inestabilidad que afectan a los taludes de estas formaciones carbonatas heterogéneas, evaluar las medidas correctivas implementadas, y por último, caracterizar comportamiento diferencial frente a la degradación ambiental de las diferentes litologías aflorantes. Para ello, se ha realizado un extenso inventario de 194 taludes, permitiendo generar una base de datos que incluye las litologías, su competencia y la posición relativa entre ellas, las relaciones geométricas entre talud y estratificación y los mecanismos de inestabilidad asociados. También se han inventariado las medidas correctivas observadas y la valoración de su efectividad, ligadas al tipo de afloramiento y sus inestabilidades asociadas. Asimismo, se ha caracterizado el comportamiento frente al slaking de la roca matriz a través de cinco ciclos de slake, basado en los índices Id1, Id5, y en el Index of Weathering propuesto (IW5). Estos parámetros, junto con la identificación litológica y las propiedades mecánicas de las litologías representativas de la zona de estudio han permitido caracterizar su comportamiento frente a la degradación ambiental, que además ha sido relacionado con los patrones, longitudes y tasas de degradación observados in situ. Como resultado de lo anteriormente expuesto, este trabajo proporciona unas nuevas herramientas básicas, que pueden utilizarse fácilmente en fases de anteproyecto, para conocer los mecanismos de inestabilidad, el comportamiento frente a la degradación ambiental, así como recomendar las medidas correctivas adecuadas en estos taludes, u otros de características similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Más que la onda!--El retorno del mago.--En la horia del misterio.--El viejo cofrecillo.--La caricia roja.-- Todo por el arte!--La tragedia de un profesor.--Un mulus ex-machina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.