999 resultados para CONFLICTOS AMBIENTALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La rápida expansión de la acuicultura en los últimos años ha generado una creciente preocupación por las externalidades que esta actividad puede provocar en el medio ambiente. Se hace necesario el desarrollo de herramientas que nos permitan una correcta gestión de esta actividad, para que llegue a ser sostenible. En el presente trabajo se expone una visión general sobre la situación actual de la acuicultura, sus impactos ambientales y las interacciones con otras actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describen de forma cuantitativa los impactos ambientales originados por las actuaciones del hombre en el sistema playa-duna de El Inglés y Maspalomas en la isla de Gran Canaria. Se asume una metodología que pretende obtener resultados objetivos (con independencia del operador cualificado de campo).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El concepto de estrógenos ambientales (EA) incluye un gran número de compuestos químicos de estructura química diferente y que sólo comparten su capacidad para afectar al sistema endocrino de los diferentes organismos vivos al mimificar total o parcialmente la acción de las hormonas estrogénicas fisiológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

VIII Congreso geológico de España, Oviedo, 17-19 julio 2012

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Antecedentes: La exposición a sustancias químicas es uno de los factores de riesgo más conocidos y relevantes del cáncer vesical (CaV). Asimismo los factores reguladores de la proliferación celular (como los Insulin-like growth factors- IGF) y la expresión de genes involucrados en la transformación de xenobióticos y en la angiogénesis y proliferación celular, parecen ser factores relevantes en la etiología del CaV. Objetivo: Evaluar la relevancia de los hábitos de vida, la exposición a contaminantes ambientales (y factores de crecimiento celular relacionados) y las características genéticas de la población canaria como factores de riesgo de cáncer vesical en un estudio de casos y controles hospitalarios desarrollado en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Gestión Costera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación pronunciada por Nuria Flor Arnau. Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona