997 resultados para Borbón y de Austria-Este, Carlos de , Duque de Madrid-Biografies
Resumo:
¿Cómo están cambiando las ciudades a comienzos del siglo XXI? ¿Qué importancia tiene la globalización en el entorno más cercano que podemos encontrar: nuestro barrio? El fenómeno urbano conocido como gentrificación está actuando con fuerza en los centros históricos de muchas ciudades europeas. Madrid no es una excepción, y las tendencias demográficas, comerciales e inmobiliarias de los últimos años en la ciudad la sitúan como una afectada más por este movimiento. Chamberí es un distrito que nació con identidad obrera, pero poco a poco fue elevando su posición social y se alzó como una zona acomodada de Madrid. Presenta los problemas comunes del centro consolidado de una ciudad: dificultades de crecimiento y renovación. En los últimos años está sufriendo numerosos cambios que, aunque no son visibles en el día a día, muestran una tendencia común algo diferente a la de la ciudad de Madrid. Para detectar si Chamberí se suma a la cada vez más presente gentrificación de las áreas históricas de las ciudades, este trabajo realiza el estudio analítico del distrito y de los barrios que lo componen mediante las variables estadísticas disponibles en el Ayuntamiento de Madrid. Se analizan los cambios producidos en los últimos años en una de las áreas más antiguas de la capital y se relacionan con una posible tendencia de gentrificación que, afectará en mayor medida a unos barrios que a otros.
Resumo:
La Expresión Corporal como materia educativa tiene su origen en España, de forma ligada a la Educación Física y su desarrollo en el ámbito universitario, durante la segunda mitad del siglo XX. Pero su corpus teórico no se encuentra definitivamente asentado, dando lugar a diferentes interpretaciones y consideraciones sobre cuáles deben ser considerados contenidos propios de la materia y sobre cómo deben ser estructurados. La presente tesis tiene por objeto de estudio precisamente los contenidos de la Expresión Corporal como materia perteneciente a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tratando de dar una respuesta fundamentada al planteamiento anterior. Para lo cual se seleccionaron y analizaron las principales obras de referencia para la materia en base a las cuales establecer una estructura de bloques de contenido y categorías asociadas. Se analizó la oferta formativa que, desde las universidades públicas españolas, se realizaba sobre el título de licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, comprobando por una parte la heterogeneidad en el tratamiento dado y por otra su adecuación a la estructura generada. Y en tercer lugar se examinó la normativa que articula y desarrolla el tratamiento de la Expresión Corporal en la Ley Orgánica de Educación, concretando el análisis en la etapa de Secundaria, en un proceso de triangulación sobre las fuentes documentales de mayor influencia, constatando una aparente falta de estructura en la selección y planteamiento de los contenidos a desarrollar dentro de la asignatura de Educación Física. En base a estas investigaciones, a la propia experiencia docente del doctorando y a la contribución de diferentes expertos en la materia se desarrolla una propuesta estructurada de contenidos de Expresión Corporal, la cual es implementada en el título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofertado por la Universidad Politécnica de Madrid, analizando finalmente el nivel de relevancia que perciben los alumnos respecto de los contenidos de la materia planteados, infiriendo de los resultados obtenidos que se produce un aprendizaje significativo por parte de los futuros titulados. Se organizó la investigación en torno a cinco fases, utilizando en las tres primeras como metodología principal en análisis de contenido de las principales fuentes documentales (obras de referencia, programas docentes universitarios y normativa educativa), la cual es apoyada por otras herramientas como el grupo de discusión. La cuarta fase consistente en la elaboración de una propuesta estructurada de contenidos, contó con la valoración de un grupo de expertos en la materia. Mientras que en la fase de implementación y evaluación se recurrió al formato de entrevista colectiva mediante el empleo de cuestionario auto cumplimentado. La principal contribución de este trabajo es por tanto la presentación de una propuesta de estructuración de contenidos en Expresión Corporal, como parte de las manifestaciones básicas de la motricidad humana y enmarcada en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; que tiene respaldo en las obras de referencia de la materia, en la formación inicial de los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en el desarrollo normativo de la Ley Orgánica de Educación; y que ha sido implementada en el actual título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid con resultados satisfactorios. ABSTRACT Corporal Expression as an educational subject has it origin s in Spain, linked to physical education and its development at University context, during the second half of the twentieth century. But his academic corpus has not been definitively settled, leading to different interpretations and considerations about what should be considered as proper contents of subject and how they should be structured. This thesis aims to study precisely the contents of the Corporal Expression as a subject belonging to Sciences of Physical Activity and Sport, trying to give a reasoned response to the previous approach. Taking this objective into consideration, main reference works were selected and analyzed to set a content structure and associated categories. The training offer of Spanish public universities in the Science of Physical Activity and Sport degree was analyzed, checking on the one hand the heterogeneity in the treatment and on the other their suitability to the structure generated. Thirdly, normative related to the treatment of Corporal Expression in the Ley Orgánica de Educación was examined paying special attention to the Secondary School stage. The process of triangulation which was performed using the most influential documentary sources suggested an apparent lack of structure and approach in the selection of contents to be developed in the subject of Physical Education. Based on these investigations, on the own teaching experience of the candidate and on the contribution of various experts in the field, a structured proposal of Corporal Expression contents is offered. This proposal has been implemented in the bachelor's degree in Sports Science offered by the Technical University of Madrid. Level of importance of the implemented contents perceived by students was analyzed and results suggested the presence of meaningful learning among graduates. Research was split into five phases. In the first three phases content analysis of the main documentary sources (reference books, university programs and educational standards), which was supported by other tools like the discussion group was the principal methodology. The fourth phase consisted in the development of a proposal structured content, involving the assessment of a group of experts in the field. In the implementation and evaluation phase collective interview using self-completed questionnaire was conducted The main contribution of this work is therefore presenting a proposal for structuring content in Corporal Expression, as a part of the basic manifestations of human motorskill and framed in the field of Sciences of Physical Activity and Sport; which draws on the support of reference works, initial training of graduates in Science of Physical Activity and Sport and the development of the normative of the Ley Orgánica de Educación; and has been implemented in the current Degree in Sports Science of the Technical University of Madrid with satisfactory results.
Resumo:
Resumen: Se trata de una colección de 30 documento: entradas de teatro, cine, circo, exposiciones, conciertos de música celebrados en la plaza de toros de Valencia, corridas de toros, fútbol y otros acontecimientos culturales y deportivos, como entradas de las Ferias Muestrario Internacional de Valencia de 1928 y 1933, pases de entrada a los viveros municipales de los Jardines del Real de Valencia, entradas para la batalla de flores de Valencia de los años 1907, 1912 y 1913, entradas para la fiesta árabe de la Feria de Valencia de 1903, una entrada para la Exposición Regional Valenciana de 1909, entradas para actos falleros de la ciudad de Valencia.
Resumo:
Dedicatoria fechada en Madrid en 1674
Resumo:
La actuación que se desarrolla en este proyecto se corresponde con el tramo comprendido entre Chinchilla de Monte Aragón y Casa de las Monjas (Albacete), con una longitud de 34+727 kilómetros. Trata de emular un supuesto proyecto de construcción de este tramo de la línea, suponiendo que nuestro cliente sería el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), aunque teniendo en cuenta la imposibilidad, por parte del alumno, de realizar todas las actividades que serían estrictamente necesarias para su redacción real. En este sentido, se han descrito las actividades realizadas por el alumno en cada una de las áreas de estudio, así como las actividades que deberían realizarse para completar el proyecto en el caso de tratarse de una situación real
Resumo:
La sostenibilidad, y los tres ejes en los que se basa (social-económico-ambiental), es un concepto fundamental para la evaluación de prácticas agrarias sostenibles. Es por ello, que la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS), en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIgRAM), de la Universidad Politécnica de Madrid, y la empresa estadounidense Zdex Inc., ha puesto en marcha un nuevo proyecto que permitirá al agricultor calcular la sostenibilidad de su explotación agraria gracias a un simple programa informático de libre acceso. Gracias a esta herramienta, el agricultor, a través de la introducción de sus actividades anuales, podrá saber su nivel de sostenibilidad a todos los niveles, así como una comparación con su entrono comunitario y nacional.
Resumo:
Esta tesis defiende un enfoque metalingüístico al desarrollo de aplicaciones de procesamiento XML, según el cual estas aplicaciones se conciben como clases particulares de procesadores de lenguaje, se describen utilizando formalismos de especificación de alto nivel orientados a la implementación de lenguajes informáticos, y se generan automáticamente a partir de dichas especificaciones. La tesis comienza realizando un análisis unificado de las propuestas más relevantes al desarrollo dirigido por lenguajes de aplicaciones de procesamiento XML realizadas en el Grupo de Investigación en Ingeniería de Lenguajes Software y Aplicaciones (ILSA) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tanto aquellas basadas en esquemas de traducción, como aquellas basadas en gramáticas de atributos. Como resultado de este análisis, se identifican las dos principales limitaciones de estas propuestas: (i) no abordar la relación existente entre gramáticas específicas para el procesamiento y gramáticas documentales, y (ii) no abordar adecuadamente la especificación modular de tareas complejas. Una vez identificadas estas limitaciones, la tesis se centra en paliar las mismas...
Resumo:
Contiene: LANGEWIESCHE, Dieter, La época del Estado-Nación en Europa, Valencia, PUV, 2012, 183 pp. Edición a cargo de Jesús Millán y María Cruz Romeo. / Rafael Serrano García; BUTRÓN, Gonzalo; RÚJULA, Pedro (eds.), Los sitios en la Guerra de la Independencia: la lucha en las ciudades, Madrid, Sílex Ediciones-Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2012, 411 pp. / Rafael Fernández Sirvent; MORENO ALONSO, Manuel, La Constitución de Cádiz. Una mirada crítica, Sevilla, Ediciones Alfar, 2011, 440 pp. / Mª del Mar Alarcón Alarcón; VARELA SUANZES-CARPEGNA, Joaquín, La monarquía doceañista (1810-1837). Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno, Madrid, Marcial Pons, 2013, 480 pp. / Emilio La Parra López; SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, Sediciosos y románticos. El papel de Asturias en las insurrecciones contra la Monarquía durante el siglo XIX, Gijón, Zahorí Ediciones, 2011, 197 pp. / Juan Boris Ruiz Núñez; COLL MOSCARDÓ, Miguel, De la discordia a la comunión: el Dr. Sardá y los Jesuitas (1882-1907), Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 2013, separata del nº 53-54 (2006-2007) de Anthologica Annua, 290 pp. / Antonio Moliner Prada; SALORT I VIVES, Salvador, Revoluciones industriales, trabajo y Estado de Bienestar. La gran ruptura mundial contemporánea, Madrid, Sílex, 2012, 311 pp. / Mª del Mar Alarcón Alarcón; RISQUES I CORBELLA, Manel (dir.), Un segle d’història de Catalunya en fotografíes, 4 vols., Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 2010-2012 / Francisco Sevillano Calero; MEDINA DOMÉNECH, Rosa María, Ciencia y sabiduría del amor. Una historia cultural del franquismo (1940-1960), Madrid, Vervuert, 2013, 276 pp. / Miren Llona González; MORADIELLOS, Enrique, Clío y las aulas. Ensayo sobre Educación e Historia, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2013, 320 pp. / Emilio La Parra López.
Resumo:
Imprint varies: v. 2-6, Sevilla. Alejandro Guichot & compañia; v. 7-11. Madrid, Fernando Fé.
Resumo:
2 t. encuadernados juntos.
Resumo:
Tesis inédita, presentada en la Universidad de Madrid, Facultad de Derecho, 1868.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.