930 resultados para Bing <Familie>Bing <Familie>


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bitte um Unterstützung einer armen Familie

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Familie von Holzhausen;

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Johann Erhard Drechßler; Familie von Holzhausen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Johann Maximilian Zum Jungen; Familie von Holzhausen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Johann Hector Zum Jungen; Familie von Holzhausen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Familie von Holzhausen;

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Familie von Holzhausen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Johann Maximilian Zum Jungen; Familie von Holzhausen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Johann Maximilian Zum Jungen; Familie von Holzhausen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Given current rates of the Human Immunodeficiency Virus (HIV) in youth ages 15–24, comprehensive care is imperative in order to manage the virus and to prevent further transmission. In the past decade, the Internet has become an immensely popular source for information, including health information. Due to the increase in Internet use for this purpose, the assessment of the quality, accuracy, and timeliness of health information on the Internet is necessary since the information delivered may not be current or accurate. The purpose of this study was to determine the quantity and quality of websites containing health information and resources directed specifically towards HIV positive youth. Three general search terms, “HIV + teens”, “HIV teens info”, and “HIV infected teens,” were searched using the current top three search engines: Google, Yahoo!, and MSN/Bing. The first hundred hits of each search were then categorized by type of website. The examination of the search results yielded 7 sites that met the inclusion criteria. These sites were consequently evaluated on functionality and content using an adapted version of a pre-existing instrument. The functionality analysis revealed that no websites that contained self management information were dedicated specifically to HIV positive youth. The content analysis showed that the sites chosen for evaluation were mostly consistent with the guidelines provided by the Department of Health and Human Services. The most discussed topics in the sites included the importance of safer sexual behavior, HIV counseling, partner notification, safer behavior choices, such as condom use, and mental health. These results highlight the need for the development of accessible websites that contain accurate information targeting youth infected with HIV. This study provides a snapshot of the available web-based resources and health information for HIV positive youth, and is relevant for health educators, care providers, researchers, and others intervening with HIV+ youth. ^

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cerezos plantas con excesivo vigor son poco precoces, a menudo poco productivas y de difícil manejo en el cultivo. El exceso de vigor puede ser controlado con el uso de estrategias de riego deficitario controlado (RDC). Para contribuir a la racionalización del uso del recurso hídrico, controlar el crecimiento vegetativo vigoroso y estimular la producción precoz en plantaciones jóvenes de cerezo, se estableció un ensayo de RDC en un monte frutal comercial de la variedad Bing regado por goteo en la localidad de Agua Amarga, Mendoza, Argentina, Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha sobre parámetros de crecimiento vegetativo (crecimiento de brotes y tronco, área y peso seco foliar), reproductivo (densidad de floración, rendimiento y calidad de frutos) y estado nutricional (nutrimentos foliares y reservas de carbohidratos no estructurales). Los tratamientos de riego poscosecha fueron: riego a demanda plena (T1= Etc 100 %) y RDC reponiendo el 75 % (T2= Etc 75 %) y 50 % (T3= Etc 50 %) respecto de T1. Se midió el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y del suelo con sonda de capacitancia y gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y de entrenudos. En T3 la intensidad del déficit hídrico impuesta aumentó la calidad de los ramilletes y la producción de yemas de flor, flores y frutos en el ciclo vegetativo siguiente. La calidad y madurez de frutos no fue afectada por los tratamientos de RDC, aunque en T3 aumentó levemente la proporción de frutos dobles. Luego del primer año de RDC en las plantas del T3 hubo una disminución significativa, aunque leve, del contenido de Ky P foliares y de almidón en raíces, El potencial hídrico del tallo a mediodía resultó un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos un ajuste preciso del nivel de restricción hidrica poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar el vigor y estimular la producción precoz, Al mismo tiempo se ahorran importantes cantidades de agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cerezo, plantas con excesivo vigor son poco precoces, poco productivas y de difícil manejo. El exceso de vigor podría ser controlado con estrategias de riego deficitario controlado (RDC). Durante dos años se realizó un ensayo de RDC en un monte frutal comercial joven y de alto vigor de cerezos Bing, plantado en suelo árido poco profundo y regado por goteo. Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego sobre el crecimiento de brotes terminales y vigorosos, área y peso seco foliar, y crecimiento de tronco. Los tratamientos de riego fueron: T1 = 100%, T2 = 75% y T3 = 50% de la evapotranspiración máxima (ETc full), respectivamente. Se midió periódicamente el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y el estado hídrico del suelo mediante gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y entrenudos y el área de sección de tronco. El potencial hídrico del tallo a mediodía fue un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos, un ajuste preciso del nivel de restricción hídrica puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y para ahorrar importantes cantidades de agua.