1000 resultados para Bèlgica-Història-Gravat


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales divididos en cinco unidades, en las cuales se proponen diversas actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Una agricultura primitiva actual. Los agricultores melanesios de la isla de Pentecostés. 1978; 2.La agricultura del Neolítico inicial; 3.Las sociedades agrarias urbanas: Egipto y Mesopotamia; 4.Las sociedades agrarias esclavistas. Grecia; 5.Las sociedades agrarias esclavistas. Roma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales en los que se muestran diversos documentos y se proponen actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Nuestras opiniones acerca de la organización del hábitat; 2.La relación entre el hábitat y su entorno; 3.Las agrupaciones y el concepto de ciudad; 4.Problemas urbanos; 5.La ordenación territorial de las agrupaciones: los planes de ordenación y el proceso de urbanización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarquía española durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmación del poder monárquico; 4.La articulación del poder.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria, el cual se estructura en torno a los siguientes temas: 1.Las relaciones entre miembros de los dos estamentos dominantes (relaciones feudo-vasalláticas); 2.El castillo, símbolo del poder nobiliario; 3.La formación del poder de un linaje: los Manuel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la población humana y de su actividad en un espacio dado. A través de textos y actividades para el alumnado, se tratan los siguientes temas: crecimiento de la población, densidad demográfica, clima, renta per cápita, movimientos migratorios, índices de natalidad, tasas de mortalidad y esperanza de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla la estructura del sistema educativo belga, caracterizado por un Pacto Educativo común para las tres comunidades culturales y lingüísticas del país : francófona, flamenca y germanófona, aunque con particularidades específicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El préstamo de honor surge por la escasez de recursos económicos de los estudiantes europeos después de la II Guerra Mundial, y consiste en el préstamo de dinero a los estudiantes por parte del estado para que puedan cursar sus estudios, el cual deben reembolsar después de acabados sus estudios en un plazo determinado. Se analizan los casos de Bélgica, Francia y en las distintas universidades suizas, la procedencia de los créditos, las condiciones requeridas para la adjudicación, su funcionamiento, los diferentes tipos en cada país, y en el caso de Suiza, de las distintas universidades, y los plazos de pago.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la organización de la enseñanza agrícola en Bélgica, distinguiendo aquellos grados de carácter elemental mediante los que se pretende una difusión de los conocimientos agrícolas o una capacitación para los trabajadores del campo, de los que se destinan a formar las clases directoras de la economía agraria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparación de las distintas medidas tomadas para mejorar la formación del futuro profesorado de enseñanza media y perfeccionar la técnica pedagógica de los que ya realizan sus funciones docentes en los principales países europeos, como Bélgica, Francia, Holanda, Suiza e Inglaterra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del proyecto belga de cooperación entre la Universidad y la investigacón científica. El Gobierno belga creó en 1957 una Comisión Nacional de Ciencias, a la que fue encomendada la misión de estudiar y proponer las medidas urgentes requeridas para evitar que el país se encuentre en un futuro en una posición desfavorable respecto a su nivel de desarrollo tecnológico frente a las demás naciones que forman parte de la llamada Pequeña Europa. A inquietudes similares respondió la creación posterior, en Bélgica, de un Ministerio de Asuntos Culturales, dedicado al fomento de la investigación científica. En un informe presentado el 12 de enero de 1959 por el Rey Leopoldo al Gobierno belga, se hacía referencia a las conclusiones principales a que ha llegado la citada Comisión. Se recogen estas conclusiones y las iniciativas o medidas que se recomienda emprender en el campo de la investigación. El elemento esencial es el nuevo papel protagonista que deben jugar las universidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ley vigente desde julio de 1953, que se caracteriza por el grado de extensión y ámbito de la misma. Si comienzan siendo Escuelas Industriales de noche, poco a poco con la necesidad de una mano de obra más cualificada, se acabarán convirtiendo en Escuelas Profesionales de día. Esta enseñanza técnica fue organizada por las provincias y los ayuntamientos, así como por la enseñanza libre. Lo que supuso una normalización general de toda la enseñanza técnica sobre un plan geográfico y pedagógico. Desde entonces el poder central está siempre dispuesto con inversiones importantes con tal de favorecer su desarrollo. El Ministerio de Instrucción Pública es el organismo que se encarga de controlar estas enseñanzas, regidas por ley o Estatuto Real. El profesorado es de dos tipos: general y técnico o especialistas . Bélgica es de los pocos países donde no se ha registrado la deserción de la docencia en la posguerra. El estado ejerce importante protección escolar con revisiones médicas a los alumnos, becas para los mejor dotados o con recursos mínimos, bolsas de viaje por cursos académicos y pólizas de seguro de accidentes. Por último, existe una importante protección escolar con comedores e internados. Estadísticamente, el presupuesto del año 1950 para la enseñanza profesional y técnica fue de 720.281.000 francos y 547.920.000 subvenciones para los centros reconocidos no estatales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Humanidades antiguas y Humanidades modernas son las dos grandes ramas de su Enseñanza Media cuyos estudios duran seis años. Esta enseñanza puede impartirse en distintos tipos de Centros: del Estado, de la provincia o del municipio y privados. Como base y centro del profesorado están los agregados, figura de nombre idéntico, pero de contenido diferente a los agregados franceses. En Bélgica existen dos tipos de agregados de la Enseñanza Media: los de grado superior y los de inferior y que determina que las funciones de los del grado superior sean desempeñadas por simples licenciados, pero previo examen de candidato, examen de licenciado y examen de agregado. A los de grado superior se les confía la educación de los adolescentes en los cursos más importantes. Los agregados del grado inferior sacarán el título por las Escuelas Normales Medias. La duración de los estudios es de dos años jalonados por una serie de pruebas de aptitud en los diferentes cursos, finalmente obtendrán el diploma de profesor agregado de la Enseñanza Secundaria inferior. Pero, también pueden adquirir el diploma sin necesidad de ir a las Escuelas Normales del estado. Basta con presentarse a los exámenes ante tribunales organizados por el Gobierno con profesores de la enseñanza normal del estado y de la reconocida..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquier planificación presupone un inventario de las necesidades y de los medios, según las características, el espacio, el tiempo y los medios económicos. Como necesidades está el asegurar a las generaciones futuras una vida mejor que la de la generación actual. La escuela se orienta hacia el futuro. Es evidente, que la preocupación por el porvenir puede cambiar los objetivos, los medios, los métodos y las estructuras de la educación, los medios empleados, en este caso los edificios escolares deberán ser reconsiderados por completo. Así, a nuevos objetivos, nuevas formas. La escuela tiene un papel más formativo que informativo, un papel social. Para ello, debe disponer: de una sala polivalente, de un restaurante, aulas de diferentes tamaños. En definitiva, espacios diferentes; el tiempo, es otra resultante al haberse introducido el factor urgencia, dependiendo de circunstancias variables; Como última característica están los medios económicos que harían posible la realización de la planificación. El esfuerzo financiero. En definitiva, se puede afirmar que en las condiciones actuales ningún país, salvo algunos productores de petróleo, puede realizar este esfuerzo extraordinario inicial. Se chocaría con la insuficiencia de medios financieros para atender las necesidades más urgentes. La solución del conflicto necesidades-medios parece encontrarse en un compromiso según el cual las inversiones deben realizarse paracialmente entre construcciones definitivas ejecutadas de forma sucesiva y parcialmente en construcciones provisionales rápidas y baratas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Bélgica el grupo de inspectores debe inspeccionar establecimientos docentes. Todas las escuelas medias son visitadas por lo menos una vez al año, sin advertencia previa. El inspector si lo ve útil mantiene en cada visita conversaciones con el jefe del centro docente y con el personal a su cargo; la inspección ejerce un control sobre el horario escolar y respecto a cada profesor debe llevar obligatoriamente ciertos documentos en los que vaya dejando constancia de su actividad, un cuaderno de calificaciones y diario de clase. También realizar la selección de obras clásicas de lectura que son revisadas y examinadas por el inspector han de ajustarse a las prescripciones sobre las respectivas materias y al catálogo bibliográfico oficial. Los inspectores son nombrados por el rey, pero no se reclutan por oposición , sino libremente elegidos entre el personal docente. En Francia, son los inspectores generales que supervisan los diferentes órdenes de la enseñanza. Están divididos en especialidades. Mientras los generales de educación supervisan el funcionamiento general, administrativo o pedagógico, los inspectores generales de letras, matemáticas, ciencias, etcétera, supervisan la docencia de estas especialidades. Dentro de la inspección general la de segundo grado supervisa la actividad docente del Bachillerato francés. Los inspectores de academia se encargan de los diferentes distritos universitarios. Estos, controlan la contabilidad y el servicio interior de los centros. Los inspectores generales se encargan en la especialidad de la enseñanza media ejercen el control sobre estos centros; A nivel pedagógico, orientan, aconsejan al profesorado y controlan su actividad, horarios..los inspectores de enseñanza media son nombrados por decreto por el Presidente de la República francesa, mientras que los inspectores generales de servicios administrativos son elegidos entre los funcionarios de la Administración Central. En Inglaterra la inspección se encarga de las escuelas privadas, pero de forma voluntaria; la mayoría de las privadas están fuera de la jurisdicción de la inspección. En general los inspectores residen y viven en el distrito que tienen asignado. Se encargan de inspeccionar las escuelas, actuar como consejeros pedagógicos y colaborar en las encuestas que se relacionan con temas pedagógicos, aconsejar y ayudar a los profesores. Un comité de selección examina a los candidatos. Se encargan de la inspección de las escuelas de secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborada en 1955 por el Ministro de Instrucción Pública, de ahí su nombre. Supone una reforma en todos los campos, jurídico, económico, político y religioso, que fija las reglas de la enseñanza del Estado, de las provincias y de los municipios y de subvenciones de centros de enseñanza media, normal y técnica. El ministro Collard, del grupo socialista en el poder, hizo esta reforma con el fin de acabar con la situación de preferencia que había tenido hasta ahora la religión católica con importante subvenciones de sus escuelas, y por la necesidad de convivencia entre las provincias representantes de las dos religiones. Se establece que la enseñanza religiosa no es obligatoria.