1000 resultados para Análisis estratégico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los estimados de la abundancia poblacional del calamar gigante mediante el análisis de cohortes para los años de 1991 a 1995. Identifica dos cohortes, las que se reclutan a la pesquería en diferentes momentos y dan origen a fuertes pulsos de reclutamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la materia orgánica en el agua del mar, teniendose encuenta los factores de salinidad, nitratos, nitritos, amoniaco, silicato, fosfato, carbono 14 y clorofila "a" en el agua de mar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los métodos utilizados en el Instituto del Mar, los cuales son basados en la experiencia de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En otoño de 1997 se realizó un crucero de evaluación del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus), con el objetivo de conocer su estructura poblacional y su biomasa. El recurso se encontró distribuido más allá de lo normal, debido al desarrollo de un evento El Niño. La población era predominantemente joven con el 80% de ejemplares por debajo de la talla mínima de captura (35 cm de longitud total). Se encontraron ejemplares entre los 1 y 12 años de edad, siendo notoria la presencia frecuente de ejemplares longevos, que no se observaban en los últimos años. La biomasa se estimó en el orden de las 250 mil a 300 mil toneladas. Se encontraron fuertes evidencias sobre la existencia de dos sub-unidades poblacionales o stocks.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector editorial a Espanya s’ha vist obligat a canviar el seu model de negoci a partir de la Revolució Digital del S.XXI. Això inclou la utilització de mitjans socials a través dels quals es busca, entre altres coses, una nova forma de promoció dels seus llibres i un apropament a les noves tendències de la comunicació per a una efectiva relació amb els seus lectors. Recolzat en les teories de la comunicació digital, aquest treball té l’objectiu d’explorar la promoció de llibres imprès a Twitter mitjançant el hashtag. Es du a terme utilitzant una metodologia qualitativa que ha permès fer un ajust entre les dades i la realitat actual de l’ús d’aquesta eina dintre del sector editorial, i per tant ofereix algunes bases i teories per a futures investigacions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb la revolució digital van apareixe noves eines informàtiques i plataformes q donen lloc a les jnteraccions en línea, com les xarxes socials i Blogs, aquestes han canviat la manera de comunicació entre les marques i les seves audiències. L' indústria de la moda no ha estat inmune a aquestes transformacions i ha estat adaptar-se al nou format. La recerca presenta una estructura deductiva: Moda Marca Moda- Marques de Moda Espanyola i altres exemples-cas moda- estudio maneta de comunicació online i offline. En aquest últim apartat mostra els resultats de l'anàlisi de les accions comunicatives quotidianes de Marca de Moda Mango, en un període determinat de temps. L'estudi conclou q les accions online i offline és completamenten, es relacionen entre si, evolucionen i donen lloc a una nova forma de comunicació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho intitulado” Planeamento Estratégico e Desenvolvimento do Município de Tarrafal de Santiago ”, enquadra-se no âmbito do curso de licenciatura em Administração Pública e Autárquica, ministrada pela Universidade Jean Piaget de Cabo Verde. Esta monografia tem como objectivo analisar a qualidade do planeamento local desenvolvido no município de Tarrafal de Santiago, objectivando a criação de instrumento de organização e hierarquização das demandas locais e, também como instrumento de promoção de desenvolvimento, através da busca de soluções locais para os problemas enfrentados. Para conhecer a actividade de planeamento municipal foi estudado, neste trabalho, o plano Estratégico de desenvolvimento do município de Tarrafal de Santiago. Para alcançar os objectivos traçados e comprovar as hipóteses de trabalho foram analisadas as etapas de elaboração do plano estratégico, compreender o processo de planeamento no seu processo de desenvolvimento do Município de Tarrafal de Santiago e a correlação entre os problemas e as propostas do plano. A pesquisa é de natureza qualitativa, sendo a recolha dos dados e das informações é feita por meio do estudo documental. Das análises documentais elaborados no quadro teórico chegou a conclusão de que o desenvolvimento do Município do Tarrafal depende da existência e implementação adequada do plano estratégico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho intitula-se «Controlo Interno como suporte estratégico na Gestão das Empresas», pressupõe que todas as instituições devem ter um departamento de controlo interno para que possam desempenhar as suas actividades com eficiência e eficácia para alcançarem os objectivos estabelecidos pela administração. Porem, este trabalho teve como o principal objectivo definir e ampliar uma visão da importância do controlo interno nas instituições, pondo o foco no estudo de caso do Grupo Calú & Ângela, e Palácio Finícia. O controlo interno define-se como um conjunto de normas, procedimentos, instrumentos e acções utilizados pelas instituições ou empresas de uma forma sistematizada com o objectivo de assegurar o comprimento das normas e regulamentos internos.Partindo do pressuposto que, o controlo interno é uma ferramenta essencial para a gestão das instituições que prima pela salvaguarda dos seus activos e de prever eventuais riscos que possa pôr em causa a credibilidade das instituições, como, fraude, receptação de mercadorias diteoradas e fora do prazo, essas empresas devem ter um sistema de controlo interno robusta capaz de detectar essas situações constrangedoras. Portanto, os objectivos traçados e alcançados no trabalho é de uma interacção com o quotidiano das empresas comerciais em cabo verde, uma aproximação da teoria aprendida, e a prática desenvolvida durante o estágio curricular que teve uma metodologia virada pela pesquisas bibliográficas, pesquisas na internet, e aplicação do questionário.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el ecosistema marino peruano durante el año 2001 y la influencia de ASS, ACF y ATSA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho intitulado ―Defesa e Segurança do Atlântico: Uma Aproximação do Sistema Estratégico de Cabo Verde‖ que se apresenta, está constituído por um tema de actualidade nacional e internacional, que resulta do interesse em colocar a questão de segurança e defesa do Atlântico como uma das noções significativas do direito internacional em termos de cooperação, e a sua repercussão para Cabo Verde pela sua situação geoestratégica. Sendo significativo para outros estudos que serão colocados como fontes imediatas deste fenómeno. O desenvolvimento da investigação questiona o sistema de segurança nacional e internacional, através de caracterizações e interpretações que avaliam a eficiência como sistema estratégico no que toca os interesses nacionais e internacionais a partir das políticas e programas de governação interna e externa de Cabo Verde nesta matéria, focalizando na vertente da defesa e segurança marítima do Atlântico. Em suma, este trabalho pretende efectivamente avaliar o estado do sistema geopolítico e geoestratégico da defesa e segurança de Cabo Verde aos efeitos de comprovar se existe ou não, uma aproximação com a política e objectivos estratégicos do Atlântico na matéria da defesa e segurança face às vulnerabilidades; exploração; conflitos; ameaças e práticas de ilícitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estima que en España la incidencia de la lesión del ligamento cruzado anterior (L.C.A) es de 4 casos por cada 10.000 habitantes/año. Su reconstrucción quirúrgica incluye habitualmente la utilización de autoinjertos (con tejido tendinoso propio del paciente). Los dos más frecuentes son de tendón rotuliano y de tendones isquiotibiales.La lesión del L.C.A y su intervención quirúrgica hace tributario al trabajador de una incapacidad temporal (IT). No existe consenso en cuanto a la elección entre los dos injertos en la cirugía de L.C.A ni se conoce su impacto en la duración de la IT.El objetivo principal de este trabajo es describir la duración de la incapacidad temporal en función de la técnica quirúrgica de autoinjertos utilizada en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.Se trata de cohorte retrospectiva de 151 trabajadores que han sido tributarios de una IT por plastia de ligamento cruzado anterior de la rodilla, utilizando autoinjertos. El ámbito de estudio es una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social (Mutual Midat Cyclops - MC MUTUAL). Los trabajadores han sido intervenidos quirúrgicamente en la Clínica MC-Copérnico de Barcelona, por una de las técnicas (T. rotuliano o T. Isquiotibiales).Para la técnica del Tendón Rotuliano se obtuvo una muestra de 68 trabajadores intervenidos quirúrgicamente, con una DM de 121 días, y para la técnica de los Tendones Isquiotibiales se recogió una muestra de 83 intervenciones quirúrgicas, con una DM de 113. La DM total fue de 117 días de IT.El análisis de los datos no arrojó diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de retorno al trabajo entre los trabajadores intervenidos por las técnicas quirúrgicas señaladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Estudiar la tendencia temporal de la incidencia de LAT en el Parc de SalutMar (PSMAR) en un periodo de 5 años (2006 – 2010), según las característicassociodemográficas y laborales de las personas trabajadoras y según característicasrelacionadas con la lesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como principal objetivo analizar los distintos comportamientos de los auditores y sociedades de auditoría que dan lugar a las infracciones administrativas y sus correspondientes sanciones en el periodo comprendido entre 2008 hasta 20141, buscando la existencia de relaciones entre el comportamiento infractor y distintas variables que podrían influir en el mismo. Son muchos los factores o variables que podrían explicar los incumplimientos de la calidad del trabajo de los auditores y sociedades de auditoría por lo que tras un análisis teórico, se ha efectuado un análisis empírico, basando en una metodología exploratoria, buscando relaciones entre la variable “infracciones cometidas por auditores y sociedad de auditoría” y la variable explicativa “estructura dimensional”. Además, nos apoyamos en un análisis clúster para verificar si hay diferentes grupos de empresas en función de las cuantías de las sanciones monetarias que le son impuestas. Los resultados encontrados evidencian que la mayoría de las infracciones son debidas al incumplimiento de las normas de auditoría que pudiera tener efecto significativo en el trabajo realizado por el auditor, habiendo encontrado diferentes rangos de sanciones a lo largo del periodo de investigación. También se ha podido observar que existe una relación entre las infracciones y las características propias del auditor con una tendencia significativa hacia el auditor individual como mayor infractor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, fueron abordadas la contextualización de las Entidades Sin Fines Lucrativas (ESFL) u Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y sus debidas relevancias en fomentar la confianza de los usuarios. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el cumplimento e incumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas de la Fundación Lealtad en las ONG. La metodología empleada, es mediante el programa SPSS estudiando una serie de variables, que pueden dar respuestas a la problemática planteada. Tras este análisis, nos permite concluir que, existen varios factores causantes del incumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas, que a través de las variables porcentaje de distribución de ingresos públicos y privados son, una de las mayores causas del cumplimiento e incumplimiento de estos principios, en parte, afectadas por la crisis económica. También se pone en evidencia que los principios menos cumplidos a nivel contable son el 6º principio (Principio de pluralidad en la financiación) y el 7º principio (Principio de control en la utilización de fondos) siendo, las ONG medianas con mayor porcentaje del incumplimiento y ONG muy grandes, micro-ONG con mayor porcentaje del cumplimiento de los principios, de entre ellos las fundaciones con mayor porcentaje del cumplimiento de estos principios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultado del análsis del ictioplancton durante el Crucero, al emplear dos tipos de muestreadores, la Red Calvet y el equipo Cufes.