806 resultados para Años 80 y 90


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We used diffusion tensor magnetic resonance imaging (DTI) to reveal the extent of genetic effects on brain fiber microstructure, based on tensor-derived measures, in 22 pairs of monozygotic (MZ) twins and 23 pairs of dizygotic (DZ) twins (90 scans). After Log-Euclidean denoising to remove rank-deficient tensors, DTI volumes were fluidly registered by high-dimensional mapping of co-registered MP-RAGE scans to a geometrically-centered mean neuroanatomical template. After tensor reorientation using the strain of the 3D fluid transformation, we computed two widely used scalar measures of fiber integrity: fractional anisotropy (FA), and geodesic anisotropy (GA), which measures the geodesic distance between tensors in the symmetric positive-definite tensor manifold. Spatial maps of intraclass correlations (r) between MZ and DZ twins were compared to compute maps of Falconer's heritability statistics, i.e. the proportion of population variance explainable by genetic differences among individuals. Cumulative distribution plots (CDF) of effect sizes showed that the manifold measure, GA, comparably the Euclidean measure, FA, in detecting genetic correlations. While maps were relatively noisy, the CDFs showed promise for detecting genetic influences on brain fiber integrity as the current sample expands.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Several biphasic compositions of the type Y3-xBa3+xCu6O14 show an onset of superconductivity in the 90-115K range, attaining zero resistance in the 70-85K range. The phase responsible for superconductivity in these compositions is a perovskite oxide of composition YBa2Cu3 O7. This oxide annealed in oxygen shows the onset of superconductivity at 120K and zero resistance at 87K. YBa2,Cu3O7 shows the highest Meissner effect of all oxide superconductors. The superconducting behaviour of the two perovskite oxides, Y0.95Ba1.95,Cu3O7 and Y1.05Ba1.95Cu3O7 show interesting features; a marked decrease in resistivity is observed from room temperature itself in the former oxide with zero resistance at 89K. Electron microscopy and infrared spectra of these oxides are briefly discussed.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to deepen the understanding of eating disorders, body image dissatisfaction and related traits in males by examining the epidemiology and genetic epidemiology of these conditions in representative population-based twin samples. The sample of Study I included adolescent twins from FinnTwin12 cohorts born 1983 87 and assessed by a questionnaire at ages 14 y (N=2070 boys, N=2062 girls) and 17 y (N=1857 boys, N=1984 girls). Samples of Studies II-V consisted of young adult twins born 1974-79 from FinnTwin16 cohorts (Study II N=1245 men, Study III N=724 men, Study IV N=2122 men, Study V N=2426 women and N=1962 men), who were assessed by a questionnaire at the age 22-28 y. In addition, 49 men and 526 women were assessed by a diagnostic interview. The overall response rates for both twin cohorts in all studies were 80-90%. In boys, mainly genetic factors (82%, 95% confidence interval [CI] 72-92) explained the covariation of self-esteem between the ages 14 y and 17 y, whereas in girls, environmental factors (69%, 95% CI 43-93) were the largest contributors. Of young men, 30% experienced high muscle dissatisfaction, while 12% used or had used muscle building supplements and/or anabolic steroids on a regular basis. Muscle dissatisfaction exhibited a robust association with the indicators of mental distress and a genetic component (42%, 95% CI 23-59) for its liability in this population was found. The variation of muscle-building substance use was primarily explained by the environmental factors. The incidence rate of anorexia nervosa in males for the age of 10-24 y was 15.7 (95% CI 6.6-37.8) per 100 000 person-years, and its lifetime prevalence by the young adulthood was 0.24% (95% CI 0.03-0.44). All detected probands with anorexia nervosa had recovered from eating disorders, but suffered from substantial psychiatric comorbidity, which manifested also in their co-twins. Additionally, male co-twins of the probands displayed significant dissatisfaction with body musculature, a male-specific feature of body dysmorphic disorder. All probands were from twin pairs discordant for eating disorders. Of the five male probands with anorexia nervosa, only one was from an opposite-sex twin pair. Among women from the opposite-sex pairs, the prevalence of DSM-IV or broad anorexia nervosa was no significantly different compared to that of the women from monozygotic pairs or from dizygotic same-sex pairs. The prevalence of DSM-IV or broad bulimia nervosa did not differ in opposite- versus same-sex female twin individuals either. In both sexes, the overall profile of indicators on eating disorders was rather similar between individuals from opposite-sex and same-sex pairs. In adolescence, development of self-esteem was differently regulated in boys compared to girls: this finding may have far-reaching implications on the etiology of sex discrepancy of internalizing and externalizing disorders. In young men, muscle dissatisfaction and muscle building supplement/steroid use were relatively common. Muscle dissatisfaction was associated with marked psychological distress such as symptoms of depression and disordered eating. Both genetic and environmental factors explained muscle dissatisfaction in the population, but environmental factors appeared to best explain the use of muscle-building substances. In this study, anorexia nervosa in boys and young men from the general population was more common, transient and accompanied by more substantial co-morbidity than previously thought. Co-twins of the probands with anorexia nervosa displayed significant psychopathology such as male specific symptoms of body dysmorphic disorder, but none of them had had an eating disorder: taken together, these traits are suggestive for an endophenotype of anorexia nervosa in males. Little evidence was found on that the risk for anorexia nervosa, bulimia nervosa, disordered eating or body dissatisfaction were associated with twin zygosity. Thus, it is unlikely that in utero femininization, masculinization or postnatal socialization according to the sex of the co-twin have a major influence on the later development of eating disorders or related traits.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Study of the evolution of species or organisms is essential for various biological applications. Evolution is typically studied at the molecular level by analyzing the mutations of DNA sequences of organisms. Techniques have been developed for building phylogenetic or evolutionary trees for a set of sequences. Though phylogenetic trees capture the overall evolutionary relationships among the sequences, they do not reveal fine-level details of the evolution. In this work, we attempt to resolve various fine-level sequence transformation details associated with a phylogenetic tree using cellular automata. In particular, our work tries to determine the cellular automata rules for neighbor-dependent mutations of segments of DNA sequences. We also determine the number of time steps needed for evolution of a progeny from an ancestor and the unknown segments of the intermediate sequences in the phylogenetic tree. Due to the existence of vast number of cellular automata rules, we have developed a grid system that performs parallel guided explorations of the rules on grid resources. We demonstrate our techniques by conducting experiments on a grid comprising machines in three countries and obtaining potentially useful statistics regarding evolutions in three HIV sequences. In particular, our work is able to verify the phenomenon of neighbor-dependent mutations and find that certain combinations of neighbor-dependent mutations, defined by a cellular automata rule, occur with greater than 90% probability. We also find the average number of time steps for mutations for some branches of phylogenetic tree over a large number of possible transformations with standard deviations less than 2.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Perunalla (Solanum tuberosum L.) tällä hetkellä maailmanlaajuisesti eniten sato- ja laatutappioita aiheuttaa perunan Y-virus (PVY). Vaikka pelkän Y-viruksen aiheuttamaa satotappiota on vaikea mitata, on sen arvioitu olevan 20-80 %. Viruksen tärkein leviämistapa on viroottinen siemenperuna. Korkealaatuinen siemenperuna on edellytys ruoka-, ruokateollisuus- ja tärkkelysperunan tuotannolle. Kasvuston silmämääräinen tarkastelu aliarvioi yleensä Y-viruksen esiintyvyyttä. Laboratoriotestauksen avulla saadaan tarkempi tieto pellolta korjatun sadon saastunta-asteesta. Ongelmana Y-viruksen testaamisessa on, että sitä ei havaita dormanssissa olevista perunoista otetuista näytteistä yhtä luotettavasti kuin jo dormanssin ohittaneista perunoista testattaessa. Erilaisia menetelmiä kemikaaleista (Rindite, bromietaani) kasvihormoneihin (mm. gibberelliinihappo) ja varastointiolosuhteiden muutoksiin (kylmä- ja lämpökäsittely) on kokeiltu perunan dormanssin purkamiseen, mutta tulokset ovat olleet vaihtelevia. Tässä tutkielmassa perunan dormanssin purkamiseen käytettiin happi-hiilidioksidikäsittelyä (O2 40 % ja CO2 20 %) eripituisina käsittelyaikoina. Tarkoituksena oli selvittää, vaikuttaako käsittely perunan itämiseen ja dormanssin luontaista aikaisempaan purkautumiseen tai Y-viruksen havaitsemiseen. Lisäksi haluttiin selvittää, voiko Y-viruksen määrittämisen ELISA-testillä (Enzyme Linked Immunosorbent Assay) tehdä yhtä luotettavasti myös muista kasvinosista (mukula, itu), kuin tällä hetkellä yleisesti käytetystä perunan lehdestä. Idätyskäsittelyn vaikutuksista dormanssin purkautumiseen saatiin vaihtelevia, eikä kovinkaan yleistettäviä tuloksia. Käsittelyn ei myöskään havaittu vaikuttavan PYY-viroottisuuden havaitsemiseen eri näytemateriaaleilla testattaessa. Kun eri kasvinosien toimivuutta testissä vertailtiin, mukulamateriaalin todettiin aliarvioivan PVY-viroottisuutta kaikissa kokeissa. Myös itumateriaali aliarvioi pääsääntöisesti PVY-viroottisuutta ELISA:lla tehdyissä määrityksissä. Luotettavin testimateriaali oli perunan lehti.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Heat shock protein 90 participates in diverse biological processes ranging from protein folding, cell cycle, signal transduction and development to evolution in all eukaryotes. It is also critically involved in regulating growth of protozoa such as Dictyostelium discoideum, Leishmania donovani, Plasmodium falciparum, Trypanosoma cruzi, and Trypanosoma evansi. Selective inhibition of Hsp90 has also been explored as an intervention strategy against important human diseases such as cancer, malaria, or trypanosomiasis. Giardia lamblia, a simple protozoan parasite of humans and animals, is an important cause of diarrheal disease with significant morbidity and some mortality in tropical countries. Here we show that the G. lamblia cytosolic hsp90 ( glhsp90) is split in two similar sized fragments located 777 kb apart on the same scaffold. Intrigued by this unique arrangement, which appears to be specific for the Giardiinae, we have investigated the biosynthesis of GlHsp90. We used genome sequencing to confirm the split nature of the giardial hsp90. However, a specific antibody raised against the peptide detected a product with a mass of about 80 kDa, suggesting a post-transcriptional rescue of the genomic defect. We show evidence for the joining of the two independent Hsp90 transcripts in-trans to one long mature mRNA presumably by RNA splicing. The splicing junction carries hallmarks of classical cis-spliced introns, suggesting that the regular cis-splicing machinery may be sufficient for repair of the open reading frame. A complementary 26-nt sequence in the ``intron'' regions adjacent to the splice sites may assist in positioning the two pre-mRNAs for processing. This is the first example of post-transcriptional rescue of a split gene by trans-splicing.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In the present work, Li2-x MnO3-y (LMO) thin films have been deposited by radio frequency (RF) reactive magnetron sputtering using acid-treated Li2MnO3 powder target. Systematic investigations have been carried out to study the effect of RF power on the physicochemical properties of LMO thin films deposited on platinized silicon substrates. X-ray diffraction, electron microscopy, surface chemical analysis and electrochemical studies were carried out for the LMO films after post deposition annealing treatment at 500 A degrees C for 1 h in air ambience. Galvanostatic charge discharge studies carried out using the LMO thin film electrodes, delivered a highest discharge capacity of 139 mu Ah mu m(-1) cm(-2) in the potential window 2.0-3.5 V vs. Li/Li+ at 100 W RF power and lowest discharge capacity of 80 mu Ah mu m(-1) cm(-2) at 75 W RF power. Thereafter, the physicochemical properties of LMO films deposited using optimized RF power 100 W on stainless steel substrates has been studied in the thickness range of 70 to 300 nm as a case study. From the galvanostatic charge discharge experiments, a stable discharge capacity of 68 mu Ah mu m(-1) cm(-2) was achieved in the potential window 2.0-4.2 V vs. Li/Li+ tested up to 30 cycles. As the thickness increased, the specific discharge capacity started reducing with higher magnitude of capacity fading.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las etapas de este trabajo de investigación se llevaron a cabo en las instalaciones del invernadero y vivero de la Universidad Nacional Agraria, ubicada a la altura del kilómetro 12 carretera norte en la ciudad de Managua. Se realizó un ensayo de germinación con semillas falso roble Tabebuia rosea (Bertol.) DC., genízaro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. y guanacaste negro Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb., para cuantificar el porcentaje, energía y valor de la germinación aplicando tratamientos pre germinativos. Posteriormente, en vivero, se establecieron dichas especies en un diseño de bloques completos al azar con tres bloques por especie, tres tratamientos por bloque y noventa repeticiones por tratamiento, realizando un ANDEVA y aplicando una prueba de separación de medias. Las variables evaluadas en el ANDEVA fueron altura total y diámetro basal. Separadamente se evaluó la mortalidad y sobrevivencia de las plantas en el vivero. El tratamiento pre germinativo que dio mejores resultados fue el rompimiento de la testa en el extremo donde se encuentra el micrópilo, con porcentajes de germinación superiores al 90%. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, por lo cual no hubo efecto de los sustratos sobre los incrementos de las plantas de genízaro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. y se encontraron diferencias significativas entre tratamientos y variables para guanancaste negro Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. con los mayores incrementos en compostaje con 29,32 cm y los menores en tierra común 18,82 cm. El compostaje fue el sustrato donde ocurrió la mayor sobrevivencia de guanacaste negro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. con 85% y genízaro Phitecellobium saman (Jacq.) Benth. con 66%. Los valores de mortalidad fueron menores al 26% en todos los sustratos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio a partir de la recopilación de diferentes trabajos experimentales y en condiciones de producción realizados bajo las características de la Calera, Chiltepe y ANILIB, en el tema de fertilización nitrogenada en los pastos: estrella (Cynodon nlemfluensis), bermuda coastal (Cynodon dactylon vs coastal) y sorgo forrajero (Sorghum vulgare). Donde se compararon dosis de O, 40, 80, 90, 100, 200, 400, 600, 800 Kg N/ha/año respectivamente. Para analizar la eficiencia técnica del fertilizante se estimaron regresiones entre el rendimiento y el nivel de nitrógeno, y al calcular la respuesta igualmente se estimó la regresión entre la eficiencia de conversión (Kg MS/Kg N aplicado) y el nivel de nitrógeno, encontrándose buenos ajustes con las funciones cuadráticas (r= 0.9, 0.5) para rendimiento y respuesta respectivamente. Obteniéndose la máxima de conversión con dosis de 200 - 300 Kg N/ha/año. Además la amplia serie de niveles de N permitió conocer el potencial de respuesta de diferentes pastos durante la estación lluviosa y seca, siendo en esta última donde se produjo los más bajos valores de rendimiento. Se encontraron el mayor efecto del nivel de fertilización que de la edad. Así como la diferencia entre las especies estudiadas, resultando superior el pasto estrella en un 69% que el sorgo. Por otra parte la fuente nitrógeno aplicado fue superior al utilizar sulfato de amonio con dosis elevada y el nitrato de amonio con aplicaciones bajas de nitrógeno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó en base a los registros productivos y reproductivos del hato Holstein. Friesian Canadiense existente en el distrito tres de la Empresa Genética "Roberto Alvarado" (Chiltepe); ubicada en el Departamento de Managua, Nicaragua, a una latitud 12º 14' y una longitud de 86º 25' y a una elevación promedio de 49 msnm, con una temperatura promedio anual de 28.43°C, humedad relativa promedio anual 68.38% y una precipitación promedio anual de 87.72 mm. distribuida en dos épocas: Época lluviosa (Mayo - Octubre ) y época seca (Noviembre - Abril). A partir de la información proporcionada se evaluó el efecto de distintos factores ambientales : número de partos (NUMPA), época de parto (EPOCA) y año de parto (AP); sobre las variables productivas y reproductivas: producción de leche total (PLT), duración de la lactancia (DL), producción de leche diaria (PLD), intervalo entre partos (IEP) y producción de leche por día de intervalo entre partos (PLDIEP), las cuales resultaron todas altamente significativas (P < 0.01), considerando para la variable PLT el efecto de la covariable DL con Numpa. También se caracterizó el comportamiento productivo y reproductivo del hato, basado en el cálculo de los promedios de mínimos cuadrados de las características productivas y reproductivas en los diferentes niveles de cada uno de los factores estudiados, resultando promedios generales de: PLT 3,207.53 ± 54.37 Kg., DL 321.98 ± 3.89 días, PLD 10.67 ± 0.17 Kg., IEP 468;63 ± 4.29 días y PLDIEP 7.51 ± 0.14 Kg. Además se estimaron las correlaciones lineales fenotípicas entre las variables y los factores NUMPA y EPAR , resultando entre ellos los valores más altos para: EPAR -NUMPA (r= + 0.96), DL - IEP (r= + 0.80), PLD - PLDIEP (r= + 0.80), PLT - PLDIEP (r= + 0.76) y valores absolutos para r más bajos entre NUMPA - PLDIEP (r= + 0.18), NUMPA - PLT (r= -0.19), NUMPA - PLD (r= + 0.23) y EPAR - PLT (r= - 0.21).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo se realizó con el objetivo de medir el efecto de tres períodos de destete diferentes (20, 40 y 60 días respectivamente) sobre el Peso de la hembra al destete (PHD), Peso de la camada al destete (PCD) y Peso de la hembra al segundo parto (PHP2) en conejas primíparas. Para el análisis de los datos fue utilizado un Diseño Completamente Aleatorio (D.C.A.) con 4 repeticiones (hembras primíparas) para el destete de 20 días, 5 repeticiones para el destete de 40 días y 4 repeticiones para el destete de 60 días. La información utilizada para los análisis estadísticos provino de datos recaudados en registros reproductivos, de un conejar compuesto de 13 conejas y un padrote. La edad y peso promedio de los animales al inicio del ensayo fueron homogéneos (7 meses y 3.007 Kg respectivamente). El ensayo se realizó en el municipio de Rivas ubicado a 111 km de la ciudad de Managua, a 11º 26' de latitud Norte y 85º 44' de longitud Oeste, a una elevación de 57.77 m.s.n.m. Las variables en estudio fueron: Peso de la hembra al destete (PHD), Peso de la camada al destete (PCD), Peso de la hembra al segundo parto (PHP2). Los valores y desviación estándar para dichas variables fue de : 2.94483 ± 0.3071 Kg, promedios 2.8629 ± 1.5308 Kg y 3.0635 ± 0.2212 Kg, respectivamente. En el ANDEVA realizado para las diferentes variables, el efecto de los tratamientos sobre el Peso de la hembra al destete resultó no significativo. No así, para con las variables Peso de la camada al destete (PCD) y Peso de la hembra al segundo parto (PHP2), donde el efecto de los tratamientos sobre estas fue significativo. El efecto de la covariable (Peso de la hembra al primer parto) solamente resultó significativo para la variable Peso de la hembra al destete (PHD). Mediante la Separación de medias por la Prueba de DUNCAN se obtuvieron los siguientes promedios de las variables por tratamiento; Peso de la hembra al destete (PHD): 1.3469 Kg (t: 20 días), 2.9508 Kg (t: 40 días) y 2.9194 Kg (t: 60 días). Para el Peso de la camada al destete (PCD), los valores fueron: 1.3469 kg (t: 20 días), 2.6571 Kg (t: 40 días) y 4.6363 Kg (t: 60 días). Para el Peso de la hembra al segundo parto (PHP2) los valores fueron: 3.2895 Kg (t: 20 días), 3.0030 Kg (t: 40 días) y 2.9131 Kg (t: 60 días). Con la realización del Análisis de los Costos para hembras, se determinaron valores de 105.29, 127.42 y 148.65 (córdobas), para una hembra al destete en los tratamientos de 20, 40 y 60 días de destete respectivamente. Los costos para una hembra al segundo parto fueron: C$ 130.77 (t: 20 días), C$ 147.03 (t: 40 días) y C$168.26 (t: 60 días). Para gazapo al nacimiento los costos por tratamiento fueron los siguientes: C$ 4.43 (t: 20 días), C$ 4.60 (t: 40 días) y C$ 4.87 (t 60 días. Así también, se determinaron los costos de un gazapo al destete, obteniéndose valores de C$ 7.90, C$ 11.53 y C$15.82 para los tratamientos de 20, 40 y 60 días de destete respectivamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de caracterizar la ganadería bovina con énfasis en la carne, del municipio de Muy Muy, Departamento de Matagalpa, se realizó un diagnóstico estático en 238 fincas ganaderas. La zona es de trópico semihumedo, en transición entre la zona seca y la zona húmeda, con precipitaciones anuales de 1,505 mm promedio, con temperaturas de 27 grados celcius promedio mensual y una humedad relativa de 80. 30%. Los suelos son mollisoles con alto contenido de materia orgánica y nutriente, excepto fósforo, cuyo principal limitante la representa la pendiente de la zona alta. Los resultados muestran que la ganadería extensiva se practica en un 89.91% de los productores, siendo muestreado el 35% del territorio, el municipio cuenta con 376 kilómetros cuadrados, del área muestreada el 85.56% está ocupada en actividades ganaderas, el 7.31 % con agricultura y un 7.12 % con área forestal. El inventario del hato ganadero del municipio es aproximadamente de 21,986 cabezas de ganado, siendo el 21.22 % vacas en 20.65 % novillos, 1.83 % toros y 1.12 % bueyes, raciales dominantes son: Brahaman con 58.71 %, Pardo% producción; los grupos suizo 14.93%, Suindico 13.43 %, Holstein 8.96 %., Reyna 1.49 % e Indobrasil. con 1.49 %, el 80 % de los terneros son retenidos por sus dueños, para engordarlos y venderlos a mayor precio. La distribución del sistema de la producción de carne encontrado es: crianza 52.52 %, Crianza-Desarrollo 29.83 %, Crianza-Desarrollo-Engorde 11.34 % , el 6.31 % de los ganaderos, lo tiene como producción de leche de autoconsumo, el incremento de peso por día de los novillos de engorde es de 9.49 kilogramos y los novillos de desarrollo 0.32 kilogramos, los terneros al destete tienen un incremento de peso de 0.24 kilogramos por día y al nacer pesan menos de 22 kilogramos aproximadamente, los suplementos que más se suministran al ganado son: sal común 96.64 % , micronutrientes el 19.75 % y caña de azúcar el 19.33% Los principales indicadores zootécnicos encontrados son: natalidad de 48 %, mortalidad de terneros 9.84 % , morbilidad de terneros 19.37 % 1 mortalidad de adultos 2.23 % , morbilidad de adultos 2.99 % , destete efectivo 90.16 % , largo de lactancia 309.07 días, carga animal 0.78 ua/mz, intervalo entre parto y parto 432.39 días, producción de leche por vaca en verano 3.93 litros promedio, producción de leche por vaca en invierno 6.47 litros promedio, producción anual por vaca 1,607.16 litros, edad del primer parto 3.42 años, peso de la vaquilla al primer celo 175.56 kilogramos aproximadamente, peso del recién nacido 21.71 kilogramos aproximadamente. Los costos de producción de la carne y la leche resultan más eficientes en los pequeños y medianos ganaderos, obteniendo que el costo de producción de un kilogramo de carne es de es 0.97 para los pequeños ganaderos y de es 1.40 para los medianos, mientras que los grandes ganaderos tienen es 1.83 , de igual manera, en la producción de leche los pequeños y medianos ganaderos son más eficientes , obteniendo un costo por litro de leche, de es 0.24 los pequeños y es 0.49 los medianos y los grandes ganaderos tienen es 0.56.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizó los resultados de 2,419 inseminaciones al primer servicio (782 en vaquillas y 1,637 en vacas) realizadas en la Empresa Genética Roberto Alvarado (EGRA), ubicada en la península de Chiltepe (km 24 carretera a León), durante los años 1987 y 1988. Estos resultados fueron cotejados con los datos de humedad y temperatura ambiente del día de su realización provenientes de la estación meteorológica Agusto Cesar Sandino, ubicada en el Aeropuerto Internacional de Managua. Se estudió la influencia de cuatro variables de temperatura, lo mismo que de humedad relativa: Máxima diaria, mínima diaria, promedio diario y promedio diurno. Además se estudió la combinación de temperatura y humedad: Máxima diaria con máxima diaria, mínima diaria con mínima diaria, etc. Se encontró que la fertilidad de las vaquillas parece no ser influenciada por ninguna de las variables estudiadas, a excepción de HMX Humedad Relativa Máxima del día de inseminación) cuya influencia parece ser muy débil. De acuerdo con las Pruebas de Independencia de Chi cuadrado las variables más relacionadas con la fertilidad de las vacas son HDA (Humedad Relativa Promedio del día de inseminación) y HMX. Las variables de temperatura ambiental más relacionadas con la fertilidad de las vacas son TDA (Temperatura Promedio del día de inseminación) y TDU (Temperatura Promedio diurna del día de inseminación). Un incremento de TDA o TDU parece afectar positivamente la fertilidad de las vacas con valores de TDA 24 – 29°c se obtuvieron tasas de concepción entre 34 y 35% y con valores de TDA de 29- 31.5°c se obtuvo una tasa de concepción del 47%. Todas las variables de humedad relativa parecen afectar negativamente la fertilidad de las vacas: la tasa de concepción bajó de un 46.6% con valores de HDA de 48 – 65% a un 29.7% con valores de HDA de 80 – 96%. Al estudiar el efecto combinada de temperatura y humedad se muestra una tendencia de la tasas de concepción a disminuir conforme la humedad relativa aumenta y a incrementarse 1igeramente conforme aumenta 1a temperatura, aun cuando esta última tendencia puede variar según el nivel de humedad presente. Los valores medios de temperatura combinados con valores medios y altos de humedad resultan muy adversos a la fertilidad de las vacas. La Humedad Relativa parece ser el principal factor responsable de la caída en las tasas de concepción durante algunos meses del año.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó dentro del marco del PROYECTO RAZA REYNA CEE NICARAGUA-ONG 157/86/IT con el objetivo de realizar una Caracterización del Sistema de Producción de la finca San Felipe, en Muy Muy, Matagalpa y su entorno. Se realizó a través de Diagnóstico Estático en la zona y Diagnóstico Dinámico en la finca. Se pudo determinar que la zona de vida correspondiente a Muy Muy es de Trópico Seco Premontano, en transición a zona seca, con precipitaciones promedio anual de 1498.05 mm, 25.02°C de temperatura y 80.30% de humedad relativa. Los suelos son millosoles con alto contenido de materia orgánica y nutriente, excepto fósforo; cuya principal limitante la representa la pendiente elevada en la mayor parte de la zona. Se caracteriza por el predominio de sistemas de producción de doble propósito, de carácter extensivo, en los que se explota ganado Cebuino cruzado con Pardo Suizo y Holsteín principalmente la inversión de capital y de recursos es baja. La alimentación del ganado se basa en el pastoreo, habiendo predominio de pasto Jaragua (Hyparrhenia ruffa), en aproximadamente un 50% siendo el resto pasto natural y grama. Entre los principales factores limitantes identificados se puede mencionar el mal manejo proporcionado a los potreros, disminuyendo la calidad y disponibilidad del forraje ofrecido a los animales, unido a una falta total de técnicas de conservación y una suplementación adecuada. Se encontró que la comercialización afecta el .resultado económico de las fincas por los bajos precios obtenidos en la venta de los productos y por el alto precio a que compran los insumos, el cual está influido por: a) débil estructura del mercado sobre todo para la venta de leche, teniendo que vender forzosamente a plantas acopiadoras como PROLACSA; b) elevada presencia de intermediarios en las operaciones de compra-venta de animales en pie; e) lo alejado que se encuentra la zona de los centros industriales del país y d) las malas vías de penetración. Entre los índices técnicos encontrados en la. zona, según resultados de Diagnóstico Estático, se determinó que la natalidad es del 52.25 % la mortalidad de temeros es del 6.58 % el destete efectivo del 93.42 la mortalidad adulta de terneros es del 5.0 en el periodo de lactancia es de 282.43 días, la producción de leche anual por vaca es de 1282.23 lts. La producción de leche por vaca en verano es de 3.44 lts y en invierno es de 5.64, el número de animales por manzana es de 0.98 y la carga animal es de 0.77 UA/mz Respecto al Sistema de Producción de la Finca "Sn Felipe", éste se caracteriza por ser de Doble Propósito, con mayor énfasis en la producción de leche, el hato presenta un alto grado de encaste con ganado Bos taurus lechero, producto de la utilización de Inseminación Artificial, pudiendo encontrarse principalmente Pardo Suizo, así como Holsteín, Jersey, Guernsey, Simmenta1, Cebú y Reyna, con diferentes grados de cruzamientos entre sí. Las medias de mínimos cuadrados para PL305, PL TOT, LARLA e IPP encontradas fueron de 1603.90, 1893.53 Kg de leche, 288.36 y 496.87 días respectivamente. La PLD resulto de 5.56 lts y la PLD/IPP de 3.23 lts. La• EPP es de 37.15 meses y el número de servicios por concepción (NSC) resultó de 1.57. En el estudio de las principales variables los grupos raciales y 75% Pardo Suizo. Entre los principales factores limitantes encontrados en la finca se determinó el bajo valor nutritivo del pasto, lo que puede obedecer al tipo de pasto y falta de fertilizaci6n de los potreros, además de no existir una fuente proteica como complemento, mal manejo de potreros y falta de técnicas de conservación de pastos y forrajes para enfrentar el déficit en la época seca.