825 resultados para social conditions


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: Social anxiety disorder is one of the most researched conditions in the field of Internet-based self-help. Various studies have shown that cognitive-behavioral treatments can be efficacious to reduce social phobic symptoms. Most of the interventions tested include some form of support, whereas the efficacy of a web-based group format has yet to be investigated. The present study aims at investigating the possible added value of therapist-guided group support in an Internet-based guided self-help treatment for SAD. Methods: A total of 150 adults with a diagnosis of SAD are randomly assigned to either a wait-list control group or one of two active treatment conditions. Participants in the two active conditions use the same Internet-based self-help program, either with individual guidance by a therapist or with the support of a therapist-guided group of 6 individuals. In the group condition, participants communicate with each other via an integrated, protected discussion forum. The primary outcome variables are symptoms of SAD and diagnostic status immediately after the intervention (12 weeks) and at 6-month follow-up. Secondary endpoints are general symptomatology, depression, quality of life and adherence to treatment. Furthermore, process variables such as group processes and the working alliance are studied. Results: Results are currently being analyzed. Results at post-treatment will be presented and discussed. Potential moderating and mediating variables of treatment success will be addressed. Conclusion: The results of this study should indicate whether therapist-guided group support could enhance the efficacy of an internet based self-help treatment for SAD. This novel treatment format, if shown efficacious, could represent a cost-effective option and could be further modified to treat other conditions.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

There has been a great deal of interest and debate recently concerning the linkages between inequality and health cross-nationally. Exposures to social and health inequalities likely vary as a consequence of different cultural contexts. It is important to guide research by a theoretical perspective that includes cultural and social contexts cross-nationally. If inequality affects health only under specific cultural conditions, this could explain why some of the literature that compares different societies finds no evidence of a relationship between inequality and health in certain countries. A theoretical framework is presented that combines sociological theory with constructs from cultural psychology in order to identify pathways that might lead from cultural dimensions to health inequalities. Three analyses are carried out. The first analysis explores whether there is a relationship between cultural dimensions at the societal level and self-rated health at the individual level. The findings suggest that different cultural norms at the societal level can produce both social and health inequalities, but the effects on health may differ depending on the socio-cultural context. The second analysis tests the hypothesis that health is affected by the density of social networks in a society, levels of societal trust, and inequality. The results suggest that commonly used measures of social cohesion and inequality may have both contextual and compositional effects on health in a large number of countries, and that societal measures of social cohesion and inequality interact with individual measures of social participation, trust, and income, moderating their effects on health. The third analysis explores whether value systems associated with vertical individualist societies may lead to health disparities because of their stigmatizing effects. I test the hypothesis that, within vertical individualist societies, subjective well-being will be affected by a social context where competition and the Protestant work ethic are valued, mediated by inequality. The hypothesis was not supported by the available cross-national data, most likely because of inadequate measures, missing data, and the small sample of vertical individualist countries. The overall findings demonstrate that cultural differences are important contextual factors that should not be overlooked when examining the causes of health inequalities. ^

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The U.S. Childrens Bureau has historically recognized the significance of the child welfare workforce in improving the lives of children, youth and families, as well as the important role of social work within that workforce. Although the public may perceive the child welfare workforce as being predominantly comprised of social workers; in fact, fewer than half of child welfare workers have a social work degree. This discrepancy has been attributed to professional shortages, workplace conditions, caseload size and complexity, and low salaries. However, studies initiated by the National Association of Social Workers have found that the profession continues to successfully attract new graduates to child welfare practice and that social workers in child welfare enjoy high levels of job satisfaction. These studies also identified factors that contribute to the retention and attrition of social workers in child welfare.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es formular lineamientos base para propuestas de mejoramiento del hbitat en La Angostura en el Valle del Taf, favoreciendo su actual proceso de desarrollo y fortalecimiento comunitario como pueblo indgena. La Comunidad se encuentra en un proceso de construccin y reafirmacin de su identidad como pueblo originario, lo que involucra reivindicaciones ligadas a la preservacin de su hbitat, la reconstruccin de su historia, su desarrollo econmico, social y el fortalecimiento comunitario en un momento de ocupacin descontrolada del territorio por sectores privados para explotar tursticamente la zona; dejando a la comunidad fuera de los procesos de explotacin y produccin, usando los recursos del rea y condenndola a un estado de dominacin y dependencia. El 22 de Mayo de 2006 la Convencin Constituyente para la reforma de la Constitucin de Tucumn incorpor la propuesta de 21 comunidades indgenas que reconoce los derechos como Pueblos Originarios. La Comunidad cuenta con personera jurdica desde el ao 2004 y est organizada de acuerdo a las pautas de los pueblos originarios. Un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Arquitectura, Medicina, Historia, Psicologa y Psicologa Social estudia las condiciones concretas de existencia y el proceso histrico de la comunidad, la migracin de jvenes que no encuentran fuentes de trabajo o estudio, los adultos y viejos que regresan al valle desde la Capital de la Provincia o del Pas y vuelcan las influencias recibidas, instalando una idea de progreso situada fuera de su pago.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La constitucin del campo de la discapacidad expresa las condiciones histricas que responden a un concepto particular de hombre y de lo que una cultura pretende ofertar como condicin de vida, sentido de vida para sus integrantes. Cada cultura instaura una promesa de proyeccin para que la existencia de cada uno encuentre una posicin, valor y transcendencia. En esto radica el sustento filosfico de vida. Nos interesa para el caso del concepto de discapacidad ubicarla en el marco de la gestin social de su enunciado. Hay una separacin abismal entre el discurso de Sguin, el apstol de los sin razn y el discurso de Galton. Tal pareciera que Galton iba en bsqueda de ofrecer las condiciones para que el hombre alcanzara su perfectibilidad y la civilizacin el progreso, lo cual deriv en la comparacin de los ms avanzados en el proceso evolutivo y con ello se apoy la diferenciacin de umbrales de normalidad-anormalidad, en tanto que Sguin pareca seguidor de una tica de la fraternidad. Esta tica reconoce un mundo plural caracterizado por la heterogeneidad. Desde nuestra perspectiva la heterogeneidad requiere ser enfocada desde la diferencia, una diferencia que no se disuelva en los discursos de igualdad o equidad. Se trata de reconocer justamente las dimensiones de la diferencia, de explicitarla, comprenderla, investigarla y hacerla converger con el sentido originario de la educacin. A cada diferencia le corresponde una posibilidad de vida dentro del mundo plural que posiblemente est por construirse. Se plantea en el trabajo un declogo de reflexiones en los que se introduce una reconversin del significante discapacidad" por la pluralidad de las formas de la existencia humana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La caries de la infancia temprana es un problema de salud pblica que afecta con mayor agresividad a preescolares en riesgo social. El objetivo del presente trabajo fue establecer las asociaciones existentes entre estado dental, demanda de atencin odontolgica, percepcin de salud bucal y condicin socio-econmica en nios preescolares del Gran Mendoza. Material y mtodo: la poblacin estuvo constituida por escolares en una muestra intencionada de 155 nios de nivel inicial residentes en la provincia de Mendoza, pertenecientes al mbito escolar urbano- marginal. Se registraron los siguientes ndices: ceod, CPOD, ceos, CPOS, y sus componentes discriminados, ICDAS II, NTC (Bordoni, 1998) e ndice de placa (Silness y Le, 1967). Fue aplicado un cuestionario de percepcin parental de salud bucal (ECOHIS) y se realizaron encuestas estructuradas sobre tipologa de la demanda de atencin odontolgica y de condiciones socioeconmicas (NBI). Fue determinada la distribucin de frecuencias y los intervalos de confianza para cada variable, las medidas de tendencia central y dispersin y se realizaron comparaciones entre grupos mediante la prueba de chi cuadrado con p=0.05. Resultados: 85.8% de la muestra present experiencia de caries. Para cada indicador se registraron los siguientes valores: ceod+CPOD= 5.716 +/- 4.08; cd+CD =5,39+3.79; ed+PD= 0.25+- 0.72; y od+OD= 0.08+-0.34; ceos+CPOS=8.89+-8.39; cs+CS=7.63+-6.25; es+PS= 1.23+-3.62; y os+OS= 0.12+0.46; IP= 1.04+-0.48; y INTC=5.65+-3.19. No se observaron diferencias significativas al agrupar los nios por sexo. Al analizar la demanda de atencin bucal se observ que el 54,9% efectu una consulta odontolgica, 25% en el ltimo ao y 74% en el subsistema de salud pblica. El anlisis del cuestionario ECOHIS revel que obtuvo el mximo porcentaje de respuestas cuando se orden segn la categora nunca. El nico tem que se relacion con el estado dental en forma estadsticamente significativa fue el dolor. Conclusiones: Se observa alta prevalencia de caries dental sin que la demanda de atencin odontolgica haya producido impacto positivo sobre el estado dentario ni sobre la percepcin de los padres respecto de la salud bucal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo indaga acerca de los procesos de diferenciacin social campesina temprana en la Zamora medieval. Dicho proceso adquiere caractersticas particulares de acuerdo al marco seorial en que se inserten las comunidades. La documentacin zamorana ha permitido agrupar los casos empricos en dos tipos ideales, aquellos que presentan desarrollo de caballera y los que maduran al interior de cotos de abadengo. En cuanto al primer tipo, comprobamos que la caballera que surge de las propias clases campesinas tiende a transformarse en un sector privilegiado en la comunidad. Tal proceso de diferenciacin se presenta con importantes disparidades evolutivas en las distintas comunidades. Las comunidades de este tipo que ingresan a la rbita episcopal evidencian conflictos violentos relacionados con la imposicin de nuevos derechos seoriales y nuevas pautas de reproduccin seorial. En cambio, en las aldeas desarrolladas desde su inicio al interior de cotos monsticos la diferenciacin por el ejercicio de la funcin militar se encuentra negada. La nica posibilidad estructural de diferenciacin se relaciona con el ejercicio de funciones en representacin del seor. El surgimiento de tales sectores evoluciona, entonces, de manera coherente con la construccin del poder seorial a escala local. En las comunidades con presencia de caballera ser necesario desmontar las jerarquas preexistentes, proceso que determina que nicamente bien entrado el siglo XIII puedan comenzar a esbozarse nuevas elites locales y condiciones de poblamiento afines a la reproduccin del seoro eclesistico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra investigacin se centr fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el perodo de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestin social fue adquiriendo un rol protagnico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a travs del anlisis de los peridicos. En efecto, los diarios ms importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones especficas para tratar estas cuestiones y expresar una posicin al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestin obrera han sido mltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solucin a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, polticos, econmicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nacin autoritaria y jerrquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organizacin sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contencin social dentro de un orden poltico totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades bsicas de los sectores populares y que preservara las jerarquas sociales limitando la participacin poltica o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autnomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efmeras mientras que otras tuvieron ms xito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarroll su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio pblico porteo han sido tambin analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideolgicas mantenidas tanto contra la poltica liberal como contra la revolucionaria. La "revolucin nacionalista", segn la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos polticos y econmicos incorporando transformaciones en otras reas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolucin" deban hacer usa de los medios de comunicacin masivos y disear proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracas rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad tnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces polticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrtico originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se comunican los lineamientos centrales del diseo de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES), llevada adelante por el Programa de Investigacin sobre la Sociedad Argentina Contempornea (PISAC). Se presentan aspectos generales relativos a las caractersticas de la muestra y las modalidades de relevamiento de la ENES y se desarrolla el abordaje terico metodolgico de los dos ejes principales involucrados en la encuesta: a) la estructura de clases, estratificacin y movilidad social; b) las condiciones de vida de los hogares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hace tiempo que, para el estudio de la transicin del feudalismo al capitalismo, se consideran esenciales los procesos de transformacin que afectaron al campesinado europeo de la Baja Edad Media. Este trabajo analiza la forma en la que se relacionan el proceso de diferenciacin social y el desarrollo de los mercados locales en Castilla, en los siglos XIV y XV. En primer lugar se examinan distintas tesis historiogrficas, que tienen en comn el haber enfocado el problema desde una perspectiva lgico-abstracta, dejando de lado la forma especfica en que funcionan los mercados campesinos. Luego se propone, por contraste, en base al anlisis de la documentacin de la ciudad de vila, una hiptesis alternativa, mostrando la existencia de formas de intercambio desigual que posibilitan la acumulacin capitalista a nivel aldeano, y crean las condiciones para el surgimiento de una estructura de clases moderna.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo parte de proyectos de Extensin Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervencin fue mejorar las condiciones socio-econmicas de productores familiares en un contexto de recuperacin de oficios, prcticas y saberes. El camino iniciado de revalorizacin de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los ltimos doce aos, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen as adaptaciones, innovaciones propias de la interaccin social y como resultado del propio proceso de intervencin. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronoma (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construccin participativa de prcticas en la produccin primaria (viedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios tpicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstculos a la construccin conjunta de saberes, dificultando la incorporacin de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construccin conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los tcnicos involucrados, un proceso de reflexin acerca de lo que es una "buena prctica agrcola o de manufactura" y lo que no lo es. As, el debate se inscribe en la valorizacin de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tcitos, que son encarnados por diferentes personas: tcnicos y productores respectivamente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La poltica social y el mercado de trabajo son dimensiones del sistema social mutuamente implicadas en las sociedades industriales capitalistas. Sin embargo, una interpretacin apresurada sobre el mundo social podra opacar los procesos que hacen que en un grupo de la poblacin se yuxtapongan: una insercin laboral precaria dentro del mercado de trabajo informal junto con la (re) construccin de ese grupo como sujeto-objeto de polticas sociales. El artculo tiene por propsito problematizar las representaciones dominantes sobre el trabajo y su relacin con las prcticas de organizacin de los hogares, considerando que en su interior la dimensin laboral se articula con otros recursos (provenientes de las polticas sociales). De modo ms especfico, el objetivo se orienta a la descripcin y anlisis de prcticas y representaciones sobre la situaci162n ocupacional de jefas/es y cnyuges que realizan actividades laborales en la informalidad de subsistencia. Se plantea como hiptesis exploratoria que en el perodo actual las condiciones de trabajo y representaciones de los trabajadores ocupados en ese tipo de actividades expresaran la existencia de un tipo de informalidad fuertemente segregada respecto de las actividades productivas, un en un contexto de crecimiento del empleo. Tambin se sostiene que las formas bajo las cuales estas inserciones laborales se articulan con los planes sociales (como un nivel especfico de poltica social) evidenciaran el carcter de la contribucin estatal a la reproduccin de las condiciones de vida de los trabajadores insertos en este tipo de informalidad. Los hallazgos presentados constituyen un avance de investigacin sobre la reproduccin de la marginalidad urbana en el Conurbano Bonaerense. Parte del trabajo de campo se realiz durante el ao 2008, en un barrio del Partido de Almirante Brown. Se organizaron dos grupos de discusin: uno con mujeres perceptoras de planes y otro con hombres que realizaban changas como actividad principal. Con el objeto de aportar datos acerca de las condiciones materiales de los hogares, se aplic un cuestionario a los participantes. Junto con esta informacin, se analizaron registros de campo tomados en observaciones realizadas en diversos espacios del barrio

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone un recorrido analtico y comparativo conducente a identificar e interpretar cmo las transformaciones de Ferrocarriles Argentinos (FA) y Altos Hornos Zapla (AHZ) a principios de la dcada de 1990 afectaron las condiciones de trabajo de sus hasta entonces empleados, tanto en el aspecto material como en el simblico-identitario. Para ello, en un primer momento, se reconstruye, brevemente, la historia de ambas empresas haciendo foco en el empleo y las condiciones laborales antes y durante los procesos de privatizacin o desmantelamiento, segn el caso. Luego se analizan las condiciones laborales de los ahora ex empleados y se intenta identificar sus nuevas inserciones ocupacionales y las caractersticas de las mismas. En las conclusiones se recuperan las similitudes y divergencias entre ambos casos. Se observa que en su situacin actual parece jugar de manera diferenciada el rol del sindicato (en el caso de FA) y el de la empresa (en AHZ), dando lugar a distinta capacidad de respuestaante la desaparicin de la fuente de trabajo. Entre las conclusiones tambin se destaca el hecho de que, en su mayora, los ex empleados de fa y de ahz en Jujuy no han logrado reinsertarse laboralmente en una situacin similar a la que tenan en dichas empresas, generando no solo consecuencias en el plano material (para la subsistencia de ellos y sus familias) sino tambin en la construccin y valorizacin de sus identidades sociolaborales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se postula que la geografa posee una cierta capacidad para establecer marcos analticos que sirven a la prospectiva en ciencias sociales. Para ello se acude a las posibilidades del anlisis multiescalar como instrumento que, partiendo de los procesos territoriales estudiados a diferentes escalas, da cuenta tambin de los diferentes tempos que los afectan. Esas distintas temporalidades, al conjugarse en determinados espacios, ponen condiciones a los desarrollos futuros que son de inters para el anlisis sociolgico. Las actuales condiciones en que se desarrolla la sociedad urbana argentina son analizadas desde esta perspectiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se comunican los lineamientos centrales del diseo de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES), llevada adelante por el Programa de Investigacin sobre la Sociedad Argentina Contempornea (PISAC). Se presentan aspectos generales relativos a las caractersticas de la muestra y las modalidades de relevamiento de la ENES y se desarrolla el abordaje terico metodolgico de los dos ejes principales involucrados en la encuesta: a) la estructura de clases, estratificacin y movilidad social; b) las condiciones de vida de los hogares.