1000 resultados para proceso de datos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante «El Niño» (EN) de 1982 - 1983 se realizaron 2 experimentos en la Bahía de Ancón, a fin de reconocer las principales características de la reco­lonización en la biocenosis de Semimytilus algosus (zona mediolitoral), utilizando áreas cuadradas denudadas de 0,0625 m2 ; y en la de Aulacomya ater (a 5 metros de profundidad), colocando prismas triangulares de 0,2 m2 de área junto a un pequeño banco de este mitílido. Se analizaron periódicamente los cambios en el número de especies, densidad, biomasa, diversidad y velocidad de crecimiento de los principales coloniza­ dores. Paralelamente se tomaron datos oceanográficos y muestras periódicas de zooplancton y fitoplancton. En medio año de colonización, las características estructurales y tróficas de las 2 comunidades en suce­ sión han seguido patrones distintos, pero con un evidente proceso de tropicalización en ambos casos. Las larvas planctónicas con mayor abundancia a lo largo de todo el año pertenecieron al braquiópodo Discinisca lamellosa, a cirrípedos, gasterópodos y pelecípodos. En los experimentos, los mejores colonizadores primarios resultaron : Viva costata y Semimytilus algosus, en los cuadrados ; Hydroides parvus e Hydroides norvegica, en los prismas. Los mecanismos de competencia fueron más importantes en los cuadrados, destacando la ejercida por especies foráneas de aguas cálidas ( Pollicipes elegans, Pomatoceros sp.). En los prismas destacan los mecanismos de predación y resalta también la colonización por especies de aguas cálidas (Pomatoceros sp., Pteria sterna ) y por especies tradicionalmente escasas en la bahía (Argopecten purpuratus).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene todos los datos disponibles del muestreo a bordo de la E/P Pionero, perteneciente a la empresa SIPESA S.A., obtenidos por el personal de IMARPE en el período del 22 al 30 de agosto de 1996. Se obtiene información sobre la captura y composición por especie, esfuerzo de pesca y variabilidad en cada zona, estructura por tallas, sexo y madures (conocimiento del proceso reproductivo) y colección de material para la posterior determinación de edad y crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe el proceso de creación de la herramienta de software KemapMobile para la plataforma Android. El artefacto es una adaptación del software de escritorio KeMap que se integra en la plataforma educativa VerilUOC y permite a los estudiantes conectarse a ella para descargar, en la aplicación, ejercicios con los que poner a prueba y afianzar sus conocimientos sobre la simplificación de funciones lógicas booleanas con mapas de Karnaugh y tablas de verdad. La arquitectura cliente-servidor de la aplicación permite a los estudiantes disponer de ejercicios personalizados y al profesorado obtener datos sobre el uso de la herramienta y sobre la progresión del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre la temperatura superficial del mar con valores ligeramente inferiores al promedio patrón, salvo mayo y junio. El frente ecuatorial se mantuvo entre Puerto Pizarro y Talara, ubicación dentro de lo normal aunque con un gradiente horizontal apreciablemente más elevado, finalmente se indica que el afloramiento costero se desarrolló principalmente frente a Paita, Punta Aguja, Callao y Punta Doña María - San Juan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria descriu el projecte desenvolupat per al departament de personal de l’empresa DEKON Técnicas de Cimentación, S.L. per tal de comptar les hores de treball i calcular els complements salarials. El projecte es divideix en tres fases. La primera és l'anàlisi del procés per establir quines són les necessitats, arribant a la conclusió de que la solució és crear una nova aplicació que substituirà l'actual. La segona és el disseny d'aquesta eina, amb la definició de casos d'ús, la planificació de les bases de dades, l'estat de l'art, etc. Per últim, el desenvolupament i implementació d'aquesta eina a l'empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre la temperatura promedio de la superficie del mar, la temperatura del aire y presión atmosférica en el período de enero y febrero de 1974.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información que permite lograr una mejor comprensión de los fenómenos oceanográficos-meteorológicos con lo cual se podrá seguir los cambios que se operen mes a mes tanto en el mar como en la atmósfera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una importante discusión alrededor de cuáles son las funciones de Enfermería, los roles que nos identifican y que aplicamos en nuestro trabajo. La comprensión de los roles que la Enfermería desempeña, así como de las influencias, de las expectativas y de los límites del comportamiento social derivados de tales roles son importantes para mostrarnos como profesión. Si estructuramos las distintas actividades que lleva a cabo el profesional de enfermería podemos diferenciar las siguientes funciones: Asistencia, gestión, docencia e investigación. En este trabajo nos centraremos en la función docente. Cuando nos referimos a la función docente enfermera lo relacionamos con la función de educación a la sociedad, fruto del compromiso de buscar alternativas innovadoras que mejoren la calidad de vida de la población o bien a la función docente desde el punto de vista de profesor universitario o en los últimos tiempos, y más limitado al proceso de aprendizaje que se realiza en los hospitales, a la función que realiza el tutor de las prácticas clínicas. El proceso de socialización de alumnos se produce durante el periodo de prácticas. Es la manera de transmitir el cuidado, la identidad profesional. Las actitudes de los profesionales de enfermería adquieren una complejidad especial, ya que no todos reconocen como una responsabilidad con la profesión enfermera el contribuir a la formación de los futuros profesionales. El objetivo principal del estudio será explorar la percepción que tienen las enfermeras del rol docente en relación a los alumnos de enfermería y su vinculación con la identidad profesional. El estudio será multicéntrico y se ajustará a un diseño cualitativo con perspectiva etnográfica. La población diana estará formada por enfermeras asistenciales de hospitalización de tres hospitales catalanes. No se determina la muestra ya que se prevé utilizar un muestreo de conveniencia hasta la saturación de los datos. La técnica de recogida de datos será la observación y posteriormente entrevistas en profundidad y grupos de discusión con las enfermeras observadas y foco de este estudio. El análisis de los datos estará sujeto al enfoque hermenéutico bajo el marco teórico de la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño e implementación de una base y almacén de datos relacionales para la gestión sanitaria construida en Oracle. El acceso a los datos se hace mediante procedimientos almacenados, con técnicas de PL/SQL y registro en tablas propias de auditoría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe muestra la forma en que el IMARPE organiza la información recabada en sus investigaciones, mediante ordenador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado a fines de diciembre en el año 1979, donde realiza un muestreo limnológico del litoral mediante métodos estándar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y explotación de un almacén de datos para el análisis del sistema de ventas de una distribuidora farmacéutica, realizado sobre la plataforma Microsoft SQL Server 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Plan de Seguimiento de las Pesquerías, el IMARPE realiza muestreos de los recursos pelágicos y demersales, proporcionando información biológica para el seguimiento del proceso reproductivo de los recursos, ante la tendencia creciente a una mayor difusión de los avances en dicha área de estudio. En este documento se describe la toma de información y cálculos de los principales índices reproductivos para esas especies, a fin de contribuir a la estandarización de las metodologías de muestreo y análisis de la información, integrando todos los procedimientos en este Protocolo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conèixer les diferents opcions a l'hora d'emmagatzemar dades i documents amb format XML. Familiaritzar-se amb els SGBD nadius i l'accés i maneig de la informació. Conèixer diferents formes d'accés al SGBD, conèixer les APIs disponible Centre en el llenguatge Java. Integració de tots els coneixements adquirits, desenvolupant una aplicació que accedeixi i gestioni dades emmagatzemades al SGBD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sostenibilidad de los recursos marinos y de su ecosistema hace necesario un manejo responsable de las pesquerías. Conocer la distribución espacial del esfuerzo pesquero y en particular de las operaciones de pesca es indispensable para mejorar el monitoreo pesquero y el análisis de la vulnerabilidad de las especies frente a la pesca. Actualmente en la pesquería de anchoveta peruana, se recoge información del esfuerzo y capturas mediante un programa de observadores a bordo, pero esta solo representa una muestra de 2% del total de viajes pesqueros. Por otro lado, se dispone de información por cada hora (en promedio) de la posición de cada barco de la flota gracias al sistema de seguimiento satelital de las embarcaciones (VMS), aunque en estos no se señala cuándo ni dónde ocurrieron las calas. Las redes neuronales artificiales (ANN) podrían ser un método estadístico capaz de inferir esa información, entrenándose en una muestra para la cual sí conocemos las posiciones de calas (el 2% anteriormente referido), estableciendo relaciones analíticas entre las calas y ciertas características geométricas de las trayectorias observadas por el VMS y así, a partir de las últimas, identificar la posición de las operaciones de pesca. La aplicación de la red neuronal requiere un análisis previo que examine la sensibilidad de la red a variaciones en sus parámetros y bases de datos de entrenamiento, y que nos permita desarrollar criterios para definir la estructura de la red e interpretar sus resultados de manera adecuada. La problemática descrita en el párrafo anterior, aplicada específicamente a la anchoveta (Engraulis ringens) es detalllada en el primer capítulo, mientras que en el segundo se hace una revisión teórica de las redes neuronales. Luego se describe el proceso de construcción y pre-tratamiento de la base de datos, y definición de la estructura de la red previa al análisis de sensibilidad. A continuación se presentan los resultados para el análisis en los que obtenemos una estimación del 100% de calas, de las cuales aproximadamente 80% están correctamente ubicadas y 20% poseen un error de ubicación. Finalmente se discuten las fortalezas y debilidades de la técnica empleada, de métodos alternativos potenciales y de las perspectivas abiertas por este trabajo.