950 resultados para máxima verossimilhança


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en el IES Ribera de Castilla de Valladolid, el mismo han participado 29 profesores de los departamentos docentes de Informática, Inglés, Biología y Geología, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Dibujo, Historia, Ciencias Sociales, Tecnología, Orientación, Electrónica, Gestión Administrativa, Madera y Mueble. Los objetivos del proyecto pueden ser resumidos en dos fundamentales: 1. Perfeccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2. Desarrollar la comunicación, cooperación e implicación de la comunidad educativa en el funcionamiento del Centro. Estos objetivos se vehiculan mediante el uso global y centralizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diversos aspectos de la vida del Centro. La tarea principal que se aborda es la creación de un portal de servicios, basado en la Web, para la comunidad educativa del Centro. En su desarrollo se distinguen tres fases principales: - primer trimestre: instalación del servidor central, configuración y creación de los primeros servicios de información e interacción entre usuarios. Esta tarea fue desarrollada por el departamento de Informática, esencialmente. Desarrollo de sesiones de formación interna para el resto de participantes. Al finalizar esta fase se iniciará la labor de divulgación y 'captación' de alumnos, padres y profesores como usuarios de los servicio; - segundo trimestre: creación de las cuentas de los usuarios y de los restantes servicios. Creación de la estructura del portal. Continúa la tarea de información y divulgación a alumnos, padres y profesores;- tercer trimestre: dotación máxima de contenidos al portal por parte de los participantes en el proyecto. 'Repesca' de los potenciales usuarios que todavía no se han vinculado al portal. Optimización de cara a la utilización masiva en el curso 2005-2006. Se propone el desarrollo de una sesión semanal de una hora de duración, si bien la propia dinámica del proyecto exige la dedicación de otros períodos para la realización de tareas técnicas y de elaboración de contenidos. La labor de mantenimiento del servidor y portal será permanente y depende del departamento de Informática. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto consiste en elaborar una base de datos de legislación educativa (normativa básica, normativa general y de las autonomías, hasta el poder reglamentario) y del manual académico oportuno para uso del docente y de los alumnos. Ambos instrumentos se han confeccionado con exclusivos fines docentes pensando en ponerlos a disposición de los usuarios (el manual y la base de datos) a través de internet. El manual académico comprende siete capítulos legislativos de máxima importancia: desde la fundamentación ideológica internacional (normativa internacional, derechos y libertades) hasta el sistema educativo español (Ley Orgánica General del Sistema Educativo y antecedentes históricos inmediatos). La base de datos permite múltiples formas de consulta: de la simple consulta de la norma especificada o el artículo concreto, hasta la consulta con operaciones booleanas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio interdisciplinar que pretende alcanzar los siguientes objetivos: delimitar el campo de la subliminalidad y su influencia en la afectividad de los estudiantes con ciertas garantías de éxito desde la comunicología; analizar el fenómeno de la comunicación de masas en lo referente a los elementos que lo componen y a las funciones sociales que desempeña; exponer las teorías psicológicas en la investigación sobre comunicación de masas y sus posibles efectos en los cambios actitudinales de la sociedad; conocer las técnicas que se utilizan para manipular los medios de comunicación de masas al elaborar y emitir el mensaje; conocer los procesos psicológicos de la publicidad en la percepción, la persuasión y la manipulación de la información; exponer una posible conexión entre publicidad y educación, por ejemplo del lenguaje verbo-icónico; describir los métodos y aparatos que utiliza la publicidad para medir la máxima validez, fiabilidad y eficacia de sus mensajes; desarrollar un posible tratamiento pedagógico de los usos y funciones de los medios de comunicación de masas en la educación a fin de conocer los elementos que integran el mensaje y la ideología que subyace; fomentar el espíritu crítico y potenciar la capacidad comunicativa. Se ha utilizado el método heurístico-deductivo y las técnicas han sido de tipo bibliofráfico, hemerográfico e iconográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La guía de prácticas clínicas en cirugía viene a ocupar una laguna que existe en los planes de estudio de nuestra asignatura, y es que existen excelentes libros de texto pero desconocemos la existencia de guías que permitan a los alumnos consultar los temas expuestos en las prácticas que realizan en los hospitales sobre los pacientes. La presente guía incluye los temas considerados como de máxima importancia práctica y todos ellos han sido escritos siguiendo un guión que pretende dar uniformidad a los mismos resaltando los aspectos de máximo interés incluyendo preguntas de evaluación y recomendando bibliografía amén de esquemas y gráficos que harán más útil y fácil el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar qué procedimientos utilizan los profesores debutantes, de secundaria, para evaluar los aprendizajes de sus alumnos. Determinar quién elabora los instrumentos de evaluación que utiliza el profesorado para evaluar el aprendizaje del alumnado. Analizar cómo quedan reflejadas las evaluaciones de actitudes y procedimientos en las calificaciones. Determinar los medios que utiliza el profesorado para informar a las familias sobre el resultado de las evaluaciones de sus hijos. Mostrar cuáles son las necesidades de formación en materia de evaluación que demandan el profesorado de secundaria. Profesorado de secundaria en Salamanca, provincia y capital, con una experiencia mínima de docencia de un año y máxima de tres, independientemente de su situación laboral, edad u otras variables. Del espacio muestral disponible, sólo participaron 4 profesores en la investigación. Tres categorías de datos: I.- Identificación del centro y profesor: a.- Datos identificativos del centro, b.- Sexo del profesorado, c.- edad; d.- Titulación; e.- Año de realización del Curso de Aptitud Pedagógica. F.- Experiencia docente. II.- Aplicación de Evaluación: a.- Instrumentos de evaluación empleados, tipología de los mismos; b.- Responsables de elaborar los instrumentos; c.- Momentos de evaluación; d.- Periodicidad de la evaluación; e.- Instrumentos para evaluar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. III.- Formación en materia de evaluación del profesorado: a.- Relevancia de las aportaciones del Curso de Aptitud Pedagógica; b.- Otros cursos sobre evaluación; c.- Aspectos de evaluación que necesitaría perfeccionar. Cuestionario. Análisis estadístico. El reto actual en la educación es la mejora de la calidad de los servicios ofrecidos, todo el discurso de la calidad debe estar orientado hacia los aprendizajes, lo que atribuye un valor especial a los procesos de evaluación, especialmente del alumnado; sin embargo se ha de incluir en dicha evaluación todos los elementos que participan en la educación. La formación inicial del profesorado condiciona el desarrollo personal y decisiones sobre la formación de propio profesorado, detectándose lagunas importantes en las capacidades y herramientas necesarias para la evaluación. La formación permanente del profesorado debería orientarse a la mejora del centro, evitando las acciones formativas particulares. No existe una única vía para promover y mantener la innovación, sino varias mediante el desarrollo de estrategias útiles. En la investigación efectuada como consecuencia de la limitación de la muestra empleada sólo es posible confirmar algunas de las hipótesis del estudio, pero no permite establecer generalizaciones. Se percibe en general que la formación recibida es insuficiente y es necesario incrementar aquella relativa a la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer la técnica de estimulación precoz con el fin de que pueda servir de ayuda a todos los niños deficientes.. Una descripción teórica en la que se estudia la estimulación precoz, su influencia en el desarrollo del niño y por último la aplicación de ésta en las distintas deficiencias que puede padecer un niño.. Bibliográficos.. Descriptiva.. El objetivo de los programas de estimulación en los niños discapacitados es obtener la máxima potenciación y desarrollo de las capacidades de éstos, para poder aminorar, en la medida de lo posible, los agentes agresores de carácter biológico y psíquico que comprometen el curso evolutivo del niño. Es importante actuar en los primeros años de vida, una vez efectuado el diagnóstico, sin que el adiestramiento sea interrumpido durante este período evolutivo. Por otro lado, es importante señalar que el desarrollo del niño depende tanto de la maduración como del aprendizaje, con lo cual se corrobora la necesidad de llevar a cabo la técnica de estimulación precoz. Ésta se basará en el desarrollo del niño, por ello es necesario considerar al niño en su totalidad, seguir un orden secuencial, dar importancia a las relaciones afectivas existentes en el entorno donde vive el niño, especialmente a la madre. En cuanto a la formación, se tendrá presente la imitación que se fomentará como proceso de aprendizaje fundamental para la adquisición de habilidades motoras, del lenguaje y de conductas de autonomía; los padres y hermanos serán los principales modelos de conducta. Se administrarán refuerzos, sobre todo sociales que son más fáciles de suministrar y tan importantes como pueden ser otros..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el perfil de los preadolescentes marginados que se encuentran recogidos en una organización no gubernamental dedicada a proporcionarles ayuda escolar a través de un apoyo escolar de las actividades académicas. Analizar las aptitudes intelectuales, las conductas antisociales delictivas y el autoconcepto de los preadolescentes marginados. La muestra está formada por 180 sujetos con edades comprendidas entre los 11 y los 12 años, que están en un centro de San Salvador de Jujuy de la provincia de Jujuy en Argentina. Variables: académica, social, emocional, familiar, madurez intelectual, inteligencia general, comprensión verbal, razonamiento lógico y memoria. Batería de aptitudes diferenciales y generales (madurez intelectual, aptitud numérica, memoria, razonamiento lógico, inteligencia general no verbal, aptitud espacial, habilidad mental no verbal, comprensión verbal), cuestionario de conductas antisociales delictivas, cuestionario de autoconcepto con 36 ítems. Estadística descriptiva, análisis estadístico básico y análisis factorial. En relación con las pruebas efectuadas, el análisis de la batería de aptitudes diferenciales y generales se observa que sólo han podido terminar todas las pruebas en el tiempo fijado 19 preadolescentes de un total de 180 encuestados. El resultado de este grupo está por encima del cincuenta por ciento del valor máximo asignado por la prueba, excepto en la prueba de percepción. Si se analiza el grupo en general se observa que el porcentaje de respuestas ha sido bajo, ya que la mayoría terminaron después de tiempo. Se observa que el grupo de los mayores obtuvieron una puntuación menor que el grupo de los más pequeños, la diferencia significativa se observa en el factor de madurez intelectual. Respecto a los sexos, se observan mejores puntuaciones en el grupo de los varones que en el de las hembras, prácticamente en todas las pruebas. Respecto al autoconcepto, el grupo en conjunto supera la mitad de la máxima puntuación que es posible alcanzar. Los valores de las áreas emocional y social son superiores en el grupo de mayor edad. En relación al grupo de los más pequeños, se observa que los valores en los aspectos social y académico son superiores para los niños, obteniendo valores similares en los aspectos familiar y emocional; situación que se repite con el grupo de mayores, de 12 años. En relación con los resultados del último test dirigido a medir las conductas antisociales y delictivas, se observa en el grupo total una inclinación hacia este tipo de conductas; en el grupo de 11 años son las mujeres las que poseen mayor inclinación hacia las conductas antidelictivas y antisocial, en el grupo de 12 años los varones tienen mayor inclinación a delinquir pero las mujeres les aventajan respecto a la conducta antisocial, aunque en general se observan valores muy semejantes. En función de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, se puede indicar que los preadolescentes, 11 y 12 años, marginados de la provincia de Jujuy, Argentina, poseen una madurez intelectual baja. Las dificultades más relevantes en el aspecto intelectual han sido las pruebas de habilidad mental verbal, habilidad mental no verbal, aptitud numérica, razonamiento lógico y percepción de diferencias. Los resultados más satisfactorios estuvieron reflejados en las pruebas de memoria, aptitud espacial y comprensión verbal. Esta situación se refleja en los niveles de estudio de las aulas y se ha constatado en el sistema educativo de la provincia, ya que muchos de estos preadolescentes dejan la escuela por problemas económicos, familiares, académicos y sociales; esta situación provoca que se formen pandillas que se dedican a manifestar conductas antisociales y a delinquir. Como consecuencia de esta situación, estos grupos tienen una calidad de vida baja, no solamente para ellos, sino para todas las personas que habitan en estos barrios. Los preadolescentes marginados no están contentos ni en su casa, ni en la escuela y tampoco les gustan las distintas organizaciones afincadas en sus barrios. Este sector de la sociedad se encuentra un poco descuidado y prácticamente inexistentes los actores sociales que se ocupan de ellos. Es necesario incorporar a este barrio más organizaciones y actores sociales que se dediquen a los preadolescentes y que generen actividades propicias para el apoyo al estudio y para la organización del tiempo libre de los menores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión de la organización, en general, y más concretamente, de la Organización Escolar. Realiza un estudio sobre el término organización, una breve historia del mismo y las teorías más relevantes que sobre ella se han originado para después profundizar en la dinámica organizacional del sistema escolar. Además se analiza la jerarquización de actividades y la función del director. 1) Como principales elementos de toda organización deben figurar unos objetivos claros y precisos, puesto que son la base de todo lo demás. Además, el fin general de la organización y sus componentes axiológicos constituirán el pedestal sobre el que se asiente la estructura organizacional. 2) La organización se distingue de un grupo de estudios o de opinión precisamente porque no se contenta con preconizar unos objetivos, sino que emprende las actividades que cree aptas para lograrlos. 1) Tanto para lograr un efecto convergente hacia los objetivos, como para evitar fricciones enojosas al operar sobre la misma realidad, es preciso definir cuidadosamente las relaciones entre los diversos órganos y servicios y, a la vez, entre las personas que cumplen esas diversas actividades. La relación de mando o jerarquía, de coordinación y control, se hace indispensable. Para fijar este tipo de relaciones es preciso decidir conscientemente el grado de centralización o descentralización que debe caracterizar a todo el sistema. 2) Una autoridad es siempre necesaria u el organismo resulta tanto más flexible y, consecuentemente, eficaz, si se basa en la doble fórmula de la centralización normativa y la descentralización ejecutiva; es decir, si los objetivos fundamentales, los medios generales y las normas básicas de actuación se determinan por la autoridad máxima y su staff, más la participación de los niveles inferiores y, por otra parte, si los mandos intermedios y ejecutores directos, disfrutan de una cierta libertad y decisiones propias para la ejecución inteligente de las normas dictadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el conocimiento de los adolescentes para comprenderlos mejor y ayudarlos a ser maduros. 2287 alumnos de edades comprendidas entre los 11 y 18 años, pertenecientes a 12 centros privados, 11 femeninos y 1 masculino. Explica las teorías de la personalidad, el análisis científico de la personalidad de Raymond B. Cattell y el manual para la aplicación del test de Cattell y realiza un estudio experimental de la personalidad. Cuestionario High School Personality Questionnaire (HSPQ). La prueba ha sido aplicada con el objetivo de conocer los rasgos de la personalidad y para ello, se analiza el perfil de un caso en particular. 1) El perfil de una niña de octavo curso se presenta con una inteligencia de nueve puntos sobre diez, que es lo máximo, se mantiene en la media en los factores A, esquizotimia-ciclotimia; C o fuerza del yo; I, realista-sensible a lo estético y Q, fuerza del super yo. Con una ligerísima disminución en dependencia del grupo. A un cuarto de sigma una J individualista. 2) En el resto se aprecian grandes oscilaciones sobrepasando los dos sigmas en el D y C. Una sigma y media en G y H, una sigma en E, F y Q. 3) La máxima puntuación en el factor D se aprecia en un temperamento muy excitable, unido a una gran inseguridad afectiva. Parece ser que este nivel está determinado por la herencia. Muy nerviosa, exigente, impaciente, se siente herida si no ocupa una posición importante. 4) Por el E negativo es sumisa y dependiente. Este factor es propio de los neuróticos compulsivos. El F negativo refleja el nivel de inhibición impuesto sobre el individuo durante su niñez. Puede deberse a la disciplina o situación familiar. Es deprimida, no expansiva y soñadora. 5) Por el G negativo se presentan abscesos a la cólera. El super yo débil, inconstante, falta de control y de ideales. 6) En la H negativa se puede apreciar un alto grado de herencia, siendo su mayor característica la timidez y es propio del temperamento esquizofrénico. Muy susceptible a la amenaza. También se aprecia poco rendimiento escolar. El hombre, principalmente a través de los primeros años y en la adolescencia va configurando su yo. Independientemente de todo lo que le rodea ha de aprender a usar su libertad para afirmar más su voluntad y responsabilidad ante Dios y ante los demás hombres. Liberarse de lo instintivo para llegar a su supremo anhelo ser. Será un trabajo gozoso que llenará toda su vida, para que al final quede libre de impedimento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer las confluencias y divergencias de las líneas en las cuales están la formación de una estructura legal, en este caso en la Ley General de Educación. Explica la fundamentación última del derecho, examina las leyes fundamentales españolas y la legislación escolar, analiza el pensamiento de los profesionales de la educación sobre el principio de subsidiariedad del Estado y la libertad de enseñanza y examina los contenidos del Libro Blanco. 1) Al tratar de fundamentar el derecho a las libertades, en nuestro caso a la libertad de enseñanza, el argumento fuerte no debe ser ni el de la máxima rentabilidad, ni algún otro, sino el de la persona humana y el de la humanidad entera a que no se le interpongan muros donde debe encontrar campo abierto a su autorrealización máxime cuando estos muros pueden juntarse unos a otros y estrangular la libertad total. 2) Las líneas que deben servir de andamiaje a la Ley General de Educación en proyecto son: la filosofía del derecho, las Leyes Fundamentales españolas, la legislación escolar que se intenta mejorar, la legislación u orientaciones internacionales sobre todo cuando provienen de instituciones a las que pertenece nuestra nación, y la opinión del pueblo. Como esta opinión del pueblo no se manifestará en una sola dirección, sino en varias habrá que atenerse a la ley democrática del mayor peso específico. 3) La idea de la libertad de enseñanza y los pilares en que se apoya: el principio de la subsidiariedad del Estado y la financiación por parte del Estado no tiene porqué salir responsable de que quienes se apoyaron en ella fueron incluso testigos mudos y por entonces tan influyentes como ahora, cuando se suprimieron ciertos centros que no gustaban, y cuando se depuró drásticamente al personal docente. La verdad sigue siendo verdad en unos ropajes y en otros; lo procedente es cambiar los ropajes si éstos la desfiguran, pero no hacer desaparecer la verdad. 1) La supresión del clasismo social es una necesidad imperiosa. La actual situación escolar marca y divide a los escolares en ricos y pobres. 2) La opinión pública no especializada no ha puesto condiciones a la reforma escolar. La demanda pronto y exige que sea eficaz pero sin reparar en condiciones. 3) La implantación de una reforma escolar basada en el principio de subsidiariedad del estado y en la financiación directa y universal por el Estado es deseada por la gran mayoría de los profesionales de la docencia. Se oponen a ella los catedráticos numerarios de los institutos de enseñanza media. Los grupos políticos que han informado sobre el Libro Blanco se colocan en términos ambiguos dando la impresión de admitir las premisas y negar las conclusiones. 4) Un reconocimiento más amplio nos daría una situación más humana, una educación más rica en variedad y una mayor eficacia en el aprovechamiento de los recursos económicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el arte desde tres puntos de vista diferentes: estético, psicológico y sociológico, para aplicarlo después al campo educativo. Explica los diversos enfoques del arte, entendiendo éste como un potenciador del poder creador de la naturaleza y un imitador de la misma; expone los aspectos sociológicos del arte; analiza la relación entre el arte y la educación, para descubrir las aportaciones del arte al conocimiento de la realidad, la actitud creativa, el entorno real, y el método y contenido integral de la educación estética, el papel del maestro y la importancia de una reflexión crítica ante las manifestaciones del arte actual. El arte representa un esfuerzo, una conquista, una intención creadora por parte del individuo, una forma auténtica de vinculación con la realidad y también teniendo en cuenta la escuela de Frankfurt, el arte va dirigido a toda la humanidad, por lo tanto todo arte aspira a la máxima comunicación y al máximo público. La desintegración de la sociedad y del individuo nos ha llevado a la creación de necesidades superfluas, nos ha conducido a tener que buscar la aceptación de los demás y por tanto a la dependencia. Esto sólo lo puede ofrecer una sociedad cerrada, estática, que responde a unos cánones establecidos, por lo cual, el arte no puede estar al servicio de esta sociedad, puesto que ésta anula la capacidad de pensar, anula la capacidad creativa del individuo. La obra de arte tiene un sentido muy determinado porque está ligada a la visión del mundo que implica un descubrimiento individual, una autonomía y un modo independiente de pensar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo psicosocial del niño. 397 niños y niñas de edades comprendidas entre cinco y once años. Destaca el interés que tiene la escala de desarrollo psicosocial, expone su definición y presenta diferentes tipos de escalas. Después realiza el trabajo de investigación práctico, en el que ofrece una breve descripción de la muestra, explica la metodología seguida y finaliza con la interpretación de los datos obtenidos. Escala de desarrollo psicosocial de René Zazzo. Para medir el desarrollo psicosocial se utiliza un cuestionario estandarizado dirigido a los padres, preferentemente a la madre, por estar más en contacto con el niño. Las variables que se tienen en cuenta son edad, sexo y clase social. La escala de desarrollo psicosocial consta de tres partes que son, autodirección, intereses y relaciones interindividuales. 1) El ritmo evolutivo es rápido hasta los nueve años, disminuyendo a partir de esta edad. 2) Analizando por separado las tres partes que integran la prueba (autodirección, intereses y relaciones interindividuales) se observa que la evolución es prácticamente lineal y ascendente en lo referente al proceso de adquisición del conjunto de autonomías englobadas bajo el título autodirección. 4) La evolución de los intereses manifiesta una cota máxima a los nueve años, con un ligero descenso a partir de esta edad. Es el único campo en el que las medias descienden en relación con las otras gráficas. 5) La evolución de las relaciones interindividuales presenta un ritmo creciente, aunque menos lineal que la parte de autodirección. 6) Las diferencias entre sexos son mínimas y no significativas estadísticamente. Esto indica que la escala no discrimina comportamientos específicos de cada sexo. 7) El estudio diferencial de ambientes socio culturales no ofrece diferencias significativas, salvo entre las clases baja y alta, en general y particularmente en las edades de siete, ocho y nueve años. El ritmo evolutivo se quiebra a los nueve años por la incidencia que tienen la segunda etapa de Educación General Básica (EGB) como un acontecimiento capaz de absorber intereses y energías en otra dirección. Otra causa podría ser una cierta precocidad en el proceso madurativo prepuberal, coincidiendo con una reducción del prestigio paterno y de la disciplina familiar y un mayor predominio del influjo del grupo de compañeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Buscar a qué edad el niño comienza a comprender lo que significa la palabra ciego y que representaciones se forman acerca de la ceguera. 2) Precisar las representaciones, los sentimientos que inspira la ceguera en el niño. 3) Ofrecer una idea de conductas adoptadas por los niños videntes de diversas edades respecto a los ciegos. 58 niños de edades comprendidas entre 6 y 13 años, de ambos sexos. Expone los conceptos fundamentales relacionados con la ceguera, analiza las relaciones entre el niño ciego y sus hermanos, examina las posibilidades de escolarización del vidente y después realiza un estudio práctico para descubrir las reacciones del niño vidente ante la ceguera infantil. Sondeo de la opinión del público infantil. La muestra ha sido obtenida en su mayor parte en un medio rural y el resto en la ciudad de Salamanca, todos pertenecientes a una clase social media, con el fin de obtener homogeneidad en las respuestas. La preparación de un cuestionario en una encuesta por sondeo es una operación compleja y delicada, para conseguir la máxima objetividad. La prueba esta formada por 21 preguntas relacionadas con la ceguera y clasificadas en cuatro grupos, conocimiento, relación, integración y aprendizaje. 1) Las descripciones que hacen los niños de los ciegos no están basadas en la observación de la realidad. La mayoría sabe que es un ciego y cuales son las características que le definen, pero tienen no una base real en la que apoyarse. 2) En general, el ciego que representan es lamentable, pasivo, sobreprotegido y la ceguera es difícilmente concebida como independiente de la enfermedad o la desgracia. 3) Respecto a la actitud o reacción ante la ceguera es sumamente comprensiva y delicada, salvo raras excepciones. No obstante difieren sus reacciones con la edad y con el sexo, ya que los más pequeños son más gentiles, mientras que los mayores comprenden que estos niños por el hecho de no ver no son distintos sino que pueden llegar a estudiar, trabajar y valerse por si mismos. 4) Todos consideran que es un deber ayudar al ciego. Sin embargo, se entrevé que las niñas son más sensibles, más delicadas ante la ceguera. Su piedad y su caridad parecen más sinceras y no sólo verbales. Los niños en cambio son menos expansivos, se contentan con responder que el encuentro con un ciego les pondría tristes y se sentirían conmovidos. 5) Respecto a las relaciones del niño normal con el invidente no serían del todos normales. Existen una serie de factores de orden afectivo o emocional que operan contra una relación normal entre uno y otro. 6) en el aprendizaje no habría problemas, puesto que los consideran capaces de aprender cualquier asignatura. En general, las actitudes hacia los niños ciegos son totalmente positivas, aunque hacia la ceguera son esencialmente negativas. Las actitudes hacia los ciegos son ambivalentes, ya que están los niños, aunque sólo una minoría que consideran a los ciegos personas normales que no necesitan ayuda especial y los que los consideran cono inválidos totales que no sirven para nada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar a la luz de la psicomotricidad las posibles diferencias intersexuales con el test del trazado III-C. 102 sujetos de edades comprendidas entre 17 y 19 años. De ellos, 49 son varones y 53 mujeres y todos están en el Curso de Orientación Universitaria (COU) y son de Cádiz. Estudia los caracteres evolutivos de la adolescencia para conocer los cambios físicos, la consolidación de la estructura psíquica, la conducta sexual, el comportamiento social, el afán de producción y el impulso creativo. Analiza el problema de los sexos, centrándose en las diferencias de la apariencia corpórea de cada uno, las formas de movimiento y el modo de hablar. Y finaliza con la aplicación del test de trazado III-C para descubrir las diferencias intersexuales en la psicomotricidad. Test TRazado III-C. Los sujetos realizaron las pruebas del test voluntariamente sin ningún tipo de coacción en un tiempo libre de recreo. Las dimensiones que analiza el test son la aptitud, lateralidad, actitud y coherencia intra psíquica. Y para conocer dichas dimensiones se comprueba tanto la cantidad como la calidad en ambas manos y después se representan los resultados mediante gráficas que determinan diferentes tipologías que identifican a los sujetos como impulsivos, inhibidos o compensados, en función de su psicomotricidad. 1) La gráfica de varones para la mano derecha, observa un primer momento de alta impulsividad, para en los siguientes momentos frenar el proceso pulsional y dirigirse hacia la zona de máxima integración. 2) La gráfica de mujeres indica un primer momento de impulsividad para orientarse definitivamente hacia la zona de la ineficacia con una progresiva disminución de la cantidad como de la calidad del trazado. 3) En la gráfica de varones para la mano izquierda tiene un primer momento de leve desinhibición determinado por la prudencia y un segundo momento de cansancio y desinterés por la tarea, orientándose la gráfica definitivamente hacia la zona de máxima integración. 4) La gráfica de las mujeres para la mano izquierda se sitúa en gran parte en la zona de integración con un primer momento de impulsividad para orientarse definitivamente hacia la zona de la impulsividad con una posición intermedia de tipo asténico. Las gráficas de mano derecha y mano izquierda en ambos grupos, indican estabilidad conductual dentro de la posición que ocupan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos giran entorno a los grupos de escuela, la motivación, número de miembros, productividad, importancia e integración. Expone los conceptos básicos de la dinámica de grupos, explica la clasificación de los grupos y la dinámica de los mismos, analiza las técnicas de grupo en la escuela y estudia las características y factores que influyen en el comportamiento del grupo en la clase. 1) Cuando el individuo entra a formar parte de un grupo, está movido por unas necesidades, unos intereses y unos deseos. Pero además de estas fuerzas que le impulsan a integrarse en un grupo, el individuo también tiene motivaciones negativas, representadas por las frustraciones y conflictos, los mecanismos de defensa y los intereses particulares. Y todo esto, es decir, sus valores positivos y negativos, entra a formar parte del grupo. 2) El grupo no es sólo un individuo, lo integran un conjunto de personas, por lo cual, es una suma de individualidades. Este conjunto de personalidades, representado en el líder, trabajan, determinan y precisan unas metas, unos objetivos, unos medios y unas técnicas que serán más adecuadas para la consecución de esos logros. 3) El grupo es más eficaz y por tanto se alcanzan mejor los objetivos determinados por el grupo, cuando todos los miembros participan exponiendo sus ideas y puntos de vista sobre el problema a estudiar. 4) La efectividad y productividad en el grupo depende principalmente de la determinación de los objetivos y metas que se intentan lograr, de la aceptación de las normas del grupo por todos sus componentes y de su cumplimiento, así como de la conducción del grupo por parte del líder. 5) En aquellos grupos en los que el individuo se siente perfectamente integrado, se ve apoyado y goza de confianza y aceptación, se logra mayor eficacia y produce mejores resultados y mayor rendimiento. 6) La validez de las técnicas dependerá de la mayor o menor posibilidad de participación de los miembros del grupo, es decir, una técnica es más valiosa y sirve mejor para alcanzar los objetivos cuando permite al individuo la máxima participación. 7) La realidad de grupo y su importancia como agente de formación personal y social, hace que el individuo se sienta seguro, apoyado, apreciado, estimado y acogido en una mentalidad donde la socialización es fácil y segura, porque el grupo es escenario de interacción e intercambios tanto individuales como sociales y las opiniones y conductas particulares se acomodan a los criterios de valor común.1) A través del grupo, especialmente el democrático, se ha de intentar conseguir una convivencia mejor en la sociedad, la cual debe basarse en los principios que rigen al grupo democrático, es decir, participación de todos los miembros, respeto de opiniones opuestas y actuación en un clima de cooperación que nos lleve a conseguir los objetivos propuestos. 2) No sólo basta con conocer las técnicas y aplicarlas, es necesario tener una base psicológica y conocer los mecanismos de la dinámica de los grupos. De esta forma es posible alcanzar algún éxito, ya que la acción de los grupos tiene gran importancia, en el sentido de eficacia y productividad en las tareas, descarga de tensiones y creación de hábitos de conducta cooperativa.