999 resultados para literatura brasileira sobre administração
Resumo:
La literatura económica sobre los servicios municipales de residuos sólidos en España es muy escasa, aun cuando estos servicios han sido objeto d'intensas reformas organizativas y regulatorias. En esta investigación se estudia su estructura de costes con el objetivo de explicar la variabilidad entre los municipios de los costes soportados por el servicio. Se determina una función de costes y se estima de forma paramétrica. Los resultados del análisis empírico permiten estudiar la existencia de economías de escala con el output, y el efecto de algunos factores directamente asociados con el servicio como el grado de residuos selectivos, la frecuencia de recogida o la existencia de instalaciones de depósito en el municipio. Además, se analiza el impacto sobre los costes de otros factores como la densidad de población, los niveles salariales, la estacionalidad y la forma de producción, pública o privada.
Resumo:
Este artigo apresenta reflexões sobre metodologias investigativas com as crianças e suas culturas, a partir do referencial da Sociologia da Infância. Este campo teórico considera as crianças como atores sociais que acionam estratégias de luta por meio das suas culturas de pares. Na produção acadêmica brasileira sobre as crianças e suas culturas, ainda não possuímos uma tradição de estudos que tratem das vozes das crianças por elas próprias. A questão motivou a organização deste texto em três sessões. Na primeira, refletimos sobre a ausência das crianças como protagonistas das pesquisas brasileiras e as influências de uma ciência androcêntrica, que nasce com a modernidade. Na segunda, apresentamos a etnografia das infâncias como possibilidade de contato e aceitação dos adultos nos grupos infantis para a compreensão das suas culturas de pares. Na terceira, levantamos algumas idéias acerca dos traços das culturas infantis como base teórica para a construção de outros modos de fazer pesquisa que articulem ciência e estética, razão e emoção, fantasia e realidade.
Resumo:
Este artigo introduz um modelo conceitual que relaciona fatores intra e extra-escolares a uma medida de desempenho cognitivo dos alunos. Com a ajuda desse esquema revisam-se as evidências presentes na literatura educacional sobre as possibilidades de melhoria dos resultados cognitivos dos alunos do ensino fundamental. Muitos dos resultados das pesquisas relatadas na literatura internacional não foram validados por estudos empíricos no Brasil até o momento. Os melhores dados para estudo do assunto disponíveis no país são os do Sistema Nacional de Avaliação da Educação Básica - Saeb, que têm muitas limitações. No entanto, já é possível garantir que, considerando o nível atual do desempenho dos alunos, há ações que podem ser realizadas no nível da escola com grande potencial de melhoria das proficiências dos alunos. Assim, neste momento, é preciso enfatizar as políticas escolares, tendo em vista que elas só serão viáveis com a implantação da autonomia das escolas, preceito já estabelecido em lei, mas ainda não completamente implementado.
Resumo:
La literatura económica sobre los servicios municipales de residuos sólidos en España es muy escasa, aun cuando estos servicios han sido objeto d'intensas reformas organizativas y regulatorias. En esta investigación se estudia su estructura de costes con el objetivo de explicar la variabilidad entre los municipios de los costes soportados por el servicio. Se determina una función de costes y se estima de forma paramétrica. Los resultados del análisis empírico permiten estudiar la existencia de economías de escala con el output, y el efecto de algunos factores directamente asociados con el servicio como el grado de residuos selectivos, la frecuencia de recogida o la existencia de instalaciones de depósito en el municipio. Además, se analiza el impacto sobre los costes de otros factores como la densidad de población, los niveles salariales, la estacionalidad y la forma de producción, pública o privada.
Resumo:
Apresenta os resultados de uma revisão de literatura feita sobre gestão de recursos humanos em bibliotecas universitárias com o objetivo de conhecer a situação atual apresentada por alguns estudiosos da área, assim como contribuir para melhoria da performance dos administradores de unidades de informação atuantes no contexto acadêmico. A realidade estudada, nos trabalhos selecionados para análise, sugere mudanças de posturas no desempenho dos gerentes das bibliotecas universitárias nacionais, assim como na maneira de as organizações considerarem seus subsistemas. Recomenda tanto aos bibliotecários quanto às instituições universitárias assumir uma postura mais efetiva relacionada aos investimentos em atividades de capacitação, aperfeiçoamento e qualificação, para que tenham condições de implementar serviços e produtos de informação científica e tecnológica mais adequados às demandas e necessidades da comunidade, especialmente da universitária. Sugere, ainda, aos gerentes das bibliotecas universitárias, que assumam posturas mais efetivas, relativas a posicionamentos políticos e humanitários perante a nova ordem econômica mundial, na qual aspectos sociais, culturais e humanos tendem a ocupar espaços secundários.
Resumo:
En un entorno online la actividad de tutoría de los estudiantes juega un papel fundamental. Su eje central es el acompañamiento del estudiante a lo largo del programa académico que curse, desde el momento en que muestra su interés en matricularse hasta que se titula. La literatura disponible sobre cómo organizar la actividad tutorial en entornos virtuales es escasa. En esta comunicación, basada en la experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), se analizan dos niveles de especialización de la acción tutorial online. En un primer nivel organizativo, se presenta y evalúa una especialización de la coordinación de la tutoría en función del tipo de conocimiento necesario para ejercerla, académico o administrativo. Esto genera una estructura organizativa de tipo matricial que aporta flexibilidad y conocimiento especializado a la actividad tutorial, y que es valorada muy positivamente por las partes implicadas. En un segundo nivel, se analiza la separación de dos tipos de tutoría especializadas, una de inicio y otra de seguimiento, en función de la antigüedad del estudiante tutorizado. Los resultados de los análisis cualitativos y cuantitativos realizados no permiten concluir que esta segunda forma de especialización contribuya claramente a la mejora de los objetivos de la función tutorial.
Resumo:
En la literatura actual sobre investigación clínica psiquiátrica se impone la utilización de estadísticos que informen sobre el grado de acuerdo en la evaluación diagnóstica. Estre trabajo revisa los estadísticos de uso más común analizando las diferencias y analogias entre ellos en función de la tasa de base y prevalencia de la condición clínica estudiada.
Resumo:
A literatura brasileira apresenta poucos dados para subsidiar a recomendação de adubação para a cultura do caquizeiro, portanto o objetivo deste trabalho foi estudar o acúmulo de massa seca e macronutrientes nos órgãos que compõem o ramo produtivo, ao longo dos estádios fenológicos da cultura de caqui cultivar Giombo e quantificar as necessidades de nutrientes para a produção. O estudo foi realizado em pomar localizado no município de Faxinal-PR, e as amostragens de ramos frutíferos foram iniciadas três semanas após o início da brotação, repetidas a cada três semanas, durante 45 semanas. Foram realizadas análises químicas dos materiais coletados e determinada a extração de nutrientes ao longo do estádio de desenvolvimento. O total de macronutrientes exportados pela colheita dos frutos foram: 25,47; 5.72; 51.53; 6.76; 2.79 e 5,09, respectivamente, para N, P, K, Ca, Mg e S em kg por ha, para produtividade de 27.7 toneladas por ha de fruto, e os exportados pela retirada de ramos podados para fora do pomar, por questões fitossanitárias, foram: 2,1; 0,3; 1,1; 5,8; 0,5 e 0,4 kg de N, P, K, Ca, Mg e S em kg por ha.
Resumo:
[cat] En aquest article investiguem els factors que porten a universitaris espanyols i holandesos a lamentar els estudis cursats. Espanya i Holanda tenen un sistema educatiu molt diferent en termes de la rigidesa de l’educació secundària i el vincle entre l’educació i el mercat laboral. Comparant Espanya i Holanda ens permet aprendre sobre les conseqüències de dos sistemes educatius molt diferenciats a la probabilitat de lamentar els estudis cursats. Basant-nos en la literatura psicològica sobre l’arrepentiment/lamentació, derivem unes hipòtesis de partida que contrastem empíricament. Els resultats mostren que tant la rigidesa de l’educació secundària com el desajustament entre educació i ocupació són factors importants per explicar la lamentació dels estudis universitaris cursats. L’article conclou amb recomenacions sobre el sistema educatiu universitari.
Resumo:
[cat] En aquest article investiguem els factors que porten a universitaris espanyols i holandesos a lamentar els estudis cursats. Espanya i Holanda tenen un sistema educatiu molt diferent en termes de la rigidesa de l’educació secundària i el vincle entre l’educació i el mercat laboral. Comparant Espanya i Holanda ens permet aprendre sobre les conseqüències de dos sistemes educatius molt diferenciats a la probabilitat de lamentar els estudis cursats. Basant-nos en la literatura psicològica sobre l’arrepentiment/lamentació, derivem unes hipòtesis de partida que contrastem empíricament. Els resultats mostren que tant la rigidesa de l’educació secundària com el desajustament entre educació i ocupació són factors importants per explicar la lamentació dels estudis universitaris cursats. L’article conclou amb recomenacions sobre el sistema educatiu universitari.
Resumo:
En els últims anys, un gran nombre de docents i escoles han estat introduint programes AICLE a les escoles catalanes. A la majoria d’escoles, però, només s'ensenya anglès com a llengua estrangera, la qual cosa, limita les oportunitats d'estar en contacte amb la llengua estrangera en un context diferent. L’objectiu d'aquest estudi és analitzar si els infants milloren en les seves habilitats lectores i comprovar si existeix un avantatge significatiu respecte els alumnes que només estudien anglès com a llengua estrangera. L’estudi empíric que us presento a continuació, compara els resultats obtinguts en dues proves de comprensió lectora. A les proves hi van participar dos grups d’alumnes de cinquè de d’Educació Primària. Un dels grups seguia un programa AICLE (1 hora a la setmana i , a més aprenia anglès coma llengua estrangera); l’altre grup només estudiava anglès com a llengua estrangera. L'objectiu principal d'aquest projecte d'investigació és esbrinar si els programes AICLE tenen un impacte en les habilitats lectores en llengua anglesa dels alumnes. Així doncs, humilment intentaré contribuir a la literatura existent sobre els beneficis de l’AICLE.
Resumo:
Este artículo pretende contribuir a enriquecer la literatura pedagógica sobre el uso del portafolio docente como estrategia de evaluación y aprendizaje en la formación pedagógica inicial del profesorado universitario. El propósito principal de este estudio es analizar las potencialidades del portafolio como estrategia de reflexión, análisis y mejora de la práctica docente. Para ello hemos recurrido a un enfoque cualitativo de investigación y concretamente a un estudio de casos múltiple. La muestra de la investigación ha estado constituida por diez profesores noveles de la Universidad de Barcelona y los datos proceden de la realización de entrevistas en profundidad y del análisis documental. Entre los hallazgos más importantes, cabe destacar el valor o el potencial del portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional del profesorado; su utilización como herramienta valiosa para la consecución de un nuevo profesionalismo orientado a una práctica reflexiva y finalmente, la constatación de que la participación en una experiencia de portafolio contribuye a la adquisición y desarrollo del conocimiento profesional para la docencia universitaria.
Resumo:
El éxito en la difusión de los estándares de gestión ha llevado a las organizaciones a tratar de avanzar en su integración. Paralelamente, en el ámbito académico se han comenzado a publicar las primeras investigaciones que analizan dichos aspectos. En este sentido, la literatura existente sobre la integración de sistemas de gestión se basa, principalmente, en estudios teóricos en los que se describe qué es un sistema integrado de gestión, la metodología de integración, los niveles de integración de la empresa y sus ventajas y desventajas, como principales aspectos a tener en cuenta en el proceso. Ene ste artículo se resumen los primeros resultados descriptivos de un trabajo de campo cuantitativo finalizado recientemente en las empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de obtener algún tipo de evidencia empírica sobre cuál es el grado de integración de los diferentes estándares de sistemas de gestión en las empresas vascas, así como de recoger la opinión de las empresas que ya han implantado algún estándar internacional de sistemas de gestión sobre la dirección que ha de tomar el proceso de creación de estos estándares
Resumo:
[spa] La literatura científica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ha dedicado una atención creciente a la cuestión del pensamiento crítico a lo largo de las dos últimas décadas. Los trabajos de investigación que se han llevado a cabo en los distintos contextos disciplinares de la educación superior presentan definiciones e instrumentos de medición del pensamiento crítico dispares. El presente artículo parte de dicha apreciación y trata de revisar sistemáticamente los mencionados trabajos con un doble objetivo: por un lado, esbozar una clasificación de los instrumentos de medición del pensamiento crítico de estudiantes de ABP y, por el otro, mostrar una panorámica de las evidencias hasta ahora obtenidas; todo ello con la finalidad de animar a profesores, estudiosos y autoridades académicas a seguir avanzando en esta línea de investigación. [eng] Critical thinking has received growing attention from scientific literature on Problem-Based Learning (PBL)during the last two decades. The research carried out in different disciplinary contexts of higher education presents disparate definitions and measuring instruments of critical thinking. This article aims to review systematically the mentioned literature with a dual purpose: on the one hand, to outline a classification of instruments measuring PBL students' critical thinking, on the other, to show an overview of the evidence so far obtained; all of this with the ultimate purpose of encouraging teachers, scholars and academical authorities to proceed further in this line of research.
Resumo:
O artigo comenta a presença do ceticismo na obra de Joaquim Maria Machado de Assis a partir da crítica que lhe faz Octávio Brandão em O niilista Machado de Assis, publicado em 1958. Brandão iguala os termos "ceticismo", "niilismo", "cinismo" e "pessimismo" para melhor desqualificar a obra de Machado de Assis. O artigo procura demonstrar que esses termos designam filosofias muito diferentes, reconhecendo o ceticismo em Machado para sustentar que seu valor artístico deriva precisamente deste ceticismo.