1000 resultados para clasificación de empleos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad venosa periférica de miembros inferiores se considera una de las afecciones más prevalentes, con morbilidad considerable, deterioro de la calidad de vida, e importante demanda de recursos de salud, que en la mayoría de casos requiere manejo quirúrgico como parte del tratamiento. Este estudio busca analizar si la técnica quirúrgica es un factor de riesgo, que incrementa la aparición de infección de sitio quirúrgico en 257 pacientes a quienes se les realizó varicosafenectomia. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva; se recolectaron los datos a partir de los registros clínicos y quirúrgicos de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, registrando factores de riesgo, descripción quirúrgica, complicaciones, y evolución post operatoria hasta 8 semanas. El análisis estadístico se realizó mediante el cálculo de riesgo relativo y regresión logística binomial. Resultados: Se demostró asociación entre la presencia de infección de sitio quirúrgico y tipo de cirugía con un RR = 3,05 (P= 0,01), clasificación CEAP con 29% menos riesgo en varicosafenectomia total (P= 0,008). Conclusiones: Existen variables clínicas y quirúrgicas que influyen en la probabilidad de desarrollar infección del sitio quirúrgico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada del TLC con Estados Unidos genera un serie de retos en diversos sectores de la economía. Uno de estos, es el sub sector de restaurantes, el cual genera una gran cantidad de empleos y de ingresos para la economía colombiana. Es por esto, la importancia de generar recomendaciones y sugerencias que nos permitan ser competitivos para así aprovechar este tratado en vez de verse afectado por él.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y comenta el mundo del juguete artesanal y el juego tradicional en las Islas Baleares, y su importancia para el desarrollo del niño. A partir de la recopilación de 470 juguetes antiguos y numerosas entrevistas a personas mayores se realiza una clasificación de estos juguetes en base a sus componentes, forma de confección, maneras de uso y juegos vinculados. Se acompañan dibujos ilustrativos de todos ellos y algunos procesos de fabricación, partituras de canciones, etc. El estudio se acompaña por un recorrido por la historia del juguete, los elementos populares y mágicos que lo rodean y un análisis de la importancia del juguete en el desarrollo del niño. El autor concluye que cualquier objeto puede considerarse un juguete si el niño lo incorpora al mundo de sus juegos y lo utiliza con esta finalidad: el material más sencillo, el elemento más extraño o la herramienta más familiar pueden transformarse en juguetes al despertar en el niño la capacidad creadora, de iniciativa, de imaginación o de socialización. Considera también que un buen juguete facilita la participación, la socialización, el descubrimiento, la creación de situaciones y ambientes, la expresión y el interés y, en el caso de los juguetes realizados por el niño a partir de objetos y elementos varios, desarrolla la creatividad y el simbolismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No es un misterio que la cooperación internacional está siendo ampliamente revisada por los donantes, especialmente de Europa y Estados Unidos, debido a las crisis que están sufriendo dichas economías, y que exigen mayor concentración de esfuerzos en resolver los problemas internos y dejar para un segundo plano la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). En este contexto, la cooperación para la investigación científica y técnica en materia de biodiversidad se torna en un reto para ser alcanzado a través de los mecanismos tradicionales.Ante esta coyuntura, la incorporación de prácticas de mercadeo en el sector ambiental del país debe ser considerada como una alternativa para que los institutos ambientales de Colombia, logren generar recursos propios y poder así, facilitar el cumplimiento de acuerdos internacionales como las Metas Aichi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica específica sobre el suelo, compuesta por cuatro apartados de contenidos teóricos y algunas propuestas de actividades experimentales. El objetivo del documento es plantear la importancia del tema del suelo en la asignatura de Ciencias y ofrecer conocimientos y procedimientos de trabajo que permitan el desarrollo de actividades en el aula, haciendo hincapié en el contexto regional. En una primera parte se explica la génesis del suelo en el ciclo geológico, formación y sus principales componentes, las causas de alteración de las rocas y las diferencias entre suelos alóctonos y autóctonos. En la segunda parte se trabaja la granulometría del suelo, realizando especial incidencia en los perfiles y tipos de suelos, y estableciendo una clasificación de los mismos. Para finalizar la unidad, se analizan las modificaciones en la estructura y la composición de los suelos, y se realiza una aproximación general a los suelos de la isla de Mallorca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las practicas ancestrales de las culturas precolombinas cada día son mas validas en su aplicación actual para la medicina alternativa, orientada al bienestar y la salud, es un hecho que en los últimos años se observa un gran crecimiento de endemias de estrés que se presentan bajo determinadas circunstancias propias del sistema actual de vida urbana y actividades cotidianas, ocasionando recargas de tensión como respuesta a la supervivencia en un mundo agitado. La somatizacion del estrés se traduce en enfermedades fisiológicas, emocionales y anímicas, consideradas peligrosas y causantes de altos índices de morbilidad y mortalidad. AúA S.A.S. se crea como solución a este gran conflicto que azota a la humanidad, así se han incrementado las instalaciones de diversos Spa (Salud por agua) como establecimientos de bienestar y esparcimiento que incluyen terapias no solo físicas sino mentales y emocionales como un sistema holístico der salud. En los últimos años y gracias a las facilidades de movilidad y comunicaciones se observa un crecimiento acelerado del turismo de salud como sector de talla mundial, el cual apunta a un mayor desarrollo tanto a nivel nacional como internacional. Las visitas de turistas al país en interés de realizarse procedimientos tanto estéticos como médicos, permite identificar una gran oportunidad de negocio con visión sostenible y perdurable ante un futuro prometedor. En este sentido, se presenta la instauración de un Spa con rituales ancestrales como un establecimiento de salud (turismo de salud) que preste servicios a personas tanto colombianas como extranjeras interesadas en vivir una experiencia con tratamientos de relajación (turismo de bienestar). Si bien el gobierno ha impulsado nuevas políticas encaminadas al fomento de la competitividad en Colombia, a través de sectores de talla mundial, donde el turismo de salud se presenta con un fuerte potencial de crecimiento. El Programa de Transformación Productiva, es un ejemplo de lo anteriormente expresado como estrategia para lograr el desarrollo empresarial, crecimiento económico y la generación de más y mejores empleos en Colombia. AüA S.A.S ofrece servicios únicos con tiempos óptimos para resultados efectivos de relajación y bienestar, así como espacios adecuados, inspirados en los paisajes de la sierra nevada de Santa Marta y ecosistemas de la costa Caribe, teniendo un contacto más cercano con la naturaleza y sus elementos. Además de una atención y acompañamiento personalizado y servicios gratuitos de asesorías post-venta, creando un servicio nuevo de reeducación dentro del Spa y con material de cortesía dado, donde a través de libros, artículos, publicaciones, DVD y talleres a realizar el cliente cambiara su conciencia, como componentes diferenciadores y de valor agregado, saliendo de su estado patológico y con alto cubrimiento en la satisfacción de sus necesidades, creando fidelidad al cliente para que regrese. Así, en lo posible con esta información destacada de las encuestas, dentro de la investigación de mercados realizada, se puede determinar que la participación en el mercado es del 75%. El equipo emprendedor está conformado por Rosa Marina Lozano Socarrás, estudiante de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario. El proyecto arroja una rentabilidad del 58,22% promedio anual. El indicador VAN, determina que el proyecto arroja 60 Millones adicionales al invertir los recursos en este proyecto que en uno que rente el 33% anual, por lo tanto se sugiere continuar con el proyecto. Teniendo el indicador del Valor Presente Neto, para su cálculo es necesario la Tasa de descuento o Tasa de Interés de Oportunidad siendo del 33%, teniendo un valor de $ 60.278.254. La metodología empleada en el trabajo de grado se denota en la guía y lineamientos establecidos por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario. Las fuentes primarias se destaca en la información de investigación de mercados a partir de encuestas, así como análisis del sector y competidores. La información secundaria se denota en el Plan de Negocios del subsector turismo de bienestar dado a conocer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformación de las condiciones urbanas haciendo de la expansión y conformación de asentamientos más complejos algo inminente. Bogotá es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su región, generando actividades económicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestación de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreación, específicamente el Turismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos y tablas de datos. Este informe fue aprobado por mayoría absoluta en la sesión plenaria del Consell Escolar de les Illes Balears, celebrada en el Salón de Actos del Parlamento de las Islas Baleares el 30 de enero de 2009

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El solucionario de los ejercicios se encuentra en el documento con el título 'Estudi progressiu de la geometria plana i en tres dimensions. Dossier per al professorat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Para acceder al cuaderno de trabajo del alumno, vea el documento 'Estudi progressiu de la geometria plana y en tres dimensions. Dossier per a l'alumnat' con el código: 01220102008953

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el fenómeno de la escolarización en el ámbito internacional, como fenómeno en general: el conocimiento de la clase como sistema escolar, su estructura y su funcionamiento. Se han analizado todos los paises que en 1980 tenían más de 200.000 habitantes y, a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) de la Unesco, se ha construído un modelo de simulación de las relaciones del sistema escolar con su entorno con la intención de explorar la dinámica del sistema. Se trata de un modelo matemático de simulación que permite confrontar los datos empíricos para un ulterior perfeccionamiento del sistema. Finalmente, a partir del diagrama causal, se presenta un modelo de dinámica de sistemas de la escolarización (MDS), denominado SCOLA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca construir un panorama estructural de los centros de emprendimiento con sede en Bogotá, valiéndose de un conjunto de categorías clasificatorias definidas por parte de los investigadores como: servicios ofrecidos, etapas del emprendimiento, sectores de impacto y clasificación por requerimientos mínimos, permitiendo el desarrollo de un patrón de organización de la información. Con el panorama general construido, de manera puntual, la investigación se orienta a una subcategoría ubicada en los centros de emprendimiento constituidos en el ámbito universitario, entendiendo como centros de emprendimiento universitario, las estructuras que tienen por objetivo el apoyo y seguimiento a ideas de negocio de estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo según sea el caso. Esto, por considerar no solo la importancia del fortalecimiento en la relación universidad / empresa y la respuesta que debe emanar desde las universidades a las demandas del entorno, sino también por la responsabilidad que representa la creación de empresas para el desarrollo económico de cualquier país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los pólipos del colon son un importante factor de riesgo para el desarrollo de neoplasia, su identificación precoz, remoción y clasificación histológica es fundamental para determinar curación y sobrevida. OBJETIVO: Describir las características de los pólipos del colon resecados en un hospital de tercer nivel de Cundinamarca. METODOS: Estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos, de pacientes mayores de 18 años sometidos a colonoscopía en quienes se resecaron pólipos de colon, durante el periodo 2009 a 2011. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio de realizaron 3267 colonoscopías, se excluyeron los pacientes que no tenían pólipos, sin reporte de patología o en quienes no se recupero la pieza para histología. Se analizaron 381 pacientes con pólipos los cuales fueron incluidos en el análisis final. La localización principal de los pólipos fueron recto y sigmoide 66%, poliposis múltiple se identifico en el 2,9%. Los pólipos hiperplásicos fueron los mas frecuentemente diagnosticado, seguido por adenomas tubulares. En los pacientes que se le realizó resección de múltiples pólipos se diagnosticó cáncer en 2. Las indicaciones de realización de colonoscopía que no están claramente aprobadas pero en las cuales se identificaron y resecaron pólipos son mas del 30%. CONCLUSIONES: La mayoría de pacientes eran mujeres, sigue siendo el sangrado digestivo la principal indicación de realización de colonoscopía. Los pólipos hiperplásicos seguido de los adenomas son el principal hallazgo de patología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta disertación académica pretende presentar los principales enfoques en torno al término del Estado fallido. En particular, busca defender que no se dispone de un arsenal teórico y práctico para afirmar que un Estado es fallido, puesto que los desacuerdos entre los autores clásicos y modernos persisten, por ende el Índice organizado por el Fondo para la Paz no es transparente ni confiable.