999 resultados para Violeta Parra
Resumo:
N??mero de la revista solo en edici??n digital
Resumo:
Los objetivos del trabajo son conocer la realidad educativa existente en el partido judicial de Villanueva de la Serena analizando la situación que se registra en las estructuras de su instrucción primaria en el siglo XIX y conocer las actuaciones de la inspección de instrucción primaria. El método seguido para llevar a cabo la investigación ha sido el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación, es decir, el método histórico educativo. Se han seguido cinco etapas en el procedimiento: heurística, crítica, hermenéutica, construcción o síntesis y exposición.
Resumo:
Recopilación de canciones populares extremeñas, instrumentos musicales utilizados en Extremadura, indumentaria típica popular, dulces y postres que se hacen en Extremadura y vocabulario en desuso de términos utilizados en Extremadura, sobre los que se desarrollan una serie de actividades que podrán ser llevadas a cabo en el aula.
Resumo:
Estudio de la evolución que han tenido los precios públicos por servicios académicos para enseñanzas universitarias en cada una de las Comunidades Autónomas desde que empezaron a fijarse por los gobiernos de éstas hasta el curso 1997/1998.
Resumo:
Unidad didáctica elaborada por el Seminario de Educación Física EDUCACOM del CPR de Cáceres, que gira en torno a la escalada, planteando la actividad como medio de generar conocimientos y actitudes positivas hacia los deficientes visuales, de forma que se favorezca su integración en la sociedad y especialmente en los centros educativos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se recogen los trabajos premiados en la III edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Estudio de un pueblo de la costa' de Juan Antonio Serrano Pereira y Valentina Mar??n Vera; 'Ayudar termina en r de reutilizar' de Jos?? Mar??a Hormigo Morgado; 'Extremadura en la Edad Media: el condado de Feria' de Agust??n Torres Leal; 'La V??a de la Plata. De M??rida a C??parra. Viaje en bici por la calzada romana en Extremadura' de Antonio Muriel Bernal, Antonio L??pez Tejada y Pilar Gonz??lez-Quijano D??az; 'Proyecto de innovaci??n interdisciplinar para ESO. ??rea de Lengua Castellana y Literatura y Educaci??n Pl??stica y Visual' de Araceli Bravo Yuste y Rafael L??pez Corrales; 'Vive tu comunidad: convivencia en Monfrag??e' de Juan Antonio Serrano Pereira; 'Adolescentes: propuesta de educaci??n en valores con los medios audiovisuales' de Jos?? Manuel Mu??oz Real; 'Unidad did??ctica: las legumbres. Educaci??n para la salud' de Antonio S??nchez Gil y 'Por las Sierras del Sur de Extremadura: Jerez-Tentud??a' de Miguel Caballero Pe??as.
Resumo:
Se recopilan las ponencias presentadas en las V y VI Jornadas de Humanidades Clásicas que versaron sobre distintos aspectos de la cultura clásica: la música griega, lengua y literatura griega y latina, los humanistas extremeños, historia, arqueología, etc..
Resumo:
Protocolo en el que se establecen las medidas necesarias para garantizar el control de la diabetes mellitus y la seguridad de los niños y adolescentes que la padecen en el centro educativo. Tras definir qué es la diabetes y el ámbito de aplicación de este protocolo se especifican las funciones de los agentes implicados en su cumplimiento (comunidad educativa, personal sanitario, administraciones y entidades del entorno social), las estrategias de abordaje del niño o adolescente con diabetes en la escuela y se establece el sistema de seguimiento y evaluación del protocolo.
Resumo:
Oscar Wilde sufrió como hombre y como escritor la intolerancia de la sociedad de su época. El centenario de su muerte es una ocasión para hacer un repaso biográfico a la figura del autor, desde 1854 a 1900. Se ofrecen actividades dirigidas a la educación secundaria para conocer y profundizar en la vida y obra de este autor, a la vez que se educa en valores de tolerancia, en la aceptación y el aprecio de la diversidad.
Resumo:
Se seleccionan cuatro textos literarios en los que se traza un perfil de la figura del maestro. El objetivo es servir de reflexión entre alumnos y profesores sobre su relación. Los autores elegidos son Miguel Delibes, Camilo José Cela, James Joyce y Arturo Barea. El retrato elaborado por cada uno servirá de base para hacer un estudio literario y para que, con ayuda de los profesores de Lengua y Literatura el alumno escriba uno suyo propio. Se acompaña un vocabulario relacionado con el retrato literario y también una pequeña guía para ayudar al alumno a trazar el perfil de su personaje.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Tomando como base las estadísticas del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se proporcionan sugerencias y propuestas de actuación a los padres entorno a la familia y la televisión; la familia y la violencia televisiva; y la familia, la televisión y la publicidad. Además de las propuestas concretas para cada ámbito, se recomienda ver siempre la televisión con los niños.
Resumo:
Ejemplifica distintas formas de trabajar la Educación para la Ciudadanía en el aula. Las actividades giran en torno a dos temas, por un lado se analizan los derechos y obligaciones con respecto a la igualdad ante la ley: igualdad ante la justicia, igualdad ante Hacienda e igualdad en la escuela y por otro a la convivencia solidaria. Finaliza con una actividad acerca de la figura del Defensor del Pueblo.
Resumo:
Los libros de viajes, además de un entretenimiento, pueden ser un recurso muy útil en educación. Este artículo es una invitación tanto a su lectura como a su escritura. Dividido en dos partes, en la primera se recoge una selección de libros de viajes por épocas que permiten analizar las distintas motivaciones de los viajes a través del tiempo y sugiere actividades para trabajar con ellos. En la segunda parte se dan las pautas para crear un relato de viajes propio.