999 resultados para Valero , Santo-Culto-Valencia
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema de la demografía, dirigido al alumnado del segundo curso de la ESO. El material recogido se estructura en: el desarrollo del tema que se subdivide en cinco bloques temáticos, la metodología a seguir centrada en actividades y en tareas diversas y la temporalización de cada bloque. Se incluye un vocabulario relacionado con el tema y la evaluación.
Resumo:
Unidad didáctica que propone al alumnado del primer ciclo de educación primaria propuestas de actividades sobre experimentos y trabajos prácticos de ciencias destinadas a dar ideas al alumnado, crearles problemas y conflictos, sugerirles preguntas y respuestas destinadas a que el alumnado trabaje la descripción y constatación de objetos y fenómenos que se dan a nuestro alrededor.
Resumo:
Carpeta sobre la asignatura de biología y geología recogido en el Plan Experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias realizado por la Generalitat Valenciana. Contiene un documento general sobre la enseñanza secundaria, una propuesta curricular de biología y geología y una unidad didáctica para el segundo ciclo de educación secundaria: Minerales ¿qué son?.
Resumo:
Acompañado de Nosotros somos el mundo, material para el alumno
Resumo:
Trata de dotar al alumno de la capacidad de análisis y comprensión de los conflictos internacionales y de los procesos de paz, centrándose en el problema palestino por su repercusión histórica, mediante la participación activa entre el profesor y el alumno. Está estructurado en material para el profesor y en material para el alumno. Ambos materiales contienen 14 bloques temáticos en torno a los temas transversales de: educación en medios de comunicación, educación para la paz, educación para el desarrollo, educación en derechos humanos, educación intercultural y educación ambiental y el del alumnado además una cronología. Para el profesorado cada bloque temático comprende una introducción explicativa, un mapa conceptual, una propuesta de actividades y un cuadro con valores y actitudes y procedimientos y conceptos. Para el alumnado el material utilizado es: textos, fotos, recortes de prensa, mapas y esquemas.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de publicación aproximada
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudio de la población humana y de su actividad en un espacio dado. A través de textos y actividades para el alumnado, se tratan los siguientes temas: crecimiento de la población, densidad demográfica, clima, renta per cápita, movimientos migratorios, índices de natalidad, tasas de mortalidad y esperanza de vida.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina
Resumo:
Visión de las órdenes religiosas españolas y de su labor durante la época medieval, donde destaca la orden benedictina, en la época de la economía agraria, y las órdenes mendicantes durante la etapa de la economía urbana, como franciscanos y dominicos; durante la Edad Moderna, destaca la Compañía de Jesús, en un difícil espacio de tiempo en el que por un lado se la secesión católica por la irrupción del luteranismo, y por otra la expansión religiosa con la incorporación del Nuevo Mundo. Existen además gran cantidad de nuevas fundaciones religiosas durante esta época, pero menos activas que las ya mencionadas.
Resumo:
Estudio cronológico sobre la construcción del convento dominicano de Santo Tomás de Ávila, y de la Iglesia de San Vicente de Arana, en Álava, y sobre cuál de ellas es copia de la otra.
Resumo:
El PAU-84 es una experiencia de intervenci??n psicol??gica dirigida a los estudiantes de COU del distrito universitario de Valencia, con el fin de ayudar a la toma de decisi??n vocacional respecto a la Universidad. Se presenta el dise??o de acci??n que consta de las siguientes fases: preparaci??n y elaboraci??n de instrumentos; exploraci??n colectiva; asesoramiento individual; y seguimiento. Se muestran los resultados m??s relevantes sobre los 293 estudiantes que siguieron el PAU-84, respecto a las preferencias vocacionales y el asesoramiento recibido. Surgen tres grandes grupos vocacionales con caracter??sticas diferenciales y se obtiene un error en la clasificaci??n del dos por ciento. Se eval??a el PAU-84 mediante seguimiento, interviniendo psic??logos y estudiantes.
Resumo:
Programa emitido el 30 de octubre de 1995
Resumo:
Se expone el comentario del romance de El moro que perdió a Valencia, donde se muestra la aplicación de los principios y las explicaciones que se ponen de manifiesto en la parte teórica del Romancero medieval. Este complemento de la teoría tiene una finalidad práctica y pretende servir de guía para el uso pedagógico de dicha práctica teórica.
Resumo:
Se recoge la ultima lección del doctor Goig Botella, pronunciada en el Instituto Luís Vives de Valencia, el 19 de noviembre. Formó parte de un acto homenaje que le fue rendido por el claustro y Asociación de Antiguos Alumnos del citado instituto. El tema de la lección hace referencia a las masas inerte y gravitatoria y sus consecuencias. Se considera que el atributo esencial de la materia es su inercia mecánica, la incapacidad de un cuerpo para modificar por sí mismo su estado de reposo o de movimiento uniforme, es decir de adquirir una aceleración. Esta aceleración solamente la alcanza el cuerpo cuando sobre él actúa una fuerza exterior no equilibrada y sucede que el cociente entre la fuerza actuante y la aceleración imprimida al cuerpo es una magnitud característica de cada uno, que se llama masa inerte del mismo. A partir de estas consideraciones se desarrollan una serie de demostraciones matemáticas para llegar a las operaciones que permiten probar como la aceleración de caída del cuerpo, llamada aceleración de la gravedad, es lo mismo para todos los situados a la misma distancia y del centro de la Tierra.