999 resultados para Tragedia francesa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ignasi Terradas i Saborit, uno de los referentes más destacados de la Antropología Jurídica, se desempeña como Catedrático de Antropología en el Departamento de Antropología Cultural e Historia de América y África de la Universidad de Barcelona. Es autor de numerosos artículos especializados, así como de libros entre los que cabe citar: Antropología del campesino catalán (Barcelona, 1973); La colonia industrial com a particularisme històric: L 'Ametlla de Merola (Barcelona, 1979); El Món històric de les masies: conjectures generals i casos particulars (Barcelona, 1984); Mal natural, mal social. Introducción a la teoría de las ciencias humanas (Barcelona, 1988); Revolución y religiosidad: textos para una reflexión en torno a la Revolución francesa (Valencia, 1990); Eliza Kendall: reflexiones sobre una antibiografia (Bellaterra,1992); Réquiem Toda: ensayo de comprensión de las costumbres históricas de los Toda ante la muerte (Barcelona, 1995);Antropología Jurídica (Santiago de Compostela, 1999).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Des dels inicis de l'ocupació francesa d'Algèria, a les acaballes de la primera meitat del segle XIX, un gran nombre de valencians, menorquins, andalusos i murcians, fugint de la misèria i de la fam o com a conseqüència de la inestabilitat política i social d'Espanya, es dirigiren al país magrebí a la cerca d'una vida millor. Aquesta migració es perllongà al llarg de més d'un segle, i es va caracteritzar pel seu dinamisme: un flux continu d'entrades i eixides i una gran heterogeneïtat de procedències. L'amalgama creada a l'Algèria colonial amb la coexistència i interacció de diferents realitats culturals, donà lloc a un nou sentiment d'identitat dins la comunitat d'origen europeu, impulsat per una solidaritat espontània dirigida a assolir una estabilitat econòmica i de subsistència, però també per un esforç polític premeditat de l'administració colonial francesa adreçat a cohesionar, mitjançant la francització, els europeus i jueus del país nord-africà

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Journaliste, caricaturiste et critique Josep Maria Junoy (1887-1955) compte parmi les plus originaux des poétes catalans de ce commencement de siécle. II a publié, entre autres, le livre Amour et Paysages (1920) et une série de poémes et de calligrammes qui complétent une intéressante production poétique en français. Junoy s’est associé aux mouvements qui cherchaient á renonveler la poésie et la peinture au début du XXC siécle dans une Catalogne en plein bouleversement.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Penetrar en el mundo de las novelas de capa y espada significa franquear el umbral del mundo encarnado de los cuentos de hadas en dónde el héroe y la heroína conservan todas sus características fundamentales, aquellas que les convierten en modelos utópicos del deseo y del ensueño. Le Bossu realiza además la fusión clara con el cuento de hadas al final de la primera partecuando astucia y maldad se unen paraproporcionar a la heredera de Nevers su entrada en el mundo que le corresponde por derecho de nacimiento. Como una nueva Cenicienta, Aurore recibirá de manos de su padastro con el beneplácito de Lagardére las más preciosas galas para asistir al baile del Regente, consagración del banquero Law. Cuento, realidad, ensoñación maravillosa, todos esos elementos se conjugan para estallar en el brillante dominó rosa que lucirá Aurore en el baile constituyendo el punto álgido de su destino. A partir de ese momento, Aurore perderá la inocencia y ya no le será permitido ignorar la lucha por la felicidad. Como Cenicienta, igual que Cenicienta tendrá que luchar con todas sus fuerzas paraque su príncipe pueda calzarle el zapato de cristal de la felicidad. A lo largo de todo el siglo xx el modelo de las novelas de capa y espada se repite. Como indiscutible padre del género debe de reconocerse a Alexandre Dumas con Les Trois Mousquetaires, publicada en 1844. En otras muchas de sus novelas reproducirá los elementos que le hicieron célebre aunque no supere a esta que se convierte en paradigmática. Paul Féval publica, a la sombra de Dumas, ello es evidente, Le Bossu en 1857. En los inicios del siglo xx, la novela de capa y espada encuentra un nuevo defensor, que cierra magníficamente el ciclo. Nos referimos a Michel Zévaco con Les Pordaillan. Situado en medio de Dumas y de Zévaco, Le Bos»u con su protagonista principal, Henri de Lagard6re, nos ofrece todos los elementos indispensables para el análisis del héroe en este tipo de creaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Roger Martin du Gard, como su héroe Antoine Thibault, nace en 1881, coincidiendo con los primeros años de la Tercera República. La bistotia de su tiempo, los acontecimientos que la configuran desempeñan un papel muy importante a lo largo de su obra. Martin du Gard es reacio a describir momentos históricos que no ha podido vivir directamente. Le gusta novelar sobre la base de hechos acaecidos en el tiempo en que vive. Así, todas sus obras publicadas se desarrollan teniendo como telón de fondo el acontecer histórico contemporáneo. Unicamente en una de sus primeras novelas inacabadas e inéditas, fine vie de Sainí, evoca la guerra con la que culmina el Segundo Imperio, que encuentra su fin en el desastre de Sedán. El ambiente social, los hechos históricos descritos en la ficción novelesca coinciden plenamente con los acontecimientos reales que tuvieran lugar durante la vida del autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio instrumental fue diseñado para investigar las propiedades psicométricas de la versión francesa y replicabilidad transcultural del Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ) en sus factores y facetas. El ZKPQ es un instrumento destinado a evaluar los cinco factores básicos del Alternative Five-Factor Model (AFFM). Los participantes fueron 843 suizos francófonos, principalmente estudiantes universitarios. Obtenidos los factores estos mostraron una fiabilidad entre 0,73 y 0,87, y sus facetas entre 0,57 y 0,77. Las diferencias entre géneros son similares a las informadas en la muestra americana. Las mujeres alcanzaron puntuaciones superiores en N-Anx, y puntuaciones más bajas en ImpSS y Act. El resultado de los análisis factoriales exploratorios respaldó la estructura de cinco factores y sus correspondientes facetas. Las correlaciones entre las escalas sostienen que los cinco factores básicos del AFFM son ortogonales. Los coeficientes de congruencia muestran la elevada eplicabilidad transcultural de los factores y sus facetas. Se puso a prueba el ajuste del modelo en sus factores y facetas mediante análisis factorial confirmatorio. Los resultados indican que la versión en lengua francesa del ZKPQ es un instrumento fiable y válido y posee buena replicabilidad transcultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es sabido que el siglo XIX ha constituido, para Y. Bonnefoy, un mástil fundamental: especialmente los poetas Nerval, Baudelaire, Rimbaud y Mallarmé, a quienes a dedicados numerosos artículos y libros. El objetivo de este artículo es analizar un estudio publicado por Bonnefoy, en 2001 (es decir cuando tiene ya casi ochenta años, al final de una vida plena) y que constituye una síntesis de su reflexión sobre la poesía del siglo XIX. Allí propone o bien una rectificación o bien una reafirmación de lo que, para el poeta de Tours, es lo “esencial” del siglo XIX. Seguidamente se intentará investigarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article se propose d'analyser le role de quelques éléments-clé du conte, et leur valeur symbolique, dont le voyage, élément qui implique dans tous les cas la cloture d'une période et l'inauguration d'une autre. L'argent, image obsessionelle dans presque tous les contes de Ducrai-Duminil. Le culte du travail, pris en excuse pour le développement d'une activité frénétique, dans le but de permettre un déploiement énergétique seul capable. semble-t-il, d'ouvrir une voie de fuite contre la dégradation du temps chronologique, contre le statisme, tentation méphistophéleenne, toujours annonciatrice de la mort.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone mostrar cómo el estudio de los poemas y canciones de Boris Vian sólo cobra sentido mediante un análisis de conjunto. Tras la aparente dispersión de temas y estilos, bajo la apariencia superficial, cómica y en ocasiones incluso grotesca y banal de sus poemas y canciones, se oculta una unidad y una coherencia profundas y minuciosamente calculadas. Para expresarla Vian huye de las limitaciones de la lógica heredada de Aristóteles y opta por utilizar la técnica del collage, yuxtaponiendo una pluralidad de situaciones y acciones en las que lo real se entremezcla con lo imaginario, cuyo resultado final es la representación de una realidad única, indivisible y a la vez relativa y singular en función de cada individuo, en la que los aparentes antagonismos se revelan como elementos complementarios en el proceso de individualización y conocimiento del «yo» interior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de 1945, la administración colonial francesa emprendió en Marruecos algunos esfuerzos para modernizar la agricultura del país Esta política se basó principalmente en facilitar el acceso de los agricultores marroquíes a las modernas técnicas de cultivo (tracción mecánica abonos, semillas seleccionadas, etc.). Después de la independencia en 1956, estos esfuerzos fueron intensificados por las autoridades marroquíes mediante programas como la «Operation Labour», que reproducían los esfuerzos anteriores afectando a grandes superficies Los escasos resultados obtenidos llevaron al diseño de una política basada en la Reforma Agraria la cual afectaba como factor nuevo el control directo de la administración en los esfuerzos de modernización de la agricultura en las tierras expropiadas a los colonos y repartidas entre los campesinos marroquíes De nuevo los escasos resultados obtenidos han puesto de manifiesto las limitaciones de los esquemas de desarrollo agrícola basados en la intensificación de la agricultura de los países en vías de desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El día 21 de enero de 1951 falleció en Rabat Huguet del Villar. Había nacido en 1871, en la ciudad vallesana de Granollers. Formado científicamente en los Estados Unidos, residió en Madrid durante gran parte de su vida, y pasó los últimos años de ella en el África septentrional francesa. Dotado de fuerte personalidad, ante la que se inclinan en este momento los portavoces científicos por encima de nacionalidades y de escuelas, Huguet del Villar, en muchos aspectos autodidacta, se labró, paso a paso, una posición distinguida entre los trabajadores de la ciencia.