855 resultados para Torres Strait Island


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Violencia y seguridad ciudadana: algunas reflexiones, es una obra de divulgación científica que hace parte de la Colección Frontera, una línea editorial en la que convergen los esfuerzos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (Flacso-Ecuador), y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, (IDRC-CRDI) por trascender la mirada nacionalista que ha recaído sobre las fronteras y rescatar las dinámicas y demandas locales que han sido ignoradas tanto en la producción de conocimiento como en la formulación e implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana. El libro constituye un estado del arte sobre el concepto de seguridad ciudadana en Ecuador y su articulación con el diseño de políticas públicas en esta materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto arranca de una idea central que consiste en programar todas las clases de inglés que correspondan a los dos ciclos de la ESO, partiendo de dos realidades culturales, como son: -la isla en la que vive el alumno con sus implicaciones en la región 'I shall show you my island'. -El lugar donde se habla la lengua, objeto de aprendizaje (inglés) 'You will show me your country'. El grupo de trabajo está compuesto por 19 docentes tanto de EGB como de bachillerato, y pertenecen a la isla de La Palma todos ellos. El objetivo general que se propone es lograr desarrollar las capacidades de los alumnos en los ámbitos cognitivos, afectivos y sociales tomando como base para su logro las vivencias que el medio en que se desarrollan les son consustanciales con su propia vida. Desde un principio se propuso llevar a cabo una unidad didáctica conectada al 'proyecto general', de tal manera que fuese coherente y siguiese una línea general y espiral con el resto de las once unidades restantes que forman en su conjunto todo el proyecto de enseñanza de la ESO. La unidad didáctica como un 'todo' organizado no se ha llevado a la práctica este curso, sin embargo a medida que se iba elaborando material, se iba investigando en el aula. Además de la aportación de la asesora de inglés, este trabajo se ha apoyado en: libros de texto, revistas pedagógicas, material de reprografía, medios informáticos, etc. En cuanto a la valoración del proyecto ha sido muy positiva tanto por el propio grupo de trabajo como por el público asistente a las Jornadas de Innovación celebradas en La Palma y donde pudo presentarse la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevada a cabo por el Programa de Medioa Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de treinta minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo comenzará por abordar los antecedentes históricos y la caracterización del grupo étnico raizal desde una perspectiva jurídica enfocada en el turismo, el medio ambiente y la especial protección nacional e internacional del grupo étnico para el caso de la isla de Providencia, Colombia. A continuación se realizará un análisis del fenómeno turístico, incluyendo aspectos relacionados con los estudios del turismo y el desarrollo sostenible de esta actividad. A partir de este análisis, se examinarán los antecedentes y las características del modelo actual de desarrollo turístico en el municipio de Providencia y Santa Catalina. En el marco de los resultados del análisis anterior, se realizará una exposición de los aspectos jurídicos relacionados con el ordenamiento ambiental del territorio en el caso de la ampliación y remodelación del Aeropuerto el Embrujo en zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Old Providence and Mc Bean Lagoon. Por último se expondrán las conclusiones y algunas recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document examines, bases on the analysis of observable characteristics, if an income gapexists between the raizal population and non raizal population of San Andres Island. For thispurpose, the information of the SISBEN II survey for the year 2004, compelled by the NationalPlanning Department (DNP, Spanish acronym) is used. The methodological strategy uses quantileregressions to determine the existence of pay gaps throughout the distribution of income. Theresults suggest that being raizal has a negative impact on income for the lower quantiles. However,this difference vanishes as income increases, becoming positive at higher levels.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es comparar las dinámicas de uso y apropiación del espacio público en parques de origen formal e informal, y discutir sus implicaciones en la vida social y urbana, teniendo como zonas el parque Villa de la Torre (informal) y el parque Cayetano Cañizares (formal). Este trabajo se enmarca en conceptos de uso y apropiación del espacio público, a partir de los cuales se examinan las dinámicas de formalidad e informalidad de los parques zonas de estudio, explorando qué efectos puede tener su origen, y revisando si el parque informal implica falta de apropiación y usos conflictivos, o si por el contrario, las dinámicas que en espacios públicos se dan pueden incluir dinámicas positivas y negativas indistintamente de su origen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Testimonio demandado por el Rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1772-1773, de la donación realizada por Fray Cristóbal de Torres para la creación del mencionado Colegio. Incluye trascripción de documentos de 1653 y 1654 que contienen el testimonio requerido por el Rector Fernando Caicedo. Mencionan las características del colegio a fundar y a sus primeros colegiales. Hay dos transcripciones del testamento de Fray Cristóbal de Torres (Folio 51) (Folio 56).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Declaración de limpieza de sangre, nobleza y legitimidad de Fray Cristóbal de Torres. En el folio 74 anuncian que los siguientes "documentos" hacen referencia a la limpieza de sangre de Fray Cristóbal de Torres, en el Folio 75 se encuentra la declaración de Diego de Guzmán de realizar el interrogatorio a testigos sobre Fray Cristóbal de Torres con objeto de aprobar su pretensión de ser predicador del Rey de España. En los folios 76 y 77 se encuentra el modelo de los cuestionarios. En los folios 78 al 100 se encuentran los diez interrogatorios sobre la familia, origen, legitimidad de Fray Cristóbal de Torres, realizados a personas que lo conocían para dar fe de su limpieza de sangre. En el folio 101 está la aprobación del Rey Felipe III hacia fray Cristóbal como predicador real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de documentos sobre el traslado de los restos de Fray Cristóbal de Torres, desde la Catedral de Santafé a la capilla del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En el primer documento se realiza una petición por parte del Colegio con la transcripción de la parte del testamento en la que Fray Cristóbal establece su voluntad de ser enterrado en el Colegio Mayor. En el segundo documento se pide autorización para realizar la exhumación de los restos y se cuestiona y describe la posible ubicación del cadáver de Fray Cristóbal en la Catedral, basándose en relatos y crónicas. Los siguientes documentos ratifican la solicitud del rector del Colegio Mayor. Por último se encuentra la contestación a la petición de exhumación y traslado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica la vida del poeta catalán Màrius Torres a partir del testimonio de cinco personas cercanas al poeta. Para ilustrar los poemas del poeta se parte de imágenes de Lleida, de los jardines de la casa de Pau Casals en Sant Salvador y del antiguo sanatorio de Puig d'Olena y el Mas Blanc, dentro del municipio de Sant Quirçe de Safaja donde el poeta pasó los últimos años de su vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor hace un detallado recorrido por el mundo de los videojuegos desde los primeros modelos hasta la actualidad para darnos a conocer, entre otros, los videojuegos narrativos. Siendo la repetición una de las características típicas de los videojuegos, es através de ella que los niños pueden aprender bien en sentido positivo: superación del fracaso, perseverancia, etcétera; bien en sentido negativo: sexismo, capitalismo ambicioso, etcétera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historia y funcionamiento del Centro Comarcal de EPA 'Torres de la Alameda' (Madrid), desde los años 80 a nuestros días, expuesto desde el punto de vista de una de las alumnas de este centro. Trata aspectos como: el de los problemas de aulas durante los primeros años, la evolución del centro, el profesorado, las actividades llevadas a cabo, los intercambios culturales o, cómo se extendió el aula de adultos a otros pueblos de la comarca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se plantean dos objetivos: determinar y sistematizar la teoría pedagógica de que inspiró y configuró la acción educativa de José Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública (SEP, México) y por otro constatar que ese espíritu fundacional revivió en dicha institución gracias a la labor desarrollada con posterioridad por Jaime Torres Bodet . El trabajo se estructura en tres partes en función de sus objetivos y contenidos. En la primera se aborda el itinerario vital de José Vasconcelos y de Jaime Torres Bodet. La fuente de información empleada han sido las cuatro obras autobiográficas de Vasconcelos y los seis volúmenes de las memorias de Torres Bodet. Además se ha incluido una lista cronológica de las obras publicadas por ambos dos. En la segunda parte se procede a la sistematización de la teoría pedagógica de José Vasconcelos demostrando así la coherencia, ambición y profundidad de su pensamiento pedagógico. En la tercera y última parte se analizan las realizaciones de José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet durante los distintos periodos en los que dirigieron el SEP . José Vasconcelos fundó en 1921 la Secretaría de Educación Pública (SEP), teniendo un proyecto educativo claro para los mexicanos. Promovió el desarrollo espiritual del pueblo y el progreso de la nación por medio de la educación y la cultura. Para ello organizó la SEP con tres departamentos: el escolar, el de bibliotecas y el de bellas artes. Dicha estructura es un reflejo de su pensamiento pedagógico, pues los objetivos planteados se identifican como las metas de cinco fines formativos de su propuesta educativa: formación física, profesional, intelectual, ética y estética. En 1921 Vasconcelos confió a Jaime Torres Bodet la dirección del departamento de bibliotecas, promovieron la cultura a través de la lectura, de la edición y distribución de libros y de la instalación de bibliotecas públicas y ambulantes por todo el país. Posteriormente Torres Bodet fue Secretario de Educación en dos ocasiones, de 1943 a 1946 y de 1958 a 1964, y en su gestión, pueden identificarse acciones y estrategias similares a las que emprendió Vasconcelos. Se sugiere como futuro objeto de estudio saber cuáles eran las ideas pedagógicas de Jaime Torres Bodet.