1000 resultados para Temas globales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliographical footnotes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Matemática y sociedad, una relación determinante en la elección de temas de investigación. El caso de la Ciencia de la Información Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Bibliotecología. Se presenta un tema de llamativa vigencia en un contexto cambiante como el actual ya que, a pesar de que han pasado más de tres décadas desde los primeros trabajos de L. Santaló, S. Papert y otros, sobre el tema, todo parece seguir como entonces. Una sociedad que abrió sus puertas a las tecnologías de la información y las comunicaciones en muy poco tiempo, permanece inmune a los embates de los profesores de matemática. Se expondrá sobre experiencias de aplicaciones de la matemática en facultades de humanidades de universidades españolas y argentinas, en el marco de los Estudios Métricos de la Información (EMI), y sobre experiencias de incorporación de los EMI a los estudios de Bibliotecología y Ciencia de la Información. Se presentará la problemática de la utilización de modelos matemáticos en temas de recuperación de información en ambiente de bases de datos y en Internet, así como en la evaluación de la efectividad de los sistemas de recuperación de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alí Jafella, Sara Jimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo exegético tem por objetivo demonstrar a face materna de Javé revelada nos textos de Dêutero-Isaías, tendo como fonte principal o oráculo de salvação de Is 43,1-7. Para tal, partimos da análise do contexto literário, histórico e religioso de Dêutero-Isaías, paraentão fazer a análise exegética do texto proposto, através da qual enfocaremos, dentre os diversos conteúdos, a característica materna apresentada na perícope. Compreendendo que um texto surge dentro de um ambiente social, evidenciaremos, com base nos escritos de Dêutero-Isaías, a comunidade exilada à qual se dirigem profetas e profetisas. Por fim, combinando os atributos maternos das deusas Asherah e Ishtar com a incipiente concepção materna de Javé apresentado por Oséias, propomos a face materna de Deus com base nos textos dêuteroisaiânicos, em especial, Is 43,1-7.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2000 Mathematics Subject Classification: 35C15, 35D05, 35D10, 35S10, 35S99.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su origen en el Jurásico, las aves adquieren una preponderancia en los ecosistemas alcanzando cerca de 10000 especies en la actualidad, una diversidad sin parangón entre los vertebrados terrestres. Desde los comienzos de las ciencias naturales, las aves fueron uno de los grupos animales más estudiados, lo que las ha llevado a ser sin duda uno de los mejor conocidos en términos de su ecología y distribución geográfica. En los últimos años, esta vasta acumulación de conocimiento ha posibilitado el surgimiento de nuevos análisis para conocer sus patrones de diversidad y las causas subyacentes a los mismos. Sin embargo, a pesar de la abundancia de trabajos relacionados con diversos aspectos de su biología y el creciente auge de la aplicación de técnicas moleculares, son pocos los trabajos que integren las diversas fuentes de información en una perspectiva macroevolutiva. Asimismo, muchos trabajos suelen considerar el registro fósil de las aves como deficiente o poco representativo, siendo también escasos los estudios paleoecológicos con implicaciones sobre la evolución de este grupo. Considerando lo anterior, esta tesis doctoral se plantea como objetivo fundamental determinar cómo los diversos patrones y procesos macroevolutivos de las aves modernas (Neornithes) han sido influidos por los cambios climáticos y procesos geológicos que han acaecido en la Tierra a lo largo del Cenozoico. Por lo tanto, el presente proyecto de tesis se constituye como un reto importante en la integración de toda la información disponible para construir un marco histórico que logre explicar procesos evolutivos de innovación adaptativa responsables de la importante disparidad ecológica que observamos actualmente en las aves...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study is based on the design and development of a Didactic sequence in Physics for the first year of high school in a public school, involving structured activities on Astronomy topics, Astronautics and Aeronautics. In addition, it produced a didactic-pedagogic Tutorial for teachers to develop teaching-learning processes in Physics through activities with handmade rockets. These activities have been based on teaching moments of questioning, systematization and contextualization. In this context the understanding and the deepening of concepts and scientific and physical phenomena are related to everyday knowledge, in accordance with the historical-cultural theory, with the Three Pedagogic Moments, dialogicity and Information and Communication Technologies as instruments of triggering actions and motivation, like movies and applications in teaching Astronomy, Physics and Mathematics. The research activities were conduced by adopting a qualitative approach and included reports, questionnaires, semi-structured interviews and other notes. The development of the Didactic Sequence enabled a differentiated teaching and learning process, including aspects such as conceptualization, contextualization, flexibility, interdisciplinary and theoreticalexperimental relationship.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Science application has faced problems in the process of training and cognizant thinking subjects in their actions. Thus, this work is justified in order to reorganize the contents of this area of knowledge. Thus, the research entitled "Plantation School: generating themes and teaching moments in teaching of science" was developed with a group of 6th grade of elementary school, from the planting of vegetables in tires without usefulness, with purpose of building meanings and scientific concepts to students. This work was based on sociointeractionist perspective of Vygotsky (1996, 1998), education for thematic research Freire (1983, 1996) as well as in problem-solving situations identified by the methodology of Pedagogical Moments Delizoicov and Angoti (1992; 2002 ) which together corroborated for the construction of a proposed teaching and learning, curriculum reorganization and significance of scientific concepts. Thus, the project breaks in practice with the linearity of the contents, to develop and analyze themes mediated by pedagogical moments, in order to ascertain the contribution of this methodological resource for the teacher's work, with regard to the understanding of scientific concepts by students. Thus, lesson plans were built based on the study situation "Horta School" and Themes Generators "human interaction with the environment", "photosynthesis", "Ecology and Nutrition of living beings", culminating in the work proposal developed in the classroom. From these themes, the contents were worked through pedagogical moments, which are organized into three stages: questioning, organization / systematization of knowledge and application / contextualization of knowledge. Thus, within each Theme Generator activities were planned which resulted in the involvement of students in learning scientific concepts, such as the issue of sustainability, environmental pollution, nutrition of living beings and the decomposition of organic matter. This work led and motivated student participation in Themes generators, and allows greater interaction between teacher-student and student among his peers, through dialogism established in the classroom, which promoted a more meaningful learning for students.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Occidente, desde fines de siglo XX, las producciones culturales asisten a un proceso acelerado de industrialización atravesado por lógicas de mercado globales y reforzado por los medios masivos de comunicación. En el caso de la cultura del cuerpo, este proceso de industrialización corresponde a la promoción/imposición de la cultura fitness, un conjunto de dispositivos de poder sobre los cuerpos que, combinando determinados conceptos de salud y belleza, exhortan al ciudadano a regular su vida, su tiempo, sus hábitos, sus energías, sus representaciones corporales y su materialidad en términos de calidad de vida y bienestar. A partir de aquí, este trabajo problematiza la posibilidad de existencia de un sujeto emancipado en relación a las representaciones y usos de su cuerpo, cuando son sus mismos deseos los que están reificados por el sistema. El desarrollo de estos temas completa ciertas problematizaciones teóricas de mi tesis actualmente en curso ?La gimnasia de los gimnasios: ni educación ni física? que pertenece a la Maestría en Educación Corporal (UNLP). El problema de investigación de la misma consiste en la revisión del papel de los profesores de Educación Física a través de su intervención en las prácticas corporales de los gimnasios, instituciones con fines de lucro en las cuales reinan ciertas prácticas y discursos dominantes acerca del cuerpo, la salud y la belleza, los cuales reproducen y refuerzan ciertos mensajes y mandatos difundidos masivamente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo explora la emergencia de temas y la constitución de problemas públicos que integran la agenda de la seguridad en Argentina en la etapa democrática a partir de procesos vinculados a la problematización pública de muertes violentas constituidas como casos conmocionantes. Con estos fines, el análisis integra la reconstrucción en el registro de la acción pública de casos conmocionantes con una revisión de trabajos que desde las ciencias sociales abordan dimensiones de la muerte violenta y problemas vinculados a la agenda nacional de la seguridad. Como punto de llegada del análisis destacamos la capacidad que en la actualidad manifiesta la inseguridad para absorber e integrar dimensiones en tanto problema que se constituye como un guion cultural privilegiado para la comprensión de la violencia, que sintetiza sentidos sociales circulantes sobre el riesgo y que sirve de plataforma para la demanda política de amplios sectores de la ciudadanía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Occidente, desde fines de siglo XX, las producciones culturales asisten a un proceso acelerado de industrialización atravesado por lógicas de mercado globales y reforzado por los medios masivos de comunicación. En el caso de la cultura del cuerpo, este proceso de industrialización corresponde a la promoción/imposición de la cultura fitness, un conjunto de dispositivos de poder sobre los cuerpos que, combinando determinados conceptos de salud y belleza, exhortan al ciudadano a regular su vida, su tiempo, sus hábitos, sus energías, sus representaciones corporales y su materialidad en términos de calidad de vida y bienestar. A partir de aquí, este trabajo problematiza la posibilidad de existencia de un sujeto emancipado en relación a las representaciones y usos de su cuerpo, cuando son sus mismos deseos los que están reificados por el sistema. El desarrollo de estos temas completa ciertas problematizaciones teóricas de mi tesis actualmente en curso ?La gimnasia de los gimnasios: ni educación ni física? que pertenece a la Maestría en Educación Corporal (UNLP). El problema de investigación de la misma consiste en la revisión del papel de los profesores de Educación Física a través de su intervención en las prácticas corporales de los gimnasios, instituciones con fines de lucro en las cuales reinan ciertas prácticas y discursos dominantes acerca del cuerpo, la salud y la belleza, los cuales reproducen y refuerzan ciertos mensajes y mandatos difundidos masivamente