1000 resultados para TIC (tecnologías de la información y comunicación)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe versión de esta obra en euskera, con el título “Ikerketa. IKT-en integrazioa DBH- ko ikastetxeetan. 2004ko iraila"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo se centra en la idea de integrar los recursos basados en la Web 2.0 a la asignatura de Enfermería Comunitaria para favorecer el trabajo grupal. El profesional de Enfermería Comunitaria debe ser capaz de trabajar en equipo para desarrollar iniciativas de promoción y educación para la salud y de reconocer la complementariedad de la multiprofesionalidad. Para desarrollar estas habilidades en las prácticas de la asignatura se propone la planificación de un programa de educación para la salud a partir de un trabajo en grupo. Para facilitar esta actividad se plantea al alumnado la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS) al trabajo cooperativo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigación ha sido proponer un modelo de gestión por procesos para los servicios de tecnologías de la información de la Dirección de Desarrollo Tecnológico de la Movilidad (DMDTM). A lo largo del estudio se ha presentado un marco teórico relacionado con el significado de proceso y dos modelos de gestión de las tecnologías de la información (TI), que nos permitirán evaluar el grado de madurez de las TI en la DMDTM. Posteriormente se ha realizado un diagnóstico de la situación actual de la DMDTM, a través de la cual se ha podido conocer su creación, estructura, productos, procesos actuales y como resultados de la investigación primaria, se ha podido identificar fortalezas, así como debilidades, entre las que se puede destacar la carencia de una planificación estratégica, la inexistencia de un misión, visión y procedimientos, existiendo también dificultades en relación a la atención de las necesidades de los usuarios de los sistemas creados por la DMDTM, falta de monitoreo presencial, inadecuado tiempo de respuesta, insuficiente personal y organización, entre otras falencias. Este diagnóstico ha permitido determinar un modelo de gestión que puede mejorar el tiempo de respuesta, la eficacia y calidad de los servicios. Por tanto se ha realizado una propuesta de un modelo de gestión integral que considera tanto los aspectos administrativos que generan falencias, así como un modelo operativo para el mejoramiento del servicio de TI, a través del cual será posible lograr mejores resultados, eficiencia y un desempeño óptimo de los sistemas en servicio entregados a población de la ciudad de Quito. El planteamiento de este modelo, basado en las mejores prácticas de la industria de TI, ha considerado desde la filosofía organizacional, la organización por procesos, la implementación de un Centro de Atención de Servicios de Tecnología que permita mejorar la atención y respuesta a los beneficiarios, hasta los indicadores respectivos para su seguimiento y mejoramiento continuo. Por tanto, con la propuesta de implementación del modelo será posible lograr una mejor organización, proveer de servicios de calidad a la ciudadanía, entregar soporte oportuno y eficiente, todo ello en favor de la población de la ciudad de Quito y el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento constituye el primer producto elaborado a partir del intercambios de opiniones que tuvo lugar en una de las sesiones de la Reunión de expertos sobre nuevas tendencias en gestión de la información y las tecnologías de la información de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en la sede de la CEPAL, de Santiago de Chile, del 26 al 28 de noviembre de 1997. El documento reproduce el contenido de la tercera sesión, referida a gestión de la información y la tecnología de la información en el gobierno central y local, tema tratado durante esa sesión por el expositor principal, Pierre Vigier, con los panelistas Claudio Orrego, Luis José Mejía y Edgar Ortegón, y la moderación de Jaime Pérez. La edición y comentarios fueron aportados por el equipo profesional del CLADES. En el presente informe se destaca la importancia de profundizar el conocimiento acerca de las relaciones existentes entre tecnologías, sistemas de gestión pública y gestión de la información, y de iniciar el diseño de políticas y estrategias renovadas de modernización del Estado, sobre la base de una concepción más amplia y sistémica de las interrelaciones que se dan entre el Estado, la sociedad civil y el ámbito internacional.