1000 resultados para Tácito, Cayo Cornelio-Comentarios
Resumo:
Los Estados subdesarrollados abocados por los paradigmas de la economía de los noventa, a reducir el déficit fiscal para obtener la certificación de buena conducta por parte de los organismos económicos internacionales
Resumo:
El objeto de este estudio se fundamenta en los pronunciamientos de la Corte Constitucional, que desarrolla la viabilidad de la acción de tutela contra providencias judiciales que se apartan completamente del ordenamiento jurídico
Resumo:
A través de la presente monografía de grado pretendemos hacer un análisis de uno de los temas que a lo largo de la vigencia de la Ley 14 de 1983, ha presentado mayor variación a nivel jurisprudencial en la jurisdicción de lo contencioso administrativ
Resumo:
Pensamos que esas modernidades tecnológicas que debe fomentar y adoptar el Estado y, en especial, la rama judicial, deben perfeccionarse en pro del principio de la celeridad, algo de lo que ha carecido nuestra justicia y quizás con alguna razón
Resumo:
La Convención es el resultado de los procesos de integración comercial y económica entre los Estados, lo que constituye una de las principales tendencias del orden mundial actual, y como tal requiere la formulación de principios, reglas
Resumo:
La administración pública cumple los variados cometidos que le han sido asignados, atados necesariamente a la satisfacción de las finalidades de interés público o social, no solamente utilizando el poder de mando (expedición de actos administrativos)
Resumo:
Responsabilidad que nace dentro del mundo jurídico como consecuencia del daño ambiental, teniendo como sustento la Ley 599 de 2000 donde se plasma en el Título XI lo atinente a las diversas conductas que atentan contra los recursos naturales
Resumo:
La Constitución Política Colombiana de 1991, en el Capítulo V del Título XII, “ De la finalidad Social del Estado y de los Servicios Públicos”, consagró el tema de los servicios públicos limitándose a hacer una enunciación de carácter general
Resumo:
En este trabajo se propone la teoría de los convenios de la administración, bajo la concepción de que esta figura –el convenio de la administración- constituye un género que además de ser un instrumento negocial diferente del contrato administrativo6, involucra dos grandes tipos
Resumo:
El Hábeas Corpus como aquel principio que nuestra Carta consagra como fundamental para la preservación de garantías tan mínimas como la libertad y en la cual se prevén a la vez derechos que la misma constitución protege
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
La actividad financiera, aseguradora y bursátil, por los intereses generales que ella misma involucra y por su importancia dentro del entorno económico y social de nuestro país, merece un especial control y una minuciosa vigilancia
Resumo:
En el contexto jurídico laboral hemos podido observar que el tema que regula pensión de jubilación y pensión gracia en la docencia oficial, es absolutamente disperso, lo que dificulta un estudio fácil y accequible por parte del usuario primario
Resumo:
cualquier acto “anormal” generaba venganza entre las personas involucradas, conllevando a su vez los de su respectiva tribu o clan, no había limite ni medida alguna para contrarrestar el hecho, como tampoco existía el criterio de individualización
Resumo:
La integridad de la vida y la salud de los trabajadores constituyen una preocupación de interés público, es por ello el desarrollo de este estudio, pues la mejor opción en materia de experiencias, tecnología y avances, es responder a las necesidades de una sociedad y un mundo del trabajo en permanente cambio. Este trabajo parte de la realización de una pregunta a cerca de la noción de riesgo en el Sistema de Seguridad Social Colombiano, específicamente el enfoque del riesgo en las ARP Colombianas, con el fin de especificar y/o sintetizar el concepto y de esta manera lograr que tanto expertos como los que manejen el tema de riesgos laborales, hablen el mismo idioma y se pueda intervenir adecuadamente en los proyectos y programas que se implementan para su prevención. Además de lograr que el riesgo deje de ser un concepto individualizado y ajustado a los distintos ámbitos y condiciones laborales.