999 resultados para Revolução 25 de Abril
Resumo:
Kirje
Resumo:
Evalúa la población del recurso concha de abanico en la Bahía Independencia, Pisco, la cual se llevó a cabo entre el 18 de abril y 02 de mayo de 1996, con la finalidad de estimar la magnitud del stock, como base de su adecuada administración y manejo.
Resumo:
En el periodo abril 1997 a abril 1998 se realizaron 3 cruceros de evaluación de recursos pelágicos, con el objetivo de conocer su biomasa y principales características biológicas. Su ejecución coincidió con 3 estados de desarrollo de El Niño 1997-98, a inicios (abril 1997), pleno Niño (octubre 1997) y final (abril 1998). Los resultados indican una menor productividad, compensada en parte por una mayor diversidad del ecosistema pelágico. Se han detectado importantes variaciones en la distribución espacial de los recursos, en sus concentraciones y en su estructura por tamaños. En el caso de anchoveta se observó una disminución de la biomasa de abril 1997 a abril 1998, siendo esta última estimación de 3,8 millones de toneladas, la menor de toda la década de los años 90. El recurso presentó una distribución asimétrica hacia el sur de Pisco. Los otros recursos pelágicos incrementaron sus biomasas siendo más favorecidas la samasa y la caballa. Las tallas de anchoveta al final del evento, mostraron un solo grupo modal entre 11,5 - 13,5 cm, con ausencia de ejemplares pequeños y adultos, mientras que en samasa, sardina y caballa se incrementó la presencia de juveniles.
Resumo:
Kirje 25.9.1963
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 58206
Resumo:
Report on the review of selected general and application controls over the State University of Iowa PeopleSoft Human Resources Information System (HRIS) for the period June 3, 2008 through July 25, 2008
Resumo:
Puhe
Resumo:
Refiere a una franja de mar que se extendió hasta las 80 millas lejos de la costa. La temperatura máxima se observó frente a Talara, y la mínima frente a Ilo, ambas muy cerca de la costa. Las áreas más frías, consecuencia del afloramiento costero, se presentaron frente a San Juan - Atico e Ilo, con temperaturas menores a 16 y 15º, respectivamente. Las aguas calientes, con temperaturas mayores a 19º C, se pegaron a la costa al sur de Punta Aguja y frente a Chimbote.
Resumo:
Manifiesta escadez de los recursos peladilla y anchoveta hasta fines de la temporada de pesca, el 16 de diciembre de 1971, en casi todo el litoral.
Resumo:
Evalúa las condiciones ocenográficas que afectan la costa peruana con cambios marcados en la distribución de los cardúmenes de anchoveta, para ello, el estudio abarcó el área comprendida entre Pimentel y Punta Pescadores hasta 50 millas de la costa. El objetivo principal fue obtener información sobre la disribución y concentración de los cardúmenes de anchoveta en relación a las condiciones ambientales reinantes.