1000 resultados para REDES DE DATOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manet security has a lot of open issues. Due to its character-istics, this kind of network needs preventive and corrective protection. Inthis paper, we focus on corrective protection proposing an anomaly IDSmodel for Manet. The design and development of the IDS are consideredin our 3 main stages: normal behavior construction, anomaly detectionand model update. A parametrical mixture model is used for behav-ior modeling from reference data. The associated Bayesian classi¯cationleads to the detection algorithm. MIB variables are used to provide IDSneeded information. Experiments of DoS and scanner attacks validatingthe model are presented as well.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo:O objetivo deste trabalho foi avaliar a eficácia da aplicação de modelos de análise de regressão e redes neurais artificiais (RNAs) na predição do volume de madeira e da biomassa acima do solo, da vegetação arbórea em área de cerradão. Volume de madeira e biomassa foram estimados com equações alométricas desenvolvidas para a área de estudo. Os índices de vegetação, como variáveis preditoras, foram estimados a partir de imagens do sensor LISS-III, e a área basal foi determinada por medições na floresta. A precisão das equações foi verificada pela correlação entre os valores estimados e observados (r), erro-padrão da estimativa (Syx) e gráfico residual. As equações de regressão para o volume de madeira total e do fuste (0,96 e 0,97 para r, e 11,92 e 9,72% para Syx, respectivamente) e para a biomassa (0,91 e 0,92 para r, e 22,73 e 16,80% para Syx, respectivamente) apresentaram bons ajustes. As redes neurais também apresentaram bom ajuste com o volume de madeira (0,99 e 0,99 para r, e 4,93 e 4,83% para Syx) e a biomassa (0,97 e 0,98 r, e 8,92 e 7,96% para Syx, respectivamente). A área basal e os índices de vegetação foram eficazes na estimativa do volume de madeira e biomassa para o cerradão. Os valores reais de volume de madeira e biomassa não diferiram estatisticamente dos valores estimados pelos modelos de regressão e redes neurais (χ2ns); contudo, as RNAs são mais acuradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo: O objetivo deste trabalho foi verificar a concordância entre as redes neurais artificiais (RNAs) e o método de Eberhart & Russel na identificação de genótipos de feijão-caupi (Vigna unguiculata) com alta adaptabilidade e estabilidade fenotípicas. Utilizou-se o delineamento experimental de blocos ao acaso com quatro repetições. Os tratamentos consistiram de 18 linhagens experimentais e duas cultivares de feijão-caupi. Foram conduzidos quatro ensaios de valor de cultivo e uso nos municípios de Aquidauana, Chapadão do Sul e Dourados, no estado do Mato Grosso do Sul. Os dados de produtividade de grãos foram submetidos às análises de variância individual e conjunta. Em seguida, os dados foram submetidos às análises de adaptabilidade e estabilidade por meio dos métodos de Eberhart & Russell e de RNAs. Houve elevada concordância entre os métodos avaliados quanto à discriminação da adaptabilidade fenotípica dos genótipos de feijão-caupi semiprostrado, o que indica que as RNAs podem ser utilizadas em programas de melhoramento genético. Em ambos os métodos avaliados, os genótipos BRS Xiquexique, TE97-304G-12 e MNC99-542F-5 são recomendados para ambientes desfavoráveis, gerais e favoráveis, respectivamente, por apresentarem produtividade de grãos acima da média geral dos ambientes e alta estabilidade fenotípica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'era 2.0 ha arribat als nostres dies i amb això, les xarxes socials ja formen part de la vida diària de molts habitants del planeta. Cada dia, milions de persones es connecten i interactuen a través d'elles amb la finalitat d'entretenir-se i informar-se. Tot això ha fet que molts mitjans de comunicació tradicionals hagin hagut de renovar-se per oferir als usuaris un servei que anys enrere ni es plantejaven i que en alguns casos els ha agafat desprevinguts. Per això, el present Treball Final de Carrera analitza l'activitat dels mitjans El País, El Mundo, La Vanguardia i El Periódico de Catalunya a les xarxes socials Google+ i LinkedIn. La popularitat, la interactivitat i la influència seran factors determinants per veure quin és el mitjà que realitza un millor ús d'aquestes xarxes socials, minoritàries, que guanyen terreny en el dia a dia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]El estudio bibliométrico descriptivo que sigue presenta tendencias de investigación sobre el aprendizaje basado en problemas entre 1974 y 2009. Se sirve de la base de datos ERIC y trabaja con una muestra de 1007 documentos. Se analizan los registros a tenor de cuatro variables: el año de publicación o realización, la titulación, el área de conocimiento y la tipología de investigación. En cuanto a la producción científica, pueden diferenciarse tres fases: la primera, de 1974 a 1989, supone el inicio de las publicaciones y muestra escasa relevancia estadística; la segunda, de crecimiento, durante la década de los 90 del pasado siglo; y la última, de maduración, desde el año 2000 hasta el año 2009. La distribución de los registros por sectores de conocimiento destaca Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Enseñanzas Técnicas. Las titulaciones en las que más ha proliferado el ABP son Medicina, Económicas, Empresariales, Pedagogía, Formación del Profesorado y el conjunto de las ingenierías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.[eng]Josep Bover i Mas (1802 1866) was one of the most important Spanish sculptors from the Academy of Fine Arts of Barcelona during the first half of the 19th century. He underwent a very interesting career as a professional creator and a teacher, which has only been partially studied. This essay pretends to reunite the scarce bibliographical information on the sculptor that is available today and to present new data related to his life and production, in order to provide a global interpretation of his work. At the same time, this article wants to suggest a renewed reflection on Spanish nineteenth-century academic sculpture.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño e implementación de la base de datos de un sistema centralizado de control del gasto público de los parlamentos europeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo final de carrera del área de bases de datos relacionales en el que se realiza el análisis, diseño y implementación de una base de datos para gestionar un sistema de regalos en grupos de una red social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny i implementació d'una base de dades relacional per a la gestió d'apostes de futbol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en la implementación de un sistema de base de datos que permite gestionar un sistema de regalos grupales entre los miembros de una red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Implementación de un sistema de base de datos relacional que almacena la información relativa a ligas de fútbol en diferentes países, para diferentes temporadas, con el objetivo de tener disponible información de los diferentes equipos, jugadores y resultados a lo largo de las diferentes temporadas. Asimismo, el sistema debe almacenar información de apuestas deportivas de diferentes tipos y de los usuarios que las realizan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'implementa una base de dades que gestiona un conjunt de regals en una xarxa social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de materiales fenicios en el curso del río Ebro se ha relacionado con su interés hacia los recursos mineros de nordeste peninsular en general y del área Molar-Bellmunt-Falset en particular, pero hasta la fecha esta propuesta no había sido adecuadamente contratada. En este artículo presentamos las primeras evidencias de actividad metalúrgica procedente del poblado de Calvari del Molar (Priorat, Tarragona) (campañas 2002-2003), que consisten en una tobera de tipología desconocida hasta la fecha en Cataluña, un molino empleado para triturar el mineral y una punta de flecha orientalizante que puede interpretarse como una imitación local de modelos foráneos. Damos a conocer también el estudio arqueometalúrgico de otros cuatro bronces procedentes de las excavaciones de S. Vilaseca (1930). La publicación de los resultados arqueológicos y arqueométricos nos sirve para presentar las perspectivas de futuro de nuestra investigación acerca del poblado, de su área minero-metalúrgica y de su relación con los intereses comerciales fenicios. Se presta especial atención a la plata, obtenida a partir de minerales de este metal, plata nativa y galena argentífera, como un subproducto de la explotación de plomo.