811 resultados para Política social - Colombia
Resumo:
A partir del crecimiento del Instituto de Sociologa de la Facultad de Derecho fundado y dirigido desde 1956 por Alfredo Povia, se organizaron emprendimientos acadmicos que desbordaron, rpidamente, los criterios impuestos para la sociologa en Crdoba. Junto a Juan Carlos Agulla y Francisco Delich, Adolfo Critto se incorpor como investigador del Instituto. Ellos promovieron no slo eventos acadmicos de notable magnitud (el Congreso Internacional de Sociologa de 1963) sino que organizaron novedosos proyectos de investigacin. Critto, egresado en Derecho en Tucumn, tras su paso por Holanda, consigui doctorarse en la Columbia University bajo la direccin de Paul Lazarsfeld. Su formacin en metodologa cuantitativa supuso una aptitud diferencial en su regreso a Argentina en 1963. Vinculado al grupo de socilogos catlicos del Departamento de Sociologa de la UCA, Critto lleg a Crdoba desde donde propuls su carrera acadmica y su labor como funcionario estatal del Onganiato. Este texto analiza tres momentos centrales en la proyeccin de la investigacin social alentada por Critto: el trabajo sobre Barrio Maldonado, la creacin del Centro Universitario de Política Social (CEUPS) y el proyecto de Diagnstico Social del Noroeste de la Provincia de Crdoba. En ese recorrido se evidencian los vaivenes de una trayectoria intelectual, los conflictos institucionales y polticos que le dieron marco y el horizonte de una disciplina
Resumo:
Este trabajo pretende vincular dos campos de relativa importancia política, social y econmica en el contexto del nuevo siglo: el Desarrollo Local y la Economa Social. Basado en esas dos corrientes, este trabajo focaliza las relaciones de carcter poltico establecidas entre representantes de diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo comn de transformarla, a partir de la nocin de Alianzas Progresivas. La idea de Alianzas Progresivas expresa las relaciones políticas de un conjunto de distintos actores de una determinada sociedad, en la que acuerdos, pactos y estrategias son realizados en varios niveles. Se trata de la construccin participativa de un plan basado en un proyecto poltico alternativo a partir del enfoque del ?Desarrollo desde la perspectiva de la Economa Social?. Esta investigacin busca saber cules son los lmites y posibilidades de relaciones del tipo Alianzas Progresivas en la ciudad de Rosario, Argentina, a partir del estudio de las relaciones políticas existentes entre actores involucrados en el desarrollo de experiencias del campo de la Economa Social
Resumo:
Entendiendo que para que pueda existir cualquier forma de teora de lo social (y sus juegos de determinaciones y relaciones diferenciales con aquellas otras variables que triangulan permanentemente el pensamiento moderno: lo poltico y lo econmico), debe encontrarse como antecedente lgico esa diferenciacin original del espacio social del resto de la actividad humana, el siguiente trabajo se propone analizar la forma particular en que el pensamiento del joven Marx, figura central para la sociologa y el socialismo, aborda la distincin misma entre lo social y lo poltico. A contramano de la asociacin inmediata entre marxismo y sociologizacin o economizacin de la política, centraremos nuestro anlisis de la obra marxiana en las transformaciones operadas sobre lo poltico (como diferencial del lugar reservado a lo social en la forma inicial de sociedad civil), antes que en el avance hacia el descubrimiento de su fundamentacin socio-econmica, reseando entonces el recorrido que va desde la autonomizacin de lo poltico en los escritos renanos como forma de resolucin de esa diferenciacin moderna, pasando por la crisis de 1843 (Abensour) al descentramiento operado a fines de 1844, que lo sita en un permanente debate interno sobre la fundamentacin política/social de su crtica de la sociedad moderna
Resumo:
A partir del crecimiento del Instituto de Sociologa de la Facultad de Derecho fundado y dirigido desde 1956 por Alfredo Povia, se organizaron emprendimientos acadmicos que desbordaron, rpidamente, los criterios impuestos para la sociologa en Crdoba. Junto a Juan Carlos Agulla y Francisco Delich, Adolfo Critto se incorpor como investigador del Instituto. Ellos promovieron no slo eventos acadmicos de notable magnitud (el Congreso Internacional de Sociologa de 1963) sino que organizaron novedosos proyectos de investigacin. Critto, egresado en Derecho en Tucumn, tras su paso por Holanda, consigui doctorarse en la Columbia University bajo la direccin de Paul Lazarsfeld. Su formacin en metodologa cuantitativa supuso una aptitud diferencial en su regreso a Argentina en 1963. Vinculado al grupo de socilogos catlicos del Departamento de Sociologa de la UCA, Critto lleg a Crdoba desde donde propuls su carrera acadmica y su labor como funcionario estatal del Onganiato. Este texto analiza tres momentos centrales en la proyeccin de la investigacin social alentada por Critto: el trabajo sobre Barrio Maldonado, la creacin del Centro Universitario de Política Social (CEUPS) y el proyecto de Diagnstico Social del Noroeste de la Provincia de Crdoba. En ese recorrido se evidencian los vaivenes de una trayectoria intelectual, los conflictos institucionales y polticos que le dieron marco y el horizonte de una disciplina
Resumo:
Entendiendo que para que pueda existir cualquier forma de teora de lo social (y sus juegos de determinaciones y relaciones diferenciales con aquellas otras variables que triangulan permanentemente el pensamiento moderno: lo poltico y lo econmico), debe encontrarse como antecedente lgico esa diferenciacin original del espacio social del resto de la actividad humana, el siguiente trabajo se propone analizar la forma particular en que el pensamiento del joven Marx, figura central para la sociologa y el socialismo, aborda la distincin misma entre lo social y lo poltico. A contramano de la asociacin inmediata entre marxismo y sociologizacin o economizacin de la política, centraremos nuestro anlisis de la obra marxiana en las transformaciones operadas sobre lo poltico (como diferencial del lugar reservado a lo social en la forma inicial de sociedad civil), antes que en el avance hacia el descubrimiento de su fundamentacin socio-econmica, reseando entonces el recorrido que va desde la autonomizacin de lo poltico en los escritos renanos como forma de resolucin de esa diferenciacin moderna, pasando por la crisis de 1843 (Abensour) al descentramiento operado a fines de 1844, que lo sita en un permanente debate interno sobre la fundamentacin política/social de su crtica de la sociedad moderna
Resumo:
Sin nombres, sin rostros ni rastros es un cuento escrito por Jorge Elicer Pardo Rodrguez, ganador del concurso nacional de cuento sobre desaparicin forzada, Sin Rastro, realizado en el 2008. Este texto narrativo que sirve como dispositivo de memoria, permite analizar las formas que adquiere la ausencia y el pasado traumtico en la literatura colombiana; reflexionar en torno a la "ampliacin del espacio biogrfico" y la construccin de memorias sociales de la violencia política en Colombia y, debatir en torno al carcter esttico, poltico y comunicativo que constituyen este tipo de soportes de memoria. Es por esto, que se describen los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 1994 en el departamento de Valle del Cauca, noroccidente colombiano, conocidos como la "Masacre ampliada de Trujillo". La referencia a estos hechos violentos, posibilita al lector interrogar el cuento de Pardo Rodrguez y acercarse a la forma en que se comunica una experiencia particular de dolor en medio de la guerra. De otro lado, se presentan algunas reflexiones en torno al relato y a la tensin entre realidad y ficcin, para hacer un breve anlisis de este cuento a partir de algunas de las categoras que expone Bruner en el texto Los usos del relato
Resumo:
Cuando en 2002 la política de planes de empleo se masific, la asistencia social pas de tener un papel residual a constituir parte explcita de las políticas de Estado. Este proceso promovi que diversos actores pugnaran por los modos de distribucin y gestin de los recursos 'planes', as como por legitimar su lugar en la trama de vnculos que este modo de intervencin estatal comporta. De esta manera, se configuraron experiencias de organizacin locales que incorporaron, a las ya mltiples temporalidades de sus dinmicas organizativas, el ritmo de la política social. En este contexto, nos proponemos indagar los modos de politicidad que emergen en una forma social especfica, una copa de leche que gestiona planes sociales, en tanto espacio de interaccin que condensa diferentes formas de presencia estatal, conflictos en torno de la definicin de las necesidades locales y la posibilidad de imbricar criterios individuales de participacin en el marco de un proyecto colectivo, que se articula en un horizonte polismico compartido : 'Todo por los chicos'
Resumo:
A partir de la crisis de 2001, el escenario en que son implementadas las políticas sociales se complejiza y ante la emergencia generalizada se introducen nuevos programas (como el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados) que se articulan, en algunos casos, con otros preexistentes. En ese contexto de implementacin combinada de políticas a nivel local surgen bsicamente dos tipos de interrogantes. Por un lado, los relacionados con los objetivos de las políticas sociales (a travs del binomio políticas asistenciales/ de promocin) y por otro, los referentes a las caractersticas que adquiere la implementacin de políticas, en su adaptacin a mbitos locales-rurales. Estas cuestiones son abordadas en este trabajo a partir del caso de la Huerta Comunitaria ?El Rincn de los Aromas? de la localidad de Bonifacio, partido de Guamin, provincia de Buenos Aires. Esta huerta, creada en 2001 con el respaldo de ProHuerta y la Municipalidad, se organiz, en principio, con el objetivo primordial generar puestos de trabajo (contraprestacin) para los beneficiarios del Plan Jefas y Jefes. Luego, se ampliaron las metas hacia la demostracin de viabilidad de este tipo de productos, con el fin de incentivar emprendimientos productivos que pudieran impulsar el desarrollo a nivel local. A travs de un anlisis que procura reconstruir la articulacin de los diferentes actores involucrados en el proceso, se plantean los logros y limitaciones de esta particular versin local de política social
Resumo:
Las sentencias del TJUE de 2015 y 2016 plantean, de nuevo, el alcance del derecho a la igualdad y no discriminacin por razn da nacionalidad en el acceso a las prestaciones sociales, en especial, a las de subsistencia. La actual interpretacin restrictiva del TJUE deriva de la concepcin ambigua en el derecho de la Unin Europea sobre el estatuto de "Ciudadana de la Unin"; posicin que, al respecto, parece asumir el Consejo Europeo de febrero de 2016.
Resumo:
La presente investigacin pretende demostrar que existe responsabilidad del Estado en los casos en que se produce la muerte o la lesin de miembros de la fuerza pblica constitucional, cuando se cumplen los requisitos Constitucionales y Convencionales, por prestar el servicio militar obligatorio, o el servicio de seguridad del Estado. As mismo se analizar la política pblica de seguridad integral para la prosperidad para verificar si en ella se incluyeron elementos suficientes para prevenir la violacin de derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Militares y la Polica Nacional, como consecuencia de los actos de guerra o de terrorismo, teniendo como antecedentes la revisin de la existencia o no de un conflicto armado interno y, determinando, en que casos se est frente a actos de guerra en virtud del conflicto o si, por el contrario, se trata de actos terroristas. OBJETIVO GENERAL: Determinar si existe responsabilidad del Estado como consecuencia de la guerra, con relacin a los miembros de la fuerza pblica constitucional, teniendo en cuenta la evolucin de la responsabilidad del Estado al incorporar en la Constitucin Política de Colombia el control de Convencionalidad. Determinar si existe una política pblica preventiva para evitar la violacin de derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Militares como consecuencia de los hechos de guerra y terrorismo, dada la obligacin convencional de implementar políticas pblicas...
Resumo:
El Empowerment se convierte en la herramienta estratgica que fortalece el liderazgo de la persona desde una filosofa motivacional. La persona decide sobre cmo se hacen las cosas y asume la responsabilidad en el proceso. Proponemos una reflexin profunda en torno a la relacin que surge entre los trabajadores sociales y los usuarios sujetos reales de los Servicios Sociales y de Salud haciendo hincapi en ese fortalecimiento personal que queremos resaltar. De este modo, pretendemos recuperar en la intervencin social con el otro, precisamente a ese otro, a ese sujeto, a su propio potencial; todo ello desde la perspectiva que engloba nuestro trabajo profesional como trabajadores sociales ejerciendo el Trabajo Social o la gestin de ste, inmerso en las instituciones ya sean de carcter pblico, privado, mixto, concertados, confesionales... y, en su relacin con el ciudadano sobre el que definitivamente revierten y se materializan los efectos (por concesin, denegacin u omisin) de los tan ampliamente deseados derechos sociales en el Estado de Bienestar del siglo XXI. Analizaremos el marco legal en materia de Servicios Sociales y Salud destacando fundamentalmente todas aquellas referencias al derecho que tiene el usuario, ciu- dadano, objeto y sujeto de la red de Servicios Sociales y de Salud, a disponer de la documentacin tcnica que sujeta su historia social clnica en su relacin con los profesionales del campo social; adems apostamos por la prctica profesional y la intervencin psicocial con el cliente, desde el empowerment.
Resumo:
Objetivos. Elaborar un inventario de indicadores de mortalidad evitable (INIME) que permita analizar las fallas en el control de los riesgos de mortalidad predominantes en Colombia y comparar los resultados de su aplicacin con los obtenidos mediante dos enfoques ampliamente utilizados. Mtodos. Se revisaron los registros oficiales de mortalidad de Colombia de 1985 a 2001; las causas bsicas de muerte se clasificaron segn la CIE-9. Se seleccionaron los indicadores de mortalidad evitable (ME) mediante un algoritmo que combin las listas de Holland y de Taucher, la definicin de Rutstein y colaboradores y el principio de Uemura. Se compararon las proporciones de muertes evitables resultantes de aplicar el INIME y las dos listas de ME a una base de datos con los registros oficiales de defunciones de Colombia de 1993 a 1996. Resultados. De las 680 617 defunciones registradas en el perodo de estudio, se clasificaron como evitables 18,2% segn la lista de Holland y 51,3% segn la lista de Taucher. La ME segn el INIME ascendi a 76,7%. Este patrn se mantuvo relativamente estable entre 1993 y 1996. Las diferencias observadas en la proporcin de muertes evitables segn el INIME y las dos listas de ME se relacionaron con el perfil epidemiolgico local y el enfoque conceptual de cada lista. Conclusiones. Las diferencias entre el INIME y las listas de ME de Holland y de Taucher muestran las consecuencias de usar una u otra clasificacin en el contexto colombiano. El INIME puede constituir un recurso valioso para fundamentar y evaluar políticas sanitarias, pero debe ajustarse a la situacin especfica en que se aplique.