1000 resultados para Plebiscito Nacional de Chile


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Fé de erratas": p. [ii].

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Place of publication from Briseño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Latest issue consulted: Vol. 136, no. 2 (marzo 2005).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Memoria de la direcciön general de bibliotecas, archivos y museos," 1929-1935 included in v. 1-7, 1930-1936

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborado a partir de un diagnóstico del sector minero en Chile, este documento presenta una serie de recomendaciones de políticas públicas que tienden a aumentar la participación de las mujeres en dicho sector de la industria nacional, y su retención en el mismo, elaboradas a través de un proceso de diálogo intersectorial público-privado que tuvo lugar durante 2015.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A presente tese tem como objetivo abordar e analisar a violência contra a mulher e a relação que existiria entre essa conduta e a imagem androcêntrica de "Deus", em um contexto específico: homens e mulheres da Igreja Metodista no Chile. Fizemos uma leitura analítica da maneira de se relacionar as mulheres e os homens nos matrimônios, e as mulheres e os homens com "Deus". O intuito é explorar as similitudes que existem entre a atitude hierárquica do homem na sociedade e na família e o modelo de "Deus" masculino presente no imaginário coletivo da sociedade. A questão foi desenvolvida tendo como eixo principal a imagem indrocêntrica de "Deus" e as variáveis que desde essa imagem se desprendem, a saber, a construção e a ideologia androcêntrica, a sobrevalorização da hegemonia e a linguagem masculina e a legitimação da violência contra mulher. Esta situação é analisada desde um contexto específico a Igreja Metodista no Chile, mas este fato é apenas o contexto de onde começamos a observar os casos de violência contra a mulher, o que permitiu sair desse contexto restringido, para um contexto mais abrangente. Por conseguinte, na procura de fundamentos para elucidar as hipóteses, levantamos alguns elementos antropológicos herdados das ideologias e crenças dos espanhóis e dos indígenas, os quais foram fundamentais na construção do ethos e da idiossincrasia chilena. Para a análise e a crítica do imaginário masculino de Deus, privilegiamos a produção da teologia feminista e, para o conceito de violência que contem a noção de poder, privilegiamos a concepção de micro-poder, estimando que a violência contra da mulher se concretiza, primordialmente, em nível de micro estruturas, ainda que o fato esteja legitimado em nível de macro estruturas. O objetivo desta tese é contribuir na reflexão teológico-pastoral desde a perspectiva da mulher, visando fornecer elementos de debate no caminho à superação da violência.(AU)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Considerado como el padre del fisicoculturismo moderno, el atleta de origen prusiano Eugene Sandow (1867-1925), desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX, se convirtió en una de las figuras más importantes en torno a la cultura física a nivel mundial. Sus recomendaciones y rutinas de entrenamiento lo posicionaron no solo como un sinónimo de fuerza, salud, y perfección corporal, sino que también lo potenciaron como una importante marca comercial a través de una serie de productos entre los que se incluían libros, suscripciones a revistas y equipamientos gimnásticos para su uso doméstico. Chile, no estuvo ajeno a este tipo intercambios, formando parte de la producción y distribución de sus productos en los que privilegiando exclusivamente a un público masculino, eran ofrecidos por medio de una publicidad que cubrió diversos catálogos, periódicos, magazines y ventas directas en casas comerciales De este modo, el objetivo de esta ponencia es examinar la formas y espacios en los que los productos, y el nombre de Sandow, circularon en Santiago de Chile durante las primeras tres décadas del siglo XX

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fue relacionar características de la composición corporal con la capacidad física en un grupo de escolares de la comuna de Quintero, Chile. El grupo evaluado perteneció a 141 niños y niñas de 4° básico (10,02 ± 0,78 años) y 8° básico (14,07± 0,95 años). Para determinar la capacidad física se utilizó la batería de test LECOFQ, el estado nutricional se determinó con el IMC y el porcentaje de masa adiposa con dos pliegues (Slaughter, 1988). Los resultados evidenciaron altos índices de sobrepeso y obesidad. Existieron diferencias significativas entre damas y varones de 4° básico en la variable índice de masa corporal (p=0,001). En 8° básico existieron diferencias significativas en las variables porcentaje de masa grasa (p=0,000) test de salto horizontal (p=0,000) y test de Navette (p=0,000), entre otros. Se aprecia que mayores niveles de grasa corporal se relacionaron negativamente con los test físicos de salto horizontal, velocidad y test de Navette (p<0,05). En 8o año básico se expresan diferencias significativas por género en la masa grasa y capacidad física. Se concluye que un aumento del tejido adiposo influye negativamente en el rendimiento motriz en esta población.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora las estrategias utilizadas para financiar la creación y el sostenimiento del Ejército de los Andes y los instrumentos fiscales utilizados para conseguirlo. El análisis de los distintos rubros que integraban las cajas del ejército permite examinar el peso de los recursos aportados por el gobierno central y por la jurisdicción cuyana. Asimismo, analiza el destino de los fondos a través del estudio de los presupuestos del ejército, con el objetivo de ponderar el peso que tuvieron los salarios en el total de los gastos militares durante la etapa previa al cruce de los Andes, y en la posterior, cuando el ejército estaba en Chile bajo severas condiciones fiscales de los gobiernos patriotas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es diseñar una nueva propuesta como instrumento de evaluación de la calidad de las clases de Educación Física. Las variables propuestas son: Resistencia Cardiovascular, Fuerza Muscular, Agilidad y Coordinación, Habilidades Abiertas y Expresión Motriz. La validación de este instrumento se realizó por medio de: Expertos que evaluaron y aportaron a la investigación, además, una aplicación piloto en tres instituciones educacionales. Después de cada aplicación piloto, se realizaron modificaciones para lograr una mejora en la propuesta de evaluación, y proyectar un instrumento integral de evaluación de la calidad de las clases de Educación Física para alumnos de octavo año básico, que puede ser aplicado eficazmente en diferentes contextos educacionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los silencios no solo componen los extractos inenarrables de las experiencias del dolor, también pueden operar como agencia subalterna bajo la posibilidad de negociaciones y acomodamientos en una realidad desigualmente estructurada. Ello implica pensar las modalidades políticas de los inferiorizados desde dinámicas cotidianas y sigilosas, no siempre expuestas en lo público mediante la arenga. En este sentido, las siguientes líneas buscan adentrarse e interpretar las cotidianidades laborales, racialmente constituidas, de migrantes mapuche que debieron sortear la continuidad colonial en Santiago de Chile