995 resultados para Plan de San Luis
Resumo:
La gestión de presiones en las redes de distribución de agua urbana, a pesar de tratarse de una operación habitual y de suma importancia para la explotación de este tipo de infraestructuras, carece hoy día de una metodología generalizable. Así, su instauración y posterior control generalmente vienen determinados por un diseño particularizado para cada caso y basado en la experiencia de la empresa operadora y los ingenieros correspondientes. La presente investigación propone, a partir de un estudio cualitativo de estructura propia, fundamentado en el análisis y estudio comparativo de casos, una metodología integral de implantación aplicable al conjunto de este tipo de sistemas. La elaboración de esta metodología se basa en la selección y propuesta de una serie de indicadores tanto de diseño de los factores más importantes a considerar, como de control de resultados de acuerdo a las diferentes finalidades a alcanzar. Asimismo se ha establecido una categorización de los tipos de regulación más convenientes para cada sistema según las distintas finalidades para las que ha podido ser diseñada la operación de gestión de presiones
Resumo:
Hemos dividido el estudio del presente Proyecto en tres partes o títulos. El Título primero trata del Inventario del monte y comprende el Tratamiento de la masa y elección del método de Ordenación y los fundamentos y el Trazado de la misma». Y el Título Tercero trata del Plan Especial y en él se estudia la cuantía y localización de los aprovechamientos, la valoración de los mismos y las mejoras más importantes a realizar.
Resumo:
Implantación de la Red de Alta velocidad Ferroviaria en California. Tramo San Francisco-Sacramento. Este artículo de la serie “Alta velocidad Ferroviaria en California (CHSRS), se ocupa de la línea San Francisco– Sacramento “Bay Crossing Alternative”, que cierra la red de alta velocidad ferroviaria del Estado de California, permitiendo en la terminal HSR de Sacramento, conectar con la línea Fresno–Sacramento, en coincidencia de trazados para en el futuro prolongar la red californiana de alta velocidad ferroviaria hasta su entronque con la del Estado de Nevada, vía Tahoe Lake–Reno. La línea San Francisco–Sacramento “Bay Crossing Alternative”, consta de tres trayectos: El primero de ellos “San Francisco urbano” va desde la terminal HSR “San Francisco Airport”, donde termina la alternativa “Golden Gate” de la línea Fresno–San Francisco, hasta el viaducto de acceso al Paso de la Bahía, que constituye el segundo trayecto “San Francisco–Richmond”, trayecto estrella de la red, de 15,48 Km de longitud sobre la Bahía de San Francisco, con desarrollo a través de 11,28 Km en puente colgante múltiple, con vanos de 800 m de luz y 67 m de altura libre bajo el tablero que permite la navegación en la Bahía. El tercer trayecto “Richmond–Sacramento” cruza la Bahía de San Pablo con un puente colgante de 1,6 Km de longitud y tipología similar a los múltiples de la Bahía de San Francisco, pasa por Vallejo (la por plazo breve de tiempo, antigua capital del Estado de California) y por la universitaria Davis, antes de finalmente llegar a la HSR Terminal Station de Sacramento Roseville. This article of the series “California High Speed Railway System”(CHSRS) treats on Line San Francisco–Sacramento “Bay Crossing Alternative” (BCA). This line closes the system of California high speed state railway, and connects with the line Fresno–Sacramento “Stockton Arch Alternative”, joining its alignments in the HSR Terminal of Sacramento Roseville. From this station it will be possible, in the future, to extend the Californian railway system till the Nevada railway system, vía Tahoe Lake and Reno. The BCA consists of three sections: The first one passing through San Francisco city, goes from HSR San Francisco Airport Terminal Station (where the line Fresno–San Francisco “Golden Gate Alternative” ends), up to the Viaduct access at the Bay Crossing. The second section San Francisco–Richmond, constitutes the star section of the system, with 15,48 Km length on the San Francisco Bay, where 11,28 Km in multi suspension bridge, 800 m span and 67 m gauge under panel, to allow navigation through the Bay. The third section Richmond–Sacramento crosses the San Pablo Bay through another suspension bridge of similar typology to that of San Francisco Bay crossing; pass through Vallejo (the ancient and for a short time Head of the State of California) and through Davis, university city, to arrive to the HSR Terminal Station of Sacramento Roseville.
Resumo:
Implantación de la Red de Alta velocidad Ferroviaria en California. Tramo Fresno-Los Angeles-San Diego. Este artículo, tercera parte de la serie que describe la red de Alta Velocidad Ferroviaria de California (CHSRS), se ocupa de la línea Fresno-Los Angeles Airport-San Diego Airport, con el trazado propuesto en la Alternativa Missions Trail del Proyecto FARWEST, caracterizada por el paso directo de las montañas de Tehachapi, mediante dos grandes túneles de 27,5 Km (17 mile) y 25,6 Km (15,9 mile) de longitud. También por el emplazamiento de la estación terminal de Los Angeles, junto al Aeropuerto Internacional de Los Angeles y la sustitución de la circunvalación ferroviaria de la aglomeración urbana de Los Angeles, a través de Inland Empire, por el ramal Anaheim-Riverside, que da acceso a esa región, y que es cabecera de la futura Dessert Express a Las Vegas. The third of a series describing the California High Speed Railway (CHSRS), this article refers to the Fresno-Los Angeles Airport-San Diego Airport line, with the alignment as proposed in the Missions Trail Alternative of the FARWEST Project, characterized by the direct Tehachapi mountain pass through two large tunnels 27.5 Km (17 miles) and 25.6 Km (15.9 miles) long and also to the siting of the Los Angeles terminal station next to the Los Angeles International Airport and the replacement of the Los Angeles urban conglomeration railway by-pass through Inland Empire, by the Anaheim-Riverside branch providing access to that region and which is the head of the future Desert Express to Las Vegas.
Resumo:
Separata de : Archivo de Arte Valenciano, año I, núm 3
Resumo:
Bibliografía
Resumo:
Sign.: a-c4, e-g4, A-Z4, Aa-Oo4
Resumo:
Reseña sobre el proyecto de investigación titulado: San Miguel de Piura, primera fundación española en el Perú.
Resumo:
El subtramo en proyecto, es un tramo del corredor Cantábrico – Mediterráneo, propuesto en el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), 2005-2020. El objetivo de este plan es disminuir el actual tiempo de viaje entre Teruel y Valencia a menos de 50 minutos, aproximadamente, y a menos de dos horas con Zaragoza. Asimismo, se reducirá la actual distancia por ferrocarril entre Teruel y Sagunto entre 21 y 25 kilómetros. Actualmente entre Teruel y Sagunto existe una línea ferroviaria sin electrificar, de vía única con longitud de 137 kilómetros. El trazado es muy sinuoso con radios de curva de hasta 550 metros, lo que limita la velocidad comercial del tramo.
Resumo:
El presente Plan Parcial tiene como objeto el desarrollo del nuevo sector urbanizable UZD-R-32-S “La Mina”, no contemplado actualmente en el Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, por lo que sería necesaria una modificación del Plan (uno de los objetos de este proyecto es la modificación puntual del PGOU de Segovia para reclasificar el suelo). El terreno que lo compone en la actualidad es Urbano Consolidado, Urbano no Consolidado, Rústico Común y Rústico de Protección Natural. Este sector tiene una superficie de 34,1949 ha y está situado en el municipio de Segovia (Comunidad Autónoma de Castilla y León), más concretamente en el barrio de San Lorenzo. Está limitado por la N-110, Límite Municipal de La Lastrilla, Límite Municipal de San Cristóbal de Segovia, Río Ciguiñuela y Avenida Vía Roma.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Carta del Doctor D. Matheo de la Vega y Xea a un amigo en que le da noticia de las fiestas que la juventud valenciana ... consagró a la reyna del cielo en su concepcion en Gracia, y ...