874 resultados para Gouache painting.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del quadre d'Andrea Vaccaro (1604-1670): Lot embriagat per les seves filles. Aquesta obra és l'única que té el Museu d'Art de Girona de l'artista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de l’obra de Benet Sanxes Galindo, conegut en castellà com Benito Sánchez Galindo. Poeta i pintor del s. XVI, ha estat poc conegut i estudiat. L’autor aprofita per fer un repàs de les obres que l’han tractat. L’article s’emmarca en un número monogràfic amb el títol “Miscel•lània d’homenatge a Modest Prats”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció de les pintures que hi ha a la capella de Sant Narcís de l’església de Sant Feliu de Girona, què són d’època barroca. L’article s’escriu després d’una restauració de la capella, què dóna més lluminositat a les pintures. En el context de monogràfic dedicat a Sant Narcís

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pastel sobre paper 50 x 65 cm. Treball realitzat en els tallers de l'assignatura troncal d'educació artística de 2n de Mestres d'Educació Infantil durant el curs 2007-08. Ha estat proposat, dirigit i fotografiat o escanejat per la professora Muntsa Calbó, amb l'ajut de Dayan Castañeda

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Témpera sobre paper 15 x 22 cm. Treball realitzat en els tallers de l'assignatura troncal d'educació artística de 2n de Mestres d'Educació Infantil durant el curs 2007-08. Ha estat proposat, dirigit i fotografiat o escanejat per la professora Muntsa Calbó, amb l'ajut de Dayan Castañeda

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llapis i retoladors sobre paper 12 x 12 cm. Treball realitzat en els tallers de l'assignatura troncal d'educació artística de 2n de Mestres d'Educació Infantil durant el curs 2007-08. Ha estat proposat, dirigit i fotografiat o escanejat per la professora Muntsa Calbó, amb l'ajut de Dayan Castañeda

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi d’un període concret de l’artista català Hermenegild Anglada-Camarasa, els anys1871-1904. Són els anys de formació de l’artista a Catalunya, passant per Barcelona, Arbúcies i Vilanova i la Geltrú. També viatja a París i continua la formació allà, on contacta amb moviments artístics europeus i internacionals, es consolida la seva figura i comença a tenir força reconeixement a nivell internacional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. Los pintores de vehículos automotores están expuestos a solventes puros o mezclas de estos, los cuales se han asociado con efectos neurológicos y mutacarcinogénicos. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para caracterizar las condiciones de salud y trabajo de individuos expuestos a solventes orgánicos en talleres de lámina y pintura en Bogotá. Se comparó un grupo de expuestos a solventes orgánicos con un grupo no expuestos. Se determinaron concentraciones de benceno, tolueno y xileno (BTX) en aire, se aplicó una encuesta individual y se midieron en orina, los ácidos fenil mercaptúrico, hipúrico, orto-para metilhipúrico como metabolitos de benceno, tolueno y xileno. Los resultados de las mediciones y de la encuesta se correlacionaron para establecer el panorama de exposición. Resultados: hubo diferencias estadísticamente significativas entre la población expuesta y la población no expuesta a solventes (p = 0,00) para los tres metabolitos de BTX. Se encontraron correlaciones positivas entre el tolueno en aire y ácido hipúrico en orina de los expuestos, (Spearman de 0,82) y entre el xileno en aire y el ácido o-metilhipúrico (Spearman de 0,76). Se encontraron valores de ácido hipúrico por encima de los límites permisibles en 11 2 trabajadores y de ácido p-metilhipúrico en 8 de ellos. No hubo valores para ácido fenilmercapturico fuera de límite. Discusión: los pintores de carros se encuentran expuestos a niveles altos de solventes orgánicos en sus sitios de trabajo y no cuentan con condiciones adecuadas de higiene y seguridad industrial para realizar sus labores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo Realizar una revisión sistemática de la neumonía lipoidea exógena (NLE) con el propósito de compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados, así como el de informar el estado actual de este tema como riesgo laboral. Metodología La neumonía lipoidea es una condición poco común que resulta de la presencia de lípidos en el interior del espacio alveolar, se desconoce su actual incidencia. La neumonía lipoidea exógena se produce por aspiración o inhalación de sustancias oleosas, es una patología rara en pacientes sin enfermedades de base que predispongan a la broncoaspiración y cuando se presenta en individuos sanos se debe sospechar un origen ocupacional. Se realizó una revisión de literatura según la metodología estandarizada, incluyendo en la búsqueda: reporte de casos, descripciones de la enfermedad y el uso de técnicas diagnósticas. Las bases de datos fueron OVID además de GOOGLE ACADÉMICO; buscadores específicos: MEDLINE, CHEST, PUB MED, REDALYC, SCIELO, Europe PubMed Central (Europe PMC) y ELSEVIER. La búsqueda estuvo además, orientada por una serie de preguntas orientadoras sobre la neumonía lipoidea exógena (NLE) como riesgo laboral. Los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, se clasificaron de acuerdo con tipo de estudio, la calidad del artículo y finalmente se evaluaron con base en una lista de chequeo ajustada para este fin. Resultados Se seleccionó un total de 71 estudios incluyendo reporte de casos, descripciones de la enfermedad y técnicas diagnósticas; publicaciones provenientes de 21 países. Un total de 63 casos, 31 en mujeres (49,20%) y 32 en hombres (50,8%) fueron reportados; el 7,93% de los casos fueron atribuidos a la exposición de agentes en el ambiente laboral: combustibles, parafina/pintura/ pulverizaciones oleosas y diésel, ambientes propios de trabajadores de almacenes de pinturas y conductores de vehículos. Los síntomas de la neumonía lipoidea exógena (NLE) descritos fueron muy variables, puede cursar asintomática o con presencia de fiebre, disnea y tos irritativa; dolor torácico, en algunos casos hemoptisis, cianosis y pérdida de peso; El examen físico generalmente es normal, aunque puede revelar sibilancias o roncus. En pruebas de función respiratoria tales como la espirometría, se presenta un patrón restrictivo, además puede hallarse un descenso en la capacidad de difusión para el monóxido de carbono. En el hemograma puede detectarse leucocitosis con predominio de neutrófilos y aumento de la velocidad de sedimentación globular, hallazgos que también pueden ser producidos por una infección concomitante. Conclusiones Se destaca el hallazgo en la literatura de los diferentes agentes causales presentes en el ambiente laboral que pueden incidir en la aparición de la enfermedad: combustibles, parafina/pintura/ pulverizaciones oleosas y diésel, ambientes propios de trabajadores de almacenes de pinturas y conductores de vehículos. Se presentó neumonía lipoidea exógena (NLE) de tipo agudo después de 30 minutos a 24 horas de exposición masiva a aceites y sustancias oleosas, luego de de ocho meses a 9,5 años de inhalación continua secundaria. Los métodos más para de la diagnóstico enfermedad incluyen el lavado broncoalveolar (BAL), la biopsia de pulmón y la con radiografía torácica. Finalmente, es posible que en pacientes con neumonía lipoidea exógena, puedan presentarse complicaciones asociadas tales como: sobreinfección, fibrosis, retracción de las lesiones, cáncer de pulmón, bronconeumonías recurrentes e hipercalcemia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por las diversas facetas de la vida artística de Salvador Dalí: conferenciante, escritor, diseñador de escenarios, colaborador de ballets, arquitecto o guionista. Se centra en las relacionadas con el arte de la acción. En un primer apartado analiza su faceta de conferenciante. Después analiza las de creador de environment (ambiente) o protohappenings, performances y, finalmente, como pintor 'automático', su trabajo con el action painting y los falsos happenings o shows pictóricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

la pintura es una mezcla de tres componentes: el pigmento coloreado el medio en que está suspendido y un disolvente que la hace homogénea. El agua y la trementina son los disolventes más generalizados en pintura. La trementina se hace destilando la goma resinosa de los pinos. La forma más pura que utilizan los pintores está destilada dos veces y es el disolvente que solo o mezclado con resina, se emplea con más frecuencia en la pintura al óleo. También se emplea al óleo la trementina de Venecia o Bálsamo de Canadá, que se obtiene de la resina de alerce y es más espesa y tiene menos tendencia a decolorar la pintura; en algunos casos el aguarrás al ser más barato sustituye a la resina. Pero el agua es la sustancia que más se emplea como disolvente en mayor número de técnicas como en las acuarelas, en el gouache y en la pintura al temple. En ella el agua hace de disolvente, pero no con todos los pigmentos que se utilizan en esta técnica como el azul de Prusia, diversos negros y el carmesí de aliz. En el fresco, el agua es el disolvente por excelencia, incluso en la pintura acrílica tiene su importancia al ser también disolvente; los Medios son variados, la cera de los griegos y romanos y otras civilizaciones antiguas la usaron. Este método conocido como pintura encaústica sobrevivió hasta el siglo VIII. El huevo corriente como aglutinante hasta el siglo XV en el que la pintura al óleo utilizando aceites de linaza se hizo corriente; otro medio es la goma. Los medios más actuales son los acrílicos que consisten en aglutinantes resinosos polimerizados artificialmente. Ofrecen un rápido secado y una buena flexibilidad y su uso excelentes ventajas en el óleo y temple, pero no como sustituto de los antiguos aglutinantes, sino como medio distinto con cualidades estéticas y aplicaciones propias; Los Pigmentos por último, son sustancias químicas que tienen un poder de absorción específico sobre las radiaciones de que está compuesta la luz blanca; cuando son alcanzados por ella, parte las absorbe y para las refleja dependiendo de este poder de absorción-reflexión el color del pigmento. Así, el color de una pintura depende del pigmento disuelto, de su mayor o menor poder absorbente y además, de la mezcla de los diferentes pigmentos. La gran diferencia de precios entre una pintura y otras se debe al coste en la obtención de los distintos pigmentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran las actividades realizadas por las alumnas en el taller de plástica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

M. Lluïsa Faxedas, professora d'Història de l'Art Contemporani de la UdG i comissària de l'exposició "El gran dia de Girona, de Ramon Martí Alsina. Anatomia d'un quadre", ens parla breument de la importància d'aquest quadre dins la història de l'art català i de la seva recent restauració

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre l'estudi de l'obra titulada 'Lot embriagat per les seves filles' de l'artista Andrea Vaccaro dipositada al Museo d' Art de Girona. Va ser també el motiu d'una conferència el 10 de desembre de 1994 al Museu Art de Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta tesi explora els orígens de la pintura abstracta des d'un punt de vista eminentment conceptual. Parteix de la hipòtesi que l'abstracció es pot considerar la culminació dels ideals estètics del Simbolisme finisecular; i considera que un dels elements de continuïtat entre Simbolisme i abstracció fou l'ideal de l'obra d'art total o Gesamtkunstwerk. La tesi estudia els pintors Vassily Kandinsky i Piet Mondrian per mostrar, a través de l'anàlisi de les seves obres i textos, que aquest ideal d'obra total fou per ambdós un leit-motiv fonamental en la seva evolució vers l'abstracció. En el cas de Kandinsky s'estudien especialment les seves composicions escèniques, i en el cas de Mondrian, l'arranjament del seu estudi, projectes en el marc dels quals es va desenvolupar la seva pintura. En ambdós casos, com també en el Simbolisme, el projecte de l'obra d'art total es considera tant des de la vessant artística, com en relació al seu valor utòpic.